Guia de trabajo semana 5

7
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 Estimad@ estudiante: I. Inicialmente usted debe investigar sobre los siguientes temas: 1. Que es un plan de negocio Cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresalo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los businessangels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser;El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. El prototipo del plan de negocio es: Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas. Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial. Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas Un plan de negocio también se suele y debe elaborar cuando se cuenta con un negocio en marcha, y se está por lanzar un nuevo producto al mercado, adquirir nueva maquinaria, incursionar en un nuevo mercado, incursionar en un nuevo rubro de negocio, y toda vez que se esté por realizar un proyecto en donde se tenga que invertir un monto considerable de dinero; se requiere dedicación, toda vez que éste cuenta con varias partes y requiere de abundante información, pudiendo para ello ser necesario la realización de una investigación previa que permita conocer todos los aspectos relacionados con el negocio o proyecto Partes de un Plan de Negocio: 1. Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, éste suele incluir la descripción del negocio, las razones que justifican el proyecto, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto. 2. Definición del negocio: en esta parte se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o proyecto, las principales estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y los datos

Transcript of Guia de trabajo semana 5

Page 1: Guia de trabajo semana 5

GUIA DE TRABAJO SEMANA 5

Estimad@ estudiante: I. Inicialmente usted debe investigar sobre los siguientes temas:

1. Que es un plan de negocio

Cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresalo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los businessangels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio.

Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser;El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.

El prototipo del plan de negocio es:

Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.

Determinar la viabilidad económica- financiera del proyecto empresarial.

Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas

Un plan de negocio también se suele y debe elaborar cuando se cuenta con un negocio en marcha, y se está por lanzar un nuevo producto al mercado, adquirir nueva maquinaria, incursionar en un nuevo mercado, incursionar en un nuevo rubro de negocio, y toda vez que se esté por realizar un proyecto en donde se tenga que invertir un monto considerable de dinero; se requiere dedicación, toda vez que éste cuenta con varias partes y requiere de abundante información, pudiendo para ello ser necesario la realización de una investigación previa que permita conocer todos los aspectos relacionados con el negocio o proyecto

Partes de un Plan de Negocio:

1. Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, éste suele incluir la descripción del negocio, las razones que justifican el proyecto, las características diferenciadoras, las ventajas competitivas, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.

2. Definición del negocio: en esta parte se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio o proyecto, las principales estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y los datos

Page 2: Guia de trabajo semana 5

básicos del negocio, tales como el nombre, el tipo de negocio y su ubicación.

3. Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describe las principales características del público objetivo, las principales características de los principales competidores, se determina el pronóstico de la demanda, y se desarrollar el plan de marketing.

4. Estudio técnico: en el estudio técnico se señala los requerimientos físicos, se describe el proceso productivo, la infraestructura, el tamaño del negocio, la capacidad de producción y la disposición de planta.

5. Organización: en la parte de la organización se detalla la estructura jurídica y orgánica del negocio, se señalan las áreas o departamentos, los cargos, las funciones, los sueldos y los sistemas de información.

6. Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión requerida (la inversión fija, los activos intangibles y el capital de trabajo), y el financiamiento externo requerido.

7. Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones o presupuestos, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.

8. Evaluación: y, finalmente, en la parte de evaluación se desarrolla la evaluación del proyecto, se determina el periodo de recuperación, y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.

2. Importancia de un plan de negocio El Plan de Negocio es la piedra angular de nuestro proyecto. Nos da una base real sobre sobre la que trabajar, la base para lograr el éxito del negocio. La carta de presentación con la que intentaremos convencer a los financiadores para que inviertan en el proyecto sirve para detectar las debilidades del proyecto empresarial; Nos ayudará a establecer un calendario de trabajo con los aspectos esenciales a seguir para la creación del proyecto empresarial, de forma que dispongamos también de un Plan Estratégico.Estar centrado en el cliente: La tentación de todo Plan de Negocio es desarrollar con detalle la originalidad de los productos y/o servicios del proyecto Claridad y sencillez: Un Plan de Negocio debe ser fácil de entender por cualquier persona que lo lea. Se debe tener en cuenta que hay que tener las cosas claras, el rumbo definido y las metas a la vista, todo esto se alcanza y ordena con un buen plan de negocio, el plan de negocio nos ayuda hacer competitivos. II. Plan de Negocio: Realice un resumen ejecutivo sobre su plan a seguir para la realización y puesta en marcha de su idea, este resumen debe tener: Objetivos, análisis de Mercado,

Page 3: Guia de trabajo semana 5

análisis operativo o técnico, análisis organizacional, riesgos que se pueden presentar para la puesta en marcha de su idea, este documento debe tener un total de 3 hojas en letra arial 12. Debe tener: Introducción, desarrollo y conclusiones. Publique este producto en su blog con una imagen

RESUMEN EJECUTIVO

NOMBRE: ALMACEN DE REPUESTOS REPUMOTOS

INTRODUCCION Día a día podemos observar que por la congestión vehicular y la dificultad por los trancones para llegar al trabajo o al estudio o al lugar de destino las personas buscan solucionar sus inconvenientes comprando una moto que es un transporte económico y fácil de conducir ocupa un menor espacio y es muy buena opción para transportarse, es por esto que se comienza con la idea de crear un negocio de venta de repuestos para motos.

JUSTIFICACION El negocio consiste en la venta de repuestos para motos, los clientes es tanto para hombres como para mujeres ya que es un medio de transporte muy práctico y debido a la gran demanda de conductores de motos se necesitan almacenes que presten el servicio de la venta de los repuestos y accesorios para motos con calidad y buena atención de una manera ágil y práctica.

MISION REPUMOTOS ofrece una gran variedad en repuestos y accesorios para motos, nuestro compromiso es servir y satisfacer las necesidades del cliente se les ofrece calidad y buenos precios y una excelente atención.

VISION

Queremos ser un almacén de repuestos que se caracteriza por la calidad de sus productos y por la excelente atención al cliente, aplicando la tecnología y siendo competitivos, comprometidos con la satisfacción del cliente.

OBJETIVOS

Satisfacer las necesidades de los clientes

Page 4: Guia de trabajo semana 5

Caracterizarnos por la calidad de nuestros repuestos y la atención al público.

Tener participación en el mercado

ANALISIS DE MERCADO

Los clientes son personas de las edades de 16 a 60 años que manejen motos, las marcas, que piensan los clientes donde les gusta comprar.

1. ¿Con que frecuencia realiza un chequeo a su moto?

1 vez a la semana 5 50%

2 veces al mes 2 20% 1 vez cada tres meses 2 20% 1 vez cada seis meses 1 10% 10 100%

Nos muestra que del 100% de las personas encuestadas el 50% realiza

revisión y mantenimiento a sus motos 1 vez por semana seguida de los

otros porcentajes esto quiere decir que el negocio de repuestos tiene una

gran demanda y si es viable colocar el negocio.

2. ¿Al momento de comprar repuestos que es lo primero que tiene en cuenta?

Calidad 5 50% precio 2 20% Servicio 3 30% 10 100%

1 vez a la semana

50%2 veces al

mes 20%

1 vez cada tres

meses20%

1 vez cada seis

meses 10%

Calidad50%

precio20%

Servicio30%

Page 5: Guia de trabajo semana 5

La decisión de las personas encuestadas refleja un 50% que van siempre por la calidad seguida del buen servicio que se les brinde.

ANALISIS OPERATIVO

Debo tener metas a corto, mediano y largo plazo, basado en la calidad de los repuestos y la atención oportuna a los clientes.

RIESGOS

Tener el personal capacitado para la venta e instalación de los repuestos para motos.

Recursos financieros necesarios para iniciar el negocio.

CONCLUSION

Creo que es una idea viable por la gran demanda de personas que utilizan este medio de transporte y por el mantenimiento permanente que le realizan a las motos.

Page 6: Guia de trabajo semana 5

III. Importancia de un plan de negocio Basado en el análisis anterior plantee la importancia que tiene para usted la planeación en un ensayo de una hoja Y publíquelo en su blog

PLANEACION

Para mí la planeación es básica en la vida del ser humano porque desde que nos

levantamos en la mañana estamos planeando o programando todas las

actividades que vamos a realizar en el día, así que para todo lo que realizo debo

tener un plan porque lo voy hacer y como lo voy a lograr es así que para poder

lograr mis ideas debo de tener estrategias; Para mi idea de negocio primero debo

tener clara la idea que voy trabajar, para realizar una buena planeación debo

iniciar estableciendo los valores con los cuales voy a identificar mi negocio, luego

comienzo a identificar cual objetivo quiero cumplir.

Realizo un análisis financiero con lo que cuento para sí planear mi idea, de una

buena planeación es que tomo decisiones de una buena planeación obtendré el

éxito en mi negocio porque puedo minimizar riesgos y maximizar el

aprovechamiento de los recursos y del tiempo, también depende de la habilidad y

conocimiento que tenga para realizar una buena planeación.

Debo tener una planeación a un corto, mediano y largo plazo, la planeación va

acompañada de la organización que es importante para un entorno favorable del

desarrollo humano debe realizarse para determinar quién será el responsable de

cada tarea.

También la planeación me define los riesgos que tengo para realizar mi idea, con

una buena planeación puedo hacer uso de las oportunidades que se me presenten

puedo ser competitiva, estratégica y líder para tener estrategias de cómo voy a

lograr los objetivos planeados.

Page 7: Guia de trabajo semana 5