Guía de Trabajo - Tema Qué Es La Psicología

3
PSICOLOGÍA CLÍNICA Trabajo práctico Tema: Qué es la Psicología. Una aproximación. Material bibliográfico : - “El psicoanálisis en los fundamentos de la Psicología”. Autor: Antonio Gentile. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. - Ficha: “Qué es la Psicología”. De circulación interna en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Objetivos del trabajo : - Comprender las dificultades para definir a la Psicología como ciencia. - Reconocer las influencias del Positivismo en las teorías psicológicas. - Conocer las diferentes teorías o escuelas en Psicología. - Ubicar la teoría del Psicoanálisis en el campo de la Psicología. Al realizar la lectura de los textos, orientarse en la misma con los siguientes comentarios y responder a las preguntas formuladas a lo largo del siguiente planteo: Ante la pregunta ¿Qué es la Psicología?, se nos plantea el gran inconveniente para unificar a la Psicología. (Explicar la cuestión del objeto de estudio y del método). El estatuto científico de la Psicología no está determinado, es decir, no está definido si el saber que produce la Psicología es verdadero. Lo hasta aquí planteado nos conduce a observar que bajo el nombre de “Psicología” encontramos las más diversas teorías y posiciones teórico-prácticas, la más de las veces, con concepciones contradictorias e irreconciliables entre sí.

description

lmlml

Transcript of Guía de Trabajo - Tema Qué Es La Psicología

Page 1: Guía de Trabajo - Tema Qué Es La Psicología

PSICOLOGÍA CLÍNICATrabajo prácticoTema: Qué es la Psicología. Una aproximación.

Material bibliográfico:

- “El psicoanálisis en los fundamentos de la Psicología”. Autor: Antonio Gentile. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario.

- Ficha: “Qué es la Psicología”. De circulación interna en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Objetivos del trabajo:- Comprender las dificultades para definir a la Psicología como ciencia.- Reconocer las influencias del Positivismo en las teorías psicológicas.- Conocer las diferentes teorías o escuelas en Psicología.- Ubicar la teoría del Psicoanálisis en el campo de la Psicología.

Al realizar la lectura de los textos, orientarse en la misma con los siguientes comentarios y responder a las preguntas formuladas a lo largo del siguiente planteo:

Ante la pregunta ¿Qué es la Psicología?, se nos plantea el gran inconveniente para unificar a la Psicología. (Explicar la cuestión del objeto de estudio y del método).El estatuto científico de la Psicología no está determinado, es decir, no está definido si el saber que produce la Psicología es verdadero.Lo hasta aquí planteado nos conduce a observar que bajo el nombre de “Psicología” encontramos las más diversas teorías y posiciones teórico-prácticas, la más de las veces, con concepciones contradictorias e irreconciliables entre sí.En ese marco, resalto la opinión del Premio Nobel de Medicina año 2000 quien dijo que “el psicoanálisis es el más coherente e intelectualmente satisfactorio punto de vista sobre la mente”. Justamente destaco esta opinión ya que será el Psicoanálisis el marco teórico de referencia en nuestra materia Psicología Clínica.

En cuanto a determinar el carácter científico de la Psicología, les sugiero que lean las relaciones entre saber, verdad, conocimiento científico.¿Cuáles son los requisitos para que un saber, un conocimiento sea científico?Para responder a esta pregunta nos podemos remontar a los siglos XVI y XVII.

- En 1637, con el “Discurso del Método”, Descartes funda el pensamiento moderno. Ver qué método propone para llegar a lo verdadero.

- Por otra parte, situar otros hechos de la historia de las ciencias acontecidos a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII, que van dando forma a este pensamiento moderno.

- Resumir también las principales ideas del movimiento del Positivismo del siglo XIX.¿Dónde ubica Comte a la Psicología?

Page 2: Guía de Trabajo - Tema Qué Es La Psicología

En este marco y desde mediados del siglo XIX se hicieron intentos poderosos para construir una Psicología Positiva que fuese admitida en el concierto de las ciencias.

DIFERENTES DEFINICIONES DE PSICOLOGÍA. Para situarlas completar un cuadro que incluya los siguientes items:

Teoría o Escuela Psicológica

Lugar y fecha de surgimientoPrincipal exponente o autorConceptos más importantes

Observación: agregar las columnas que considere necesarias de acuerdo a la cantidad de teorías o escuelas incluidas en la tabla.

Por último, qué conclusiones saca el autor Gentile luego del recorrido por las diferentes escuelas psicológicas.