GUÍA DE TRABAJO Y ENERGÍA 5TO DE SEC

3
GUÍA DE PRÁCTICA DE FÍSICA QUINTO AÑO DE SECUNDARIA III BIMESTRE Apellidos y Nombres: _________________________________________ Fecha: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS HUACHO CAPACIDAD: PENS.RESOLUTIVO DESTREZA: APLICAR I. APLICA Y RESUELVE (20 PUNTOS) 1. Un cuerpo se encuentra en reposo en un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento es µ =0,1. Un niño decide empujarlo con una fuerza de 7 N en la dirección del plano. Si la masa del cuerpo es de 5 kg y el niño aplica la fuerza durante 8 s, calcula el trabajo realizado por el niño. A) 470,1J B) 470,2 C) 470,3 D) 470,4 E) 469,9 . 2. Ana tira de un saco de papas de 20 kg con una fuerza de 50 N que forma un ángulo de 30° con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es µ =0,2, calcula el trabajo que realiza Ana al desplazar el saco una distancia de 30 m. A) 1299 J. B) 1200 C) 1100 D) 1189 E) 1399 3. Un cuerpo de 5 kg de masa ha sido lanzado con una velocidad inicial de 4 m/s. Si el cuerpo se para debido al rozamiento después de recorrer 15 m, calcula, utilizando la definición, el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. A) 10J B) 40 C) 20 D) 30 E) 50 4. Javier lanza un disco de hockey a 8 m/s por una pista de hielo en la que no existe rozamiento. El disco recorre 20 m antes de llegar a Ignacio. ¿Cuál es del trabajo que realiza el disco en el trayecto? A) 0 J B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 5. Levantamos un cuerpo de 3 kg a velocidad constante desde el suelo hasta una altura de metro y medio. Calcula el trabajo realizado. A) 568J B) 777 C) 441 D) 345 E) 656 6. Una persona empuja un cuerpo de 20 kg por un plano horizontal. El coeficiente de rozamiento entre cuerpo y plano es µ =0,2. Si la velocidad de ambos es constante e igual a 1 m/s, ¿cuál es el trabajo realizado por la fuerza aplicada por la persona en un tiempo de 8 s? A) 313,6 J B) 289 C)333 D)291 E) 305,6 7. Un cuerpo de 4 kg entra a 5 m/s en un plano horizontal con coeficiente de rozamiento μ =0,1. A partir de ese momento actúan sobre el cuerpo una fuerza horizontal que realiza un trabajo de 80 J , y la fuerza de rozamiento, que realiza un trabajo de −50 J. Calcula: a) La velocidad final del cuerpo. b) El espacio recorrido. A) 6,32 m/s;1,28 m B) 5,25; 2,22 C)2,12; 3,97 D) 6,99;1,46 E) 4,78; 2,25 NOTA 8. Un cuerpo de 6 kg entra en un plano horizontal a una velocidad de 4 m/s. Debido al rozamiento con el plano el cuerpo se para después de recorrer 10 m en él. Calcula el coeficiente de rozamiento entre plano y cuerpo. A) 0,08 B) 0,09 C) 0,07 D) 0,06 E) 0,04 9. Un coche entra en un tramo horizontal a una velocidad de 90 km/h. A pesar del rozamiento, el coche acelera hasta alcanzar los 120 km/h 300 m más allá. Si el coeficiente de rozamiento es μ =0,1 y la masa del coche es de 1 000 kg, calcula el trabajo realizado por el motor del coche y el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. A) −244 kJ; 980 J. B) -114;1000 C) 233; 999 D) -233; 999 E) -237; 898 10. Melinda pone en movimiento un cuerpo de 20 kg empujándolo con una fuerza constante que hace que su velocidad pase de 0 a 4 m/s en un trayecto de 10 m. Si no hay rozamiento, contesta: a) ¿Cuál ha sido el trabajo realizado? b) ¿Cuál ha sido la fuerza empleada por Melisa A) 160 J; 16 N. B) 150; 15 C) 155; 17 D) 165; 16 E) 160; 17 11. Dos amigos tratan de mover un cuerpo cadauno en un sentido. Ambos aplican fuerzas de 50 N, pero Marta hacia la derecha y Óscar hacia la izquierda. El cuerpo se mueve hacia la derecha por un plano horizontal a la velocidad constante de 1 m/s. Si la masa del cuerpo es de 15 kg, calcula el trabajo realizado por cada uno de los amigos al recorrer 20 m. A) El trabajo que realiza Marta es de 1000 J y el que realiza Óscar es de −1000 J. B) El trabajo realizado por Marta es de -1000j y el que realiza Oscar de 1000J C) El trabajo de Marta es 1500J y el de Óscar -1500 J D) El trabajo de Marta es -1500J y el de Óscar 1500J E) El trabajo de Marta es 1100J y el de Óscar -1100J 12. Antonio arrastra su trineo de 80 kg de masa por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento es 0,1. Para ello tira de él mediante una cuerda que forma un ángulo de 30° con la horizontal. Si la fuerza que aplica es de 100 N, ¿qué trabajo ha realizado después de recorrer 100 m? A) 85, 6N;7447 J B) 84,5; 6666 C) 86,7; 4774 D) 85,1; 5665 E) 85,2; 7667 “Estudia no para saber algo más sino para saber algo mejor”. Lucio Anneo Séneca

Transcript of GUÍA DE TRABAJO Y ENERGÍA 5TO DE SEC

Page 1: GUÍA DE TRABAJO Y ENERGÍA 5TO DE SEC

GUÍA DE PRÁCTICA DE FÍSICAQUINTO AÑO DE SECUNDARIA

III BIMESTRE

Apellidos y Nombres: _________________________________________

Fecha: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ

COLEGIO SAN JOSÉHERMANOS MARISTAS

HUACHO

CAPACIDAD: PENS.RESOLUTIVODESTREZA: APLICAR

I. APLICA Y RESUELVE (20 PUNTOS)

1. Un cuerpo se encuentra en reposo en un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento es µ =0,1. Un niño decide empujarlo con una fuerza de 7 N en la dirección del plano. Si la masa del cuerpo es de 5 kg y el niño aplica la fuerza durante 8 s, calcula el trabajo realizado por el niño.A) 470,1J B) 470,2 C) 470,3 D) 470,4 E) 469,9

.

2. Ana tira de un saco de papas de 20 kg con una fuerza de 50 N que forma un ángulo de 30° con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es µ =0,2, calcula el trabajo que realiza Ana al desplazar el saco una distancia de 30 m.A) 1299 J. B) 1200 C) 1100 D) 1189 E) 1399

3. Un cuerpo de 5 kg de masa ha sido lanzado con una velocidad inicial de 4 m/s. Si el cuerpo se para debido al rozamiento después de recorrer 15 m, calcula, utilizando la definición, el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento.A) 10J B) 40 C) 20 D) 30 E) 50

4. Javier lanza un disco de hockey a 8 m/s por una pista de hielo en la que no existe rozamiento. El disco recorre 20 m antes de llegar a Ignacio. ¿Cuál es del trabajo que realiza el disco en el trayecto?A) 0 J B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

5. Levantamos un cuerpo de 3 kg a velocidad constante desde el suelo hasta una altura de metro y medio. Calcula el trabajo realizado.A) 568J B) 777 C) 441 D) 345 E) 656

6. Una persona empuja un cuerpo de 20 kg por un plano horizontal. El coeficiente de rozamiento entre cuerpo y plano es µ =0,2. Si la velocidad de ambos es constante e igual a 1 m/s, ¿cuál es el trabajo realizado por la fuerza aplicada por la persona en un tiempo de 8 s?A) 313,6 J B) 289 C)333 D)291 E) 305,6

7. Un cuerpo de 4 kg entra a 5 m/s en un plano horizontal con coeficiente de rozamiento μ =0,1. A partir de ese momento actúan sobre el cuerpo una fuerza horizontal que realiza un trabajo de 80 J , y la fuerza de rozamiento, que realiza un trabajo de −50 J. Calcula:a) La velocidad final del cuerpo.b) El espacio recorrido.A) 6,32 m/s;1,28 m B) 5,25; 2,22 C)2,12; 3,97D) 6,99;1,46 E) 4,78; 2,25

NOTA

8. Un cuerpo de 6 kg entra en un plano horizontal a una velocidad de 4 m/s. Debido al rozamiento con el plano el cuerpo se para después de recorrer 10 m en él. Calcula el coeficiente de rozamiento entre plano y cuerpo.A) 0,08 B) 0,09 C) 0,07 D) 0,06 E) 0,04

9. Un coche entra en un tramo horizontal a una velocidad de 90 km/h. A pesar del rozamiento, el coche acelera hasta alcanzarlos 120 km/h 300 m más allá. Si el coeficiente de rozamiento es μ =0,1 y la masa del coche es de 1 000 kg, calcula el trabajo realizado por el motor del coche y el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento.A) −244 kJ; 980 J. B) -114;1000 C) 233; 999D) -233; 999 E) -237; 898

10. Melinda pone en movimiento un cuerpo de 20 kg empujándolo con una fuerza constante que hace que su velocidad pase de 0 a 4 m/s en un trayecto de 10 m. Si no hay rozamiento, contesta:a) ¿Cuál ha sido el trabajo realizado? b) ¿Cuál ha sido la fuerza empleada por MelisaA) 160 J; 16 N. B) 150; 15 C) 155; 17D) 165; 16 E) 160; 17

11. Dos amigos tratan de mover un cuerpo cadauno en un sentido. Ambos aplican fuerzas de 50 N, pero Marta hacia la derecha y Óscar hacia la izquierda. El cuerpo se mueve hacia la derecha por un plano horizontal a la velocidad constante de 1 m/s. Si la masa del cuerpo es de 15 kg, calcula el trabajo realizado por cada uno de los amigos al recorrer 20 m.A) El trabajo que realiza Marta es de 1000 J y el que realiza Óscar es de −1000 J.B) El trabajo realizado por Marta es de -1000j y el que realiza Oscar de 1000JC) El trabajo de Marta es 1500J y el de Óscar -1500 JD) El trabajo de Marta es -1500J y el de Óscar 1500JE) El trabajo de Marta es 1100J y el de Óscar -1100J

12. Antonio arrastra su trineo de 80 kg de masa por un plano horizontal en el que el coeficiente de rozamiento es 0,1. Para ello tira de él mediante una cuerda que forma un ángulo de 30° con la horizontal. Si la fuerza que aplica es de 100 N, ¿qué trabajo ha realizado después de recorrer 100 m?

A) 85, 6N;7447 J B) 84,5; 6666 C) 86,7; 4774D) 85,1; 5665 E) 85,2; 7667

“Estudia no para saber algo más sino para saber algo mejor”. Lucio Anneo Séneca

Page 2: GUÍA DE TRABAJO Y ENERGÍA 5TO DE SEC

CAPACIDAD: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNDESTREZA: OBSERVAR

I. LEE, OBSERVA E INTERPRETA LA NOTACIÓN DE LEWIS DEL ÁCIDO SULFÚRICO Y RESPONDE. (20 PUNTOS)

a. ¿Cuántos enlaces simples hay? ¿Por qué?

b. ¿Cuantos electrones libres hay?

c. ¿Cuántos enlaces normales existen? Argumenta.

d. ¿Cuántos enlaces dativos existen? ¿Por qué?

NOTANOTA

CAPACIDAD: PENSAMIENTO RESOLUTIVODESTREZA: APLICAR

I. RESUELVE (20 PUNTOS)

1. ¿Cuántos enlaces y hay en el compuesto?

2. De las siguientes parejas de sustancias puede decirse que:a) El CO2 y el SiO2 tienen puntos de fusión parecidos, ya que el C y el Si pertenecen al mismo grupo delsistema periódico.b) El oro tiene un punto de fusión más alto que el del cesio.c) El sodio es más duro que el cromo.d) En la molécula de oxígeno la energía de enlace es mayor que en la de nitrógeno.

3. Según los siguientes valores de diferencias de electronegatividades entre dos átomos.

¿En cuáles de ellos se produce un enlace covalente apolar? Argumenta:

I) O II) 1,3 III) 2,5a. Sólo I b. Sólo I y II. c. Sólo IIId. Sólo II. e. Sólo II y III.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO Y ENERGÍA 5TO DE SEC

4. Cuál de las siguientes imágenes corresponden a una enlace covalente apolar?

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I, II E. II, III

5. Calcula:a. Estado de oxidación del Cl en el HClO

b. ¿Estado de oxidación del Pb en el PbH ?4-

c. ¿Estado de oxidación del I en el [IO ] ?4

d. ¿Estado de oxidación del S en el H S O ?2 2 7