Guia de Trabajos Liath

16
GUIA DE TRABAJOS DE LIATH GUIA DE TRABAJOS LIATH Referencia: LIATH 1.0.3-2007 1/16

Transcript of Guia de Trabajos Liath

Page 1: Guia de Trabajos Liath

GUIA DE TRABAJOS DE LIATH

GUIA DE TRABAJOS LIATH

Referencia: LIATH 1.0.3-20071/11

Page 2: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

CONTENIDO

Descripción Página

Presentación 03

Modalidades de trabajos de la licenciatura 03

Introducción al Turismo – Geografía Nacional 06

Investigación de Mercados – Fundamentos de Cultura Nac. 07

Alimentos y Bebidas – Operaciones Hoteleras 08

Geografía Mundial 09

Salud y Seguridad - Empresas de Viaje - Transportes 10

Calidad Total y Superservicio – Análisis Financiero - Seminario 11

Referencia: LIATH 1.0.3-20072/11

Page 3: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

PRESENTACION

El presente documento tiene como objetivo fundamental, dar al estudiante la información necesaria sobre el contenido de cada uno de los trabajos que se realizan durante el año de especialización en la licenciatura de turismo y hotelería.

Se pretende que él y su Tutor conozcan las características más sobresalientes que deben contener los trabajos de la carrera, como los que exige la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo, en el programa IDEA.

Se sugiere al estudiante, que consulte con frecuencia el contenido de esta guía, ya que no sólo facilitará la elaboración de los trabajos, sino también evitará tener que repetir parcial o totalmente las investigaciones, las redacciones de documentos o desarrollo de informes, al ser rechazada por las autoridades de FISICC-IDEA.

CONTENIDOS DE LOS TRABAJOS DE LA ESPECIALIDAD

CONTENIDO DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION

Le será asignado por su tutor el tema o temas a investigar, para lo cual podrá hacer uso de bibliografía, sitios de internet, entrevistas, etc. Si se diera el caso, que el tema de investigación también formara parte del contenido del curso (entiéndase sesiones de trabajo), se deberá proporcionar información independiente de la contenida en la página de la licenciatura. El formato de los trabajos es el siguiente:- Carátula- Índice- Introducción- Contenido (mínimo 10 hojas)- Conclusiones- Bibliografía- Anexos

Carátula: Es la parte inicial del informe de investigación o trabajo y está compuesta de los siguientes elementos En la esquina superior izquierda:

o UNIVERSIDAD GALILEOo FISICC-IDEAo Nombre de la Especialidad (LIANE, LIATE, LIATH, etc.)o Nombre del Cursoo Nombre del Tutor

Centradoo Nombre del trabajo

En la esquina inferior derecha:o Nombre del Alumnoo Número de Carnéo Fecha de Entrega

Índice: Es la parte que sigue a la carátula y antes de la introducción, en él se muestra la estructura del trabajo que incluye los capítulos, temas y sub-temas que lo conforman. Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. Si el trabajo contiene gráficos o cuadros es aconsejable también incluir un índice de los mismos.

Introducción: Es una visión macro del contenido del trabajo, incentiva a la lectura así como la comprensión del giro de la investigación ya que se realiza un recorrido por los diferentes temas además de explicar los propósitos y datos relevantes del contenido estructural del escrito, como se diría es una breve descripción capitular. Para una mejor redacción se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:

Debe ser redactada al finalizar todo el trabajo

Referencia: LIATH 1.0.3-20073/11

Page 4: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica y la explicación del marco conceptual No se deben presentar resultados ni definiciones

Contenido: en él se deberán reflejar los resultados de su investigación, siempre que se muestren conceptos, definiciones, cuadros, estadísticas, etc. habrá que dejar claramente estipulado la fuente bibliográfica. Se recuerda al estudiante que es una investigación y no la copia literal de un libro o sitio de internet, por lo que se deberán consultar diferentes fuentes bibliográficas y tomar de ellas lo mas importante.

Conclusiones: se deberá dejar plasmado el criterio al cual el estudiante llegó luego de un análisis y síntesis del tema investigado. Se condensan los resultados concretos a los cuales se llego luego de la investigación bibliográfica y de campo.

Recomendaciones: constituyen el aporte del investigador, ya que se pondrá de manifiesto su creatividad en la sugerencia de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar para la solución del problema o tema que se investigó.

Anexos: es una sección del trabajo para incluir cualquier tipo de información relevante que documente o fundamente su investigación, para ello puede hacer uso de cuadros, estadísticas, scans, fotografías o inclusive otros documentos. Su objetivo es presentar información adicional o complementaria importantes, ya sea para prolongar la explicación de los datos o bien para ratificarlos. Deberán ir ordenados de acuerdo a como han sido citados den el contenido del trabajo.

Bibliografía: La norma ISO 690-1987 y su equivalente UNE-50-104-94 establecen los criterios que deben seguirse en la elaboración de referencias bibliográficas, el orden y las convenciones para la trascripción y presentación de la información:

Monografías: APELLIDO (S), Nombre del libro. Mención de responsabilidad secundaria (traductor, prologuista, ilustrador, coordinador, etc.). No. de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. No. de páginas. Serie. Notas. ISBN

Publicación en Serie: Titulo de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen – fecha del último volumen. Serie. Notas. ISBN

Legislación: País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas. Normas: ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. No. o código de la norma. Edición. Lugar

de publicación: editorial, año de publicación. Documentos audiovisuales

o Grabaciones: APELLIDO (S), Nombre. Título [ Designación específica del tipo de documento ] Lugar: editorial, año.

o Programas de radio y televisión: Nombre del Programa. Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión.

o Materiales gráficos: APELLIDO (S), Nombre. Título [ Designación específica del tipo de documento ] Lugar: editorial, año.

Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos: Responsable principal. Título [tipo de soporte] Responsables secundarios. Edición. Lugar de publicación: editor. Fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]. Descripción física. (Colección). Notas. Disponibilidad y acceso. Número normalizado

Recordar que los trabajos de investigación son su tarjeta de presentación, por lo que los mismos deben ser en contenido y presentación formales. Es importante recalcar en el estudiante que su contenido deberá ser profesional y no solo una copia de un trabajo anterior, bien de un libro o en muchos casos un “copy – paste” de sitios de internet, realmente se espera que los estudiante investiguen y consulten bibliografía varia (recordar que el pilar fundamental del sistema de estudio de IDEA es investigar y concluir).

ESQUEMAS

Una modalidad que es utilizada en algunos cursos es la elaboración de esquemas del libro de texto, esto no son mas que cuadros sinópticos, resúmenes, diagramas de flujo, etc. de los capítulos que se tocarán durante el trimestre. Se recomienda a los alumnos que como parte de la metodología, cada semana que lean su material a discutir en la próxima sesión vayan elaborando sus esquemas, esto reforzará su estudio y al mismo tiempo elaborarán material de repaso para sus exámenes parciales y finales. Un error cometido por la mayoría de

Referencia: LIATH 1.0.3-20074/11

Page 5: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

estudiantes es dejar para los días previos a su entrega, realizar todos los esquemas, como requisito de evaluación cumplen con el cometido, pero como ayuda y herramienta de estudio fracasan totalmente, es por eso que se les pide realizar una planificación adecuada de su tiempo y así poder extraer el máximo provecho a la metodología, los grandes ganadores, siempre serán los alumnos.

CASOS

Es una modalidad de la investigación, deberá cumplirse con todos los requisitos enumerados anteriormente, la diferencia radica que en este tipo de trabajo, hay una mayor participación del estudiante, ya que deberá involucrarse en la temática para poder expresar sus conclusiones, muchas veces se deberá realizar trabajo de campo previo a desarrollar el informe final. Existen varias formas de presentar el informe y son:

- Por Escrito: como su nombre lo indica el informe es redactado en papel cumpliendo con los apartados de una investigación.

- En Presentaciones: esta modalidad es realizar una presentación en Power Point (o su presentador de diapositivas favorito) el resumen ejecutivo de los resultados de su investigación. Algunos aspectos a tomar en cuenta son el tamaño de la letra (deberá ser legible), no sobrecargar las diapositivas con mucho texto (incluir solo lo necesario), verificar que el texto no exceda de los límites de la diapositiva, seleccionar un fondo para su presentación (es uno de los aspectos olvidados muchas veces, el mismo deberá ser acorde al formato de su presentación) y finalmente en las diapositivas adicionar imágenes que se relacionen con el contenido de su investigación.

- En Video: este tipo de modalidad sustituye a las tradicionales exposiciones de los alumnos en clase y evitar el consumo de tiempo durante la hora de tutoría, se pide realizar a los estudiantes un documental sobre un tema definido, en el cual los mismos estudiantes son los actores principales. Para el efecto deberá ser realizado con la mayor seriedad y formalismo posibles, el objetivo es que los alumnos eliminen el nerviosismo de estar frente al público o una cámara. Es de hacer notar que los trabajos de ésta índole son en grupo, y todos deberán participar en el video. Se debe entregar el material grabado que sirvió de base para el video final.

EXPOSICIONES

En algunos cursos aún se manejan exposiciones por parte de los alumnos, si ese fuera el caso, las mismas no deberán exceder de los 30 minutos y al igual todos los estudiantes del grupo deberán exponer, debido a que la evaluación conlleva una parte de calificación como grupo (50%) y otra individual (50%). Se recomienda soportar su presentación con todo el material disponible, pero cuidando de no sobrepasar el tiempo límite de 30 minutos. En las exposiciones debemos actuar como anfitriones y simular que nuestros compañeros son turistas, para lo cual deberemos poner a trabajar el ingenio y creatividad y lograr que ellos queden complacidos y con claro entendimiento del mensaje a transmitir.

DEGUSTACIONES

En el curso de Alimentos y Bebidas se programa una degustación de un menú típico, el mismo se realiza en grupo y será de coordinar con su tutor la fecha y lugar de la misma. Se aconseja a los estudiantes realizar todo el montaje con la anticipación posible para no interferir con sus horarios de clases. Nuevamente se hace la recomendación de actuar como verdaderos anfitriones, los compañeros e invitados especiales deberán sentir y disfrutar del ambiente GUATEMALTECO que nos caracteriza, utilizando para ello todo lo necesario y transportarlos a las raíces del menú preparado. La degustación no solo es la receta de preparación sino deberemos investigar su historia y de ser posible incluir anécdotas y leyendas existentes que se relacionen a su origen y preparación.

Referencia: LIATH 1.0.3-20075/11

Page 6: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TURISMO

En este curso las temáticas a desarrollar circulan alrededor de los principios, fundamentos y conceptos básicos del turismo, de ahí deriva el nombre del curso. Durante el trimestre se realizan 4 tipos de actividades por parte de los alumnos:

- Investigación: se solicita una investigación relacionada con el curso, es importante recalcar en el estudiante que su contenido deberá ser profesional y no solo una copia de un trabajo anterior, bien de un libro o en muchos casos un “copy – paste” de sitios de internet, realmente esperamos que los estudiante investiguen y consulten bibliografía varia (recordar que el pilar fundamental del sistema de estudio de IDEA es investigar y concluir). Modalidad: Individual. Presentación: Escrita

- Caso “Conclusiones sobre la Estrategia Nacional de Turismo” : el estudiante deberá leer, analizar y concluir sobre los 6 pilares de la Estrategia Nacional de Turismo, así como su evolución y estructura actual, para así poder expresar sus conclusiones y/o recomendaciones. Modalidad: Individual Presentación: Escrita

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: en Grupal. Presentación: disquete (menos de 20 alumnos) o video (mayor de 20 alumnos)

- Esquemas: se pide realizar esquemas (ver recomendaciones de esquemas) sobre los capítulos del libro de texto, los mismos servirán al estudiante para realizar un repaso del contenido del curso. Modalidad: Grupal. Presentación: disquete

GEOGRAFIA TURÍSTICA DE GUATEMALA

Durante el curso se hará un recorrido por las 7 rutas establecidas por el INGUAT por el territorio nacional, es de hacer notar que veremos la geografía desde el punto de vista turístico, dicho en otras palabras, solo se dirigirá a recursos y atractivos, no se trata de realizar un repaso de geografía pura. Durante el trimestre se realizan 4 tipos de actividades por parte de los alumnos:

- Investigación: se solicita una investigación relacionada con el curso, es importante recalcar en el estudiante que su contenido deberá ser profesional y no solo una copia de un trabajo anterior, bien de un libro o en muchos casos un “copy – paste” de sitios de internet, realmente esperamos que los estudiante investiguen y consulten bibliografía varia (recordar que el pilar fundamental del sistema de estudio de IDEA es investigar y concluir). Modalidad: Individual. Presentación: Escrita

- Caso “Elaborar y Describir una Ruta Turística Tradicional o No Tradicional” : los estudiantes deberán analizar las diferentes rutas tradicionales de turismo, así como aquellas que aún se encuentran catalogadas como no tradicionales, se deberá estudiar su recorrido y el resultado será proporcionar una descripción detallada del mismo y mejor aún si se pueden sugerir cambios a la misma (los cuales deberán ser ampliamente documentados y fundamentados). Modalidad: Grupal. Presentación: disquete

- Caso “Reporte de Viaje al Interior del País”: como parte del proceso de Conozcamos Guatemala, se solicita al estudiante que realice un viaje a cualesquiera de los 22 departamentos de Guatemala e investigue todo lo relacionado al mismo, como resultado redactará un informe detallado de su visita así como la evaluación que realizara del destino en cuanto a:

Atractivos Turísticos Recursos Naturales, Culturales, Gastronómicos, Folklóricos, etc. Infraestructura (carreteras, accesos, hoteles, restaurantes, discotecas, agencias de viajes, operadores

de turismo, rentadoras de autos, banca y cualquier otro servicio que se relacione con el turismo)

- Se le recuerda al estudiante documentar todo su trabajo con fotografías, scans, video, etc., en algunos deberá aparecer el estudiante, esto se solicita como constancia del viaje en el tiempo y el espacio del curso. Adicionalmente recomendamos realizar el viaje a lugares que no se conozcan de antemano, y así lograr el objetivo principal del curso, conocer mas de nuestra Guatemala. Modalidad: Individual o Grupal.

Referencia: LIATH 1.0.3-20076/11

Page 7: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: en Grupal. Presentación: disquete (menos de 20 alumnos) o video (mayor de 20 alumnos).

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN EMPRESAS DE TURISMO

Muchas veces surge la necesidad de creación de nuevos productos turísticos, relanzamiento de los mismos o sustituciones importantes, pero para realizar cualquier estrategia, es necesario conocer las necesidades de nuestros clientes, para ello la Investigación de Mercados es una poderosísima herramienta. Durante el trimestre se desarrollan 3 actividades asi:

- Caso “Plan de Promoción para el desarrollo de un Destino Turístico Nacional” : se deberá seleccionar un destino a promocionar y para ello el contenido del informe final deberá contener: (Modalidad: Individual) Destino Turístico a promocionar Objetivos (tipos y número de turistas, su duración de estancia, etc) Estrategias de mercado

- Imagen de la zona que se quiere transmitir- Obstáculos que hay que superar- Relación entre esfuerzo de comercialización y desarrollo de ciertas atracciones o instalaciones

mayores- Posibles técnicas de promoción (ver el contenido del curso)- Secuencia de las medidas de promoción

- Caso “Elabore un Investigación de Mercado de Turicentros”: Guatemala por su clima privilegiado y contar también con acceso a los 2 océanos, ha logrado el crecimiento de Turicentros en diferentes partes del país, algunos ya catalogados como Parques Acuáticos. Durante el curso se pide a los estudiantes diagnosticar, evaluar y proponer soluciones sencillas para el desarrollo, crecimiento y consolidación de los Turicentros, por lo que se debe realizar una investigación de mercado, se deberá utilizar el libro de Investigación de Mercados para elaborar el informe, cumpliendo con todo lo pedido en el mismo, el informe final deberá contener: (Modalidad: Grupal) La problemática Fuentes de información Diseño y determinación de la muestra Recopilación de datos Análisis de datos Informe Propuestas

- Caso “Anuncios Comerciales”: se solicita a los alumnos que como parte culminante de su investigación de mercados y al conocer la realidad del turicentro, realice 2 propuestas de anuncios comerciales de 1 minuto cada uno, siendo los alumnos los actores, se busca determinar la creatividad y extroversión de nuestros futuros anfitriones en turismo. Como parte del video, también se deberá incluir todo el material filmado, esto es para documentar el trabajo realizado. Modalidad: en Grupal Presentación Video VSH

FUNDAMENTOS DE CULTURA NACIONAL

El curso se desarrolla sobre todo lo relacionado con la Cultura Nacional, se trata de acercar al estudiante con las costumbres ancestrales, las raíces de nuestro pueblo y conocer un poco mas de nuestra bella Guatemala desde el punto de vista histórico, antropológico y sociológico, para ello se realizan 1 actividades así:

- Caso “Trajes Típicos”: se deberá realizar una investigación sobre los trajes típicos de una lengua descendiente de los mayas, así puede seleccionarse a la lengua Quiché, Cackchiquel, Tzutuhil, Mam, Pocomam, Pipil, Chortí, Queqchí, etc. El trabajo deberá contener una descripción detallada de todos los componentes de los trajes típicos de la lengua elegida, así como fotografías de los mismos. Modalidad: Grupal Presentación CD

Referencia: LIATH 1.0.3-20077/11

Page 8: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

- Caso “Informe de Folklore Nacional”: los estudiantes deberán asistir a un evento folklórico y presentar un informe sobre el mismo, el cual deberá contener toda la información necesaria sobre el evento, su importancia, su historia y su representación. En Guatemala, siempre hay actividades folklóricas desarrollándose, por lo cual será de fácil acceso para el estudiante. Modalidad en Grupal. Presentación Informe escrito y Video VHS con la filmación del evento o sus aspectos mas importantes.

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: en Grupal. Presentación: disquete (menos de 20 alumnos) o video (mayor de 20 alumnos)

ALIMENTOS Y BEBIDAS

El objetivo de la especialidad, siempre se ha reiterado, no formamos operativos si no mas bien administrativos, pero para poder administrar también es cierto que debemos conocer y vivir los aspectos operativos, es por ello que el curso se dirige en algunas áreas a la parte práctica. Durante el trimestre se desarrollan 4 actividades así:

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: Grupal.

- Caso “Proyecto de Evento y Atención a Invitados”: por medio de un video, los estudiantes montarán un evento de cualquier índole (pensar en los tipos de eventos mas llamativos en las empresas, como lo podrían ser exposiciones de arte, exposiciones de autos, ferias, etc.) y mostrarán sus habilidades para el montaje del mismo así como las actitudes necesarias para ser un excelente anfitrión. Modalidad: en Grupo. Presentación Video VHS

- Caso “Elaboración y Degustación de un Menú Típico”: los estudiantes cuentan con todo el trimestre para desarrollar todas las actividades necesarias para la degustación de su menú, el cual normalmente es realizado en la última semana de clases. Se deberá contar con mucha disciplina y orden para su realización. Como documentación del trabajo realizado por todos los integrantes del grupo, es necesario grabar en video todas las actividades en su realización (incluye preparación, cocción y presentación). Se recomienda otros aspectos que debe cumplir la degustación en su descripción al inicio de este documento. Como una ayuda en la realización del mismo, es permitido que el mismo sea realizado fuera de las instalaciones de la universidad en los horarios que mejor se acomoden a los estudiantes. Modalidad: en Grupo. Presentación Video VHS

OPERACIONES HOTELERAS

Al igual que Alimentos y Bebidas, el curso se maneja desde el punto de vista administrativo, sin embargo se lleva al estudiante a acercarse a la realidad de las operaciones de las empresas turísticas. El curso se desarrolla con 5 actividades así:

- Investigación: se solicita una investigación relacionada con el curso, es importante recalcar en el estudiante que su contenido deberá ser profesional y no solo una copia de un trabajo anterior, bien de un libro o en muchos casos un “copy – paste” de sitios de internet, realmente esperamos que los estudiante investiguen y consulten bibliografía varia (recordar que el pilar fundamental del sistema de estudio de IDEA es investigar y concluir). Modalidad: Individual.

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: en Grupal. Presentación: disquete (menos de 20 alumnos) o video (mayor de 20 alumnos).

- Caso “ Análisis del Área Operativa de una Entidad Turística”: el estudiante deberá realizar primeramente una investigación sobre las diferentes actividades que se realizan en las operaciones diarias de una empresa

Referencia: LIATH 1.0.3-20078/11

Page 9: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

turística, seguidamente deberán seleccionar una empresa turística (hotel, restaurante, tour operador, rentadora de autos, línea aérea o agencia de viajes) y comparar lo obtenido en la investigación con las aplicaciones reales en la empresa seleccionada. El trabajo siempre deberá ser enfocado a las operaciones y no a la administración de la empresa. Modalidad: Grupal

- Caso “Sexafoliar de un destino turístico”: como un aporte a nuestro país, la Universidad Galileo, busca fomentar la creación de material que en el futuro pueda ser utilizado por entidades turísticas para promover el turismo en áreas seleccionadas. Los estudiantes deberán seleccionar un destino y diseñar un sexafoliar donde se muestren: (Modalidad Grupal) Los atractivos principales del lugar Hoteles existentes (dirección, teléfono, tarifas y servicios) Restaurantes existentes (dirección, teléfono, tarifas y servicios) Agencias Bancarias (dirección, teléfono, tarifas y servicios) Agencias de viajes u operadores de turismo (dirección, teléfono, tarifas y servicios) Cualquier entidad que se relaciones con el turismo (dirección, teléfono, tarifas y servicios)

- deberán incluirse fotografías.

- “Prácticas Hoteleras”: como parte del acercamiento del estudiante a las operaciones hoteleras, durante el trimestre se puede comenzar a realizar las 200 horas de práctica que son requisito para su graduación. Se hace la aclaración que las mismas no es obligatoriedad iniciarlas o culminarlas en el trimestre, sin embargo si es obligatoria su culminación para cerrar su carrera. El estudiante deberá buscar el hotel donde realizará sus prácticas, se aconseja que el mismo sea de categoría y además deberá contar con el área de alimentos y bebidas. La distribución de las prácticas son: Área de Habitaciones 40 horas Área de Alimentos y Bebidas 80 horas Área de Recepción o Ventas o Concierge 40 horas Área de Administración o RRHH 40 horas

- Como comentario, al momento de ingresar a realizar sus prácticas, el alumno deberá sujetarse a las medidas y políticas de la institución que lo aceptó. Al finalizar las 200 horas, el hotel deberá emitir una constancia de culminación de sus prácticas, la cual deberá ser entregada a su Director de Carrera.

GEOGRAFIA TURISTICA MUNDIAL

El curso se desarrolla buscando integrar al estudiante con los diferentes destinos turísticos a nivel mundial. Durante el trimestre se desarrollan 2 actividades así:

- Caso “Elaboración de un Paquete Turístico”: el estudiante deberá preparar un paquete turístico que incluya servicio terrestre y transportación aérea, el contenido deberá mostrar: (Modalidad: Grupal) Tiempo de duración del paquete Fechas de salida y llegada Mapa que muestre el recorrido Hoteles previstos Servicios incluidos Itinerario (detallado día por día, explicando actividades y lugares a visitar) Precios Documentación y trámites necesarios Recomendaciones para el viaje

- Caso “Reporte de viaje al Exterior del País”: el estudiante deberá realizar un viaje al exterior y luego documentarlo en un informe, en el mismo se deberá hacer un detalle de los lugares visitados, así como todos los pasos migratorios y permisos realizados. Como constancia del viaje se deberán adjuntar fotografías (deberá aparecer el estudiante) así como copia del boleto. Como una ayuda a los estudiantes, es aceptado que el estudiante realice un reporte de un viaje realizado con anterioridad, sin embargo deberá cumplir con todos los requisitos mencionados. Modalidad: Individual.

Referencia: LIATH 1.0.3-20079/11

Page 10: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

SALUD Y SEGURIDAD

El tema de la Salud y Seguridad es uno de los más olvidados en nuestra cultura y de gran impacto no solo desde el punto de vista operacional y comercial, sino también un aspecto de cómo salvaguardar la salud en el ser humano. El turista busca los lugares mas seguros y que presenten las medidas higiénicas mas aceptables, por lo mismo durante el trimestre se realizan 3 actividades así:

- Exposición: su tutor les asignará un tema de exposición (ver recomendaciones de la exposición), el cual deberá ser desarrollado en un tiempo máximo de 30 minutos y así dejar el resto del tiempo para que su tutor exponga la retroalimentación necesaria y el tema que tenga asignado para la sesión. Modalidad: en Grupal. Presentación: disquete (menos de 20 alumnos) o video (mayor de 20 alumnos).

- Caso “Visita a Restaurante”: Los restaurantes son el lugar idóneo para llevar a cabo buenas prácticas de salud y seguridad, por lo cual se solicita al estudiante realizar una visita a un restaurante, observar todos los procedimientos de salud y seguridad implantados, así como una crítica o posibilidades de mejora de los mismos. El contenido del reporte deberá regirse por los lineamientos de un trabajo de investigación. Modalidad: en Grupo

- Caso “Manual de Procedimientos de Salud y Seguridad”: Se sabe que una cultura comienza por nuestro hogar, y tomando en cuenta la necesidad de crear una cultura en salud, se solicita al estudiante realizar un manual de salud y seguridad para su hogar, detallando los aspectos mas importantes, así como los procedimientos a implementar . Modalidad: Individual.

EMPRESAS DE VIAJE

Durante el desarrollo del curso se realiza una única actividad:

- Caso “Viaje Independiente al Extranjero (FIT) (versión resumida)”: en el presente trabajo el estudiante pondrá en práctica sus conocimientos adquiridos en los cursos anteriores, y para ello, diseñará un viaje al exterior, el contenido del trabajo será: (Modalidad Individual) Mapa del destino (marcar la ruta de ciudad en ciudad) Información general (todo lo relacionado con los destinos) Información de las embajadas (investigación en las embajadas en Guatemala de los destinos previstos

para obtener información sobre los requisitos migratorios, también se deberá incluir toda la información de la embajada como dirección, teléfono y horarios).

Itinerario día a día (breve descripción de las actividades a realizar) Lista de hoteles (nombre, categoría, ubicación y de ser posible fotografía del hotel) Itinerario aéreo (debe ser elaborado correctamente en una tarjeta de reservación) Boleto (deben ser elaborados correctamente sobre un formato de boleto de la BSP) Desglose del precio total (precio por cada producto turístico y suma total)

TRANSPORTES

Durante el desarrollo del curso se realizan 3 actividades:

- Investigación: se solicita una investigación relacionada con el curso, es importante recalcar en el estudiante que su contenido deberá ser profesional y no solo una copia de un trabajo anterior, bien de un libro o en muchos casos un “copy – paste” de sitios de internet, realmente esperamos que los estudiante investiguen y consulten bibliografía varia (recordar que el pilar fundamental del sistema de estudio de IDEA es investigar y concluir). Modalidad: Individual.

- Caso “Hojas de Trabajo sobre Boletaje e Itinerarios”: durante el trimestre su tutor le irá proporcionando las hojas de trabajo que deben ser realizadas, primero para cumplir con la ponderación de evaluación y segundo porque son simulaciones de casos y preguntas que son parte integrante del examen parcial y final, por lo que se aprovechan como repasos. Modalidad: Individual.

Referencia: LIATH 1.0.3-200710/11

Page 11: Guia de Trabajos Liath

Universidad Galileo, Fisicc-IdeaGuía de Trabajos de la Especialidad de Turismo

- Caso “Ciudades Eje”: el estudiante deberá hacer una investigación sobre las líneas aéreas que operan en Guatemala y analizar sus ciudades eje, se deben investigar por lo menos 10 líneas aéreas (se incluye a otras líneas aéreas que sirvan de conexión, debido a que la cantidad de líneas aéreas que operan en Guatemala no es tan sustancial). Como parte del informe se deben dejar los mapas que ilustren las ciudades eje. Modalidad: Individual.

CALIDAD TOTAL Y SUPERSERVICIO

El curso se divide en dos grandes áreas, pero íntimamente ligadas como lo son la Calidad Total y el Supervicio, para ello durante el trimestre se realizan 3 actividades, así:

- Caso “El servicio en las Empresas Guatemaltecas versus las Empresas Internacionales”: primero que todo el estudiante deberá realizar una investigación de cómo operan empresas turísticas a nivel mundial, para luego realizar una comparación con el servicio que prestan actualmente las empresas guatemaltecas, buscando con ello establecer las diferencias, explicarlas y proponer soluciones a situaciones específicas. Modalidad: Grupal.

- Caso “Los Programas de Calidad y las empresas de Servicio”: en la actualidad existe gran variedad de programas que buscan el mejoramiento continuo y la satisfacción total del cliente en las empresas turísticas, el estudiante deberá investigar cuales son, como funcionan y luego redactar un informe con el programa que mas le atraiga, adicionalmente deberá desarrollar su propuesta de implementación en una empresa guatemalteca. Modalidad: Grupal

- Caso “Simulación de un Buen Servicio y un Mal Servicio”: en video los estudiantes realizan una simulación de ambas situaciones en una empresa de servicio, la duración del video debe ser de por lo menos 20 minutos y todos los estudiantes serán los actores. Se aconseja que el ambiente se recree de tal forma que simule un hotel, restaurante, agencia de viajes, línea aérea, turicentro, etc. Modalidad: en Grupo. Presentación Video VHS

ANALISIS FINANCIERO DE PROYECTOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

El curso tiene como finalidad aprobar el plan de trabajo del Proyecto de Seminario de Especialidad y así dejar al final del trimestre un tema aprobado, el cual puede ser desarrollado por el estudiante durante el transcurso que le lleve aprobar sus otros 3 seminarios. Con esta modalidad, se logra que el estudiante aproveche mejor su tiempo y no espere hasta la asignación de su Seminario de Especialidad para comenzar a trabajar. Para el efecto del curso se desarrollan 2 actividades:

- Caso “ Presentación Ejecutiva de su Tema”: el estudiante deberá preparar en Power Point (o su presentador favorito) una presentación en la cual por medio de un informe ejecutivo exponga las principales razones por las cuales desarrollará el tema seleccionado. Modalidad: Individual

- Caso “Plan de Trabajo”: el estudiante podrá elegir desde ya lo que podría ser su tema de seminario, para ello presentará un plan de trabajo lo mas detallado posible a su director de carrera, el cual, luego de análisis y cumplimiento de los requisitos académicos de la Universidad podrá ser aprobado o denegado. Modalidad: Individual.

Favor consultar la Guía de Seminarios de la especialidad para ver el contenido y presentación de su Plan de Trabajo. Modalidad Individual.

SEMINARIO DEL MUNDO MAYA Y DE ESPECIALIDAD

Para ver el contenido y exigencias del Seminario del Mundo Maya y de la Especialidad, se recomienda consultar la Guía de Seminarios de Turismo vigente.

Referencia: LIATH 1.0.3-200711/11