guía de Troya

7
No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe. Platón INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS ACTIVIDAD INTEGRADORA # 1 CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERÍODO DE LENGUAJE Y LITERATURA PROFESOR: ELMER JOHAO BLANCO. GRADO PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL “A”, “B” Y TÉCNICO. ASIGNATURA LENGUAJE Y LITERATURA. UNIDAD I LITERATURA DEL CLASICISMO GRECOLATINO TIEMPO UNA SEMANA. RECURSOS LOS FACILITADOS EN CLASE, LIBROS DE TEXTO, INTERNET, FRAGMENTOS DE LA OBRA LA ILÍADA, DVD, TELEVISIÓN PELÍCULA. ADEMÁS DE LIBRE ELECCIÓN DE LAS ALUMNAS. PONDERACIÓN 20% DE LA NOTA DE PERÍODO COMPETENCIAS EXPRESIÓN ESCRITA. COMPRENSIÓN ORAL.COMUNICACIÓN LITERARIA. CONTENIDO LITERATURA GRECOLATINA, LA ÉPICA: LA ILÍADA DE HOMERO INDICADORES 1.4 IDENTIFICA LOS VALORES ÉPICOS IMPLÍCITOS EN LAS EPOPEYAS GRIEGAS. 1.9 INTERPRETA, CON INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD, OBRAS LITERARIAS DE LA ÉPOCA CLÁSICA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA GUÍA DE ANÁLISIS. 1.10 INVENTA, CREATIVAMENTE, TEXTOS CON INTENCIÓN LITERARIA, UTILIZANDO CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN CLASE SOBRE UN PLAN DE TRABAJO, FIGURAS LITERARIAS Y OBRAS ANALIZADAS. TAREA RESOLUCIÓN DE UNA GUÍA DURANTE Y DESPUÉS DE LA EXPOSICION DE LA PELÍCULA “TROYA” BASADA EN LA OBRA DE HOMERO “LA ILÍADA” CRITERIOS DE IDENTIFICA LOS VALORES ÉPICOS EN LA PELÍCULA El sueño es el hermano gemelo de la muerte. Homero

Transcript of guía de Troya

Page 1: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

Platón

INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS ACTIVIDAD INTEGRADORA # 1 CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERÍODO DE LENGUAJE Y LITERATURA PROFESOR: ELMER JOHAO BLANCO.

GRADO PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL “A”, “B” Y TÉCNICO.

ASIGNATURA LENGUAJE Y LITERATURA.

UNIDAD I LITERATURA DEL CLASICISMO GRECOLATINO

TIEMPO UNA SEMANA.

RECURSOS LOS FACILITADOS EN CLASE, LIBROS DE TEXTO, INTERNET, FRAGMENTOS DE LA OBRA LA ILÍADA, DVD, TELEVISIÓN PELÍCULA. ADEMÁS DE LIBRE ELECCIÓN DE LAS ALUMNAS.

PONDERACIÓN 20% DE LA NOTA DE PERÍODO

COMPETENCIAS EXPRESIÓN ESCRITA. COMPRENSIÓN ORAL.COMUNICACIÓN LITERARIA.

CONTENIDO LITERATURA GRECOLATINA, LA ÉPICA: LA ILÍADA DE HOMERO

INDICADORES 1.4 IDENTIFICA LOS VALORES ÉPICOS IMPLÍCITOS EN LAS EPOPEYAS GRIEGAS.1.9 INTERPRETA, CON INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD, OBRAS LITERARIAS DE LA ÉPOCA CLÁSICA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA GUÍA DE ANÁLISIS.1.10 INVENTA, CREATIVAMENTE, TEXTOS CON INTENCIÓN LITERARIA, UTILIZANDO CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN CLASE SOBRE UN PLAN DE TRABAJO, FIGURAS LITERARIAS Y OBRAS ANALIZADAS.

TAREA RESOLUCIÓN DE UNA GUÍA DURANTE Y DESPUÉS DE LA EXPOSICION DE LA PELÍCULA “TROYA” BASADA EN LA OBRA DE HOMERO “LA ILÍADA”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA LOS VALORES ÉPICOS EN LA PELÍCULAINTERPRETA EL MENSAJE DE LA PELÍCULA.PROPONE UN FINAL ALTERNATIVO A LA OBRA RETOMANDO SUS VALORES IMPLÍCITOS EN LA PELÍCULA.CREATIVIDADCOHESIÓN COHERENCIA Y CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA

DESCRIPCIÓN:

EN GRUPOS YA ESTABLECIDOS PREVIAMENTE ELABORE LA GUÍA DE LA PELÍCULA EXPUESTA EN LA QUE DEBERÁ PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN DURANTE Y DESPUÉS DE LA

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero

Page 2: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

PlatónPELÍCULA, ADEMÁS SÉ LE ASIGNARÁ LA LECTURA DE UN FRAGMENTO DE LA OBRA QUE EL DOCENTE PROPORCIONARÁ PARA LA INTRODUCCIÓN A LA PELÍCULA

INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS.RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE GUÍA DE LA PELÍCULA “TROYA”

PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL “A”, “B” Y PRIMERO TÉCNICO.PROF. JOHAO BLANCO.

CRITERIOS 10-9 8-7 6-5

Enfoque del trabajo

Hay un trabajo claro y bien enfocado. Se destaca la idea principal y respaldad con información detallada.

El trabajo un su mayoría es claro y enfocado. Se destacan en su mayoría la idea principal, pero la información de apoyo es general.

El trabajo es algo claro y enfocado La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo.

Gramática y Ortografía del trabajo

El escritor no comete errores de gramática u ortografía que distraigan al lector del contenido.

El escritor comete de 1-2 errores de gramática u ortografía lo que distrae al lector del contenido.

El escritor comete de 3-4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.

Fuentes y recursos de (Contenido)

Todas las fuentes de información y los recursos son usados para el desarrollo del trabajo y citados correctamente.

La mayoría las fuentes de información y los recursos son usadas para el desarrollo del trabajo y citados correctamente

Algunas fuentes de información y recursos son usadas para el desarrollo del trabajo.

Comprensión El estudiante parece entender las historias completamente y con precisión contesta todas preguntas relacionadas con la misma.

El estudiante parece entender la mayor parte de la historia con precisión y contesta en su mayoría las preguntas relacionadas con la misma.

El estudiante entiende algunas partes de la historia y contesta algunas preguntas relacionadas con la misma.

Tema El tema es abordado con claridad y no pierde la secuencia

El tema es abordado en su mayoría con claridad y tiene la secuencia.

El tema tiene algo de claridad y secuencia

Piensa sobre los Personajes

El estudiante describe cómo son los personajes y comprende su relación con el texto.

El estudiante describe en su mayoría cómo son los personajes y su relación con el texto.

El estudiante describe poco cómo son personaje y entiende poco su relación con el texto.

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero

Page 3: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

Platón

INSTITUTO HERMANAS SOMASCAS ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA PELÍCULA “TROYA”

Nombre: ____________________________________________________________________ Nombre: ____________________________________________________________________ 1.er Año: _____________________ Sección _______________ # de lista: _______________

EL MUNDO HOMÉRICO

Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Ilíada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C.

Homero. Entre los jonios se conservó el recuerdo de los ricos y poderosos Príncipes de la época micénica esta tradición fue recogida en el siglo VIII a.C. aproximadamente por el poeta Homero quién realiza dos epopeyas la Ilíada, donde se narra las hazañas de los héroes aqueos en su lucha contra Troya; y el canto llamado la Odisea, en donde se narran las aventuras de Ulises rey de Ítaca por las diferentes islas del mar Egeo. Homero fue el exponente de la sociedad aristocrática que dominó en Grecia después de la invasión Doria.

El héroe homérico es el noble que se supera sí mismo y alcanza fama inmortal en lucha heroica. Homero dio también forma definitiva a las creencias religiosas griegas. Los poemas de Homero se convirtieron en la base de la educación griega, ya que el joven griego recitando y escuchando los versos de Homero, conocía su cultura llena de Dioses, semidioses Y héroes.

Sinopsis

Helena, esposa de Menelao y reina de Esparta, se enamora de Paris, príncipe troyano y huye con él abandonando a su marido. Esta acción resulta una excusa perfecta para el hermano de Menelao, Agamenón, rey de Micenas que desea ampliar sus dominios y su poder. Para llevar a cabo el ataque a Troya, Agamenón reúne a todos los reyes griegos, incluido Aquiles, el hijo de Peleo y de la diosa Tetis, a pesar de la enemistad que se profesan. Tetis se le aparece a su hijo y le comunica el futuro: si no acude a Troya tendrá una vida feliz, pero al morir sus descendientes nadie le recordará; sin embargo, si acude a Troya no volverá a ver su tierra, pero en la posteridad se hablará de sus hazañas. Así pues, Aquiles acude a luchar a Troya en compañía de sus súbditos los mirmidones y de su primo Patroclo. Tras un primer combate se enfada con Agamenón por una esclava y se niega a luchar y así continuará hasta que muera Patroclo. En ese momento reta a Héctor, príncipe troyano, le mata y se lleva su cadáver al campamento griego donde acude Príamo el padre de Héctor en su busca.

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero

Page 4: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

Platón Los griegos finalmente toman la ciudad de Troya valiéndose de un ardid: el caballo de madera y en esa escena final muere Aquiles a manos de Paris, mientras este y parte de familia huye de la ciudad en llamas.

1- Luego de ver la película responda las siguientes preguntas de forma COMPRENSIVA Y COMPLETA:

a) ¿Dónde se sitúan los acontecimientos?

b) ¿Por qué abandona Helena a su marido?

c) Según lo que has visto ¿Agamenón quiere recuperar a Helena o sus intenciones al ir a Troya son otras?

d) ¿Por qué acude Aquiles a Troya en lugar de quedarse en su patria?

e) ¿Por qué se niega a continuar el combate Aquiles?

f) ¿Qué sucede entre Paris y Menelao?

2- La trama:

a) Haz un resumen de la película

b) ¿En algún momento se intentan evitar los enfrentamientos guerreros o se habla en contra de la guerra?

c) ¿Qué clases sociales se ven reflejadas en la película, nómbrelas y descríbalas brevemente?

d) Refiérase a las características de los ritos funerarios practicados por los griegos y troyanos.

e) Señale cual es la importancia que se le da en la película a los dioses, tanto por parte de Troyanos como de sus enemigos, y señale además algunos nombres de dioses mencionados en la película

f) Realice un árbol genealógico de los principales dioses griegos

g) Realice un mapa de la península de los Balcanes y ubique la ciudad de Troya.

3- Los personajes.

a) ¿Quién dirías tú que es el héroe de la película? Justifique su respuesta

b) ¿Y quién dirías que es el antihéroe, el “malo”? Justifique su respuesta

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero

Page 5: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

Platón c) En literatura se llama antagonista al personaje que se enfrenta al héroe. ¿Quién crees que es el antagonista de Aquiles: Héctor o Agamenón? Justifique su respuesta.

d) Menciona los personajes principales de la película indicando las relaciones que hay entre ellos y dando un adjetivo que los califique.

Aquiles:

Héctor:

Paris:

Helena:

Agamenón:

Príamo:

e) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre Aquiles y Héctor? Justifica tu respuesta.

f) ¿Por qué es importante la lucha heroica para los griegos?

g) ¿cuál es la importancia de la obra homérica para la cultura griega?

h) ¿Por qué crees que los poemas de Homero (la Ilíada y la Odisea) servían de guías, como libros de texto, en la educación de los griegos?

i) ¿Cuáles son las principales virtudes de los héroes que aparecen en la Ilíada?

j) ¿Y los defectos?

k) ¿Se podrían comparar con los héroes de hoy en día?

l) ¿Qué es lo que más les ha gustado de la película?

m) elabore un final alternativo en que incluya a los personajes principales de la película en la que haya relación en su historia

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero

Page 6: guía de Troya

No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.

Platón

El sueño es el hermano gemelo de la muerte.Homero