Guía del estudiante

5
GUÍA DEL ESTUDIANTE I.S.T.P. ''JOSE PARDO'' ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN TECNICA EN EL PERÚ CAPITULO I ACCESO A LOS ESTUDIOS Tendrán acceso a las carreras profesionales que se ofertan: 1. Los dos primeros alumnos egresados de centros educativos durante los dos años anteriores a la fecha del Concurso de Admisión y los que tengan Titulo de nivel universitario o de profesionales técnicos, quienes serán exonerados del Proceso Ordinario de Admisión al Instituto Superior Tecnológico ''José Pardo''. Los profesionales que acceden como titulados pueden solicitar convalidación de asignaturas. 2. Mediante el traslado de matricula. 2.1 Procede el traslado interno hasta el segundo semestre. CAPITULO II SERVIVIOS QUE OFRECE EL INSTITUTO 1. Secretaria General 2.Mesa de Partes 3.Tesoreria 4.Biblioteca 5.Servicios al estudiante 6.Recreacion y deporte 7.Centro de Cómputo e Internet

Transcript of Guía del estudiante

Page 1: Guía del estudiante

GUÍA DEL ESTUDIANTEI.S.T.P. ''JOSE PARDO'' 

ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN TECNICA EN EL PERÚ

CAPITULO IACCESO A LOS ESTUDIOSTendrán acceso a las carreras profesionales que se ofertan:

        1. Los dos primeros alumnos egresados de centros educativos durante los dos años anteriores a la fecha del Concurso de Admisión y los que tengan Titulo de nivel universitario o de profesionales técnicos, quienes serán exonerados del Proceso Ordinario de Admisión al Instituto Superior Tecnológico ''José Pardo''. Los profesionales que acceden como titulados pueden solicitar convalidación de asignaturas.

2. Mediante el traslado de matricula. 2.1 Procede el traslado interno hasta el segundo semestre.

CAPITULO IISERVIVIOS QUE OFRECE EL INSTITUTO

1. Secretaria General2.Mesa de Partes3.Tesoreria4.Biblioteca5.Servicios al estudiante6.Recreacion y deporte7.Centro de Cómputo e Internet

Page 2: Guía del estudiante

                  CAPITULO IIIIDENTIFICACION Y TRAMITACION

1.      CARNE DEL ESTUDIANTE:El estudiante del I.S.T.P. “JOSE PARDO” tiene derecho al carnet de Educación No Universitaria y a las facilidades que dicho documento le permite.

1.1.        Para tener derecho al carnet, el estudiante josepardino debe reunir los requisitos siguientes:1.2.        Estar matriculado en una Carrera Profesional y turno autorizados a la institución.

2.      TRAMITE:Todo tramite será previa presentación del carnet de identidad de Educación Superior.

CAPITULO IVLA MATRICULA

1.      MATRICULA:1.1.  La matrícula de la I.S.T.P. “JOSE PARDO” es única, ratificándose en cada semestre.1.2. La matrícula es aprobada por el Director de la Institución mediante Decreto Administrativo.

2.      RESERVA DE MATRICULA:La reserva de matrícula podrá hacerse hasta por dos años consecutivos, a solicitud del interesado, previa matricula.2.1. Las solicitudes de reserva de matrícula deben hacerse en el plazo máximo de treinta (30) días de iniciado el semestre académico. La autorización deberá ser por Decreto Administrativo del Director, en caso contrario perderá su derecho de ingreso.

3.      CONVALIDACIONES:La convalidación es por semestre. Procede para los titulados y para los cambios de especialidad. Se

solicitara inmediatamente después de la matrícula.

Page 3: Guía del estudiante

CAPITULO V

COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA

1.-FORMACIÓN GENERAL:

Están ubicadas en el I y II Semestre Académico y forma parte del nivel de Formación Básica (Primer Nivel).

2.-FORMACION TECNOLOGICA:

Comprende el conjunto de acciones educativas orientadas a brindar al futuro egresado una formación profesional en una determinada carrera, mediante la adquisición de conocimientos ,destrezas técnico-operativas y actitudes. Abarca el 84.5% del tiempo total destinado a la formación del estudiante (2584 horas) ;no incluyéndose en este porcentaje la Práctica Profesional por sus características de organización y desarrollo.

CAPITULO VI

REGIMEN EN LOS ESTUDIOS

1.-DURACION DE LOS ESTUDIOS:

1.1 La duración de los estudios se desarrolla en 3 años divididos en 6 semestres académicos , más un periodo de Practica Profesional en la Industria.

2.-HORARIO:

2.1 El horario ordinario de clases abarca como mínimo de lunes a viernes, considerando 6 horas aproximadamente por día, tanto en el turno diurno como en el nocturno.

2.2 Las horas de clases son periodos de trabajo Teórico-Práctico cuya duración es de 50 minutos en el turno diurno y de 45 minutos en el turno nocturno.

3.- DURACIÓN DEL SEMESTRE:

3.1 El Primer Semestre académico del 2013 se inició el 15 de Abril.

3.2 La modificación del inicio y término de los Semestres en plazos diferentes requiere de la autorización de la Directora.

Page 4: Guía del estudiante

CAPITULO VIIEVALUACIÓN

1. SISTEMA DE EVALUACIÓN:1.1. Serán repitentes los alumnos que hubieran desaprobado el 50% o más del total de asignaturas del Semestre Académico. La repitencia se realizará sólo en las asignaturas desaprobadas.1.3. Se acogerán al proceso de recuperación los estudiantes que hubieran desaprobado un número menor de asignaturas a lo establecido en acápite anterior.1.4. Para aprobar las asignaturas se deben cumplir los dos requisitos siguientes:       1.4.1.   Promedio aprobatorio.-  haber obtenido la nota mínima aprobatoria (11) como resultado de promediar las clasificaciones de cada una de las unidades de formación. para tener derecho al promedio es requisito tener las clasificaciones finales en todas las unidades de formación.        1.4.2 Asistencia.- Tener una asistencia no menor de70% en la asignatura.

2. EVALUACION DE LA ASIGNATURA DE CARGO:   2.1.  Las evaluaciones de cargo concluirán 30 días antes de la finalización del semestre regular.

3. MATRÍCULA EN NUEVO SEMESTRE ACADÉMICO: 3.1 Los estudiantes sin ninguna asignatura desaprobada o con una asignatura de cargo o de repitencia, se matricularán en el semestre siguiente.

4. ACTIVIDADES:Las actividades de Orientación y Bienestar del Estudiante (I Semestre), Talleres Artísticos (II Semestre) y, Educación Física (I, II y III) son obligatorios.

CAPITULO VIIIPRACTICAS PROFESIONALES

 1.      La aprobación de la Práctica Profesional es requisito para obtener el título correspondiente, debiendo tener una duración de 720 horas, las mismas que pueden desarrollarse en forma inter semestral.

Evaluación de la Empresa (Peso 3) + Evaluación del Informe Técnico (Peso 1) / 4 =Nota Final de la Práctica Profesional.

Es obligatorio registrar 720 horas de Prácticas Profesionales.

Page 5: Guía del estudiante

CAPITULO XREGLAMENTO DEL ESTUDIANTE

1.       DERECHOS:Son derechos del estudiante regular  matriculado en el instituto los siguientes,a.  Recibir la formación integral y profesional correspondiente al perfil profesional de la carrera que estudia, acorde con el avance técnico-científico y las competencias que el mercado ocupacional exige.b. Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación, y ser informado  de las disposiciones que le conciernen.c.  Recibir estímulos, en merito a los cumplimientos de sus deberes y por acciones destacadas que realice.

2.       DEBERES:a. Realiza sus estudios profesionales con dedicación y responsabilidad, desarrolle su sus potencialidades y lograr las competencias del perfil profesional de la carrera que estudia.b.    Cumplir la disposición de las normas de la educación superior y las internas del instituto.c.   Contribuir a la preservación de la  integridad de los bienes del instituto y a su buena conservación.e.    Participar responsable y decorosamente en las actividades culturales , cívicas, culturales, sociales, y/o de proyección a la comunidad en las que el instituto intervenga.

3.       ESTÍMULOS:a.  Se reconoce los méritos de los estudiantes por las acciones extraordinarias que realiza en el instituto o fuera de él. Se otorga otorgan los siguientes estímulos: Diploma al mérito, decreto de felicitación, becas de estudio y otros.b.  Son acciones extraordinarias aquellas que sobresalen en los órdenes: Patriótico  cívico, moral, técnico o científico.c.   El instituto otorga diplomas al mérito al finalizar la carrera profesional a los dos primeros alumnos que hayan culminado invictos en los 6 semestres del estudio.

4.       ACTIVIDADES PROMOCIONALES:a.  Las promociones del Instituto Superior Tecnológico llevaran el nombre de personas fallecidas y que hayan destacado en alguno campo del saber científico y/o técnico.b. Solo se realizara una actividad de fin de año académico que incluya ceremonia de clausura, ceremonia de graduación y baile promocional.c.    La infraestructura de la I.S.T “José  Pardo” no se utiliza en actividades sociales pro-promocionales de acuerdo a disposiciones legales vigentes.