Guía Derecho Romano

6
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA DE GRADO: DERECHO ROMANO Curso 2015/2016 (Código:66021067) La asignatura Derecho Romano constituye una base imprescindible para la formación del jurista al que proporciona la base humanística y cultural. El estudio de las instituciones romanas aporta el alfabeto y la terminología jurídica utilizada en todos los países civilizados, además de presentar un sistema jurídico que se ha venido considerando como “clásico” o “modelo”. De otra parte, la técnica y el método de los juristas romanos ofrecen el ejemplo de un sistema abierto para resolver los problemas jurídicos mediante la magistral creación y aplicación de las acciones y medios procesales. Los jurisconsultos perfeccionaron un arte ejemplar en la decisión de los numerosos casos que la práctica presentaba. En las reglas e instituciones que se creaban sobre las respuestas jurisprudenciales se basan las actuales codificaciones civiles, para cuyo estudio e interpretación debe partirse de los fundamentos romanísticos. Los casos de la jurisprudencia romana que comprenden las tradicionales instituciones de Derecho Privado, desde el Derecho de Familia hasta el Derecho Mercantil, proporcionan un repertorio único para los que inician los estudios jurídicos. La asignatura de Derecho Romano es de Formación Básica (6 créditos ECTS) y se cursa el segundo cuatrimestre del primer curso del Grado en Derecho. Encuadrada en la Materia Fundamentos Jurídicos y Metodológicos su principal misión es proporcionar al egresado el conocimiento de los conceptos y categorías atemporales creadas por el Derecho Romano y vigentes en la actualidad. La asignatura pretende procurar que el estudiante desarrolle su capacidad de aplicación de conocimientos a la práctica tomando conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, así como su capacidad para decidir entre diferentes opciones la más adecuada. Asimismo, se pretende la adquisición por parte del estudiante de un vocabulario jurídico, rico y preciso y una adecuada comunicación y expresión oral y escrita en la propia lengua. Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formación del estudiante en competencias genéricas propias de la UNED como son la utilización adecuada del tiempo, la gestión y organización de la información y el uso de las TICs. No se han fijado requisitos previos para poder cursar esta asignatura, no obstante, se recomienda respetar la planificación propuesta por la Facultad. Las asignaturas han sido asignadas a cada uno de cuatrimestres según criterios de racionalidad, atendiendo desde los conocimientos más generales a los más específicos y su grado de dificultad en los contenidos. Asimismo, se recomienda iniciar los estudios por las asignaturas de Formación Básica propuestas, ya que éstas otorgan unos conocimientos y destrezas básicos para la mejor comprensión y desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje del estudiante. La asignatura Derecho Romano permite al estudiante conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

description

Guia Uned

Transcript of Guía Derecho Romano

1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3.REQUISITOSPREVIOSREQUERIDOSPARACURSARLAASIGNATURA4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA DE GRADO: DERECHO ROMANO Curso 2015/2016 (Cdigo:66021067) LaasignaturaDerechoRomanoconstituyeunabaseimprescindibleparalaformacindeljuristaalque proporcionalabasehumansticaycultural.Elestudiodelasinstitucionesromanasaportaelalfabetoyla terminologa jurdica utilizada en todos los pases civilizados, adems de presentar un sistema jurdico que se ha venidoconsiderandocomo clsicoomodelo.Deotraparte,latcnicayelmtododelosjuristasromanos ofrecenelejemplodeunsistemaabiertopararesolverlosproblemasjurdicosmediantelamagistralcreaciny aplicacin de las acciones y medios procesales. Los jurisconsultos perfeccionaron un arte ejemplar en la decisin delosnumerososcasosquelaprcticapresentaba.Enlasreglaseinstitucionesquesecreabansobrelas respuestas jurisprudenciales se basan las actuales codificaciones civiles, para cuyo estudio e interpretacin debe partirsedelosfundamentosromansticos.Loscasosdelajurisprudenciaromanaquecomprendenlas tradicionalesinstitucionesdeDerechoPrivado,desdeelDerechodeFamiliahastaelDerechoMercantil, proporcionan un repertorio nico para los que inician los estudios jurdicos. La asignatura de Derecho Romano es de Formacin Bsica (6 crditos ECTS) y se cursa el segundo cuatrimestre del primer curso del Grado en Derecho. EncuadradaenlaMateriaFundamentosJurdicosyMetodolgicossuprincipalmisinesproporcionaral egresadoelconocimientodelos conceptosycategorasatemporalescreadasporelDerechoRomanoy vigentes en la actualidad. La asignatura pretende procurar que elestudiante desarrolle su capacidad de aplicacin de conocimientos a laprcticatomandoconcienciadelaimportanciadelDerechocomosistemareguladordelas relacionessociales,ascomosucapacidadparadecidirentrediferentesopcioneslamsadecuada. Asimismo,sepretendelaadquisicinporpartedelestudiantedeunvocabulariojurdico,ricoyprecisoyuna adecuada comunicacin y expresin oraly escrita en la propia lengua. Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formacin del estudiante en competencias genricas propias de la UNED como son la utilizacin adecuada del tiempo, la gestin y organizacin de la informacin y el uso de las TICs. Nosehanfijadorequisitospreviosparapodercursarestaasignatura,noobstante,serecomiendarespetarla planificacin propuesta por la Facultad. Las asignaturas han sido asignadas a cada uno de cuatrimestres segn criterios de racionalidad, atendiendo desde los conocimientos ms generales a los ms especficos y su grado de dificultadenloscontenidos.Asimismo,serecomiendainiciarlosestudiosporlasasignaturasdeFormacin Bsicapropuestas,yaquestasotorganunosconocimientosydestrezasbsicosparalamejorcomprensiny desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje del estudiante.La asignatura Derecho Romano permite alestudianteconseguir los siguientes resultados de aprendizaje: 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Aprender los conceptos y categoras atemporales creadas por el Derecho Romano y vigentes en la actualidadInstrumentalizar una relacin de conceptos de iniciacin jurdica que conforma un Abecedario jurdicoConocer y utilizar, con rigor,la terminologa jurdica adecuada para responder a cuestiones tcnicasSaber manejar fuentes documentales jurdicasSaber diferenciar lo esencial de lo accesorio aplicando la solucin ms adecuada, justa y equitativa en relacinalosdiferentescasosprcticosplanteados.Seintentar,as,alcanzarencadaunodelos alumnoslaideadequelosproblemasjurdicosadmitendiversasinterpretacionesy,portanto, diferentes soluciones. Asimismo,laasignaturacontribuyealaadquisicinporelestudiantedelacapacidadparasaberplanificarseel tiempoentreactividadespreviasalaprendizajeytrabajoautnomodistribuyendoracionalmenteelesfuerzoy, saber utilizar las plataformas y las bases de datos jurdicas. A continuacin, para mayor claridad,serelacionanlas competencias especficas ytransversales de la asignatura con sus correspondientes resultados de aprendizaje: [1]Se punta en una escala de 1 a 3 siendo 1 el grado de mayor incidencia. Competencia Grado de incidencia[1] Resultado de aprendizaje asociado Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales 1 Aprender los conceptos y categoras atemporales creadas por el Derecho Romano y vigentes en la actualidad Aplicacin de los conocimientos a la prctica1 Instrumentalizar una relacin de conceptos de iniciacin jurdicaque conforma un Abecedario jurdico Comunicacin y expresin escrita 2 Utilizar la terminologa jurdica adecuada para responder a cuestiones tcnicas Gestin y organizacin de la informacin: recoleccin de bases de datos, manejo de bases de datos y su presentacin 2 Saber manejar fuentes documentales jurdicas Utilizacin adecuada del tiempo: capacidad de organizacin y programacin de tareas 3 Saber planificarse el tiempo entre las actividades previas al aprendizaje, trabajo autnomo y trabajo en equipo, distribuyendo racionalmente el esfuerzo Seguimiento y evaluacin del trabajo propio Capacidad para decidir entre diferentes opciones la ms adecuada3 Saber diferenciar lo esencial de lo accesorio Saber aplicar la solucin ms adecuada en la resolucin de cuestionarios y casos prcticos Uso de las TICS 3 Utilizar plataformas de b-learning Distribuir las actividades para el correcto desarrollo virtual del cursoSaber utilizar los foros asncronos Utilizar foros de comunicacin directa o inmediata (chats) con el equipo docente y con el resto de los compaeros, para la resolucin de dudas y para compartir conocimientos Descargar documentos de apoyo, de bibliografa, de trabajo y de actividades Saber utilizar bases de datos jurdicas 6.EQUIPO DOCENTE 7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8.EVALUACIN La asignatura Derecho Romano consta detres bloques temticos: Bloque 1:Derechos reales Bloque 2:Derecho de Obligaciones y Contratos Bloque 3: Familia y Herencia FEDERICO FERNANDEZ DE BUJAN FERNANDEZ ANA ROSA MARTIN MINGUIJON MARIA DOLORES FLORIA HIDALGO JULIO HERNANDO LERA ANA LORETO MOHINO MANRIQUE LAURA OSTOS PALACIOS EDUARDO REIGADAS LAVANDERO MARTA NATALIA LOPEZ GALVEZ FLORENCIO VICENTE SEGURA PIERO JOSE FERNANDO PEALVER DE LA CALLE JESUS GOMEZ GARZAS RAMON JESUS FERNANDEZ DE MARCOS MORALES Teniendo en cuenta las competencias y las actividades formativas diseadas para esta asignatura, la distribucin del tiempo, en relacin con el nmero de crditos asignado, queda establecido del siguiente modo: Trabajoconcontenidotericoyautnomodelosestudiantes(75%delacargalectiva-112,5 horas)comprende: -LecturadelasorientacionesydelostextosrecomendadosporelEquipoDocente:materialesimpresos, Gua Didctica, lecturas y bibliografa recomendada. Resultar imprescindible la lectura y estudio del material que elEquipoDocentedefinacomobsicoparalapreparacindelostemaspropuestos.Asimismo,sepropondrn manuales complementarios que puedan ayudar al estudiante en la comprensin de la asignatura. El desarrollo de estasactividadescontribuyealentrenamientoencompetenciasgenricasrelacionadasconlagestiny organizacin de la informacin y el tiempo. - Visualizacin y audicin de materiales audiovisuales y multimedia a travs de la virtualizacin. Los contenidos de la asignatura se encontrarn virtualizados en la plataforma aLF. - Realizacin de cuestionarios de autoevaluacin en feedback de los temas de la asignatura, disponibles en la plataformadeloscursosvirtuales.Estaspruebasestndiseadasparaqueelestudiantesefamiliariceconlos conceptosprincipalesdelaasignaturaypuedadetectarlascuestionesqueplanteanmsdificultadesde comprensin, as como realizar un repaso de los contenidos ya estudiados. Realizacinde pruebasdeevaluacincontinuayactividadesprcticas(25%delacargalectiva-37,5 horas)decarctervoluntarioafindequelosestudiantesprofundicenenlaadquisicindelascompetencias especficasadscritasalaasignaturadeDerechoRomanoascomoenaquellascompetenciasgenricasque, siendo objetivo acadmico del Grado en Derecho, puedan desarrollarse a travs de esta asignatura. Comoseindicarenelcuadrodeactividadesformativasparaestaasignaturasehandiseado,entreotras, actividadesorientadashacialaresolucindecasosprcticosodecuestionestericasenrelacinconlos distintos contenidos de la asignatura. 9.BIBLIOGRAFA BSICA 10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Laevaluacindeestaasignaturaexigeaprobar,siserealizan,lasactividadesformativasy,entodocaso,laprueba presencial correspondiente. La nota final ser la media ponderada de las notas obtenidas en las actividades formativas y en la prueba presencial. Actividadesformativas,decarctervoluntario,representanparaaquellosestudiantesquelasrealicen el25%dela notafinal. Consisten en la resolucin de casos prcticos o de cuestiones tericas de relacin sobre los distintos contenidos de la asignatura que permitan valorar tanto la adquisicin de los conocimientos como su aplicacin prctica y el desarrollo de las competencias, habilidades, actitudes y destrezas que se trabajan en la asignatura. Pruebapresencial representael75%delanota.Esobligatoriaparatodoslosalumnosyserealizarenlos CentrosAsociadosenlaconvocatoriadejunio.Asimismo,losalumnospodrnexaminarseenseptiembresilahubiesen suspendidoo no se hubiesen examinado. Tendr una duracin de hora y media yconstar de una prueba objetiva de veinte preguntas de tipo de test con diferentes alternativas de respuesta de las que solo una es correcta. Todo ello en el entendimiento de que la calificacin que se obtenga como consecuencia de haber aprobado, al menos, con un 5 las actividades de evaluacin continua, permite ponderar a la nota del examen los puntos obtenidos en aquellas. Noobstante,esimprescindible,paraello,queelestudiantehayaobtenidouna notamnimade5enlaprueba presencial.La nota de la prueba presencial no se ver disminuida como consecuencia de aplicar dicha ponderacin. No obstante lo establecido en los prrafos anteriores, dada la especificidad de la metodologa de la enseanza a distancia, se posibilitaquecualquierestudiantepuedaobtenerlamximacalificacinenestaasignatura,de10con Matrcula de Honor, con la exclusiva valoracin y calificacinde su examen de la prueba presencial.Los informes emitidos por los Profesores-Tutores de la asignatura, independientes de la evaluacin que realicen en su caso de las PRECs, sern tenidos en cuenta con carcter general. Conforme a las normas generales de nuestra Universidad, los estudiantes tienen la posibilidad de solicitar la revisin de su examen, mediante escrito dirigido al Equipo Docente de la asignatura mediante escrito remitido por correo postal (C/ Obispo Trejo, 2- 28040 Madrid), o bien correo electrnico al Departamento a la siguiente direccin: [email protected]. Elplazoparalapresentacindelareferidasolicitudderevisinesde7dasnaturalescontadosapartirdeldade publicacin de la nota en la Secretara virtual de la UNED. La solicitud de revisin deber ser motivada y ajustada a criterios acadmicos. Comentarios y anexos: Eltextonecesarioparaprepararlaasignaturaeselde"InstitucionesyCasosdeDerechoRomano"que desarrolla a lo largo de sus diferentes captulos los contenidos tericos y prcticos del Programa. ISBN(13): 9788492477067 Buscarlo en libreria virtual UNED11.RECURSOS DE APOYO 12.TUTORIZACIN Comentarios y anexos: Debi doaquel osnuevosl i brosdetextoobedecenaunaversi nreduci dasepresentancomobi bl i ograf a compl ementari a, noobl i gatori a, paral apreparaci ndel examenperosi paral af ormaci ndel estudi ante,l as anteri oresversi onestodav aenel mercadoquepresentanunamayorextensi n, desarrol l oy prof undi zaci n en sus conteni dos. Asi mi smo,seencuentraadi sposi ci ndel os estudi antesunel encodeenl acesexternosyconteni dos vi rtual i zados preparado y actual i zadopor elEqui po Docente de l a asi gnatura. Ttulo: DERECHO PRIVADO ROMANO. CASOS. ACCIONES. INSTITUCIONES (2008) Autor/es: Garca Garrido, Manuel Jess ; Editorial: Ediciones Acadmicas Buscarlo en bibliotecas UNEDBuscarlo en la Biblioteca de EducacinBuscarlo en Catlogo del Patrimonio BibliogrficoISBN(13): 9788492477074 Ttulo: CASUISMO Y JURISPRUDENCIA ROMANA (RESPONSA) (2008) Autor/es: Garca Garrido, Manuel Jess ; Editorial: Ediciones Acadmicas Buscarlo en libreria virtual UNEDBuscarlo en bibliotecas UNEDBuscarlo en la Biblioteca de EducacinBuscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico El Equipo Docente se encargar de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a travs de los Foros creados a tal efecto en el curso virtual, de la consulta telefnica y del correo electrnico. LosForosdeestudiantesconstituyenunmagnificoinstrumentoparatransmitirexperiencias,propiasoajenas, que rebasen el estricto marco de aclaracin de dudas del contenido del programa de la asignatura, pero que, no obstante, resulten de indudable utilidad para el estudio de la asignatura y, concretamente, para la preparacin de los exmenes de la misma. Constituye, pues, un complemento a la atencin a losestudiantes a travs del horario deguardiasypermanencias,telefnicasypresenciales,atendidoporlosmiembrosdelEquipoDocenteenla Sede Central, y, a la inestimable labor de apoyo y orientacin desarrollada por los Profesores-Tutores. El Departamento disponede una pgina web de enlace con informacin actualizada de la asignatura: http:\\www.uned.es\der-1-derecho-romano\ Serecomiendaalosestudianteslavisualizacinyaudicindematerialesaudiovisualesymultimediadela asignatura puestos a su disposicin a travs de la virtualizacin y de las pginas del CEMAV. SeencuentranadisposicindelosestudianteslasdiferentesBibliotecasdelaUNED,situadasenlosCentros Asociados y en la Sede Central. El catlogo se puede consultar on line. EstprevistalatutorizacindelaasignaturadeDerechoRomanoenlosdistintosCentrosAsociadosdelaUNED.Los Profesores-TutorescolaboranconelDepartamento,siguiendosuscriteriosdidcticos,orientandoalosestudiantes, aclarando y explicndoles los contenidos de la asignatura y participando activamente en su evaluacin continua. LosestudiantespodrnaccederalcursovirtualdelaasignaturaenlaplataformaaLFquegarantizasuinteraccinconel Equipo Docente y los Profesores-Tutores. Se asignar a cada estudiante un Profesor-Tutor encargado de corregir y evaluar las actividades formativas que el Equipo Docente determine. Los Profesores-Tutores se ocuparn de comentar y revisar los resultados de las mismas con los estudiantes bien en las tutoras presenciales de los Centros Asociados o bien virtualmente. El Equipo Docente se encargar de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a travs de los Foros creados a tal efecto en el curso virtual, de la consulta telefnica y del correo electrnico. Asimismo, la plataforma aLF garantizar la interaccin con otros estudiantes supervisada y moderada por el Equipo Docente ylosProfesores-Tutores,mediantelaparticipacinenForosdediscusindetemasoresolucindecasosprcticos, propuestoseiniciadosporelEquipoDocenteenloscursosvirtualesoenlastutoraspresenciales.Lasdiscusionespodrn sermoderadasporlosProfesores-TutoresoporlosProfesoresdelaSedeCentral,alobjetodecontrolarelrespetoalas normas propias de un debate, de corte y formas acadmicas y, por ello, razonado y plural. El Departamento de Derecho Romano tiene fijado el siguiente horario de atencin a los estudiantes: De martes a jueves lectivos, de 10 a 14h. y de 16 a 20h. SinperjuiciodequeenlaspginaspropiasdelosProfesoresencargadosdelaasignaturaserecogensuscorreos electrnicos, losestudiantes podrn contactar con el Departamento de Derecho Romanomediante: Telfono: 913986147 Fax: 913986168 Correo postal: Obispo Trejo, 2 28040 Madrid Correo electrnico: [email protected].