Guia Descriptiva

58
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO l ARQ. SANDRA C. RODRIGUEZ MTZ. GUÍA DESCRIPTIVA: ARQUITECTURA POSMODERNA Y SUPRA MODERNA EN MÉXICO P R E S E N T A: GERMAN ANACLETO GIL LU-402 CUARTO SEMESTRE JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO 14 DE JUNIO DE 2012.

Transcript of Guia Descriptiva

Page 1: Guia Descriptiva

   

 

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN   

PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO l 

ARQ. SANDRA C. RODRIGUEZ MTZ. 

GUÍA DESCRIPTIVA: ARQUITECTURA POSMODERNA Y SUPRA MODERNA EN MÉXICO 

P R E S E N T A:GERMAN ANACLETO GIL

  

LU-402 CUARTO SEMESTRE    

JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO 14 DE JUNIO DE 2012.  

Page 2: Guia Descriptiva

INTRODUCCIÓN Se comentaran las siguientes obras arquitectónicas

asiendo una critica analítica de Cada uno de ellos

Casa estudio Luis barragán(Luis barragán) Museo Soumuaya (Fernando romero) Despacho L+L( Ricardo lagareta) Cuidad universitaria ( conjunto Mario Pani, Enrique del

Moralo Rectoría (Mario Pani)o Facultad de arquitectura(José Villagrán García)o Facultad de medicina(Pedro Ramírez Vásquez)o MUAC(museo universitario de arte contemporáneo)

(Teodoro Gonzales de León)

Page 3: Guia Descriptiva

CASA ESTUDIO DE LUIS BARRAGAN

Fue construida en 1948 por el arquitecto Jalisciense Luis Barragán. Se ubica en el 12 y 14 de la calle General Francisco Ramírez, colonia Daniel Garza (antiguo barrio de Tacubaya), en la Ciudad de México.

Page 4: Guia Descriptiva

La casa estudio de Luis Barragán, es una obra maestra de la arquitectura moderna en Latinoamérica y el mundo entero. El vocabulario de Barragán es claramente mexicano, y busca transmitir, sensaciones de calidez y belleza, serenidad y contundencia

Page 5: Guia Descriptiva

¿Cómo es interior y exterior?

Fachada Principal: Se alinea con la calle de acuerdo al gesto de las demás construcciones y se presenta como una frontera masiva de aberturas dosificadas. Su expresión es austera, casi inacabada, podría pasar inadvertida de no ser porque su escala contrasta con las construcciones del barrio.

Page 6: Guia Descriptiva

Sobre el plano de la fachada se proyecta la ventana reticular y translúcida de la biblioteca. La casi totalidad del exterior conserva el color y la aspereza naturales del aplanado de concreto donde solamente se han pintado las puertas de acceso peatonal y vehicular, así como la herrería de las ventanas.

Page 7: Guia Descriptiva

Vestíbulo: Su uso era conocido como un pavimento de exteriores, da la sensación de encontrarse en un patio interno, al centro de la casa.Esta segunda puerta que lo lleva al vestíbulo, cuenta con una luz intensa elaborada por un mecanismo de reflejos. Va desde el plano amarillo del exterior, con orientación sur, la luz incide sobre una superficie dorada de un retablo barroco expresado aquí en su forma abstracta por Mathias Goeritz y baña después al rosa intenso de los muros.La piedra volcánica en el piso asciende para formar una superficie obscura sobre la escalera que, con todo su peso tectónico, puede recordar a las plataformas prehispánicas.

Page 8: Guia Descriptiva

Portería: Este acceso de dimensiones reducidas tiene una luz teñida por un vidrio amarillo en una reinterpretación de un espacio tradicional, aquel que provoca la pausa que antecede a la casa mexicana o a la mediterránea, a los conventos o a los monasterios.La portería funciona como un lugar de espera donde interactúan materiales como la madera, piedra y muros encalados. Su piso es de piedra volcánica, prácticamente virgen.

Page 9: Guia Descriptiva

Estancia-biblioteca: Su consecuente sombra y el movimiento, nunca frontal ni directo, sino obligado a una directriz quebrada, concluye con una nueva dilatación del espacio, el aire y la luz. En la estancia se encuentra la gran ventana, fachada a través de la cual la naturaleza acompaña y provoca las experiencias de la vida que ocurren al interior. Más que una frontera, esta fachada es el plano anterior a otra especialidad como la vegetal.

Page 10: Guia Descriptiva

En la biblioteca podemos percibir algo parecido ya que cuenta con una ventana cuadrada que es la misma que se proyectaba en la fachada. Esa proyección permite darle profundidad al muro de la biblioteca, al tiempo que los vidrios opacos la separan visualmente del mundano exterior.En esta biblioteca se encuentra una escalera muy estrecha y ligera, que se pliega hasta ascender hasta la sala de música, separada de la biblioteca por un muro a media altura. La biblioteca también se organiza mediante varios biombos que si bien separan sus funciones, permiten que el espacio sea apreciado como un espacio único.

Page 11: Guia Descriptiva

Terraza: Está construida con unos muros elevados sobre el nivel de azotea; los tiros de la chimenea y el sistema mecánico de calefacción; por la torre blanca que aloja el depósito de agua y las escaleras que conducen a la zona de servicios en tercera y última planta.Es aquí donde sucede el desenlace de la compleja construcción espacial y poética de la casa.

Page 12: Guia Descriptiva

comentario

La casa estudio de Luis Barragán, es una obra muy importante para la arquitectura mexicana moderna en.

Barragán busca transmitir, sensaciones de calidez y belleza, serenidad y contundencia. Y logra proyectar estos puntos en cada espacio de sus construcciones originando una arquitectura única.

Page 13: Guia Descriptiva

Arquitecto: LAR / Fernando Romero y Mauricio Ceballos Cliente: Grupo Carso / Museo Soumaya Fecha termino proyecto: 2010 Costo: $45USD. millones (incluye demolición edificio existente, mejoras del sitio, impuestos y gastos generales)Ubicación: Lago Zurich #245, Col. Ampliacion Granada, Del. Miguel Hidalgo. Mexico DF. C.P. 11320Programa: Salas de exposición (6000 m2), Auditorio (350 asientos), Espacio de Ocio (150 niños), Biblioteca (3000 libros), Tiendas, Restaurantes y Cafetería (140 asientos), Hall principal (Espacio uso mixto, para 600 personas), Almacenamiento (2500m2), Áreas servicios generales, Oficinas (50 Empleados), Área personal y estacionamiento (460 vehículos).Superficie total: 17,000 m2Fachada: Gehry TechnologiesIngeniería: ARUP Los Ángeles ProjectConstructor civil: PC Constructores

Museo Soumaya. Plaza carso

Page 14: Guia Descriptiva

¿Cómo es interior y exterior?

Su fachada se distingue del resto de las tipologías ya producidas, y que pudiera ser una fachada que no fuera una copia mala de la arquitectura producida en los noventas, que ha sido tan replicada en el planeta a través de escamas. Tratan de hacer una nueva tipología de fachada.En este caso está compuesta por hexágonos con una punta negativa que no se toca y permite a cada pieza moverse de manera independiente. Son hexágonos que varían en su dimensión; hay una pieza tipo de 46 centímetros, pero como lo puedes ver en la foto, se van abriendo los hexágonos para representar un poco las deformaciones de las pieles.

Page 15: Guia Descriptiva
Page 16: Guia Descriptiva
Page 17: Guia Descriptiva

El Museo Soumaya es una institución cultural de propiedad privada ubicada en la ciudad de México (México). Actualmente cuenta con dos sedes: la primera se encuentra en Plaza Loreto, al sur de la ciudad, y la segunda (inaugurada en 2011) en la Plaza Carso. Ambas pertenecen a la Fundación Carlos Slim, A.C., y se enfocan tanto a la difusión de su propia colección de arte como a exposiciones de arte internacionales. El nombre del museo honra la memoria de Soumaya Domit, esposa del fundador del museo, Carlos Slim, fallecida en 1999.

Museo Soumaya —cuya localización exacta es Lago Zúrich 245, colonia Ampliación Granada, delegación Miguel Hidalgo— es parte de un proyecto arquitectónico integral, conformado por un gran estacionamiento, un centro comercial, oficinas, cines, teatros y edificios destinados para la vivienda.

Page 18: Guia Descriptiva

El edificio fue concebido “como una construcción escultural contemporánea que se destaca por una silueta amorfa que refleja la diversidad de la colección”, detalla el despacho de Romero. Está integrado por dos estructuras: una principal que lo sostiene y otra complementaria que da forma a la fachada y soporta el muro interior.

Page 19: Guia Descriptiva

La estructura del edificio se construye con 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros, cada uno con su propia geometría y forma, ofrece al visitante una circulación irregular a lo largo del edificio. Situado en cada nivel del piso, siete anillos (vigas) que proporcionan un sistema de apoyo de la estructura y garantiza su estabilidad. El piso superior es el espacio más amplio del Museo, su techo se suspende de un voladizo que permite que la luz natural del día fluya en libertad.

El envolvente del edificio es casi opaco, ofreciendo escasas aberturas hacia el exterior. Este gesto puede interpretarse como una intención de crear un área protegida (refugio) para la colección de arte. La fachada está hecha de módulos hexagonales de aluminio que optimizan la la conservación y durabilidad de todo el edificio.

Page 20: Guia Descriptiva

La colección El repertorio de los dos Museos Soumaya es muy variado y

abarca piezas europeas y americanas desde el siglo XV hasta el siglo XX. Entre ellas se cuentan conjuntos de artes decorativas y monedas, así como una curiosa colección de cucharas, lo que ayuda a explicar que la colección en su conjunto alcance la sorprendente cifra de 66.000 piezas. El museo de Plaza Carso las rotará periódicamente ya que sus 6.000 metros cuadrados de exhibición son insuficientes para exhibirlas todas.

La colección de pintura cuenta con ejemplos de las escuelas italiana, francesa, germana y española (siglo XV al XVIII), así como arte de la Nueva España, del impresionismo, arte mexicano de los siglos XIX y XX, así como arte moderno y contemporáneo. Especialmente destacable es el conjunto de esculturas de Auguste Rodin, el más importante en manos privadas y sólo superado por el del Museo Rodin de París.

La pintura antigua europea incluye a maestros como Bernardino Lui ni, Andrea del Sarto, Il Sodoma, Tiziano (Cristo crucificado), Tintoretto, El Greco, Lucas Cranach el Viejo, Martín de Vos, Rubens, Van Dyck, Frans Hals, Ribera, Murillo

Page 21: Guia Descriptiva

Las colecciones Artículo principal: Museo Soumaya (Plaza Loreto). En un recorrido a lo largo de treinta siglos de arte, los visitantes

pueden admirar muestras de las siguientes colecciones: Monedas virreinales, republicanas y del Segundo Imperio Mexicano

(sala 1) Retratos mexicanos del siglo XIX y artes aplicadas (sala 2) Antiguos maestros europeos y novohispanos (sala 3) Paisajes mexicanos y europeos del siglo XIX. Impresionismo y

primeras vanguardias (sala 4) Culturas mesoamericanas del Occidente (colección recibida por el

museo en comodato del Instituto Nacional de Antropología e Historia). Arte mexicano del siglo XX (sala 5)

En el último nivel, accesible sólo a través de la sala 5, se encuentra la colección escultórica (piezas originales de Auguste Rodin, que constituye el segundo conjunto más importante de este autor francés en el mundo, y las ensoñaciones de Salvador Dalí).

Page 22: Guia Descriptiva

El beso, una mas de la esculturas de Rodin que podemos encontrar en el Soumaya. Esta escultura hace alusión a dos de los personajes de Dante con un amor prohibido, ambos fueron condenados a la muerte debido a ese sentimiento, sin embargo el autor de la obra decide unirlos en este beso eterno

Una de las obras mas representativas en el interior

Page 24: Guia Descriptiva

El nuevo edificio del museo tiene la imagen de una escultura perimetral y será capaz de traducir y presentar la diversidad de la colección de arte del Grupo Carso.

El Museo Soumaya, proyecto del arquitecto Fernando Romero (México, 1971), que se ha construido en la colonia Ampliación Granada, en el norte de la ciudad de México, ha roto los cánones arquitectónicos e impondrá tendencias.

El espacio concebido como un edificio icónico de trascendencia mundial, albergará una de las más importantes colecciones de arte latinoamericano, la cual está integrada por más de 50 mil piezas, entre antigüedades europeas, textiles, arte virreinal, numismática, arte popular y esculturas de Auguste Rodin.

Frente a la maqueta del proyecto, el diseñador explica que el nuevo Museo Soumaya será un edificio que convertirá la visita del usuario en una experiencia orgánica, pues descubrirá, entre otras cosas, un gran espacio. Delante de la foto de su esposa Soumaya Slim, hija del empresario Carlos Slim (creador del complejo Plaza Carso), dice que a nivel estructural el museo es un reto. La estructura está pensada de manera que una serie de columnas tubulares puedan cargar toda la fuerza del edificio. Lo innovador es que el edificio emerge de una plaza y de que se liberó de las columnas de concreto, considerando que está el museo en una zona sísmica

Page 25: Guia Descriptiva

Expansión El martes 1 de marzo de 2011 se inauguró la nueva sede del

museo en el norponiente de la ciudad de México en la colonia Ampliación Granada, junto a Polanco, y cuenta con alrededor de 66,000 piezas artísticas y decorativas de Europa y Latinoamérica. El proyecto es del despacho LAR, encabezado por el arquitecto Fernando Romero Havaux, y describe formas orgánicas con una geometría vanguardista y acabados de alta tecnología. El diseño estructural es de Gehry Structures. Entre las piezas destacables está una pieza extraída a partir de los moldes de El pensador de Auguste Rodin. Destaca que Carlos Slim es uno de los dos más importantes coleccionistas a nivel mundial de la obra del afamado escultor.

Page 26: Guia Descriptiva

Aspecto exterior del Museo Soumaya Plaza Carso. Puede observarse la fachada compuesta por hexágonos plateados.

Inauguració

n

29 de

marzo del

2011

Page 31: Guia Descriptiva

DESPACHO DE LEGORRETA + LEGORRETA

Ubicación: Ciudad de México, MéxicoÁrea: 515 m²Cliente: Legorreta ArquitectosAño: 1966Localizado en un terreno de pendiente pronunciada, en las afueras de la Ciudad de México, el edificio se desarrolla en diversos niveles adaptándose al terreno. El objetivo fue el de crear un ambiente de trabajo poco convencional e inspirador, completamente aislado de la ciudad. Una serie de escaleras externas e internas, patios y muros conectan los espacios y terrazas proporcionando una experiencia continua. Con un énfasis mayor al espacio dedicado al proceso de diseño, el edificio es menos una

Page 33: Guia Descriptiva

El objetivo fue el de crear un ambiente de trabajo poco convencional e inspirador, completamente aislado de la ciudad. Una serie de escaleras externas e internas, patios y muros conectan los espacios y terrazas proporcionando una experiencia continua. Con un énfasis mayor al espacio dedicado al proceso de diseño, el edificio es menos una oficina y más un ambiente íntimo en donde crear.

Page 34: Guia Descriptiva

Evolucionar es el reto del despacho, ahora que no está su fundador e integrante principal, Ricardo Legorreta (noticia actualizada).

Page 35: Guia Descriptiva

comentario

Como sabemos el objetivo principal de esta obra arquitectónica fue el de crear un ambiente de trabajo poco convencional e inspirador, completamente aislado de la ciudad dado que para esta construcción se requería intimidad i privacidad q se requería para llevar acabo el desarrollo del trabajo al 100%.cuumpliendo con las necesidades demandadas.

Page 36: Guia Descriptiva

CIUDAD UNIVERSITARIA (CONJUNTO MARIO PANI, ENRIQUE DEL MORAL)

Ubicación: Ciudad de México, México

Arquitectos: Mario Pani y Enrique del Moral

Año: se construyó entre 1949 y 1952

Page 37: Guia Descriptiva

El conjunto de CU es considerado como "uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, pues reúne las más variadas influencias y manifestaciones del movimiento moderno", según el proyecto de decreto.Por su importancia arquitectónica en el plano internacional, el campus universitario está actualmente propuesto a ser candidato a obtener la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

Page 38: Guia Descriptiva

Rectoría (Mario Pani)

Ubicación: Ciudad de México, México (CU)Arquitectos: Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega Año: inaugurado en 1956

Page 40: Guia Descriptiva

La torre de la Rectoría es un edificio formado por dos cuerpos, uno vertical y de gran altura, y el otro, horizontal, muy largo hacia el lado sur del primer cuerpo.En torno a ella se encuentran una gran explanada, la del lado poniente está a mayor altura que la de los otros tres lados. Sobre esta explanada se ubica el acceso principal hacia la torre, pero existe otro secundario que da a la fachada norte.

Page 41: Guia Descriptiva

Esta torre tiene una magnífica ubicación dentro del campus original, ya que las escuelas y facultades están agrupadas en su entorno formando una especie de herradura, quedando al centro una gran área verde interrumpida en su parte media por el edificio de la antigua torre de Ciencias.

Page 44: Guia Descriptiva

comentario

Desde mi opinión esta construcción es considerada como "uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, pues reúne las influencias mas importantes y manifestaciones del movimiento moderno",

Page 45: Guia Descriptiva

Facultad de Arquitectura

Ubicación: Ciudad de México, México (CU)Arquitectos: José Villagrán García, Alfonso Liceaga y

Xavier García LascurainAño: 1950-1954

Page 46: Guia Descriptiva

Facultad de Medicina

Ubicación: Ciudad de México, México (CU)Arquitectos: Pedro Ramírez VázquezAño: construido en 1732

Page 47: Guia Descriptiva

comentario

Asiendo una critica analítica se logra observar como el arquitecto Pedro Ramírez trata de relacionar los espacios interiores como exteriores me agrada esta obra por su relación de con la pintura colocada en la fachada principal asiendo relación con las escaleras del edificio

Page 48: Guia Descriptiva

MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo)

Ubicación: Centro Cultural Universitario, UNAMCiudad de México, MéxicoArquitectos: Teodoro González de LeónAño: Mayo 2006 – Octubre 2007

Page 49: Guia Descriptiva

El edificio del MuAC, con una superficie total de 13,947 m2 donde los nueve espacios de exhibición ocupan 3,300 m2, es obra del reconocido arquitecto mexicano Teodoro González de León. En colaboración con un grupo interdisciplinario, González de León desarrolló un proyecto concebido para favorecer la experiencia del visitante.

Page 50: Guia Descriptiva

La integración del edificio a la naturaleza, el manejo de la luz, los espacios amplios y todo tipo de comodidades, hacen de éste un museo único. A ello se suma el uso de tecnología de vanguardia y los más altos estándares en lo que respecta a resguardo de obra. Respondiendo al sentido mismo del arte contemporáneo, el proyecto arquitectónico del MuAC ofrece un conjunto de espacios incluyentes y vivos que propician una vivencia experimental en sus visitantes".

Page 51: Guia Descriptiva
Page 52: Guia Descriptiva

Para todos aquellos que han estudiado la obra del Arquitecto les resultara sorprendente la insinuante levedad del edificio y la incorporación de nuevos materiales en su paleta: Piedra oscura para la plaza, laminas de acero para el espejo de agua, cristal templado entintado Seri grafiado con puntos blancos, concreto blanco y cancelerías de aluminio. Claro está que mantiene su predilección por los materiales puros.

Page 53: Guia Descriptiva

El seri grafiado en el ventanal se diluye donde es necesario para permitirnos ser espectadores de lo que sucede al interior de las galerías, seducción pura. Teodoro no teme al escaso mantenimiento que en México se da a lo edificado y decide sembrar en la plaza un espejo de agua que por su posición y dimensiones pareciera tener la única finalidad de endulzar la lente de los fotógrafos casuales que visitan el lugar, con bellas imágenes del reflejo de una fachada a 45 grados que insinuante cobija el espacio público, pero que en el acontecimiento de la vida del lugar es el principal protagonista: un a tractor en la actividad lúdica de sus personajes.

Page 54: Guia Descriptiva

El museo se desarrolla en dos plantas; las salas de exhibición ocupan la planta alta al mismo nivel de la plaza, junto con la recepción, la librería-tienda y el área educativa. tiene catorce salas de distintos tamaños y alturas agrupadas en cuatro secciones, que funcionan como pequeños museos. Están conectadas con tres calles interiores iluminadas con tres patios y dos terrazas.

Page 55: Guia Descriptiva

Diseño de luz.Todas las salas tienen iluminación natural filtrada en un espacio-plafón, con un doble reflejo que produce una luz envolvente, uniforme sin sombras. El espacio del plafón aloja las instalaciones de luz y clima y una batería de cortinas operables que pueden obscurecer totalmente el área de exhibición.

Page 56: Guia Descriptiva
Page 57: Guia Descriptiva

comentario

De mi punto de vista esta obra arquitectónica forma parte de la vanguardia utilizando tecnologías y así mismo obteniendo la integración del edificio a la naturaleza, el manejo de la luz, los espacios amplios y todo tipo de comodidades, hacen de éste un museo único.

Page 58: Guia Descriptiva

Conclusiones generales

Asiendo reflexión de sobre los procesos y la evolución que han surgido en la arquitectura se puede tener una visión arquitectónica capas de obtener un punto de vista.

En las edificaciones mencionadas se observa claramente el proceso arquitectónico, el desarrollo de la obra las perspectivas tomadas para llevar acabó el proyecto.

Esto nos demuestra como se puede a ser de la arquitectura una maravilla cumpliendo como los requisitos demandados(confort , diseño , funcionalidad etc.)