Guía didáctica (1)

3
Guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Este medio-TIC va dirigido a los alumnos del tercer ciclo de primaria del colegio público San José Obrero. b) ¿Cuándo se utilizará? El tríptico será utilizado siempre al final se las sesiones de tutoría que tenemos con los alumnos cada semana. Estas sesiones comenzarán con una breve introducción del tema a tratar. A continuación, se realizará una lluvia de ideas para saber qué conocimientos tienen del tema. Además, haremos una presentación power- point, en el que se les explicará más detalladamente el concepto de discapacidad, los distintos tipos que existen y sus diferentes características. Y ya por último, les daremos el tríptico de manera informativa y para que les motive a conocer más el tema a tratar. c) ¿Qué se pretende? Objetivo : el principal objetivo de este medio-TIC, es proporcionar al alumnado una información adicional sobre el tema, para que les sirva de ayuda en las sesiones siguientes. Contenido : con la integración del tríptico como medio-TIC, se pretende que los alumnos utilicen el contenido como guía para las siguientes sesiones de tutorías. Los contenidos que vamos a encontrar en el tríptico son principalmente de tipo informativo, ya que muestran una breve explicación del concepto de discapacidad y de los tipos de enfermedades mentales que hay, así como un llamamiento a los alumnos para animarlos a que se interesen por el tema.

Transcript of Guía didáctica (1)

Page 1: Guía didáctica (1)

Guía didáctica

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido? Este medio-TIC va dirigido a los alumnos del tercer ciclo de primaria del colegio público San José Obrero.

b) ¿Cuándo se utilizará? El tríptico será utilizado siempre al final se las sesiones de tutoría que tenemos con los alumnos cada semana. Estas sesiones comenzarán con una breve introducción del tema a tratar. A continuación, se realizará una lluvia de ideas para saber qué conocimientos tienen del tema. Además, haremos una presentación power-point, en el que se les explicará más detalladamente el concepto de discapacidad, los distintos tipos que existen y sus diferentes características. Y ya por último, les daremos el tríptico de manera informativa y para que les motive a conocer más el tema a tratar.

c) ¿Qué se pretende? Objetivo: el principal objetivo de este medio-TIC, es proporcionar al alumnado una información adicional sobre el tema, para que les sirva de ayuda en las sesiones siguientes.

Contenido: con la integración del tríptico como medio-TIC, se pretende que los alumnos utilicen el contenido como guía para las siguientes sesiones de tutorías. Los contenidos que vamos a encontrar en el tríptico son principalmente de tipo informativo, ya que muestran una breve explicación del concepto de discapacidad y de los tipos de enfermedades mentales que hay, así como un llamamiento a los alumnos para animarlos a que se interesen por el tema.

d) ¿Cómo lo utilizaremos? La función principal que desempeña el tríptico como medio-TIC, es la de refuerzo, ya que se le proporciona al alumnado una vez que ellos hayan expuestos sus ideas y nosotros le desarrollemos el tema a través de otro medio-TIC, como es el power-point.

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?

a) Identificación: El tipo de medio-TIC elegido es un tríptico, un medio de imagen fija no proyectable.

Page 2: Guía didáctica (1)

b) Características: Una de las características más importantes que debemos tener en cuenta, es la edad del alumnado al que va dirigido nuestro medio-TIC, y en este caso ronda entre los 9 y 10 años, por lo tanto, el tríptico tiene que ser muy llamativo, tiene que haber un contraste entre el fondo y el texto, también las ideas tienen que estar muy claras y si todo esto lo acompañamos de imágenes, pues se sentirán mucho más atraídos por él.Otra característica importante, es la transmisión de valores, además de la información adicional de la que disponen en el contenido.El profesor, o en este caso las pedagogas, son elementos significativos para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje.Este tipo de medio-TIC va a ser evaluado “desde” los usuarios, por lo tanto, tiene ciertas ventajas y limitaciones. Una de las ventajas más importantes, es que al ser expuesto directamente a los alumnos, vamos a saber a ciencia cierta si causa una buena impresión sobre ellos. Y una de las limitaciones importantes, sería el tiempo, el coste y la laboriosidad del tríptico.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio~TIC. Justo antes de entregarles el tríptico a los alumnos, le pondremos una presentación power-point, como ya he explicado antes, en la que se expone detalladamente el concepto de discapacidad, los distintos tipos que existen y sus diferentes características. Y además, les preguntaremos si tienen alguna duda sobre el tema antes de realizar las siguientes actividades.

b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC. Una vez que se haya repartido el tríptico a todos los alumnos, les pediremos que lo lean atentamente y que contesten a una serie de preguntas expuestas en él. Con la información recibida durante la sesión y con el contenido del tríptico, deberían saber responder las preguntas correctamente, ya que son de un nivel adecuado para su edad.

c) Después de la utilización del medio~TIC.Por último, les pediremos que realicen un tríptico por grupos de cinco, con los materiales de los que dispongan en clase. Éste debe contener información sobre lo que han aprendido durante la sesión y también una llamada de atención para aquellas personas que si no saben mucho del tema, se interesen en conocerlo.