Guía didáctica 3 audiovisual

5
TIC Ralglo’s TIC Medio-tic Audiovisual TIC Hacia el infinito y más allá

Transcript of Guía didáctica 3 audiovisual

Page 1: Guía didáctica 3 audiovisual

TIC

Ralglo’s TIC

Medio-tic Audiovisual

TIC

Hacia el infinito y más allá

Page 2: Guía didáctica 3 audiovisual

Guía Didáctica:

¨Hasta el infinito y mas allá¨

Videos ¨El universo¨ y

¨el Sistema Solar¨

1.- Propuesta de utilización

¿para qué?

Para que los niños se motiven y puedan ver lo interesante que es aprender.

a) ¿A quién va dirigido?

Este medio va dirigido a alumnos de 5º de primaria, cuyas edades están comprendidas

entre los 10 y 11.

b) ¿Cuándo se utiliza?

Con respecto al video de ¨El Universo¨ es un buen video introductorio para empezar el

tema puesto que no se mete en materia, sino que toca todos los puntos desde arriba,

con respecto al otro video, el de ¨El Sistema Solar¨ puede servir de manera introductoria

al punto del tema con ese mismo título.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran a

su alrededor

Distinguir entre planetas interiores, exteriores y enanos

Comprender que las estrellas son enormes esferas de gas en cuyo interior se

produce gran cantidad de energía

Conocer las principales características de las estrellas, color, tamaño

luminosidad y brillo

Comprender que las estrellas se agrupan formando galaxias

Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y

distinguir los tipos de galaxias

Conocer algunos de los hitos más importantes de la historia de la exploración

del espacio

Construir modelo del sistema solar

Opinar sobre la exploración espacial

Page 3: Guía didáctica 3 audiovisual

Contenidos:

Sistema solar

El universo

La exploración del espacio

Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes

Elaboración modelo sistema solar

Expresión de opiniones personales respecto a la exploración espacial

Reconocimiento de la importancia de la exploración espacial

Específicos:

- Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación

- Reconocer los diferentes astros del universo

- Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea

- Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra

- Aprender a realizar trabajos individuales y grupales de forma organizada

Conceptuales:

- El universo,

- Los astros del universo,

- El sistema solar,

- Los movimientos terrestres.

Procedimentales

Realización de resúmenes y esquemas sobre el universo

Actitudinales:

- Interesarse por conocer el universo y su formación

- Interesarse por conocer el sistema solar

- Sensibilizarse acerca de la importancia de todo lo anterior sobre nuestro planeta

- Respeto por evitar la contaminación espacial

Competencias básicas:

Lingüísticas:

Expresarse oralmente

Explicar oralmente el funcionamiento del sistema solar

Expresión escrita: composición escrita a partir de un resumen o esquema

Aprender a aprender

Uso de técnicas de estudio como la elaboración de mapas conceptuales

y esquemas

Construcción de modelos simples y explicativos

Digital

Navegación y uso de recursos de la red para completar la formación y la

unidad de estudio

Cultural y artística:

Producción de materiales en grupo con gusto por la estética y

presentación

Interacción medio

Page 4: Guía didáctica 3 audiovisual

necesidad del cuidado del medio ambiente

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este método didáctico lo utilizaremos con niños pertenecientes al tercer ciclo de

primaria, más específicamente está centrado en alumnos de 5º de primaria. Estos

videos, servirán de apoyo al profesor a la hora de la exposición del tema del Universo y

a su vez servirá de motivación para que los alumnos puesto que es un método innovador

y entretenido.

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?

a) Identificación:

Estos videos que hemos utilizado, son videos del canal de ¨La Eduteca¨ en los cuales

se pretende que las ideas básicas lleguen a los alumnos de una manera clara y

entretenida.

Durante los videos se van explicando los puntos mediante preguntas tipo: ¨¿Qué es el

Sistema Solar?¿Qué es el Universo?¿Qué son las estrellas?¿Qué son las

consecuencias?, etc.¨

b) Características:

La técnica que hemos utilizado es un video educativo el cual se puede decir que es un

material audiovisual que tiene bastante utilidad en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Todo el material audiovisual puede ser utilizado con fines didácticos,

siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente

formulados.

con estos videos se pretende captar la atención del espectador mediante las secuencias

que vemos que aparecen en ellos.

Con estos videos se pretende llegar a la curiosidad por parte de los alumnos con el fin

de que busquen información y profundicen en el tema.

Page 5: Guía didáctica 3 audiovisual

3. Actividades a realizar:

a) Antes de la aplicación del medio TIC

Realizaremos preguntas del tipo:

¿Qué es lo que veis en el cielo por las noches?

¿Qué está más cerca el Sol o la Luna?

Con este tipo de preguntas despertamos el interés de los alumnos ante el tema.

Posteriormente a las preguntas y a la lluvia de ideas previas que tendrá lugar entre los

alumnos, se procederá con la exposición del medio TIC.

b) Durante el medio tic

Mientras vemos el video se irá pausando para ir haciendo preguntas y así ver si los

alumnos se están enterando de los contenidos que se explican. Las preguntas serían,

por ejemplo: ¿Qué forma el universo? ¿Qué es una constelación? ¿En qué constelación

se encuentra el sistema sola?

c) Después de la exposición del medio TIC

Con respecto al primer video se preparará una actividad en la cual se dividirán en grupos

y tendrán que hacer una presentación de Power Point o mural (a elegir entre los grupos)

en el cual explicarán el universo y de que consta. Después de esta actividad los alumnos

tendrán que entregarnos los resúmenes que hayan hecho para estudiar el tema y lo que

hayan usado para guiarse en la exposición de la presentación.

Con el segundo video los alumnos tendrán que hacer una actividad, la cual consistirá

en hacer un teatro de la creación del Sistema Solar, la cual expondrán en clase

explicándoles a sus compañeros, la manera en la que la han construido, en que se han

basado, los materiales que han usado, etc.

Para finalizar se les pasará una batería de preguntas variadas sobre el Sistema Solar y

el Universo, las cuales tendrán que responder con los conocimientos que han adquirido

mediante las explicaciones y las investigaciones para los trabajos.