Guia didactica

12

Click here to load reader

Transcript of Guia didactica

Page 1: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 1

Cátedra Virtual de Responsabilidad

Social Empresarial

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL IFP-CAJAMAG

- Guía Didáctica -

Page 2: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 2

INDICE

Página Fundamentación del curso de RSE 3 Objetivos Generales y Específico 4 Contenidos de las Unidades 5 Metodología de Trabajo 7 Evaluación de los aprendizajes 9 Cronograma de Trabajo. 11 Presentación del tutor 12

Page 3: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 3

La responsabilidad social empresarial (en adelante RSE) no es una

novedad, si bien en los últimos años se ha intensificado el debate sobre

cuál debe ser el papel de la empresa en la sociedad más allá de la

producción de productos y servicios, y cuál debe ser su responsabilidad

sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de su actividad.

Como consecuencia de este debate, las demandas de distintos colectivos

(consumidores, organizaciones sociales, gobiernos y organizaciones

internacionales) hacia las empresas han aumentado exponencialmente, y

con ello, también han aumentado las oportunidades de ganar

competitividad a través de la adopción de prácticas más responsables.

En este curso, intentamos transmitir a los alumnos una mirada

transversal y de futuro, que les permita comprender en qué contexto

están hoy y estarán mañana las empresas y qué herramientas emplear

para aprovechar estos procesos de cambio.

1. Fundamentación del curso

Page 4: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 4

Objetivos Generales, al finalizar el curso, el alumno estará en

condiciones de responder los siguientes interrogantes.

¿Qué es la RSE?

¿Quiénes son los grupos de interés?

¿Cuál es el vínculo entre competitividad y RSE?

Objetivos Específicos, al finalizar el curso, el alumno podrá :

Entender qué es la RSE.

Conocer cuáles son los principios sobre los que se sustenta.

Conocer de qué fuentes emanan los principios, los dominios y los

temas de la RSE.

Reconocer cuáles son los dominios y temas relevantes sobre los que

una empresa puede actuar buscando resultados favorables para sus

grupos de interés y para sí mismas.

Entender cómo los grupos de interés impulsan la RSE en las

empresas.

Reconocer las oportunidades existentes para que las empresas

puedan ser más competitivas a través de la RSE.

2. Objetivos del curso

Page 5: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 5

Este curso contiene tres unidades didácticas: cimientos, impulsores y

beneficios.

La primera unidad, presenta la definición y alcance de la RSE. Para

ello, se clarifica el concepto de RSE, los principios sobre los que se

sustenta, las fuentes de las que emanan las expectativas sobre el

comportamiento de las empresas (normas y principios voluntarios), y

los dominios y temas relevantes sobre los que las empresas deben

actuar para adoptar prácticas más sostenibles.

1. Unidad 1 ¿De qué estamos hablando?

1.1 Que es la Responsabilidad Social Empresarial

1.2 ¿Por qué es necesaria?

1.3 ¿Cuáles son sus beneficios?

1.4 ¿Qué se espera de la empresa?

La segunda unidad, presenta las motivaciones de las empresas para

adoptar prácticas más sostenibles, que tienen que ver con responder

a las expectativas y demandas de los grupos de interés con el fin de

minimizar los riesgos de destruir valor (por daños a su reputación) y

maximizar las oportunidades de crear valor (por mejoras en su

competitividad).

2. Unidad 2 ¿Por qué ser una empresa responsable?

2.1 Los grupos de interés: ¿qué son?

2.2 ¿Por qué son relevantes?

3. Contenidos de las unidades

Page 6: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 6

2.3 ¿Cuáles son los beneficios de responder a sus expectativas?

2.4 ¿Qué se espera de la empresa?

2.5 ¿Cómo impulsan la RSE?

La tercera unidad, presenta los fines de las empresas para adoptar

prácticas más sostenibles, que tienen que ver con la creación de

ventajas competitivas con el fin de obtener beneficios tangibles

(aumentar los ingresos o disminuir los costos) e intangibles (mejorar

la reputación y el clima organizacional).

3. Unidad 3 ¿Para qué ser una empresa responsable?

3.1 La competitividad: ¿Qué es?

3.2 ¿Por qué es necesaria?

3.3 ¿Cuáles son sus beneficios?

3.4 ¿Qué se espera de la empresa?

Page 7: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 7

El curso se desarrollará con la metodología de trabajos individuales y en

grupos del tipo caja negra, estos son trabajos en los cuales el tutor

define el tema y el alcance; luego los alumnos lo hacen por su cuenta y

una vez finalizado se devuelve al tutor para su corrección y evaluación.

Para interactuar con el docente, se empleará la plataforma educativa

como herramienta para potenciar esta metodología pedagógica y así

lograr que los alumnos asimilen las nociones de RSE, esto debe ayudar a

transmitir esos conceptos y conseguir que los alumnos los adquieran con

el menor esfuerzo.

Cada participante, de manera individual y en grupos (a través de foros),

recorrerá el camino que conduce a adquirir los conceptos básicos de RSE,

que será provistos por el tutor a través de la plataforma en tres módulos,

durante las 12 semanas que dura el curso, cada semana se publicará una

clase con su respectiva asignación o tarea, la cuál deberá enviarla por la

plataforma para su revisión y posterior calificación.

El tutor pondrá a disposición de los participantes, materiales de lectura y

consulta los cual serán de carácter obligatorio, todas las aclaraciones

solicitadas al tutor deben ser realizadas en plataforma a través de los

foros creados para tal fin, no se tendrá en cuenta cualquier otro medio

de comunicación empleado.

4. Metodología de trabajo

Page 8: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 8

Los participantes garantizarán la autoría y originalidad de los trabajos

que envíen, asumiendo la total responsabilidad frente al mismo, se

tendrá muy en cuenta también la redacción y la ortografía empleada en

el mismo.

Page 9: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 9

Se espera que los alumnos demuestren los conocimientos adquiridos a

través de las diferentes lecturas y estudios de casos que facilite el tutor,

esto se hará a través de actividades como asignación semanal, foros de

participación y una auto evaluación por cada unidad vista, para aprobar

cada asignación el tutor tendrá en cuenta :

Apropiación de los conceptos emitidos en cada una de las unidades, lo

cual se manifestará en los trabajos semanales o asignaciones

requeridas por el tutor.

Originalidad y calidad en el material producido por el alumno,

teniendo en cuenta la claridad y apropiación de los conceptos, la

redacción y ortografía.

Cumplimiento de las asignaciones y trabajos, en los tiempos

acordados previamente en el calendario de actividades.

Interacción del alumno con el tutor y con los demás compañeros en la

plataforma virtual a través de su participación en los foros.

Para valorar la actividad en foros, se tendrá en cuenta la redacción,

ortografía, originalidad y calidad de las participaciones relacionados con

los contenidos de la asignatura, así mismo, el respeto por los conceptos

emitidos por los demás compañeros de curso y la capacidad para realizar

contribuciones significativas en las diferentes intervenciones.

Al finalizar cada módulo mensual, las actividades (participación en foros,

asignaciones y auto evaluaciones) tendrán una calificación cualitativa de

5. Evaluación de los aprendizajes

Page 10: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 10

acuerdo a la siguiente escala, Excelente, Muy bien, Bien, Aceptable e

Insuficiente.

El estudiante aprobará la materia cuando haya cumplido y aprobado

todas sus asignaciones, para aprobar la cátedra se tendrá en cuenta la

siguiente escala porcentual

Ítem Actividad Mensual Valor 1 Participación en Foros 40%

2 Asignaciones escritas 40%

3 Auto evaluación Final 20%

Page 11: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 11

El alumno será responsable del cumplimiento del cronograma de

actividades a través de la entrega de trabajos y participación en los foros

en las fechas previstas con el tiempo suficiente para que el docente

pueda evaluarlos y recomendar las acciones correctivas que fueran

necesarias, todo dentro de los límites establecidos.

el cronograma a cumplir es el siguiente:

CRONOGRAMA

Unidad Actividad Semana 1 Foro Semana 1 conceptos previos sobre R.S.E 1

1 Foro Semana 3 Diferencias entre R.S.E Y Filantropía 3

1 Asignación Escrita Clase 1 4

1 Auto evaluación Final Clase 1 4

2 Foro Semana 5 ventajas de ser una empresa responsable 5

2 Foro Semana 7 analizar una empresa socialmente responsable 7

2 Asignación Escrita Clase 2 8

2 Auto evaluación Final Clase 2 8

3 Foro Semana 9 oportunidades de las empresas socialmente responsables

9

3 Foro Semana 11 beneficios de implementar la R.S.E. en las empresas

11

3 Asignación Escrita Clase 3 12

3 Auto evaluación Final Clase 3 12

6. Cronograma de trabajo

Page 12: Guia didactica

Cátedra Virtual de Responsabilidad Social Empresarial Página 12

Hola, mi nombre es Harold Castañeda Robles, ante todo quiero

saludarles y dar la bienvenida a este curso de Responsabilidad Social

Empresarial, espero que de manera particular y conjuntamente podamos

aprender todo lo relacionado por la variedad de temas que aborda

(éticos, económicos, ambientales y sociales) y porque existen distintas

visiones regionales sobre su definición y alcance.

En estos momentos soy formador y colaborador de la Caja de

Compensación Familiar del Magdalena, CAJAMAG, como Jefe del Dpto. de

Educación, tengo un postgrado como formador de formadores en RSE del

convenio PNUD y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

de Buenos Aires, y alentador permanente de la RSE en Colombia

apasionado por la buena mesa y por viajar, gracias al trabajo que tengo

he podido conocer mucho lugares de mi Colombia y del exterior así como

degustar una variada gastronomía, practico activamente el baloncesto y

la natación.

Ánimo queridos estudiantes, con esfuerzo y dedicación lograremos llegar

a la meta, bienvenidos a este nuevo espacio de aprendizaje del que

espero servirles durante estos 3 meses.

Cordialmente su Profe Harold

7. Presentación del tutor