Guía didáctica

17
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Guía clase n°1: como comenzó todo… Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 6° Básico Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.” Nombre del Contenido: Proceso de Independencia de Chile. Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales. En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas. Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer

Transcript of Guía didáctica

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Guía clase n°1: como comenzó todo…

Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 6° Básico

Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.”

Nombre del Contenido: Proceso de Independencia de Chile.

Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales.En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas.

Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso

continental.”

Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la independencia de Chile, para representar en un mapa

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

conceptual tiempo y así valorar la importancia que tuvo este hecho.

Guía de aprendizaje

Nombre______________________ Curso___________ Fecha__/___/____/

Instrucciones de la Guía (lectura en silencio)

Lee atentamente esta guía Trabaja en forma individual Pégala en tu cuaderno o

archívala en tu carpeta. Tienes 45 minutos DE

CLASES para realizar la Guía

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Activación

Observa el video y responde

http://www.youtube.com/watch?v=MDYo1Lb-AXM

1. ¿Cuáles son las causas de la independencia de Chile?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué personajes se nombran en el video?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿qué ocurre en américa cuando el rey es apresado?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿En 1810 qué suceso importante ocurre?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

________________________________________________________________________________________

“El 18 de septiembre de 1810, mientras se celebraba en Santiago un Cabildo abierto convocado por los vecinos más destacados, los asistentes comenzaron a gritar ¡Junta queremos!, como una manera de pedir un gobierno más participativo, pero siempre manteniendo la lealtad a Fernando VII.”Observa el siguiente mapa conceptual de las etapas y causas de la independencia de Chile para ver más información debes ver esta página: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-evolucion-de-la-republica/2009/12/406-5249-9-la-independencia-chilena.shtml

Contenido:

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Para obtener mas información puedes observar la imagen que te presentamos a continuación

En esta actividad deberán analizar fuentes escritas, de esta manera lograran comprender la relación de las ideas liberales y su influencia a la mentalidad autonomista que tuvo su materialización en la formación de la 1° Junta de Gobierno. Teniendo en cuenta que este hecho fue el inicio del proceso de independencia de nuestro país. ¡Debes trabajar en conjunto con el profesor, para así aclarar las dudas que se presenten!

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1. Identificar Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. Naturaleza del texto: Político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes,

tratados), económico (Contratos, estadísticas). Por último los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.

Tipo de fuente: Primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) o secundaria (el texto es escrito en una época posterior al hecho ocurrido)

2. Analizar Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo Relacionar las ideas principales con el contexto histórico

3. Explicar Lo que el autor quiere comunicar

4. Interpretar El contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.) Emitir un juicio sobre el texto

5. Redactar El comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo: (análisis y explicación), y conclusión (interpretación personal)

1° ¿Cómo analizar una fuente escrita? Aquí te presentamos una tabla con el procedimiento que deber realizar para analizar un documento escrito

Actividad

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

FUENTES:

1.

2.

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

2° Ahora que ya sabes los pasos para analizar un documento escrito y que ya tienes los fragmentos requeridos, te invitamos a realizar la segunda etapa de la actividad. A continuación llena el cuadro con los datos requeridos:

ANALISIS DE FUENTE ESCRITA

Título de la fuente:

Autor:

Tipo de texto:

VOCABULARIO

Inalienables:

1. adj. que no se puede enajenar

Voluntad:

1. f. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Ideas principales:

Comentarios:

Has una breve explicación sobre la relación que existe entre las ideas liberales con la creación de juntas, ¿Qué influencia tuvieron esas ideas para la independencia de nuestro país?

¡AHORA, APLICA LO APRENDIDO!

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

¿Consideras la primera junta de gobierno como la realización de ideas liberales en Chile?

Actividad 2

En base a toda la información que has adquirido, deberás crear un mapa con los antecedentes y causas de la independencia de Chile, en la herramienta digital que te entregamos a continuación: http://www.mindomo.com/es/, posteriormente deberás exponerlo frente al curso.

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

RUBRICA DEL MAPA CONCEPTUAL:

IndicadoresExcelente

(10-8 puntos)Buena

(5-7 puntos)Regular

(3-4punto)Deficiente

(0-2 puntos)

Dominio del temaEl alumno posee dominio del tema, es capaz de relacionar conceptos, utiliza conectores adecuados para unir conceptos.

El alumno posee domino del tema, es capaz de relacionar conceptos claves, utiliza conectores.

El alumno posee un dominio del tema, pero limitado, no es capaz de relacionar ideas, y el mapa conceptual no es coherente.

No logra representar un mapa conceptual, la idea no es clara, no utiliza lenguaje acorde a lo visto, no hay relación entre los conceptos.

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Elaboración del mapa

Posee domino de la herramienta tecnológica, trabaja de manera adecuada, agregando imágenes, videos, e información de respaldo utilizando hipervínculos.

Logra crear un mapa conceptual en la herramienta indicada, pero no utiliza material de apoyo, es decir carece de imágenes, videos, e información de respaldo.

Logra crear el mapa conceptual en la herramienta didáctica, pero no es capaz de realizar hipervínculos.

Crea solo el mapa en la guía, el estudiante no es capaz de desarrollar el mapa conceptual con la herramienta.

Exposición Al exponer utiliza conceptos claves, es capaz de ejemplificar, y posee gran dominio sobre las causas y antecedentes de la Independencia de Chile.

Al exponer no es capaz de dominar el tema, no utiliza lenguaje acorde al tema trabajado

Al exponer no domina un lenguaje acorde a lo que está presentando.

El alumno no expone su trabajo.

Cierre:

Por ultimo te pedimos que realices una breve reflexión de no más de 10 líneas sobre la importancia y el valor que tiene la independencia para nuestra sociedad actual

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Después de clases:

Te invitamos a que realices la siguiente actividad para que apliques lo aprendido en tu hogar.

Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías

Waleska Fuentes y Rosa Garrido

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1564655/etapas_de_la_independencia____.htm

¿QUÉ ES LO QUE APRENDIMOS HOY?

Aprendimos las causas y antecedentes que dieron origen al proceso de independencia de Chile y América, además

aprendimos a utilizar las técnicas del investigador analizando fuentes escritas, en la cual pudimos relacionar la influencia de las ideas liberales en el inicio del proceso

autonomista en América y en Chile