Guía didáctica

5
Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008 1 GUÍA DIDÁCTICA CURSO: DISEÑO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA I. PRESENTACIÓN PERSONAL: Estimados alumnos. Es un placer tener la oportunidad de compartir juntos este apasionante recorrido la fascinante área del diseño de producción en cine. Mi nombre es Jaime Raymundo Ramírez Ortiz y, como ustedes, soy un cinéfilo empedernido y amante asiduo del arte audiovisual, afición por la cual estudié la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Tengo quince años de experiencia como periodista enfocado al cine, durante los cuales colaboré para la revista “Cinemanía”, publicación que me ofreció la oportunidad de entrevistar a directores, productores, actores y demás profesionistas de la escena cinematográfica internacional, además de fungir como columnista y crítico de cine, labor que he combinado con la docencia a nivel superior en las asignaturas de Guionismo cinematográfico y Producción de cine.

description

En este documento se realiza la presentación del curso "Diseño de Producción Cinematográfica", así como las características generales de la metodología y forma de evaluación.

Transcript of Guía didáctica

Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008

1

GUÍA DIDÁCTICA

CURSO: DISEÑO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

I. PRESENTACIÓN PERSONAL:

Estimados alumnos. Es un placer tener la oportunidad de compartir

juntos este apasionante recorrido la fascinante área del diseño de

producción en cine. Mi nombre es Jaime Raymundo Ramírez Ortiz y,

como ustedes, soy un cinéfilo empedernido y amante asiduo del arte

audiovisual, afición por la cual estudié la licenciatura en Ciencias y

Técnicas de la Comunicación. Tengo quince años de experiencia como

periodista enfocado al cine, durante los cuales colaboré para la revista

“Cinemanía”, publicación que me ofreció la oportunidad de entrevistar a

directores, productores, actores y demás profesionistas de la escena

cinematográfica internacional, además de fungir como columnista y

crítico de cine, labor que he combinado con la docencia a nivel superior

en las asignaturas de Guionismo cinematográfico y Producción de cine.

Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008

2

II. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

A lo largo del presente curso tendremos la oportunidad de explorar y

analizar de cerca las actividades relacionadas con el llamado “Diseño de

Producción”. En resumen, este departamento es el encargado de “vestir”

no solo a los personajes de una película, sino también a los espacios en

donde cobran vida las páginas de un guion, dotando así de atmósferas y

ambientes específicos al relato que los espectadores visualizarán en la

pantalla. Para ello no solo es necesario un evidente gusto por el arte

cinematográfico, sino también por el diseño de conceptos visuales y por

las manifestaciones culturales que han definido la apariencia de la

humanidad en las diferentes épocas y contextos en que se ha

desenvuelto. Dado que se trata de un curso virtual, el énfasis está

puesto en el análisis de las necesidades del diseño de producción más

que en su ejecución dentro de un rodaje, aunque precisamente es la

cercanía que tendremos con la parte del diseño y la planificación lo que

permitirá, en circunstancias posteriores, aplicar lo aprendido dentro de

la producción de un filme. Sin duda, es la formación artística, plástica y

estética la que define el futuro potencial de un diseñador de producción

en el ámbito cinematográfico.

III. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el alumno comprenderá la función de las distintas

áreas del diseño de producción en cine para su aplicación y apreciación

en proyectos audiovisuales.

IV. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad 1. Generalidades del diseño de producción

1.1 El diseño de producción en cine

1.2 Diferencias entre el cine, la televisión y el teatro

1.3 Funciones del personal del departamento de producción

Unidad 2. El diseño de producción y su relación con otros departamentos

de la producción de cine

2.1 La visión creativa del director sobre el proyecto

Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008

3

2.2 Especificaciones logísticas del área de producción

2.3 Relación con el departamento de cinematografía

Unidad 3. La planificación del diseño del diseño de producción

3.1 La investigación como pieza clave del diseño de producción

3.2 El diseño de producción con base en un presupuesto

3.3 El break down y el diseño de producción

Unidad 4. Dirección artística y utilería

4.1 El scouting

4.2 Escenografía y ambientación

4.3 La creación de atmósferas

4.4 Locaciones reales vs. sets de filmación

4.5 La importancia de los props

Unidad 5. Vestuario, maquillaje y peinados

5.1 El perfil del personaje

5.2 La importancia del contexto del relato

5.3 Color y textura de las telas

5.4 La carga simbólica de los vestuarios

5.5 La función dramática del maquillaje y los peinados

V. METODOLOGÍA

El módulo se desarrollará en línea, es decir, haciendo uso de la

plataforma virtual de aprendizaje. La duración es de 5 semanas,

equivalentes a 100 horas de trabajo, mismas que incluyen actividades

de tipo sincrónico y asincrónico. Cada semana se abordará una unidad

didáctica en la que se plantearán estrategias como las siguientes:

1) Estrategias de discusión: a pesar de tratarse de un curso a

distancia, es importante que todos los participantes estemos en

contacto por medio de los espacios destinados a la comunicación

en la plataforma. En la modalidad sincrónica participaremos en

Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008

4

una videoconferencia semanal en donde se comentarán los temas

de cada unidad didáctica, así como una reunión en el chat para

afianzar los conocimientos obtenidos en una de las actividades. En

lo que respecta a la comunicación asincrónica, utilizaremos los

foros para algunas de las tareas que son de tipo colaborativo.

2) Estrategias de investigación: la primera semana del curso será

necesario realizar una investigación que permita a los estudiantes

ejercitar sus habilidades de búsqueda y consulta de diversas

fuentes de información, las cuales son básicas para cualquiera que

pretenda dedicarse a las labores relacionadas con el diseño de

producción audiovisual.

3) Estrategias de procesamiento de información: consisten en la

puesta en marcha de las habilidades de selección, organización y

personalización de la información que aparece en los recursos

(documentos en diferentes formatos) que estarán disponibles en

la plataforma de aprendizaje. Estas actividades tienen como

finalidad que te apropies de los contenidos de tipo conceptual

relacionados con el módulo antes de llevarlos a la práctica.

4) Estrategias de aplicación: Tienen como propósito que le des un

uso creativo a la información procesada de los documentos. En

estas actividades podrás poner en práctica los aprendizajes en

situaciones simuladas o reales vinculadas con los temas de la

asignatura. Dentro de estas actividades se encuentra la

elaboración de un proyecto de preproducción de las actividades

del diseño de producción en un cortometraje, cuyas características

están descritas en el documento del Trabajo Integrador.

Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación SEP 20090621 03.06.2008

5

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación se considerarán los siguientes elementos:

Actividades de discusión: 9%

Actividades de procesamiento de información :17%

Actividades de aplicación : 44%

Trabajo final 30% (ver documento de Trabajo Integrador)

La calificación mínima para aprobar el curso es de 8.0 (ocho)