Guia didáctica mtic 2

8
GUIA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable "La función de relación (el oído)" 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable (Prezi) va dirigido a alumnos de 5º de primaria (10-11 años). b) ¿Cuándo se utilizará? Utilizaremos esta actividad dentro de la 3ª clase de nuestra unidad didáctica, para así, evaluar los conceptos explicados previamente sobre el oído y así, afianzarlos. c) ¿Qué se pretende? Para saber qué se pretende con este medio TIC, se muestran a continuación los objetivos generales y contenidos que abordaremos con nuestro medio. Objetivos - Conocer los cinco órganos de los sentidos. - Adquirir conocimientos específicos del sentido del oído. - Conocer el funcionamiento del oído. - Conocer algunas propiedades del sentido del oído como: equilibrio, cuidados… Contenidos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - El oído - Cuidar el sentido del oído - Comprender el funcionamiento del oído - Participación en las actividades - Respeto entre

Transcript of Guia didáctica mtic 2

Page 1: Guia didáctica mtic 2

GUIA DIDÁCTICA

Medio de imagen fija proyectable

"La función de relación (el oído)"

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable (Prezi) va dirigido a alumnos de 5º de primaria (10-11 años).

b) ¿Cuándo se utilizará?Utilizaremos esta actividad dentro de la 3ª clase de nuestra unidad didáctica, para así, evaluar los conceptos explicados previamente sobre el oído y así, afianzarlos.

c) ¿Qué se pretende?

Para saber qué se pretende con este medio TIC, se muestran a continuación los objetivos generales y contenidos que abordaremos con nuestro medio.

Objetivos

- Conocer los cinco órganos de los sentidos.- Adquirir conocimientos específicos del sentido del oído.- Conocer el funcionamiento del oído.- Conocer algunas propiedades del sentido del oído como: equilibrio, cuidados…

Contenidos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- El oído- Cuidar el sentido del

oído- Anatomía del oído- Fisiología básica del

órgano del oído- Memorizar los

conceptos

- Comprender el funcionamiento del oído

- Tomar conciencia de la necesidad de cuidar el órgano del oído

- Comprender por qué tenemos dicho órgano

- Participación en las actividades

- Respeto entre los compañeros y hacia el profesorado

- Saber guardar el turno para las actividades y preguntas en clase

- Interés hacia la materia y actividades

- Buen comportamiento en clase y durante las actividades

Page 2: Guia didáctica mtic 2

d) ¿Cómo lo utilizaremos?Lo emplearemos con el fin de evaluar y sintetizar los conocimientos referentes al sentido del oído.

2 . Selección del medio TIC: ¿Qué?

a) IdentificaciónNuestro medio está compuesto por un total de 6 pantallas:

1ª Pantalla: El oído

En esta primera pantalla los alumnos verán en el interior de un círculo el título de este apartado de la unidad didáctica: el oído. Va acompañado por una foto debajo de la cual se presenta una lista que contiene todos los puntos que se van a tratar en el estudio del sentido del oído.

Imagen 1

2ª Pantalla: Introducción

En esta segunda pantalla se presenta una introducción del tema a tratar. Se muestran preguntas que se realizarán a los niños en clase para que éstos las respondan y comprobar cuáles son sus conocimientos previos. Luego se les muestra y explica la respuesta correcta de la pregunta planteada. En este caso las preguntas están relacionadas con conceptos básicos como ¿qué es oír? ¿por qué unos sonidos son más fuertes que otros?...

Page 3: Guia didáctica mtic 2

Imagen 2

3ª Pantalla: El oído como sentido

En esta pantalla se presentan los cinco sentidos y se explica el oído como uno de los cinco sentidos humanos y cuál es la función que desempeña.

Imagen 3

4ª Pantalla: Componentes del oído

Page 4: Guia didáctica mtic 2

En esta pantalla mostramos las partes que componen el oído. Sobre esta exposición explicamos la lección y seguimos haciendo preguntas para conseguir que los alumnos piensen sobre este tema: ¿qué huesos componen la cadena de huesecillos?, ¿de qué se encarga el nervio auditivo? . También se muestra una imagen con los componentes del oído.

Imagen 4

5ª Pantalla: Curiosidades del oído

En esta pantalla plasmamos algunas curiosidades del oído. Se realizarán preguntas relacionadas con el sentido del equilibrio y por qué se taponan a una altura elevada. A continuación, se les da la respuesta y se explica.

6ª Pantalla: Vídeo explicativo Imagen 5

Page 5: Guia didáctica mtic 2

Mostraremos un vídeo explicativo sobre el oído como conclusión sobre lo aprendido.

Imagen 6

b) Características

Posibilidades:

Favorece el aprendizaje interactivo.Tiene un sentido lúdico.Aumenta la motivación.Sintetiza la información.Favorece la participación.Permite una mayor concentración en el contenido que se presenta.Permite una evaluación diferente a la tradicional.

Limitaciones:

La formación del profesorado para utilizar este medio. Los alumnos pueden distraerse con las imágenes y descentrar su atención. El aprendizaje puede ser superficial.

3. Actividades a realizar ¿Cómo?

Page 6: Guia didáctica mtic 2

a) Antes de la aplicación del medio TIC:

Ya que el fin de este medio Tic es el de evaluar y sintetizar los conocimientos referentes al sentido del oído, necesitamos haber explicado el contenido previamente para así poder valorar los conocimientos de los alumnos y afianzarlos.

b) Durante el desarrollo del medio TIC:

A la hora de desarrollar el medio TIC, intentaremos seguir la misma dinámica durante su desarrollo.

El Prezi, comienza con una portada con una portada e índice a cerca de lo que se va a incluir, a continuación, se van lanzando una serie de cuestiones hacia los alumnos, a la vez que se irán debatiendo en plena clase hasta que se llegue a la respuesta u se asemeje a la planteada en el Prezi.

A la vez que se va haciendo este proceso, se irán resolviendo las dudas oportunas de los alumnos.

En la penúltima diapositiva, aunque seguimos con las mismas dinámicas de pregunta-respuesta, nos encontramos una serie de curiosidades para que los alumnos piensen y les sea interesante la clase.

Y para finalizar les mostramos un video para que relacionen todo lo aprendido.

c) Después del desarrollo del medio TIC:

Una vez desarrollado el medio TIC, comentamos que les ha parecido, si la preguntas les ha parecido difícil y si les ha gustado.

4. Bibliografía

Barroso, J. y Cabero, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, Pirámide.