Guia didactica mtic3

7
Guía Didáctica Medio audiovisual, vídeo: ``La función de relación, qué es y qué elementos intervienen en ella´´ 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Consta de una serie de apartados que se irán detallando a continuación: a) ¿A quién se dirige? Este medio-TIC va dirigido como los anteriores a nuestros alumnos de 5º de primaria, para facilitar la explicación de la unidad didáctica de ``La Función de Relación´´ b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio se llevará a cabo nada más comenzar la unidad didáctica, para poder evocar en nuestros alumnos los conocimientos y las ideas previas que ya tenían, a la vez que los motivamos y despertamos interés y entusiasmo en ellos para afianzar estos conocimientos y llevarlos a un nivel superior. c) ¿Qué se pretende? Para saber qué se pretende con este medio TIC, se muestran a continuación los objetivos generales y contenidos que abordaremos con nuestro medio. Objetivos - Evocar saberes previos. - Conocer cuál es la función de relación - Reconocer los cinco órganos de los sentidos. - Captar la atención y el interés de los alumnos. - Conocer qué elementos intervienen en la función de relación. - Motivar al alumnado. - Entender cómo funciona la función de relación. Contenidos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - Saber qué es la función de relación - Identificar los órganos de los sentidos - Conocer qué es el sistema nervioso y el aparato locomotor - Memorizar los conceptos - Comprender el funcionamiento de la función de relación - Tomar conciencia de la necesidad de cuidar los órganos de los sentidos - Identificar situaciones en las que intervienen los distintos elementos - Motivar al alumnado - Participación en las actividades - Saber guardar el turno para las actividades y preguntas en clase - Interés hacia la materia y actividades - Buen comportamiento

Transcript of Guia didactica mtic3

Page 1: Guia didactica mtic3

Guía Didáctica

Medio audiovisual, vídeo:

``La función de relación, qué es y qué elementos intervienen en ella´´

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

Consta de una serie de apartados que se irán detallando a continuación:

a) ¿A quién se dirige?

Este medio-TIC va dirigido como los anteriores a nuestros alumnos de 5º de primaria, para

facilitar la explicación de la unidad didáctica de ``La Función de Relación´´

b) ¿Cuándo se utilizará?

Este medio se llevará a cabo nada más comenzar la unidad didáctica, para poder evocar en

nuestros alumnos los conocimientos y las ideas previas que ya tenían, a la vez que los

motivamos y despertamos interés y entusiasmo en ellos para afianzar estos conocimientos y

llevarlos a un nivel superior.

c) ¿Qué se pretende?

Para saber qué se pretende con este medio TIC, se muestran a continuación los objetivos

generales y contenidos que abordaremos con nuestro medio.

Objetivos

- Evocar saberes previos.

- Conocer cuál es la función de relación

- Reconocer los cinco órganos de los sentidos.

- Captar la atención y el interés de los alumnos.

- Conocer qué elementos intervienen en la función de relación.

- Motivar al alumnado.

- Entender cómo funciona la función de relación.

Contenidos

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Saber qué es la función

de relación - Identificar los órganos

de los sentidos - Conocer qué es el

sistema nervioso y el aparato locomotor

- Memorizar los conceptos

- Comprender el

funcionamiento de la función de relación

- Tomar conciencia de la necesidad de cuidar los órganos de los sentidos

- Identificar situaciones en las que intervienen los distintos elementos

- Motivar al alumnado - Participación en las

actividades - Saber guardar el turno

para las actividades y preguntas en clase

- Interés hacia la materia y actividades

- Buen comportamiento

Page 2: Guia didactica mtic3

de la función de relación

en clase y durante las actividades

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este medio-TIC nos va a servir como introducción a la unidad didáctica para facilitar las

distintas explicaciones o actividades que se irán produciendo a lo largo del desarrollo del tema.

También nos servirá como elemento motivador, para así despertar la atención y el interés de

nuestros alumnos y que tomen conciencia de la importancia del tema. Otra utilidad de este

medio es la recuperación de saberes previos de los niños sobre el tema que vamos a tratar.

2 . Selección del medio TIC: ¿Qué?

a) Identificación

Este medio se trata de un vídeo realizado por Óscar Alonso, creador del blog educativo

llamado ``La Eduteca´´, sobre la función de relación. El vídeo se compone de varias partes, que

vamos a explicar a continuación:

1ª parte: introducción/presentación del vídeo sobre el blog del creador y el contenido del que

va a tratar el vídeo. Del minuto 0:00 al 0:33

Page 3: Guia didactica mtic3

2ª parte: explicación y ejemplificación de qué es la función de relación. 0:34 a 0:59.

3ªparte: identificación y explicación de los elementos que intervienen en la función de

relación. 1:00 a 2:17.

Page 4: Guia didactica mtic3

4ªparte: explicación de cómo funciona la función de relación. 2:17 a 3:07.

5ªparte: explicación de cómo intervienen los elementos de la función de relación ante una

acción. 3:08 a 3:43.

Page 5: Guia didactica mtic3

6ªparte: otros vídeos de interés educativo.

7ªparte: créditos y bibliografía.

Page 6: Guia didactica mtic3

b) Características

Como ya hemos dicho anteriormente, este medio se utiliza con un carácter didáctico y

motivador, para facilitar al profesorado el objetivo de conseguir de manera más eficiente el

proceso de enseñanza-aprendizaje, motivando al alumnado

Posibilidades:

Favorece el aprendizaje interactivo.

Puede verse tantas veces como se quiera.

Aumenta la motivación.

Sintetiza la información.

Favorece la participación.

Permite una mayor concentración en el contenido que se presenta.

Limitaciones:

La formación del profesorado para utilizar este medio.

Los alumnos pueden distraerse con el vídeo y descentrar su atención.

El aprendizaje puede ser superficial.

Tiene que tener una finalidad didáctica y trabajar lo que el medio nos aporta.

3. Actividades a realizar ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio TIC:

Antes de poner el vídeo, nosotros, futuros maestros, debemos hacer una introducción del

tema, realizando algunas preguntas a nuestros alumnos y una lluvia de ideas

(brainstorming), para ir evocando en nuestros alumnos los saberes previos que poseen

sobre la función de relación.

Page 7: Guia didactica mtic3

b) Durante la aplicación del medio TIC:

Durante el desarrollo del vídeo tendremos que realizar distintas cosas como, conseguir la

atención de los alumnos y conservarla o parar el vídeo cuando creamos necesario y

realizar feedback con los alumnos realizando algunas preguntas sobre lo que estamos

viendo.

c) Después del desarrollo del medio TIC:

Después de haber visto el vídeo realizaríamos primero cuestiones para saber si nuestros

alumnos han comprendido el contenido del vídeo y resolveríamos las dudas que surgieran,

segundo realizaríamos una serie de actividades para afianzar la adquisición de los

conocimientos que se exponían en el vídeo, y por último seguiríamos con la programación

propuesta de la unidad didáctica, entre las que se encuentran los otros medios-TIC

expuestos anteriormente en el blog.

4. Bibliografía

Ballesteros, C. (2013). El vídeo en la enseñanza y formación, en Barroso, J. & Cabero, J.

(Coords.). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la

comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, 167-185. Madrid,

Pirámide.