GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO ANA MARÍA GIRALDO...

137
GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO ANA MARÍA GIRALDO SÁNCHEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES Colombia, 2007

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO ANA MARÍA GIRALDO...

GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO

ANA MARÍA GIRALDO SÁNCHEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y

CONTABLES

Colombia, 2007

COMITÉ DIRECTIVO

Fray Marino Martínez PérezRector

Hernán Ospina AtehortúaVicerrector Administrativo y Financiero Director de Planeación

José Jaime Díaz OsorioVicerrector Académico

Francisco Javier Acosta GómezSecretario General

ANÁLISIS CONTABLEAna María Giraldo Sánchez

Decana Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables:María Victoria Agudelo Vargas

Corrección de estilo:Lorenza Correa Restrepo

Diseño:Colectivo Docente Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesImpresión:Departamento de Publicaciones FUNLAM

www.funlam.edu.co

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOSMedellín – Colombia2007

Análisis Contable 2

CONTENIDO

I GUÍA DIDÁCTICA

PRESENTACIÓN 6

1. FICHA TÉCNICA 8

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 9

3. OBJETIVOS 9

3.1. OBJETIVOS ESENCIALES 9

3.2. OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS 10

4. UNIDADES TEMÁTICAS 10

5. METODOLOGÍA GENERAL 11

6. EVALUACIÓN INTEGRAL 12

II ANÁLISIS CONTABLE

Introducción 16

Justificación 17

UNIDAD 1

1. FUNCIÓN FINANCIERA

1.1.La función financiera en la empresa 19

1.2.El objetivo básico financiero 22

1.3.El papel del administrador financiero 23

1.4.Decisiones financieras

25

UNIDAD 2

2. ESTADOS FINANCIEROS 33

Análisis Contable 3

2.1.Propósitos de la información financiera 33

2.2.Estados financieros básicos 34

2.3.Usuarios del análisis financiero 41

2.4.Técnicas y herramientas del análisis financiero 43

2.5.Análisis vertical 49

2.6.Análisis horizontal 53

UNIDAD 3

3. INDICADORES FINANCIEROS 55

3.1. Indicadores de liquidez 56

3.2. Indicadores de endeudamiento 61

3.3. Indicadores de actividad 67

3.4. Indicadores de rentabilidad 75

UNIDAD 4

4. MOVIMIENTO DE RECURSOS 81

4.1.Estado de fuente y aplicación de fondos (EFAF) 83

4.2.Flujo de efectivo (EFE) 97

4.3.Estado de cambios en la situación financiera 111

UNIDAD 5

5. APALANCAMIENTO 117

5.1.Apalancamiento operativo 119

5.2.Apalancamiento financiero 122

5.3.Apalancamiento total 126

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 130

BIBLIOGRAFÍA 137

Análisis Contable 4

Análisis Contable 5

PRESENTACIÓN

Apreciado estudiante, bienvenido al programa de Administración de

Empresas con énfasis en Economía Solidaria de la Fundación Universitaria

Luis Amigó.

Este módulo ha sido escrito teniendo presente al estudiante que ingresa en

la metodología a distancia, la cual se constituye en uno de los nuevos retos y

alternativas para la formación de profesionales capaces de intervenir

problemáticas sociales contemporáneas, desde la aplicación de la ciencia y

la tecnología con criterios éticos y de calidad.

La educación a distancia responde a la necesidad de ofrecer un proceso de

formación que supere obstáculos representados en grandes distancias

geográficas y escasez de tiempo de personas deseosas de tener las

oportunidades de desarrollo humano que brinda la educación superior.

Dicha metodología exige a cada estudiante un esfuerzo investigativo,

creativo e innovador soportado por la voluntad del compromiso que demanda

nuestra sociedad.

Por esto, para el alcance de los objetivos en este proceso formativo, más que

construir un texto, se ha tratado de presentar un instrumento de

comunicación académica y dinámica entre la Institución y el estudiante, en el

que se diferencian dos partes fundamentales: la guía de estudio y trabajo, el

módulo de aprendizaje.

Análisis Contable 6

La guía considera las orientaciones sobre el desarrollo del curso en cuanto

define los elementos necesarios para la interlocución entre estudiantes y

asesor, describiendo en la metodología las actividades a realizar para cada

encuentro, bibliografía complementaria, proceso de evaluación y

compromisos adquiridos por el estudiante. El módulo desarrolla el contenido

conceptual básico que permite al estudiante la comprensión de los

problemas potenciales en el campo administrativo.

Seguros de que en dicho material se encuentran los referentes necesarios

para el desarrollo de un proceso académico con calidad, le deseamos éxitos

en este nuevo ciclo de su formación profesional.

Análisis Contable 7

1. FICHA TÉCNICA

CURSO ANÁLISIS CONTABLE

AUTOR ANA MARÍA GIRALDO SÁNCHEZ

INSTITUCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PALABRAS CLAVE FINANZAS

ÁREA DE CONOCIMIENTO CONTABLE

CRÉDITOS 2 (DOS)

CIUDAD MEDELLÍN

FECHA Julio 2007

ACTUALIZACIÓN

ADICIÓN DE TEMAS

APROBADA POR

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Este módulo ha sido preparado como guía para el curso de Análisis

Contable, del programa de Administración de Empresas, con metodología a

Análisis Contable 8

distancia; pretende desarrollar en el área financiera las competencias

interpretativas y propositivas de los futuros profesionales de la

administración, de tal forma que incluyan esta variable en la toma de

decisiones.

La temática se presenta en un lenguaje claro y sencillo, para facilitar la

comprensión del estudiante y lograr así que se apropie del conocimiento de

forma ágil, alcanzando los objetivos propuestos.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo esencial

Proporcionar herramientas de análisis en el campo financiero, haciendo uso

de la información contable y del entorno empresarial, útil para la toma de

decisiones.

3.2. Objetivos complementarios

• Identificar la importancia de la función financiera en la empresa y su

relación con las demás áreas.

• Reconocer los estados financieros básicos y su importancia como

materia prima en el análisis contable.

Análisis Contable 9

• Conocer las técnicas y herramientas más utilizadas para realizar un

adecuado análisis financiero.

• Interpretar el análisis vertical y horizontal, así como los diferentes

indicadores financieros indispensables para la evaluación del

desempeño empresarial.

• Conocer el movimiento de recursos en la empresa, su origen, uso y las

decisiones de apalancamiento para la misma.

4. UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD 1

FUNCIÓN FINANCIERA

UNIDAD 2

ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD 3

INDICADORES FINANCIEROS

UNIDAD 4

MOVIMIENTO DE RECURSOS

UNIDAD 5

APALANCAMIENTO

Análisis Contable 10

5. METODOLOGÍA GENERAL

Dado que la evaluación integral exige explicaciones sobre las razones de

formación y aprendizaje, del estudiante y del docente, se requiere un alto

grado de responsabilidad, dedicación, análisis y compromiso de parte del

estudiante, que debe asumir con rigurosidad estos aspectos, para lograr una

satisfactoria participación en su proceso de aprendizaje.

El docente, por su parte, brindará espacios para la discusión, el análisis y la

investigación, aplicando la evaluación como instrumento que diagnostica la

calidad de la formación integral de cada estudiante, su proceso y evolución,

haciendo de esta el factor clave para el logro de la calidad educativa.

Cabe anotar que los criterios de evaluación y seguimiento del portafolio

personal de desempeño se ajustarán a los definidos en el Reglamento

Estudiantil.

Tomando como punto de partida el perfil del estudiante amigoniano, que lo

describe como un sujeto activo, gestor de su aprendizaje por medio del

estudio independiente, planificador de rutinas de trabajo académico, etc, en

la metodología a distancia, es necesario realizar las actividades previas a los

encuentros (de reconocimiento) apoyándose en la presente guía de estudio,

ampliando los temas propuestos con la bibliografía sugerida y de acuerdo

con la programación expuesta en el proyecto educativo de la asignatura, que

se entrega al inicio de la misma.

Los encuentros presenciales serán así un espacio para hacer claridad sobre

aquellos conceptos que han presentado alguna dificultad, haciendo Análisis Contable 11

explicaciones sobre el tema, ejemplos, ejercicios prácticos, discusiones

grupales y aplicación de casos, entre otros. Como complemento y con el

objeto de afianzar el conocimiento adquirido del tema, que garantice el logro

de los objetivos propuestos en el curso, se realizarán ejercicios, talleres y

lecturas de artículos de actualidad, relacionados con el tema financiero, por

parte de los estudiantes en el tiempo destinado para su trabajo

independiente.

Análisis Contable 12

6. EVALUACIÓN INTEGRAL

6.1. Sistema de evaluación

Para la Fundación Universitaria Luis Amigó la evaluación está definida como

“un proceso crítico, intencionado y sistemático de recolección, análisis,

comprensión e interpretación de información, que permite a los actores

educativos valorar el estado en que se encuentra la formación integral de los

estudiantes”, por lo cual, la evaluación se caracteriza por ser pedagógica,

integral, continua, cooperativa, de perspectiva científica y de carácter ético.

El portafolio personal de desempeño es el instrumento de evaluación del

estudiante; en él se debe llevar el registro y compendio de las diferentes

actividades evaluativas y de la reflexión permanente que realiza cada

estudiante sobre su proceso de formación; tiene en cuenta las

responsabilidades y compromisos acordados entre docentes y estudiantes,

los avances y dificultades encontradas por ellos en el proceso y las

sugerencias de los docentes y compañeros para la obtención de los logros

propuestos.

La promoción y certificación, al finalizar el período académico, se realizará

con base en el artículo 80 del Reglamento Estudiantil.

6.2. Actividades de reconocimiento

Las actividades de reconocimiento están planteadas para que el estudiante

identifique los conceptos previos al desarrollo de la temática del módulo, lo

que le permitirá comprender de forma rápida los conocimientos presentados

en cada unidad.Análisis Contable 13

6.3. Actividades de profundización

Las actividades de profundización permiten al estudiante reforzar los

conocimientos adquiridos en cada unidad. Estas actividades se presentan en

forma de talleres, los cuales requieren de soluciones puntuales para los

ejercicios planteados y de interpretaciones para los resultados.

Análisis Contable 14

Análisis Contable 15

INTRODUCCIÓN

Para lograr una adecuada gestión financiera, el administrador debe conocer

y manejar hábilmente herramientas de análisis, que le permitan la interacción

con las demás áreas de la empresa, la optimización de los recursos y una

acertada toma de decisiones.

Por lo anterior, el presente módulo pretende ser un apoyo y material de

trabajo permanente para el futuro profesional, ya que es presentado en un

lenguaje claro y sencillo, de manera concisa, de tal forma que su consulta se

haga con rapidez y sea útil. Para ello se ha dividido en 5 unidades temáticas

así:

La primera brinda una visión general del entorno empresarial y presenta la

función financiera en la organización, así como su interacción con otras

áreas de la empresa (mercadeo, ventas, costos, entre otras), identificando

las finanzas como una herramienta de planeación y toma de decisiones.

En las unidades dos y tres se proporciona al estudiante herramientas como

la interpretación de estados financieros, razones o índices, análisis vertical y

horizontal.

Por último, se presentan alternativas en el movimiento de recursos y su

análisis e interpretación, así como las diferentes decisiones tomadas por la

empresa relacionadas con sus costos, gastos fijos, operativos y financieros.

Análisis Contable 16

JUSTIFICACIÓN

La función de la administración es orientar las diferentes áreas de la

organización al logro de los objetivos que garantizan su crecimiento y

permanencia, Para ello, se requiere de una acertada gestión en el manejo y

optimización de recursos que puede alcanzar mediante el uso de técnicas y

herramientas de administración financiera, con las cuales se miden los

resultados, el alcance de los objetivos, el impacto de sus decisiones y,

adicionalmente, permiten identificar los posibles problemas en el interior de la

empresa.

A través del análisis contable y financiero, el administrador puede lograr un

mayor control y proyección de su gestión en la empresa, lo que contribuye

al desarrollo de la economía nacional, regional y local, esto permite

cumplir con la responsabilidad social de permanencia del ente económico, la

generación de empleo entre otras.

Análisis Contable 17

Análisis Contable 18

UNIDAD 1. LA FUNCIÓN FINANCIERA

Con el fin de delimitar el objeto de estudio y alcanzar el objetivo central del

curso es necesario responder inicialmente a una pregunta básica: ¿Qué es el

análisis financiero?

Se puede afirmar que este es un conjunto de operaciones matemáticas,

llamadas índices financieros, las cuales relacionan la información contable

entre sí y del entorno económico, con el fin de explicar de forma clara los

estados financieros, identificar problemas específicos de la empresa, medir

el aprovechamiento de sus recursos y orientar la toma de decisiones.

Dicho de otra forma, es el estudio que se hace de la información contable y

de toda la demás información disponible en el entorno empresarial para tratar

de determinar la situación financiera de la empresa, o de un sector específico

de ésta.

1.1. La función financiera en la empresa

El estudio de las finanzas hace parte de la economía, por lo tanto, para

realizar un adecuado análisis financiero, es necesario partir de aspectos

macroeconómicos y microeconómicos que permitan ubicar la gestión

contable y financiera en la dinámica del proceso empresarial.

La macroeconomía, por tanto, suministra conocimientos amplios acerca del

sistema y del sector económico en el que se desenvuelve la empresa, de

estructura del sistema bancario, de políticas económicas internas y externas,

de aspectos tributarios, entre otros.

Análisis Contable 19

La microeconomía, en cambio, se ubica en principios empresariales que

deben ser tenidos en cuenta para la búsqueda del éxito financiero, como por

ejemplo, la oferta, la demanda, estrategias para maximizar utilidades,

permanencia en el mercado, crecimiento, políticas de precios, riesgos, que

están vinculados con las decisiones financieras que toma el gerente como el

tamaño que debe tener su empresa, la rapidez con la que esta debe crecer,

la calidad y clase de sus productos, los equipos que debe utilizar, la

financiación (uso de la deuda), el estado de liquidez, entre otros.

Puede decirse, entonces, que los resultados financieros están afectados en

gran medida por el estado de la economía en general, y en especial del

sector económico al que pertenece la empresa; de ahí que es de gran ayuda

para realizar el análisis financiero de un ente económico el conocimiento

previo de la situación del entorno económico, ya que los estados financieros

no son suficientes para establecer la salud financiera de una empresa.

La actividad financiera puede clasificarse en tres funciones básicas:

1. Preparación y análisis de la información financiera: el análisis financiero

se desarrolla en distintas etapas y su proceso cumple diversos objetivos.

En primer lugar, la conversión de datos puede considerarse como su

función más importante; luego, puede utilizarse como una herramienta de

selección, de previsión o predicción, hasta culminar con las

fundamentales funciones de diagnóstico y evaluación. Entre los

elementos más importantes a tener en cuenta para el análisis, se

encuentran:

Información cualitativa interna (ventajas competitivas, tecnología

utilizada, estructura organizacional, recursos humanos, entre

otros).

Análisis Contable 20

Información sobre el entorno (perspectivas del sector, situación

económica, política, social).

Información cuantitativa interna adicional (costo de capital, relación

costo–volumen–utilidad).

Cifras históricas–cifras proyectadas.

Comparación con empresas del mismo sector.

2. Determinación de la estructura de activos: en esta función se determina la

clase, calidad y cantidad de los activos que la empresa necesita para

desarrollar su objeto social, el control del nivel de inversión, las

necesidades de reposición o adquisición de activos.

3. Estructura financiera de la empresa (estudio del financiamiento): de

acuerdo con las necesidades de la empresa en cuanto al volumen y la

cuantía de activos, se establecen los recursos requeridos para dicha

inversión, las fuentes, costos y plazos de financiación, la composición de

sus pasivos con respecto al patrimonio.

Una vez clasificadas las funciones financieras, es importante saber que la

función financiera en una empresa es responsable por

La producción, manejo y flujo adecuado de la información contable y

financiera

La administración del capital de trabajo

La selección y evaluación de inversiones a largo plazo

La consecución y manejo de fondos requeridos para el normal

funcionamiento de la empresa

Por su participación en el desarrollo de la empresa

Análisis Contable 21

El manejo administrativo de las áreas involucradas en la función

financiera (contabilidad, costos, tesorería, presupuestos, auditoría,

sistemas, etc.).

1.2. El objetivo básico financiero

Puede ser definido como la maximización del valor de la empresa, es decir,

incrementar su riqueza generando valor. El valor se incrementa cuando

mejora el desempeño o se reduce el costo; esta filosofía administrativa

pretende ofrecer el máximo valor a sus clientes, accionistas, integrantes de la

empresa y a la comunidad en general, buscando que sus beneficios sean

superiores a los costos, lo que da una mayor ventaja para competir en el

medio.

El proceso financiero implica la evaluación de la rentabilidad y el riesgo; no

basta con que una empresa sea rentable, pues su flujo de efectivo determina

en última instancia su permanencia y crecimiento; si es así se puede afirmar

que al crecer con rentabilidad genera valor, por lo tanto, se requiere de

liquidez y rentabilidad.

Queda claro, entonces, que el objetivo financiero no debe ser únicamente

maximizar utilidades, ya que estas solo son parte del valor de la empresa, y

las técnicas de análisis financiero contribuyen de esta manera a la obtención

de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración

financiera, al dotar al gerente del área de indicadores y otras herramientas

que permitan realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca

de cuestiones como:

Análisis Contable 22

• La supervivencia o permanencia del ente económico

• Prevención de riesgos por pérdida o insolvencia

• Competencia eficiente

• Maximizar la participación en el mercado

• Minimizar los costos

• Maximizar las utilidades

• Agregar valor a la empresa

• Mantener un crecimiento uniforme en utilidades

• Maximizar el valor unitario de las acciones

1.3. El papel del administrador financiero

Es competencia del administrador o gerente financiero de una empresa la

maximización del patrimonio invertido de sus accionistas. En países con

mercados bursátiles desarrollados la efectividad de la gerencia es medida

por el valor de la acción en el mercado; en otros, como el nuestro, tal

eficiencia se mide con la rentabilidad alcanzada sobre el patrimonio y la

distribución de dividendos.

El gerente financiero debe buscar un comportamiento uniforme de las

utilidades en los distintos períodos, pues no es lo mismo ofrecer ganancias

muy altas en un año y no poder alcanzarlas en otros, más cuando estas se

obtienen sacrificando aspectos importantes como el presupuesto de

mercadeo, la investigación, que disminuyen su participación en el mercado.

Adicionalmente busca el equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad, de tal

forma que cuente con los fondos suficientes para operar, sin un exceso de

liquidez que puede resultar muy costoso.

Análisis Contable 23

De forma general sus actividades pueden clasificarse en periódicas, como la

planeación estratégica, y permanentes o rutinarias.

Actividades de rutina:

Realizar la consecución de fondos para operar, al menor costo, con

diferentes fuentes de financiación y óptimas condiciones de pago.

Conocer a fondo el negocio (montaje físico, logístico, condiciones de

mercado, factores críticos, riesgos, etc.) para poder presupuestarlo de

acuerdo con su realidad.

Utilizar el dinero de tal forma que produzca más de lo que cuesta, no

tener dinero ocioso o subutilizado y hacer un buen manejo de los

sobrantes de tesorería.

Distribuir los fondos entre las diversas áreas de la empresa.

Medir permanentemente los resultados y compararlos con lo

presupuestado (índices de rentabilidad, liquidez, rotación de

inventarios y cartera).

Hacer medición por áreas de servicios y establecer el resultado (P y

G) para cada una, analizando su participación en los costos totales y

la ejecución del presupuesto.

Establecer un flujo de fondos semanal y hacer revisión al mismo.

Diariamente, con el apoyo del área de tesorería, debe analizar las

necesidades o requerimientos de efectivo para conseguir los fondos.

Debe conocer técnicas de fondeo, crédito ordinario, factoring,

sobregiros entre otros.

Revisión de la cartera, cobros y recaudos, apoyándose en la

contabilidad y en el área jurídica para aquellas cuentas de difícil cobro.

Análisis Contable 24

Velar por la presentación oportuna de estados financieros confiables

y colaborar con su análisis.

Supervisar la información legal, así como la presentación adecuada y

oportuna de las declaraciones tributarias.

Ejercer controles sobre los métodos, procedimientos, costos, junto con

la contraloría y revisoría fiscal.

Actividades esporádicas:

En la planeación estratégica, debe ser partícipe en la definición de la

misión global de la empresa

Plasmar en números la estrategia, proyectando flujos de fondos y

presupuestos.

Fijar políticas en el manejo de activos, como caja, bancos, cuentas por

cobrar, inventarios, depreciaciones, amortizaciones y rentabilidad de

las inversiones.

Como puede observarse, el área financiera tiene que ver con todas las

áreas de una empresa (mercadeo, ventas, producción, compras, inventarios,

etc.) ya que analiza cada actividad como, por ejemplo, ingresos, prácticas de

cartera, niveles y costos de producción, gastos de administración, participa

incluso en decisiones de compra o inversión en otras empresas, montaje de

nuevas líneas o cambio de estrategias.

1.4. Decisiones financieras

Estas se pueden agrupar de manera general en tres categorías: de inversión,

financiación y reparto de utilidades o dividendos.

Análisis Contable 25

1.4.1 Decisiones de inversión: Son aquellas que tienen que ver con los

activos de la empresa; el volumen de estos determina su tamaño y garantiza

un adecuado funcionamiento, es decir, que su operación sea eficiente. En

estas decisiones se encuentran, por ejemplo:

El volumen de activos fijos que se desea mantener (planta física),

políticas de venta y cuentas por cobrar; por ejemplo, con un

incremento en las ventas a crédito y el plazo concedido a clientes se

ampliará el volumen de ventas, pero debe tenerse en cuenta que a

mayor plazo, mayor volumen de fondos inmovilizado en cuentas por

cobrar que debe buscar cobertura en el mercado; de igual forma, esto

afecta el volumen de inventarios de materias primas, producto en

proceso y terminado para soportar la producción.

Combinación de activos fijos y corrientes

Adquisición de activos fijos a través del leasing

Este tipo de decisiones se encuentran vinculadas al riesgo operativo; por

ejemplo, el riesgo por incumplimiento en los pedidos debido a la poca

capacidad instalada o invertir en maquinaria que permita incremento en la

producción y cumplir así con la demanda hace referencia al nivel de inversión

que el empresario esté dispuesto a tener en activos, teniendo en cuenta que

este riesgo operativo afecta la rentabilidad del activo. Por lo tanto, mientras

menor sea la cantidad de activos utilizados para lograr un mismo volumen de

operación la rentabilidad del activo aumentará, pero de igual forma el riesgo.

1.4.2. Decisiones de financiación: tienen que ver con la consecución de

recursos para garantizar el funcionamiento de la empresa, es decir, que en

ellas se determina su estructura financiera definiendo la proporción entre

Análisis Contable 26

pasivos y patrimonio requeridos para la financiación de sus activos. Estas

decisiones afectan así el nivel de endeudamiento de la empresa, se

relacionan con las utilidades que se ven afectadas por los intereses que

deben pagarse por servicio a la deuda (costo del capital), y con el flujo de

caja para determinar la capacidad de pago de la misma.

A mayor proporción de financiación externa (con pasivos), mayor será el

costo financiero (intereses más altos por pagar), lo que exige mayores

esfuerzos para conseguir utilidades operativas más altas que permitan cubrir

estos intereses. Por lo tanto, si la estructura financiera de la empresa no

está definida de manera adecuada, ésta puede ser un buen negocio, pero no

reportar unos resultados óptimos para sus propietarios.

La utilidad operativa, entonces, se convierte en un factor clave para evaluar

la gestión administrativa, debido a que es un punto de referencia dentro del

estado de resultados pues permite identificar el efecto de las decisiones

financieras y diferenciarlas de las demás decisiones de la empresa.

Análisis Contable

Estructura operativa (capacidad de

producir bienes y servicios)

Riesgo operativo

Estructura financiera (proporción

pasivo - patrimonio para financiar

activos)

Riesgo financiero27

ESTADO DE RESULTADOS+ Ingresos- Costo mercancía vendida= Utilidad bruta- Gastos de administración- Gastos de ventas

= UTILIDAD OPERATIVA

Intereses= Utilidad antes de impuestos

ImpuestosUtilidad neta

FUENTE:

De lo anterior puede concluirse que el riesgo operativo surge de la actividad

propia desarrollada por la empresa, y el riesgo financiero, de las decisiones

de contraer deuda o de aumentar su nivel de endeudamiento.

Pero hay que tener en cuenta que los recursos de los propietarios no son

gratuitos para la empresa; estos también implican un costo que es mayor que

el de la deuda misma y se determina por la rentabilidad que esperan obtener

los dueños de acuerdo con el riesgo asumido en la empresa.

Son los socios quienes mayor riesgo corren en la financiación de la empresa,

más que los acreedores, pues en el evento de una liquidación se cubren

primero las obligaciones con terceros y si algo queda le corresponde a los

socios, si no, en algunos casos estos deberán responder incluso con su

propio patrimonio; adicionalmente existan o no resultados positivos en la

empresa, el pago de intereses no puede eludirse, diferente a las utilidades

esperadas por los dueños, que son inciertas, ya que pueden no producirse y

si se producen debe haber un flujo de caja libre suficiente para poderlas

repartir.

De lo anterior puede comprenderse la mencionada relación “A mayor riesgo,

mayor rentabilidad”; como los socios corren un mayor riesgo que los

acreedores su rentabilidad debe ser superior a estos y conseguirla es un

compromiso de la empresa para con sus dueños. La rentabilidad que los

propietarios esperan obtener se llama “tasa mínima de rendimiento

requerida”, TMRR, o tasa de oportunidad del propietario.

Análisis Contable 28

Poseer activos implica para la empresa, entonces, un costo, llamado Costo

de capital (CK) y se calcula promediando el costo de las diferentes fuentes

que la organización utiliza en la financiación de tales activos, es decir,

promediando el costo de la deuda y la tasa mínima esperada por los

propietarios.

Ejemplo:

Una empresa X tiene una financiación con terceros del 40%; sus dueños

esperan una rentabilidad del 4% mensual; sus activos ascienden a 1.000

millones y el pasivo promedio tiene un costo financiero de 2%. ¿Cuál es el

costo promedio ponderado de las diferentes fuentes que la empresa utiliza

para financiar sus activos o, lo que es igual, cuál es su costo de capital?

El costo promedio ponderado del capital será entonces

Costo de pasivo $400 millones * 2% = $8 millones ….* 40%

Costo del patrimonio $600 millones * 4% = $24 millones .....* 60%

Análisis Contable

ACTIVOS

$1.000 MILLONES

100%

PASIVOS 40%

= $1.000* 40%$400 MILLONES al 2%

PATRIMONIO 60%

= $1.000* 60%$600 MILLONES al 4%

29

Costo de capital – Activo $1.000 millones = $32 millones ….* 100%

Entonces:

$32 millones de interés / $1.000 millones de capital =

3.2% Costo de Capital

Cuando la empresa logra una rentabilidad sobre el activo, superior al costo

de capital, los propietarios obtienen una rentabilidad mayor a la esperada y

se aumenta, por tanto, el valor de la empresa, cumpliendo así con el objetivo

básico financiero: generación de valor.

Existen otros aspectos importantes para tener en cuenta en las decisiones

de financiación:

- El plazo de la financiación, combinación de pasivos a corto, largo y

mediano plazo.

- Tipos de crédito o fuentes de financiación (créditos bancarios

ordinarios, de fomento, emisión de acciones, bonos, leasing, factoring,

etc.) y las garantías que se requieren.

1.4.3. Decisiones de dividendos

En ellas se determina la porción de utilidades que serán repartidas a los

dueños, teniendo en cuenta el flujo de caja y la destinación de las utilidades,

reposición de activos fijos, del capital de trabajo, planes de inversión en

nuevos proyectos, pago de obligaciones, entre otros. Por lo tanto, no puede

ser el estado de resultados la única fuente de información para el reparto de

utilidades, situación que se presenta con frecuencia en pequeñas y medianas

empresas; también deben tenerse en cuenta herramientas para la toma de Análisis Contable 30

este tipo de decisiones que no solo muestren cuánto ganó la empresa sino

dónde están sus utilidades, así como el estado de fuentes y aplicación de

fondos, el estado de flujo de efectivo y el flujo de caja libre, con el

presupuesto de efectivo para determinar si estas se convertirán en efectivo

disponible para repartirlas.

La legislación comercial y los estatutos de la empresa establecen

porcentajes de reparto, y los planes de crecimiento empresarial hacen que la

política de reparto de utilidades sea para los empresarios una gran

responsabilidad, pues si se reparten utilidades que superen las posibilidades

de la empresa, puede presentarse una descapitalización o limitar el

crecimiento de esta, de aquí que sea importante establecer reservas para la

reposición del capital de trabajo, que impidan un reparto excesivo de

utilidades.

Análisis Contable 31

Análisis Contable 32

UNIDAD 2. ESTADOS FINANCIEROS

2.1 Propósitos de la información financiera

Para poder llevar a cabo un adecuado análisis, es necesario tener un

profundo conocimiento de los problemas y limitaciones de la empresa, de

sus estados financieros, así como las partidas que los conforman;

básicamente pretenden informar sobre la situación económica de la empresa,

los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera,

para que los diversos usuarios de esta información puedan:

• Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las

diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las

operaciones económicas de una empresa;

• Evaluar la situación financiera de la organización, es decir, su

solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos;

• Verificar la coherencia de los datos informados en los estados

financieros con la realidad económica y estructural de la empresa;

• Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar

su rentabilidad y recuperabilidad;

• Determinar el origen y las características de los recursos financieros

de la empresa: de dónde provienen, cómo se invierten y qué

rendimiento generan o se puede esperar de ellos;

• Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de

evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus

activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de creci-

miento del negocio.

Análisis Contable 33

Los estado financieros deben ser concisos, claros y de fácil consulta.

2.1.1. Los estados financieros de propósito general1 son obligatorios y se

encuentran reglamentados. Son “aquellos que se preparan al cierre de un

período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo

principal de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad

del ente económico para generar flujos favorables de fondos”. Estos se

presentan bajo cierres definitivos de fin del ejercicio, con inventarios físicos,

arqueos, etc.; son precisos y no tiene estimaciones estadísticas..

Los estados financieros de propósito general, a su vez, se dividen en estados

básicos y consolidados.

Estados financieros básicos

• Balance general

• Estado de resultados

• Estado de cambios en el patrimonio

• Estado de flujo de efectivo EFE (por el método directo o indirecto)

• Estado de cambios en la situación financiera (o de fuentes y usos)

• Notas a los estados financieros.

Estados financieros consolidados

Estos presentan la situación financiera de la matriz o controlante y sus

subordinadas como si fueses los de un solo ente económico.

1 Art. 31 decreto 2649 de 1993, Colombia.Análisis Contable 34

2.1.2. De propósito especial no están reglamentados por la ley, son propios

de cada empresa y buscan suplir necesidades de información, se pueden

presentar en períodos intermedios, en algunos se utilizan estimaciones

estadísticos y no requieren de inventarios físicos o arqueos; algunos de estos

pueden ser:

• Balance inicial

• Estados financieros intermedios

• Estado de costos

• Estado de inventario

• Estados financieros extraordinarios

• Estados financieros de empresas en liquidación

• Py G por producto

2.2. Estados financieros

Hagamos un breve repaso de los dos principales estados financieros

básicos.

2.2.1. Balance general

El balance general es el estado financiero que presenta de acuerdo con la

ecuación fundamental de la contabilidad la situación financiera del ente

económico a una fecha determinada, de manera concisa y significativa; los

activos que la empresa posee al final del ejercicio (clasificados según sus

características y destino), las obligaciones con los acreedores y el patrimonio

o capital contable.

Análisis Contable 35

Los elementos del balance general son los siguientes:

ACTIVOS

Conjunto de las cuentas que representan los recursos (bienes y derechos) de

propiedad del ente económico que, en la medida de su utilización, son fuente

potencial de beneficios económicos presentes o futuros.

PASIVOS

Conjunto de las cuentas que representan las obligaciones financieras

presentes del ente económico, derivadas de eventos pasados, en virtud de

las cuales se reconoce que en el futuro se deberán transferir recursos o

proveer servicios a otras organizaciones.

PATRIMONIO

Es el valor residual de los activos del ente económico después de deducir

todos sus pasivos.

Análisis Contable 36

Análisis Contable

BALANCE GENERAL ACTIVOSRecursos, bienes y derechos, que posee la empresa Activos Corrientes:Comprenden el disponible y partidas que se puedan realizar, vender o consumir en un período inferior a un año.

Disponible, caja, bancosCuentas de Ahorro

Inversiones a corto plazoCertificados. Papeles comerciales, derechos fiduciarios y otras.

Inversiones a largo plazo.Acciones. Bonos. Cuotas o partes de interés social. Cédulas. Títulos fiduciarios

Deudores - Cuentas por cobrar aclientes, trabajadores,vinculados económicos, socios y accionistas, ingresos por cobrar

InventariosMaterias primas , productos en proceso, terminados, repuestos y accesorios.

Activos no corrientes:Son los recursos convertibles en efectivo en un plazo mayor a un año

Propiedades, planta y equipo (activos fijos tangibles)

Terrenos, edificios, maquinaria y equipos, Equipos de oficinaEquipos de computaciónFlota y equipo de transporte (Depreciación acumulada)(Provisión)

IntangiblesCrédito mercantil, marcasPatentes, concesiones y franquicias, derechosKnow how, Licencias

Cargos diferidos y gastos pagados por anticipadoOtros Activos Valorizaciones

De Inversiones, propiedades, planta y equipo, otras.

PASIVOSObligaciones, deudas con terceros Pasivos corrientes.Obligaciones con terceros, que deben cubrirse en un plazo no mayor a un año.

Pasivos de largo plazo Son obligaciones del ente económico cuyo vencimiento es superior a un año

Obligaciones financierasProveedoresCuentas por pagarImpuestos, gravámenes y tasasObligaciones laboralesPasivos estimados y provisionesDiferidos ( Ingresos recibidos por anticipado)Otros pasivos

PATRIMONIOFuentes propias de financiación,aportes de los dueños, utilidades retenidas

Capital socialSuperávit de capital

Prima en colocación de acciones, donaciones

ReservasReservas obligatorias Reservas estatutariasReservas ocasionales

Revalorización del patrimonioResultados del ejercicioResultados de ejercicios anterioresSuperávit por valorizaciones

37

2.2.2.

Estado de resultados

En él se resumen las transacciones correspondientes a los ingresos

generados por el ente económico durante un período, con los respectivos

costos y gastos; el resultado de su confrontación arroja la utilidad o perdida

del ejercicio, da cuenta del progreso económico de la empresa durante un

período, generalmente un año. Es un estado dinámico que refleja la actividad

del ente económico.

Análisis Contable 38

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS OPERACIONALES XXX

GASTOS OPERACIONALES (XXX)

Gastos operacionales de administración (xxx)

Gastos de personal, honorarios ,impuestos,

Arrendamientos, contribuciones y afiliaciones,

Seguros, servicios, gastos legales, gastos de viaje

Depreciaciones, amortizaciones, diversos

Gastos operacionales de venta (xxx)

Costos de personal, comisiones

Publicidad y propaganda, otros

UTILIDAD OPERACIONAL (UAII) XXX

INGRESOS NO OPERACIONALES XXX

Financieros, dividendos y participaciones

Utilidad en venta de activos, recuperaciones, otros

GASTOS NO OPERACIONALES (XXX)

Pérdida en venta de activos

Multas y sanciones, otros

RESULTADO NO OPERACIONAL XXX

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA (UAI) XXX

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS (XXX)

UTILIDAD DEL EJERCICIO XXX

Este es un esquema general de presentación del estado de resultados, pero

dependiendo del tipo de empresa puede presentar algunas variaciones

como se puede apreciar a continuación. Por ejemplo, el modelo anterior

puede ser utilizado para empresas de servicios, para empresas comerciales

y de manufactura; se proponen los siguientes modelos:

Análisis Contable 39

ESTADO DE RESULTADOS EMPRESAS COMERCIALES

Ventas brutas XXX

- Devoluciones y rebajas en ventas (xxx)

+ Inventario inicial

- Costo de ventas + Compras netas (xxx)

- Inventario final

= Utilidad bruta Xxx

- Gastos Operacionales (XXX)

de administración (xxx)

de venta (xxx)

= Utilidad Operacional (Uaii) Xxx

+ Ingresos No Operacionales Xxx

- Gastos No Operacionales (Xxx)

= Utilidad Antes De Impuesto A La Renta (Uai) Xxx

- IMPO RENTA Estimado (XXX)

= Utilidad Neta Final Xxx

Análisis Contable 40

ESTADO DE RESULTADOS EMPRESAS MANUFACTURERAS

Ventas brutas XXX

- Devoluciones y rebajas en ventas (xxx)

- Costo de ventas

+ Inventario inicial de productos terminados

+ Costo de producción:

+ Materia prima consumida (MD)

+ Mano de obra directa (MOD)

+ Costos indirectos de fabricación (CIF)

+ Costo consumido de productos en proceso

- Inventario final de productos terminados

= Utilidad bruta XXX

- Gastos Operacionales (Xxx)

De Administración (Xxx)

De Venta (Xxx)

= Utilidad Operacional (Uaii) Xxx

+ Ingresos No Operacionales Xxx

- Gastos No Operacionales (Xxx)

= Utilidad Antes De Impuesto A La Renta (Uai) Xxx

- IMPO RENTA Estimado (XXX)

= Utilidad Neta Final Xxx

2.3. Usuarios del análisis financiero

Análisis Contable 41

Existen varias personas y entidades interesadas en los resultados que se

obtienen a través del análisis financiero, dirigiendo su atención hacia algunos

de los elementos e indicadores calculados para enfocarlo de acuerdo con

sus intereses, enfatizando en aquellos aspectos de mayor importancia según

el caso. Se acostumbra clasificar estos usuarios de la información financiera

en los siguientes grupos:

• Administradores y directivos

• Inversionistas

• Otorgantes de crédito – Entidades financieras, proveedores

• Entidades gubernamentales

• Trabajadores

• Público en general

Administradores y directivos

Los gerentes, directivos y administradores de todos los niveles de una

empresa o negocio permanentemente recurren a las técnicas y herramientas

de análisis financiero para múltiples propósitos. Uno de ellos es ejercer control

sobre las actividades de la empresa y sus resultados, lo cual se logra

mediante la observación de cambios importantes y significativos en razones y

tendencias, para tomar las medidas correctivas que sean del caso, de manera

oportuna.

En forma particular, a los administradores de una empresa les interesa

mantener control sobre la rentabilidad de la inversión, representada en los

activos, y en la eficiencia con que ellos son explotados económicamente.

Dicho control se ejerce a través del análisis en los cambios en los índices y en

Análisis Contable 42

las tendencias de las diferentes variables que intervienen en la explotación

operacional de cualquier organización mercantil.

Mediante una adecuada interpretación de las relaciones entre variables,

obtenidas a través del ejercicio sistemático del análisis financiero, los

directivos y administradores de los entes económicos podrán:

• Solicitar acciones oportunas y eficaces en caso de detectarse algún

problema o incoherencia en resultados;

• Organizar datos para relacionarlos con modelos anteriores o con

estándares externos;

• Descubrir las causas o efectos de una situación detectada mediante el

análisis de indicadores u otra clase de herramientas;

• Identificar puntos fuertes y débiles, con el propósito de aprovechar las

oportunidades y corregir los problemas actuales o potenciales.

Por último, los directivos y administradores de las empresas emplean la

información proporcionada por el análisis financiero para optimizar las

decisiones de financiación e inversión y poder garantizar la maximización del

valor de la compañía.

Inversionistas

Los inversionistas también pueden ser considerados como otorgantes de

crédito, ya que el dinero aportado por ellos es la fuente primaria de capital,

pero se diferencian de los acreedores en las expectativas de rentabilidad de la

inversión, que debe ser mayor, debido al riesgo que implica. Por lo tanto como

el riesgo del inversionista es mayor que el del acreedor su rentabilidad también

deberá ser mayor.

Los accionistas esperan obtener ganancias de su inversión, a través de tres

formas: dividendos o participaciones sobre las utilidades generadas por la

Análisis Contable 43

empresa, derechos preferenciales por la compra de nuevas acciones y la

valorización de la inversión, por el incremento de su valor de mercado. Esta

clase de acreedores se interesan en el análisis financiero, principalmente en lo

que respecta a la rentabilidad y capacidad de generar recursos propios.

Otorgantes de crédito, entidades financieras y proveedores

Los otorgantes de crédito pueden clasificarse en dos tipos: uno de ellos, los

proveedores de bienes y servicios, no causa ningún costo financiero por la

concesión del crédito; el otro tipo de otorgantes de crédito son las entidades

que suministran recursos a los entes económicos para el desarrollo de sus

operaciones, para ampliar la capacidad productiva o para diversificar

actividades, a cambio del pago de un interés.

Ambos esperan recibir unas utilidades fijas por el crédito otorgado que, en

consecuencia, dependen de la situación financiera del deudor.

Por parte del proveedor, la ganancia es la diferencia entre el precio de venta y

los costos incurridos; y para el prestamista, la utilidad es la tasa de interés

pactada. Si la empresa a quien se aprueba el crédito incurre en incapacidad

para atender sus acreencias, ambas clases de otorgantes de crédito corren el

riesgo no sólo de no percibir la utilidad esperada, sino también de perder el

capital suministrado, representado éste por los costos incurridos para producir

los bienes y servicios objeto del crédito, o por el principal o monto de dinero

prestado.

Por ello, antes de conceder financiación, los acreedores estudian situaciones

tales como cláusula de protección de la acreencia, para conocer y comprobar

el valor de mercado de los activos dados en garantía; el análisis debe

incorporar un estudio de la estructura de capital, por el impacto que ésta tiene

sobre el riesgo, la calidad de la deuda y el margen de seguridad que se debe Análisis Contable 44

manejar en cualquier operación de crédito, la capacidad de generación de

recursos y la confiabilidad y estabilidad de las proyecciones de caja para

períodos futuros, con el propósito de evaluar las posibilidades reales de

retorno del interés —si lo hay— y del capital.

Si el crédito es a corto plazo, dará preferencia al estudio de la liquidez de los

activos corrientes y sus tasas de rotación. Si la operación es a largo plazo, el

análisis debe incluir proyecciones de flujos de efectivo y la evaluación de la

capacidad de la empresa para generar recursos propios, también a largo

plazo.

Otros usuarios

Dentro de esta categoría se encuentran los organismos del Estado que

ejercen control y vigilancia sobre las actividades particulares, que se interesan

por conocer indicadores tales como la tasa de rendimiento sobre los activos y

la proporción de recursos que no provienen de los aportes de capital, entre

otros.

En Colombia, los principales organismos son:

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN

Superintendencia de Sociedades, Financiera o de Valores

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Cámaras de Comercio

Así mismo, existen otros grupos con interés como los sindicatos, las

sociedades calificadoras de riesgo, los corredores de valores, los analistas de

fusiones y adquisiciones, las compañías de seguros y los auditores internos y

externos que certifican estados financieros, entre otras.

Análisis Contable 45

2.4. Técnicas y herramientas del análisis financiero

Los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de

la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y

liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y

predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos

objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e

informaciones financieras que sirven de base para el análisis.

Instrumentos de análisis

El analista dispone de diversas posibilidades para realizar la evaluación

financiera, puede elegir las herramientas que más se ajusten al propósito

buscado, dentro de las cuales se encuentran: el análisis comparativo, de

tendencias, estados financieros proporcionales, indicadores financieros y

otros, como proyecciones de efectivo o de flujos de caja, análisis de cambios

y variaciones en el flujo de efectivo, análisis del punto de equilibrio, etc.

Análisis horizontal o comparativo

Compara estados financieros de dos o tres ejercicios contables para

determinar los cambios que se hayan presentado en los diferentes períodos,

tanto de manera porcentual como absoluta, con el objetivo de detectar

aquellas variaciones que puedan ser relevantes o significativas para la

empresa.

Análisis Contable 46

Análisis de tendencias

El método de análisis por tendencias es un refinamiento de los cambios

interanuales o análisis comparativo, y se utiliza cuando la serie de años a

comparar es mayor a tres. La comparación de estados financieros en una

serie larga de períodos permitirá evaluar la dirección, velocidad y amplitud de

la tendencia, así como utilizar sus resultados para predecir y proyectar cifras

de una o más partidas significativas.

Estados financieros proporcionales o análisis vertical

Evalúa la estructura interna de los estados financieros; los resultados se

expresan como la proporción o porcentaje de un grupo o subgrupo de

cuentas dentro de un total que sea representativo de lo que se pretenda

analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los distintos componentes

que conforman los grandes grupos de cuentas de una empresa: activos,

pasivos, patrimonio, resultados y otras categorías que se conforman de

acuerdo con las necesidades de cada ente económico.

Indicadores financieros

Llamados también ratios financieros, expresan la relación matemática entre

una magnitud y otra, exigiendo que dicha relación sea clara, directa y

comprensible para que se puedan obtener informaciones, condiciones y

situaciones que no podrían ser detectadas mediante la simple observación

de los componentes individuales de la razón financiera.

A continuación se presentan una balance y un estado de resultados en los

cuales se han basado los ejemplos propuestos en esta unidad.

Análisis Contable 47

BALANCE GENERAL EN MILES DE PESOS

EMPRESA XXX PERÍODO 2005 2006

ACTIVO Activo corriente Efectivo 335.759 207.781Inversiones temporales 95.840 625.573Cartera 304.637 227.094Deudores varios 50.471 61.377Inventarios 257.561 518.045Gastos anticipados 14.267 0Total activo corriente 1.058.535 1.639.870Activo no corriente Activos fijos 574.661 1.384.524Depreciación acumulada 150.432- 270.640-Inversiones permanentes 8.950 2.210Cargos diferidos 43.489 73.544Valorizaciones 283 933Total no corriente 476.951 1.190.571 Total activo 1.535.486 2.830.441

PASIVO Pasivo corriente Anticipos clientes 279.790 389.011Obligaciones bancarias 77.500 0Otras obligaciones 132.500 350.000Proveedores varios 45.681 110.826Acreedores varios 79.707 678.930Imporrenta por pagar 44.515- 0Impoventas por pagar 59.749 30.155Cesantías consolidas 37.033 27.377Total pasivo corriente 667.445 1.586.299Pasivo no corriente Obligaciones largo plazo 4.245 0Ingresos diferidos 45.006 1.599Pasivos estimados y provisiones 312.964 328.793Total pasivo no corriente 362.215 330.392 Total pasivo 1.029.660 1.916.691

PATRIMONIO Capital 356.000 356.000Reservas 63.630 85.455Revalorización patrimonio 0 110.045Utilidades ejercicios anteriores 0 0Utilidad periodo actual 85.913 361.317Valorizaciones 283 933Total patrimonio 505.826 913.750 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.535.486 2.830.441

ESTADO DE RESULTADOS EN MILES DE PESOSEMPRESA XXX

2005 2006Ventas netas 1.620.003 3.102.816Costo de ventas 986.266 2.066.098

Análisis Contable 48

Utilidad bruta 633.737 1.036.718Gastos operacionales (1) 311.045 635.608Ajuste amortización diferidos 0 0Ajuste depreciación 0 0 Utilidad operacional 322.692 401.110Otros ingresos 82.780 333.742Intereses y gastos financieros 276.952 244.692 Utilidad antes de impuestos 128.520 490.159Provisión imporrenta 42.607 128.843 Utilidad neta 85.913 361.317

Análisis Contable 49

Variación Absoluta ($)

PESOS

Variación Relativa %

%PARTIC. PARTIC.

Activo 2005 2006Activo corrienteEfectivo -127.978 -38,12% 21,87% 7,34%Inversiones temporales 529.733 552,73% 6,24% 22,10%

Cartera -77.543 -25,45% 19,84% 8,02%

Deudores varios 10.906 21,61% 3,29% 2,17%Inventarios 260.484 101,13% 16,77% 18,30%Gastos anticipados -14.267 -100,00% 0,93% 0,00%Total activo corriente 581.335 54,92% 68,94% 57,94%

Activo no corriente 0 0,00% 0,00%

Activos fijos 809.863 140,93% 37,43% 48,92%Depreciación acumulada

Inversiones permanentes -6.740 -75,31% 0,58% 0,08%Cargos diferidos 30.055 69,11% 2,83% 2,60%Valorizaciones 650 229,68% 0,02% 0,03%Total no corriente 713.620 149,62% 31,06% 42,06%Total activo 1.294.955 84,34% 100,00% 100,00%

Pasivo y patrimonioPasivo corrienteAnticipos clientes 109.221 39,04% 27,17% 20,30%Obligaciones bancarias -77.500 -100,00% 7,53% 0,00%Otras obligaciones 217.500 164,15% 12,87% 18,26%Proveedores varios 65.145 142,61% 4,44% 5,78%Acreedores varios 599.223 751,78% 7,74% 35,42%Imporrenta por pagar 0,00%Impoventas por pagar -29.594 -49,53% 5,80% 1,57%Cesantias consolidas -9.656 -26,07% 3,60% 1,43%Total pasivo corriente 918.854 137,67% 64,82% 82,76%

Pasivo no corrienteObligaciones largo plazo -4.245 -100,00% 0,41% 0,00%Ingresos diferidos -43.407 -96,45% 4,37% 0,08%Pasivos estimados y provisiones

15.829 5,06% 30,39% 17,15%

Total pasivo no corriente -31.823 -8,79% 35,18% 17,24%Total pasivo 887.031 86,15% 100,00% 100,00%

67,06% 67,72%PatrimonioCapital 70,38% 38,96%Reservas 21.825 34,30% 12,58% 9,35%Revalorización patrimonio 110.045 0,00% 12,04%Utilidades ejercicios anteriores

0,00% 0,00%

Utilidad periodo actual 275.404 320,56% 16,98% 39,54%Valorizaciones 650 229,68% 0,06% 0,10%Total patrimonio 407.924 80,65% 100,00% 100,00%Total pasivo y patrimonio 1.294.955 84,34% 32,94% 32,28%

Analisis Horizontal Analisis Vertical

VARIACIONES Y PARTICIPACIÓN EN EL BALANCE

Análisis Contable 50

Variación Absoluta ($)

PESOS

Variación Relativa %

%PARTIC. 2005

%PARTIC. 2006

Ventas netas 1.482.813 91,53% 100.00% 100.00%Costo de ventas 1.079.832 109,49% 60,88% 66,59%Utilidad bruta 402.981 63,59% 39,12% 33,41%Gastos operacionales (1) 324.563 104,35% 19,20% 20,48%

Ajuste amortización diferidos

Ajuste depreciaciónUtilidad operacional 78.418 24,30% 19,92% 12,93%Otros ingresos 250.962 303,17% 5,11% 10,76%Intereses y gastos financieros -32.260 -11,65% 17,10% 7,89%

Utilidad antes c. Monetaria 361.640 281,39% 7,93% 15,80%

Corrección monetariaUtilidad antes de impuestos 361.639 281,39% 7,93% 15,80%

Provision imporrenta 86.236 202,40% 2,63% 4,15%Utilidad comercial 275.404 320,56% 5,30% 11,64%

Analisis Vertical

ESTADO DE RESULTADOS

Analisis Horizontal

2.5. Análisis vertical

El análisis vertical es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis

financiero. Consiste en tomar un estado financiero (balance general, estado

de resultados) y relacionar cada cuenta con el total de un subgrupo de

cuentas o del total de las partidas que constituyen estos estados financieros,

la cual se denomina cifra base. Su objetivo es determinar porcentualmente la

participación de cada cuenta con respecto al total de un grupo o clase de

cuentas y observar su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa.

La técnica de análisis vertical o porcentual corresponde a la evaluación de la

estructura interna de los estados financieros, y su utilidad radica en que facilita

la comparabilidad de cifras entre empresas porque pierde importancia la

magnitud de los valores expresados en términos absolutos, los cuales, para

efectos de evaluación, son reemplazados por magnitudes porcentuales. El

Análisis Contable 51

examen de estados financieros proporcionales de un grupo de empresas

pertenecientes a un sector específico de la economía permite detectar

variables importantes sobre cambios en la estructura o en la distribución

contable, de tal manera que dichas variaciones puedan ser estudiadas y

comprendidas.

Es una herramienta de diagnóstico y evaluación aplicable a cualquier estado

financiero. En el estado de resultados, por ejemplo, puede relacionarse con

una variable de referencia como las ventas o ingresos, usualmente el volumen

de cada cuenta de costos o de gastos está relacionada con ellas.

También es muy útil para el análisis de la estructura de capital, pues muestra

la forma como está siendo financiada la empresa, entre sus dos componentes

básicos: recursos propios o patrimonio y recursos externos o endeudamiento

y, sobre éste último concepto, entre deuda a corto o largo plazo. Sin embargo,

en el análisis de la estructura de capital son más utilizadas razones

financieras.

Este análisis no puede realizarse de manera aislada, sino que requiere de la

evaluación simultánea tanto de los porcentajes calculados como de las cifras

que les dan origen ya que las evaluaciones y conclusiones se pueden ver

afectadas por cambios en el monto de la partida que se está relacionando o

por cambios en el total del grupo del cual hace parte.

Análisis vertical del balance general

Consiste en relacionar cada cuenta o grupo de cuentas con el total de

activos, con el fin de expresar qué porcentaje representa del mismo. Se

analiza en esta forma la estructura de los activos, si es mayor proporción de

corto plazo, o de largo plazo.

Análisis Contable 52

De la comparación de las cuentas del pasivo y patrimonio, con el total de

pasivo más patrimonio, o lo que es lo mismo, con el total de activos, se entra

a definir la estructura financiera de la empresa.

Análisis vertical del estado de resultados

El análisis vertical del estado de resultados consiste en relacionar cada

cuenta con el total de ingresos operacionales o ventas netas, con el fin de

expresar qué porcentaje representa del mismo para interpretar su

participación en los resultados de la operación del período.

Márgenes de utilidad sobre los ingresos

Margen operativo = Utilidad operativa %

de utilidad ingresos operacionales

Significa los pesos de utilidad operativa ganados por cada $100 de ingresos

obtenidos durante el ejercicio económico.

Margen de utilidad = Utilidad antes de impuestos %

Antes de impuestos Ingresos operacionales

Representa los pesos de utilidad antes de impuestos ganados por cada $100

de ingresos obtenidos durante el ejercicio económico.

Margen de utilidad = Utilidad neta %

neta Ingresos operacionales

Análisis Contable 53

Indica los pesos de utilidad meta ganados por cada $100 de ingresos

obtenidos durante el ejercicio económico.

2.6. Análisis horizontal

La técnica de estados financieros comparativos pertenece a la clasificación

genérica conocida como método de análisis horizontal hace referencia a una

partida o grupo de cuentas evaluado a través del tiempo, y consiste en

determinar, para dos o más períodos contables consecutivos, las tendencias

de cada una de las cuentas que conforman los estados financieros. Su

importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de

sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos

(pesos), como relativos (%).

Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada

cuenta de uno a otro período, su interpretación se debe centrar en las

variaciones de las cuentas más significativas o en los cambios

extraordinarios que se presenten; dicha técnica es válida en la medida en

que se cumplan los siguientes requerimientos mínimos:

• Poseer dos o más estados financieros clasificados uniformemente, con el

propósito de que existan las mismas cuentas en cada uno de ellos;

• Calcular las variaciones absolutas y relativas de todos o algunos rubros

que sean de especial interés;

• Extraer las conclusiones y presentar las recomendaciones que se crean

necesarias.

Análisis Contable 54

Procedimiento:

Se identifican los cambios de las cuentas individuales de un período a otro de

un mismo estado financiero, estableciendo la variación absoluta en pesos.

Para establecer la variación porcentual o relativa se toma el primer año como

base y se divide la variación absoluta obtenida entre el saldo del año base.

Año 2 - Año 1 = Variación Relativa Año 1

Se deben tener en cuenta las cifras más representativas y revisar

adicionalmente las cuentas de inventarios, activos fijos y cuentas por cobrar.

Por ejemplo, variaciones significativas en las cuentas por cobrar pueden

indicar cambios en políticas de ventas, o malas estrategias de cobro. En los

inventarios es importante analizar la variación en pesos y en unidades para

identificar si los cambios obedecen a incrementos en la producción o

aumentos en los precios de la materia prima o mercancía. Cuando los activos

fijos aumentan porque se amplía la planta de producción, debe entonces

aumentar también la cuenta de inventarios y las ventas.

La importancia del análisis comparativo radica en el hecho de que, comparar

las cifras anuales con un promedio determinado en un lapso de tiempo de

varios años o tomado del sector al cual pertenece la empresa, permitirá

identificar los cambios o variaciones significativas en cualquier año.

Estos tipos de análisis, al igual que el vertical, son muy útiles para

comparaciones entre empresas, pues sus conclusiones pueden señalar

variaciones significativas en la estructura o en la distribución contable, las

cuales —una vez detectadas— deben ser comprendidas y explicadas, por

parte del analista.

Análisis Contable 55

Análisis Contable 56

1, INDICES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA

2, INDICES DE ROTACION

3. INDICES DE ENDEUDAMIENTO

4, INDICES DE RENTABILIDAD

Razón corrienteRotacion de inventarios de

materia primaEndeudamiento total

Rentabilidad sobre las ventas

Prueba AcidaRotacion de inventarios productos en proceso

Endeudamiento a corto plazo

Rentabilidad sobre el activo

Capital de trabajoRotacion de producto

terminadoEndeudamiento financiero Rentabilidad del patrimonio

Rotacion de cuentas por cobrar o de cartera

Leverage o apalancamiento total

Margen bruto -operacional y neto

Roracion de cuentas por pagar a proveedores

Independencia financiera Utilidad por acción

Rotación de activosRetorno de la inversión-

Sistema Dupont

EVA

INDICADORES FINANCIEROS

Análisis Contable 57

UNIDAD 3. INDICADORES FINANCIEROS

El método de análisis mediante el cálculo de razones o indicadores es el

procedimiento de evaluación financiera más extendido. Se basa en la

combinación de dos o más grupos de cuentas, con el fin de obtener un índice

cuyo resultado permita inferir alguna característica especial de dicha

relación. Debido a que el tamaño de las empresas puede diferir notoriamente

de un caso a otro, aunque pertenezcan a un mismo sector, la comparabilidad

entre ellas sólo debe hacerse a través de razones o índices.

SIGNOS VITALES FINANCIEROS DE LA EMPRESA:

LIQUIDEZ RENTABILIDAD

ENDEUDAMIENTO

Los signos vitales de la empresa son la liquidez, la rentabilidad y el

endeudamiento. El análisis de cada uno de ellos permite concluir el estado

de la salud financiera de la empresa.

Clasificación de las razones financieras

Múltiples razones o índices pueden calcularse con base en los estados

financieros de un ente económico, pero no todos son importantes a la hora de

diagnosticar una situación o evaluar un resultado; según la necesidad del

analista, pueden seleccionarse las más adecuadas. Las razones financieras

Análisis Contable 58

han sido clasificadas en cuatro grupos, para facilitar su interpretación y

análisis. Estos son:

1. Razones de liquidez: evalúan la capacidad de la empresa para satisfacer

sus obligaciones a corto plazo y su habilidad para convertir activos en

efectivo.

2. Razones de endeudamiento: que miden el grado en el cual la empresa ha

sido financiada mediante deudas.

3. Razones de actividad: que establecen la efectividad con la que se están

usando los recursos de la empresa.

4. Razones de rentabilidad: que miden la eficiencia de la administración a

través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

3.1. Razones de liquidez

Miden la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes

para el cumplimiento de sus compromisos de corto plazo tanto operativos

como financieros.

Las obligaciones a corto plazo aparecen registradas en el balance, dentro del

grupo de pasivo corriente, que comprende, entre otros rubros, las obligaciones

financieras con vencimiento menor a un año, proveedores, impuestos por

pagar, dividendos y participaciones por pagar a accionistas y socios y gastos

causados no pagados. Estos deberán cubrirse con los activos corrientes,

pues su naturaleza los hace potencialmente líquidos en el corto plazo. Por

esta razón, el análisis de liquidez se basa en los activos y pasivos circulantes

Análisis Contable 59

Para la explicación de cada una de las razones financieras se emplearán,

como modelo, las cifras de los estados financieros de la unidad 2 de este

texto.

Razón corriente. Este indicador mide la disponibilidad de la empresa para

atender las obligaciones. Debe acompañarse también por el análisis de la

calidad y naturaleza de los activos y pasivos corrientes, así como de su tasa

de rotación, para obtener un adecuado resultado.

Activo corriente / Pasivo corriente

2.005 2.0061.058.535

667.445

1.639.870

1.586.2991.59 1.03

Puede decirse para el año 2005 que por cada peso que la empresa debe en

el corto plazo tiene un peso con cincuenta y nueve centavos para atender

tales obligaciones de su activo corriente.

Una de las limitaciones de este indicador es que se mide de manera estática,

en un momento dado de tiempo sin poder asegurar que hacia el futuro los

recursos que se encontraban disponibles continúen estándolo. Por ejemplo,

las cuentas por cobrar y el inventario tienen movimiento permanente y en

razón a ello, no es nada seguro suponer que un saldo alto deba permanecer

así; hay que estudiar entonces la composición de dichos saldos para

garantizar una cartera sana, que el inventario no este obsoleto o deteriorado y

que se manejen stock adecuados. Tanto Cartera como el inventario están

relacionados con el nivel de ventas o margen de utilidades siendo, en realidad,

estos conceptos los verdaderos parámetros en la determinación de las

Análisis Contable 60

entradas futuras de efectivo, especialmente si se desea verificar que la

empresa pueda atender las obligaciones corrientes.

Lo anterior se puede resumir afirmando que la liquidez de una empresa

depende también de los flujos futuros esperados de efectivo y no únicamente

de los saldos, registrados en la contabilidad en el momento del análisis. Esto

es un riesgo para el analista debido a que el resultado de este índice puede

ser manipulado fácilmente con el fin de obtener cifras que se requieren para

algún propósito especial.

Existen unos estándares sobre este indicador que, algunas veces, se toman

automáticamente como parámetros de medición, cuando en realidad cada

caso particular debe ser evaluado en sus propias dimensiones. Es así como

se afirma que una relación 2:1, es decir, poseer activos corrientes que

dupliquen las obligaciones de corto plazo es ideal; sin embargo, pueden existir

situaciones en las cuales haya niveles mínimos de inventarios y óptima

rotación de cuentas por cobrar, con lo cual habrá liquidez suficiente para

atender los pasivos corrientes, aunque el indicador no parezca ser el mejor.

De otra parte, podría pensarse que entre más alta sea la razón corriente,

será mejor la gestión financiera de recursos, pero, un indicador muy alto,

aunque sea bueno para proveedores y entidades financieras, porque

asegura el retorno de las acreencias, es señal de una mala administración

del efectivo y de un exceso en la inversión propia, afectando la tasa de

rendimiento asociada a la inversión.

Prueba ácida. Al no incluir el valor de los inventarios poseídos por la empre-

sa, este indicador señala con mayor precisión las disponibilidades inmediatas

para el pago de deudas a corto plazo. El numerador, en consecuencia,

estará compuesto por efectivo (caja y bancos) más inversiones temporales

(CDT y otros valores de realización inmediata), más cuentas por cobrar.Análisis Contable 61

(Activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente

2.005 2.006800.974

667.445

1.121.825

1586.2991.20 0.71

Capital de trabajo. Complementa la interpretación de la "razón corriente" al

expresar en pesos lo que este representa como una relación.

Activo corriente – Pasivo corriente

2.005 2.006

1.058.535 -667.445 1.639.870 - 1.586.299391.090 53.571

Este resultado señala el exceso o déficit de la empresa, representado en

activos corrientes, que se presentaría después de cancelarse todos los

pasivos corrientes.

3.2. Razones de endeudamiento

El análisis de endeudamiento consiste en evaluar el riesgo implícito en el

mantenimiento de un determinado nivel de deuda, la capacidad de pago y de

endeudamiento futuro de la empresa.

Nivel de endeudamiento

Análisis Contable 62

Este indicador señala la proporción en la cual participan los acreedores sobre

el valor total de la empresa. Así mismo, sirve para identificar el riesgo asumido

por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios del ente económico y la

conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento presentado. Altos

índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de ren-

dimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la financiación.

Pasivo / Activo

2.005 2.0061.029.660

1.535.486

1.916.691

2.830.44167.06% 67.72%

Para el año 2005 la empresa tiene un endeudamiento del 67.6% y para el

2006 del 67.72%.

Las valorizaciones deberían sustraerse del total de activos, así como las

cuentas del pasivo denominadas "anticipos de clientes" e "ingresos diferidos",

por cuanto su naturaleza no es propiamente de una acreencia sino que se

registran de manera temporal allí, mientras ocurre la asociación de sus costos

y gastos con la realización del ingreso, es decir, mientras ocurre su causación

en el tiempo.

Índice de patrimonio a activo

Análisis Contable 63

Este índice, llamado también índice de propiedad, muestra el porcentaje de

financiación de los activos con recursos de la misma empresa

Índice de patrimonio a activo = Patrimonio

activo total

2.005 2.006505.826

1.535.486

913.750

2.830.44132.94% 32.28%

Estructura de capital y solvencia

La estructura de capital de una empresa puede definirse como la sumatoria de

los fondos provenientes de aportes propios y los adquiridos mediante

endeudamiento a largo plazo; en tanto que la estructura financiera

corresponde a la totalidad de las deudas —tanto corrientes como no corrientes

— sumadas al patrimonio o pasivo interno. Las fuentes de adquisición de

fondos, junto con la clase de activos que se posean, determinan el mayor o

menor grado de solvencia y de estabilidad financiera del ente económico.

Los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender

las obligaciones representadas en cargas fijas por concepto de intereses y

demás gastos financieros, producto de sus obligaciones contractuales a corto

y largo plazo, así como el reembolso oportuno del monto adeudado.

Las empresas se endeudan por muchas razones. La principal radica en que

el endeudamiento puede resultar más barato que la financiación propia pues,

por norma general, los inversionistas exigen una retribución mayor (de otra

Análisis Contable 64

manera, preferirían ser acreedores y no inversionistas), ya que dentro de

dicha retribución debe estar incorporado el costo de la financiación. En otras

palabras, el rendimiento que se paga a los acreedores es fijo, en cambio, es

variable en el caso de los socios o accionistas.

Pasivo / Patrimonio

2.005 2.0061.029.660

505.826

1.916.691

913.7502.04 2.10

Para este ejemplo, los resultados se pueden interpretar de la siguiente

manera: por cada peso de patrimonio se tienen deudas por 2.04 y 2.10, para

cada uno de los años estudiados.

Los indicadores relacionados con el concepto de "apalancamiento" que

involucran en su análisis el patrimonio son análisis de la estructura financiera,

de capital y medidas de riesgo, en razón a que, en situaciones en las cuales

dicho indicador sea alto, mayores serán los pagos por intereses y los

desembolsos para atender la obligación y también mayores los riesgos de

insolvencia, en épocas de desaceleración económica o por problemas

particulares del ente.

Debe recordarse que una empresa se considera comercialmente insolvente

cuando incurre en incapacidad de cumplir, al vencimiento, con las obligaciones

adquiridas y que están representadas en deudas y pasivos con terceros,

debido principalmente a que los flujos de efectivo, generados por el ente

económico, son insuficientes.

Análisis Contable 65

Capitalización a largo plazo. Medida que señala la importancia relativa de

las deudas a largo plazo dentro de la estructura de capital de la empresa:

Pasivo a largo plazo / Capitalización total

Donde capitalización total = Pasivo LP + Patrimonio

2.005 2.006362.215

868.041

330.392

1.244.1420.4173 0.2656

Mientras más alto sea este indicador, mayor será el riesgo que corre el ente

económico, pues una situación

imprevista que afecte los ingresos operativos de la compañía,

disminuyéndolos, podría acarrear una situación de iliquidez e insolvencia,

como consecuencia de la alta carga financiera que las deudas a largo plazo

generan para la empresa.

Número de veces que se gana el interés. Este indicador señala la relación

que existe entre las utilidades generadas por la compañía y los costos y

gastos financieros en que incurre, como consecuencia de los pasivos a corto

y largo plazo. Mide el impacto de los costos y gastos financieros sobre las

ganancias generadas en un período dado, con el propósito de evaluar la

capacidad de la empresa para generar liquidez suficiente que permita cubrir

esta clase de gastos. Es decir, que señala el número de veces que las

utilidades cubren las obligaciones financieras inmediatas de la compañía y, por

Análisis Contable 66

lo tanto, puede determinar su capacidad de endeudamiento. Entre mayor el

resultado del indicador, mejor será su posición de crédito futuro.

Utilidad antes de interés e impuestos / Interés y gastos financieros

2.005 2.006405.472

276.952

734.852

244.6921.46 3.00

Su interpretación será entonces, que por cada peso que la empresa paga de

intereses genera $1.46 de utilidad operativa para el 2005 y de $3.00 para el

2006.

Para el cálculo del indicador “Número de veces que se gana el interés” debe

eliminarse el valor de la ganancia o pérdida por "exposición a la inflación"

registrado en la cuenta de corrección monetaria. La ganancia o pérdida por

exposición a la inflación se define como el saldo neto (débito o crédito)

registrado en la cuenta de corrección monetaria como producto de aplicar el

sistema integral de ajustes por inflación a las partidas no monetarias del

balance

3.3. Razones de actividad

Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el

grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías

de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su

velocidad de recuperación, expresando el resultado mediante índices o

número de veces.

Análisis Contable 67

Rotación de cartera. Establece el número de veces que las cuentas por

cobrar retornan, en promedio, en un período determinado. Normalmente, el

factor "ventas" debería corresponder a las ventas a crédito, pero como este

valor no se encuentra siempre disponible para el analista, se acepta tomar

las ventas totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o a

crédito. Por su parte, el denominador de esta razón es el promedio registrado

en las cuentas por cobrar a clientes o de deudores por mercancías, el cual se

obtiene sumando el saldo inicial al saldo final y dividiendo éste total entre dos

o —para mayor precisión— el promedio de los doce últimos meses.

Ventas / Cuentas por cobrar

2.005 2.0061.620.003

304.637

3.102.816

227.0945.32 13.66

Estos resultados se interpretarían de la siguiente manera: las cuentas por

cobrar de 2005, que ascendían a $304.637 se convirtieron en efectivo 5.32

veces durante dicho período y 13.66 veces durante el año 2006.

Por tratarse de partidas que no sufren ajustes por inflación, para el analista es

indiferente evaluar la rotación de las cuentas por cobrar, antes o después de la

aplicación de dicho sistema integral de ajustes por inflación.

El indicador de rotación de cartera permite conocer la rapidez de la cobranza

pero no es útil para evaluar si dicha rotación está de acuerdo con las políticas

de crédito fijadas por la empresa. Para este último comparativo es preciso

calcular el número de días de rotación de las cuentas por cobrar.

Análisis Contable 68

Período de cobranza de la cartera. Una vez conocido el número de veces

de rotación de las cuentas por cobrar se pueden calcular los días que se

requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Para

ello, basta con dividir el número de días considerado para el análisis (30 días

si es un mes o 365 si es un año) entre el indicador de rotación, previamente

calculado:

Días / Indicador de rotación

2.005 2.006365

5.32

365

13.6669 27

Como se ha explicado que es indiferente calcular esta razón sobre valores

históricos o ajustados por inflación, se dirá, entonces, que la compañía del

ejemplo tardó un promedio de 69 días en recuperar las ventas a crédito,

durante 2005, y 27 días en 2006, lo cual parece demostrar o que la política

de crédito de la empresa varió sustancialmente, de un período a otro, o que

se estaba presentando un alto grado de ineficiencia en el área responsable

de la cartera.

El indicador de rotación de cartera y el número de días de recuperación de las

cuentas por cobrar se utilizan para ser comparados con promedios del sector

al cuál pertenece la empresa que se está analizando o con las políticas fijadas

por la gerencia. Es útil clasificar las cuentas por cobrar de acuerdo con su

antigüedad, identificando los períodos vencidos en cada caso.

Análisis Contable 69

Rotación de inventarios. Señala el número de veces que las diferentes

clases de inventarios rotan durante un período de tiempo determinado o, en

otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se convierten en

efectivo o cuentas por cobrar.

Costo de Ventas / Inventario

2.005 2.006

986.266

257.561

2.066.098

518.0453.83 3.99

Este indicador de "rotación de inventarios", puede —y debe— ser calculado

para cada clase de inventario: materia prima, productos en proceso, productos

terminados, mercancía para la venta, repuestos y materiales, entre los más

comunes, en cuyo caso el factor "costo" debe ser adaptado a las

circunstancias (materia prima consumida, costo de producción, costo de

ventas o consumos, según se trate de una u otra clase de inventario); y el

inventario promedio debe ser lo más representativo posible, ojalá obtenido con

una larga serie de datos (por ejemplo los doce meses del año), aunque el

promedio de sumar inventario inicial con inventario final no invalida su

resultado.

Días de inventario. Es otra forma de medir la eficiencia en el empleo de los

inventarios, sólo que ahora el resultado se expresa no como número de

veces, sino a través del número de días de rotación.

Días / Índice de rotación

2.005 2.006

Análisis Contable 70

365

3.83

365

3.9995 91

Estos resultados señalarían que la empresa convirtió sus inventarios en

efectivo o cuentas por cobrar (a través de las ventas) cada 95 días y cada 91

días, durante 2005 y 2006.

Rotación de proveedores. Expresa el número de veces que las cuentas por

pagar a proveedores rotan durante un período, en otras palabras, el número

de veces en que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos

líquidos de la empresa.

Como en el ejercicio que se ha venido desarrollando no se conoce el monto de

las compras efectuadas durante el año, éstas pueden estimarse a través de la

información conocida: inventarios iniciales y finales y costo de ventas, claro

que la razón sería más completa si se conocieran los volúmenes de compras

de inventarios.

AÑO 2005 2.006

Costo de ventas 986.266 2.066.098Más: inventario final 257.561 518.045Mercancía disponible 1.243.827 2.584.143Menos: inventario final 239.987 257.561TOTAL COMPRAS 1.003.840 2.326.582

Análisis Contable 71

Compras / Proveedores

2.005 2.0061.003.840

45.681

2.326.582

110.82621.97 20.99

Estos resultados se interpretarían de la siguiente manera: las cuentas por

pagar a proveedores de 2005, que ascendían a $45.681, ocasionaron salidas

de efectivo durante 21.97 veces en dicho período, y 20.99 veces durante el

año 2006.

Días de compra en cuentas por pagar. Es otra forma de medir la salida de

recursos para atender obligaciones adquiridas con proveedores por compras

de inventario, pero expresando el resultado no como número de veces, sino a

través del número de días de rotación.

Días / Rotación

2.005 2.006

365

21.97

365

20.9917 17

Estos resultados señalarían que la empresa canceló sus deudas con provee-

dores cada 17 días, durante 2005 y 2006.

Ciclo neto de comercialización. Este indicador, que se calcula como un

número de días, es útil para identificar la magnitud de la inversión requerida

Análisis Contable 72

como capital de trabajo, porque relaciona la rotación de las tres variables que

intervienen directamente en la actividad operativa de una empresa: cuentas

por cobrar a clientes, inventarios y cuentas por pagar a proveedores. Para su

estimación se toman los resultados, en número de días, de las rotaciones

correspondientes a cada uno de los conceptos mencionados:

2005 2.006Número de días de cartera 69 27Número de días de inventario 95 91Sub-total 154 118Menos: número de días rotación de

proveedores

17 17

CICLO NETO DE COMERCIALIZACIÓN 137 101

Es la estimación de los requerimientos de capital de trabajo, que fueron de 137

y 101 días, para cada año. En la medida en que este indicador sea mayor,

significará que la compañía debe obtener también mayores cantidades de di-

nero para atender sus obligaciones con proveedores lo cual se puede lograr, o

bien a través de mejorar su cobranza o la eficiencia en la rotación de

inventarios, o mediante nuevos créditos, aunque implica costos financieros

adicionales, en detrimento de las tasas de rentabilidad.

Rotación de activos totales. La rotación de activos mide la eficiencia con la

cual se han empleado los activos disponibles para la generación de ventas;

expresa cuántas unidades monetarias (pesos) de ventas se han generado por

cada unidad monetaria de activos disponibles. En consecuencia, establece la

eficiencia en el empleo de los activos, ya que los cambios en este indicador

Análisis Contable 73

señalan también los cambios en dicha eficiencia. Para lograr un mejor análisis

de la eficiencia de la empresa, se pueden comparar los resultados con otras

empresas del mismo sector y entre distintos períodos:

Ventas / Activos

2.005 2.006

1.620.003

1.535.486

3.102.816

2.830.4411.055 1.096%

Esta clase de indicadores establece la eficiencia en el empleo de los activos,

por parte de la administración, en su tarea de generación de ventas. Existen

tantas clases de relaciones como cuentas del activo haya. Sin embargo, las

razones de rotación de activos más utilizadas son las siguientes:

1. Ventas a efectivo: la razón entre las ventas y los saldos de efectivo señalan

la relación de causalidad proveniente de las operaciones normales de la

empresa y sus disponibilidades para cubrir las necesidades diarias y contar

con una reserva prudente para eventualidades. Entre mayor sea la razón,

mayor también la probabilidad de déficit de efectivo; lo que provocará tener

que acudir a otras fuentes de financiación.

2. Ventas a cartera: es un parámetro que relaciona las operaciones

comerciales del ente con la tenencia de recursos improductivos en cartera.

Un resultado demasiado bajo puede señalar políticas muy amplias de

crédito o ineficiencia en la labor de recaudo de las cuentas por cobrar.

También podría ser un indicio de problemas de pago, por parte de uno o

más clientes.

Análisis Contable 74

3. Ventas a inventarios: al igual que en la relación anterior, un indicador bajo

podría ser síntoma de stock en exceso, mercancías de lenta rotación o

inventarios obsoletos. Por el contrario, una rotación por encima del

promedio del sector señalaría una insuficiente inversión en inventarios, lo

cuál podría conducir a pérdidas de mercado al no poder atender

oportunamente nuevos pedidos.

4. Ventas a activos fijos: la relación entre estas dos variables hace referencia

al total invertido en propiedades, planta y equipo y su capacidad para

producir y generar ventas. Por lo tanto, un indicador bajo, respecto al

promedio del sector, estaría diagnosticando potenciales excesos en la

capacidad instalada, o ineficiencias en la utilización de la maquinaria o su

obsolescencia técnica.

Como puede observarse, la intensidad en la utilización de activos se mide

siempre con referencia a las ventas porque, normalmente, son ellas las que

proporcionan la oportunidad de generar recursos propios. Por la misma razón

la relación ventas a activos totales, como se verá más adelante, es

fundamental para el cálculo de los indicadores de rendimiento.

Para ilustrar el procedimiento y la interpretación de esta clase de indicadores

se tomará como ejemplo el desarrollo de la relación “ventas a activos fijos”.

Ventas / Activos fijos brutos

2.005 2.006

1.620.003

574.661

3.102.816

1.384.5242.82 2.24

Análisis Contable 75

Los resultados de este indicador señalan que, por cada peso invertido en

activos fijos, se generaron 2.82 pesos en 2005 y 2.24 en 2006, en ventas.

Debe tenerse en cuenta que la rotación se calcula en pesos por lo cual no se

analiza la productividad real de la empresa, pues se debe conocer, entre

otras cosas, la cantidad de artículos fabricados, la capacidad instalada y las

ventas y compras de activos fijos durante el período que se analiza.

3.4. Razones de rentabilidad

La rentabilidad es el beneficio que el inversionista espera por una inversión

que se realiza y que garantiza la liquidez futura de la empresa, por lo tanto,

puede decirse que es la medida de la productividad de los fondos

comprometidos en un negocio.

Los problemas de rentabilidad son problemas estructurales que se resuelven

con decisiones estratégicas, cuyo efecto se da en el largo plazo:

• Nuevos productos

• Nuevos mercados

• Programas de optimización o racionalización de costos y gastos

• Mayor eficiencia en el uso de los activos operativos (corrientes y fijos)

Las razones de rentabilidad, también llamadas de rendimiento, se emplean

para medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar los

costos y gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en ganancias o

utilidades.

Tradicionalmente, la rentabilidad de las empresas se calcula mediante el

empleo de razones tales como rotación de activos y margen de ganancias. La

Análisis Contable 76

combinación de estos dos indicadores arroja como resultado la razón

financiera denominada "Rendimiento sobre la inversión" y mide la rentabilidad

global de la empresa. Conocido como el método Dupont, es una forma de inte-

grar un indicador de rentabilidad con otro de actividad para establecer de

dónde proviene el rendimiento sobre la inversión: o de la eficiencia en el uso

de los recursos para producir ventas o del margen neto de utilidad generado

por dichas ventas.

Este indicador señala al inversionista la forma como se produce el retorno de

la inversión realizada en la empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio

y del activo total.

Hay dos conceptos de rentabilidad:

• Rentabilidad del activo

• Rentabilidad del patrimonio.

Rentabilidad operativa del activo

Rentabilidad del activo antes de intereses e impuestos (ROI, Return On

Investment):

La rentabilidad operativa (UAII) es el índice por excelencia para medir el éxito

empresarial. Analiza la visión amplia de los factores que inciden favorable o

desfavorablemente en el proceso de generación de valor de la empresa.

ROI = Utilidad operativa (UAII)

Activos de operación

Análisis Contable 77

Estructura operativa: aquella que define la capacidad de producir y vender

bienes y servicios que tiene una empresa y está conformada, a su vez, por

tres infraestructuras: producción (costos), administración (gastos) y ventas

(gastos).

Activos de operación = Activos totales – “Otros activos”

*Valor de mercado de los activos de operación al principio del período.

*Promedio de los activos de operación según las inversiones del período.

Utilidad operativa (UAII): (EBIT: Earning before interests and taxes):

La utilidad operativa es aquella que la empresa obtiene como negocio

dedicado a una determinada actividad, independientemente de su estructura

financiera.

La UAII debe ser suficiente para cubrir el costo de los pasivos y dejar un

remanente a los propietarios que sea atractivo con respecto a los fondos que

ellos tienen comprometidos en el negocio.

La UAII es el valor de los intereses que producen los activos de la empresa.

Rentabilidad operativa es la tasa de interés que producen los activos de la

empresa o tasa de interés que gana la empresa.

Rendimiento sobre la inversión

Utilidad / Activos

2.005 2.006

Análisis Contable 78

85.913

1.535.486

361.317

2.830.4415.59% 12.77%

Rentabilidad del patrimonio

Este indicador señala, como su nombre lo indica, la tasa de rendimiento que

obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión representada

en el patrimonio registrado contablemente,

La rentabilidad neta del patrimonio (ROE, Return On Equity) se calcula con

base en la utilidad después de impuestos (utilidad neta).

Utilidad / Patrimonio

2.005 2.006

85.913

505.826

361.317

913.75016.98% 39.54%

También puede calcularse con la utilidad antes de impuestos asi:

Rentabilidad del patrimonio = Utilidad antes de impuestos(UAI)

Patrimonio

Análisis Contable 79

Margen de ganancias. Expresa el monto de las utilidades que se obtienen

por cada unidad monetaria de ventas. Este indicador mide la eficiencia

operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su resultado señala

la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel

estable de ventas. En períodos de inflación, el volumen de ventas puede

verse incrementado, aunque el volumen físico permanezca sin variación

alguna.

Utilidades / ventas

2.005 2.006

85.913

1.620.003

361.317

3.102.8160.053 0.116

EBITDA (Earning before interests, taxes, depreciation and amortization): es

la utilidad antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.

El EBITDA es la capacidad de generación de caja de la empresa. Es la

utilidad operativa que se calcula antes de “descontar” las depreciaciones y

amortizaciones de gastos pagados por anticipado: utilidad operativa de caja.

Se dice que el EBITDA es la utilidad que realmente se gestiona.

Análisis Contable 80

= Ingresos operacionales

- Egresos operacionales

= UTILIDAD OPERATIVA

+ Depreciaciones y amortizaciones

+ Provisiones de activos

= EBITDA

EBITDA = Utilidad Operativa + Depreciaciones, Amortizaciones y

Provisiones de activos

Margen EBITDA = EBITDA_______________ %

Ingresos operacionales (ventas netas)

El margen EBITDA o margen de caja indica los centavos que por cada peso

de ventas o ingresos se convierten en caja con el propósito de

• Atender el pago de impuestos

• Apoyar las inversiones

• Cubrir el servicio de la deuda

• Repartir utilidades.

Análisis Contable 81

UNIDAD 4. MOVIMIENTO DE RECURSOSAnálisis Contable 82

Un análisis financiero integral no se limita al estudio del balance general y el

estado de resultados; es necesario apoyarse en otras herramientas como

presupuestos de efectivo, estados de fuente y aplicación de fondos (EFAF),

estados de flujo de efectivo (EFE) y proyección de estados financieros.

El manejo de cualquier negocio se basa en la administración de sus recursos

para lograr su objetivo financiero; las decisiones tomadas por sus directivos

sobre el movimiento de tales recursos pueden ser explicadas básicamente

con el estado de fuente y aplicación de fondos (EFAF) y el estado de flujo de

efectivo (EFE), que adicionalmente son un complemento ideal para el

análisis de índices financieros.

Como de forma común se confunden el movimiento de fondos con el

movimiento de efectivo, es pertinente aclarar su diferencia:

Fondos: son recursos económicos de disposición permanente en la

organización para el desarrollo de sus operaciones.

El efectivo es solo uno de lo recursos económicos, o un tipo de fondos, es

decir, que el movimiento de fondos puede o no implicar movimiento de

efectivo, pero todo movimiento de efectivo sí implica movimiento de fondos.

4.1 Estado de fuentes y aplicación de los fondos (EFAF)

Análisis Contable 83

La consecución y asignación de recursos que requiere el crecimiento de una

empresa a largo plazo es tarea de administración financiera de la misma y

requiere de grandes esfuerzos; en este sentido, el estado de fuentes y usos

es una herramienta dinámica y complementaria del análisis financiero de una

entidad que indica de dónde provino el flujo de efectivo de una empresa en

un periodo determinado (fuentes), y en qué fue utilizado (usos), permitiendo

al analista financiero estudiar las estrategias que ha desarrollado la

empresa durante el periodo de análisis, en muchos casos, a usuarios

externos. Se dice que es dinámica porque centra la atención en la

disponibilidad de efectivo a lo largo del tiempo y no en una fecha

determinada

Puede ser utilizado para pronosticar las necesidades de recursos y planear la

demanda de recursos adicionales en cualquier empresa pues hasta las

compañías más rentables pueden sufrir problemas financieros por carencia

de efectivo.

Al igual que las demás herramientas de análisis financiero ya vistas, esta no

puede ser analizada fuera del entorno empresarial, ya que los factores

externos influyen en el monto de las fuentes de financiamiento y en el tipo

de inversión.

El analista financiero que evalúa las decisiones debe hacerse las siguientes

preguntas:

• ¿A cuánto asciende la inversión en capital de trabajo y activos fijos?

• ¿Cuál ha sido el comportamiento del capital de trabajo y si este se ha

mantenido?

• ¿Dónde están los fondos invertidos del negocio?

• ¿A qué se han destinado los fondos generados internamente?

Análisis Contable 84

• ¿Es coherente con las posibilidades y la realidad empresarial, la

política de dividendos que tiene la organización?

• ¿Qué política de crecimiento tiene la empresa?

• ¿Cómo se esta financiando la política de crecimiento empresarial?

Formas del estado de origen y aplicación de fondos

El estado de cambios en el capital de trabajo:

Estado de variación del efectivo

Estado de flujo de caja libre

Cálculo del estado de fuentes y aplicaciones

El análisis de fuentes y usos pretende establecer los cambios en la posición

financiera de la entidad, a partir de la comparación del balance general de

una empresa en dos periodos de cierre diferentes.

La técnica compara las cuentas de dos balances consecutivos de la entidad,

restando del último los valores correspondientes al primero, para establecer

los cambios ocurridos en términos de aumentos y disminuciones de dichas

cuentas.

SALDO AÑO 2 - SALDO AÑO 1 = DIFERENCIA (Aumento o

disminución)

Ejemplo:

Activo corriente

Análisis Contable 85

SALDO AÑO 2006 - SALDO AÑO 2005 = DIFERENCIA (Aumento o

disminución)

$1.639.870 - $1.058.535 = 581.335 - Aumento

Una vez establecidas las variaciones en las cuentas del balance general, se

clasifican como fuentes o usos, entendiendo:

Fuentes: movimientos que reflejan el crecimiento de recursos monetarios

Aplicaciones o usos: reflejan la utilización específica de los recursos.

Para dar mayor claridad en la clasificación de los movimientos para

estructurar el estado de fuentes y usos se puede utilizar la siguiente tabla:

FUENTES APLICACIONESDisminución de activos

Aumento de pasivos y de capital :

1- la utilidad

2- la depreciación

3- la amortización de diferidos

4- los cargos por provisiones

Aumento de activos

Disminución de pasivos y patrimonio:

1. pérdidas

2. pago de dividendos o reparto

de utilidades

3. readquisición de acciones

Origen de las fuentes y usos o aplicaciones

El origen de las fuentes y usos varía de acuerdo con las condiciones

específicas de cada empresa.

Análisis Contable 86

Para las empresas comerciales e industriales, las fuentes más comunes

son la generación interna, los préstamos bancarios, proveedores y el

incremento de capital.

Las aplicaciones de recursos en las empresas manufactureras se dirigen

especialmente al incremento de los activos fijos, los inventarios y la

cartera.

En las empresas comerciales encaminan sus recursos especialmente a la

financiación de inventarios y a la cartera.

Las empresas en sus inicios registran como fuentes principales el capital

y sus préstamos bancarios, canalizando los recursos hacia activos fijos e

inventario de materias primas o mercancías para la venta según sean

comerciales o industriales.

En una economía en expansión, las industrias manufactureras invierten

los recursos en activos de operación (activos fijos, inventarios y cartera),

en las empresas comerciales los recursos se invierten en inventarios,

con fuentes originadas en la generación interna de fondos, el aumento del

capital, crédito de proveedores y bancos.

En una economía en recesión, las empresas reducen su actividad y

buscan reducir pasivos utilizando recursos, inventario, activos fijos e

inversiones.

El siguiente es un modelo de presentación:

Análisis Contable 87

EMPRESA XXX

Estado de fuentes y aplicación de fondos

Año xxxx

FUENTES APLICACIONES

De corto plazo De corto plazo

Disminución de activos corriente Aumento de activos corriente

Aumento proveedores y cuentas

por pagar

Disminución proveedores y

cuentas por pagar

Aumento de pasivos del corto

plazo

Disminución de pasivos del corto

plazo

TOTAL FUENTE DE CORTO

PLAZO APLICACIÓN DE CORTO PLAZO

De largo plazo De largo plazo

Aumento de capital Disminución de capital

Aumento de pasivos a largo

plazo Disminución de pasivos a LP

Disminución de activos no

corrientes Aumento de activos no corrientes

TOTAL FUENTE DE LARGO

PLAZO

APLICACIÓN DE LARGO

PLAZO

Generación interna de fondos

(GIF) Dividendos

Utilidad neta del período

Depreciación del período

Amortización de diferidos

Pérdida en venta de activos fijos

Provisiones de activos

TOTAL GIF

TOTAL FUENTES TOTAL APLICACIONES

Para ilustrarlo, Barajas (1999) 2, lo hace con el siguiente ejemplo:

2 BARAJAS, Alberto. Finanzas para no financistas. Editorial Ceja. 1999- pág. 130 - 132Análisis Contable 88

Los estados financieros de la Compañía Algodonera Ltda., que se presentan

a continuación, muestran la situación financiera de la empresa al cierre de

los dos últimos años. Utilizando los balances consecutivos y la información

adicional tomada de la contabilidad sobre el movimiento de algunas partidas

específicas elabore el estado de fuentes y usos de la compañía.

Análisis Contable 89

COMPAÑÍA ALGODONERA LTDA.

BALANCE COMPARATIVO

Diciembre 31

de 1996

Diciembre 31 de

1997

Aumento

(Dismin)

Fuente

/Aplicac’

ACTIVOS

Caja

260,6

149,1

-111,5

F

Cuentas por cobrar (neto)

259,5

313,5

54,0

A

Inventarios 676,3 1.081,4 405,1 A

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 1.196,4 1.544,0 347,6 A

ACTIVOS FIJOS (netos) 987,9 1.026,1 38,2 A

INVERSIONES EN CÍA. AGRÍCOLA 53,0 33,0 -20,0 F

OTROS ACTIVOS 10,3 20,5 10,2 A

CARGOS DIFERIDOS 4,6 9,6 5,0 A

TOTAL ACTIVOS 2.256,2 2.633,2 381,0 A

PASIVOS

Obligaciones bancarias 125,0 570,0 445,0 F

Cuentas por pagar 37,2 89,1 51,9 F

Impuestos 504,4 269,3 -235,1 A

Otros pasivos corrientes 23,4 39,6 16,2 F

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 690,0 968,0 278,0 F

PASIVOS A LARGO PLAZO 110,0 35,0 -75,0 A

TOTAL PASIVOS 800,0 1.003,0 203,0 F

PATRIMONIO

Capital social 725,0 825,0 100,0 F

Superávit de capital 367,3 377,3 10,0 F

Ganancias retenidas 359,9 427,9 68,0 F

TOTAL PATRIMONIO 1.452,2 1.630,2 178,0 F

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 2.252,2 2.633,2 381,0 F

Capital de trabajo

Activos Ctes. – pasivos Ctes. 506,4 576,0 69,6

Análisis Contable 90

Adicional a los estados financieros anteriores el analista ha tomado la

siguiente información:

1. En el estado superávit de capital, se encontró que el superávit de $10.0

fue producto de un mayor valor recibido en la venta de acciones de la

Compañía Algodonera Ltda. y una pérdida en la venta de acciones de la

Compañía Agrícola por $2.0

2. Estado de superávit de ganancias retenidas

Ganancias retenidas diciembre /1996 359,9

Utilidad neta 1997 124,7

Reembolso impuestos 7,4

Dividendos -64,1

Ganancias retenidas diciembre / 1997 427,9

3. Valor de la depreciación anual $82,7

4. Movimiento de activos fijos

Adquisición de terrenos 12,3

Compra de maquinaria 84,3

Construcción de edificios 24,3

TOTAL 120,9

Análisis Contable 91

5. Discriminación de los activos diferidos

Gasto de ensanche 3,9

Estudio de factibilidad 1,2

TOTAL 9,7

SOLUCIÓN

Con base en los aumentos y disminuciones de las partidas del balance de la

Compañía Algodonera Ltda., formulamos el estado de fuentes y usos de los

fondos.

COMPAÑÍA ALGODONERA LTDA

ESTADO GENERAL DE FUENTES Y USOS

FUENTES APLICACIÓN

CUENTAS VALOR CUENTAS VALOR

Caja 111,5 Cuentas por cobrar

(neto)

54,0

Inv. Cía. Agrícola 20,0 Inventarios 405,1

Obligaciones bancarias 445,0 Activos fijos netos 38.2

Cuentas por pagar 51,9 Otros activos 10,2

Otros pasivos corrientes 16,2 Cargos diferidos 5

Capital 100,0 Impuestos 235,1

Superávit de capital 10,0 Pasivos a L / P 75

Ganancias retenidas 68,0

TOTAL 822,6 TOTAL 822,6

Análisis Contable 92

Ajustes especiales

Para mostrar el movimiento interno de algunas cuentas con el fin de mejorar

la información que debe suministrar este estado financiero se deben realizar

algunos ajustes especiales. Las siguientes cuentas son, por lo general, las

de mayor interés para realizar el ajuste especial pero todas las cuentas que

se requieran en cada caso particular se pueden ajustar.

Utilidades retenidas y corrientes

Activos fijos depreciables

Activos diferidos

Superávit de capital

Utilidades retenidas y corrientes

La depreciación, las amortizaciones y las utilidades corrientes o del periodo,

son la fuente de recursos, que se genera por la operación de la empresa,

constituyendo la “Generación interna de fondos”; estas se presentan por

separado como primer rubro de las fuentes. También la cuenta de utilidades

retenidas debe desagregarse para mostrar por separado los dividendos

pagados.

Activos fijos depreciables

Las ventas y compras de activos depreciables afectan la depreciación

acumulada, lo que puede presentar una diferencia irreal de esta última

cuenta (depreciación acumulada), es decir, que no corresponda al gasto de

depreciación real. Por lo tanto, conviene manejar por separado los activos

brutos y de depreciación acumulada en lugar de utilizar los activos netos. Lo

Análisis Contable 93

anterior debido a que, como se menciono anteriormente, la depreciación no

es un gasto efectivo; usualmente se presenta por separado como una fuente

formando parte de la generación interna.

Activos diferidos

Detalle del movimiento de los activos diferidos puede resultar de gran

utilidad, para conocer la razón de sus aumentos y desagregar la amortización

contable que las afecta la cual se debe incluir en la generación interna.

Superávit de capital

En los casos que lo ameriten, por ejemplo, en el evento de una colocación de

acciones, se debe presentar el detalle de este movimiento, pues puede ser

el resultado del efecto cruzado de aumentos y disminuciones por primas en

colocación de acciones o los llamados costos de colocación.

Con esta información pueden, entonces, realizarse los ajustes pertinentes al

ejemplo planteado anteriormente, para mejorar el estado de fuentes y usos,

así:

Análisis Contable 94

COMPAÑÍA ALGODONERA LTDA.

AJUSTES ESPECIALES DE ALGUNAS CUENTAS

SUPERÁVIT DE CAPITAL GANANCIAS RETENIDAS

Superávit de capital

Diciembre 31 / 1996 367,3

Ganancias retenidas

Diciembre/ 1996 359,9

Ventas acciones Cía.

Algodón 12,0

Utilidad neta 1997 124,7

Venta acciones Cía.

Agrícola -2,0

Reembolso impuestos 7,4

Superávit de capital

Diciembre 31 /1997 377,3

Dividendos -64,1

Ganancias retenidas

Diciembre/1997 427,9

ACTIVOS FIJOS CARGOS DIFERIDOS

Activos fijos

Diciembre/1996 987,9

Cargos diferidos

Diciembre /1996 4,6

Adquisición de terrenos 12,3 Gastos de ensanche 3,9

Compra de maquinaria 84,3 Estudio de factibilidad 1,2

Construcción de edificios 24,3

Depreciación anual -82,7

Activos fijos dic./97 1.026

Cargos diferidos

Diciembre / 1997 9,7

Análisis Contable 95

COMPAÑÍA ALGODONERA LTDA.

AJUSTES ESPECIALES DE ALGUNAS CUENTAS

FUENTES USOS

CUENTAS VALOR CUENTAS VALOR

Utilidad neta 1997 124,7 Impuestos 235,1

Depreciación anual 82,7 Pasivos a L / P 75

GENERACIÖN

INTERNA

207,4

Vta. acciones Cía.

Agrícola

2,0

Dividendos 64,1

Caja 111,5

Inv. Cía. Agrícola 20.0 Cuentas por cobrar

(neto)

54,0

Capital 100,0 Inventarios 405,1

Vta. Accio.Cia

Algodón

12,0 Otros activos 10,2

Reembolso impuestos 7,4

Adquisición de terrenos 12,3

Obligaciones Banc. 445,0 Compra de maquinaria 84,3

Cuentas por pagar 51,9 Construcción de

edificios

24,3

Otros pas. Corrientes 16,2 Gastos de ensanche 3,9

Estudio de factibilidad 1,2

TOTAL 971,4 TOTAL 971,5

Análisis de los resultados

Una manera de realizar el análisis tanto de las fuentes como de los usos es

dando un peso relativo a los diferentes rubros que las conforman. En el caso

de la Compañía Algodonera Ltda., el 21% de las fuentes son aportadas por

la generación interna, el 45% corresponde a financiación de corto plazo con

Análisis Contable 96

la banca. Simultáneamente, la compañía ha recurrido a la venta de acciones

y al aporte de capital para financiar el 25% de las fuentes de recursos; el

resto corresponde a la financiación que le otorgaron sus proveedores y otros

pasivos.

En resumen, las estrategias de la Compañía Algodonera Ltda. Combinan el

apalancamiento financiero con créditos bancarios, la reducción de sus

inversiones permanentes en acciones y la puesta en circulación de nuevas

compañías para obtener sus recursos.

La compañía dedicó el 13% de sus recursos a la expansión de la empresa

como lo indican los gastos de ensanche, la adquisición de terrenos y

maquinaria. Sin embargo, el mayor uso de los recursos (48%) corresponde a

los inventarios seguramente asociados con la expansión de la planta. Esto

último requeriría de mayor información para reconocer su bondad de acuerdo

con la política comercial que pretenda impulsar la compañía. El resto de los

recursos fueron utilizados para amortizar los pasivos de largo plazo, los

impuestos y para la cancelación de dividendos.

En síntesis, la Compañía Algodonera obtuvo recursos del crédito bancario,

de la venta de sus inversiones permanentes y de sus propias acciones, para

financiar la expansión de la planta y, en especial, el nuevo inventario de

acuerdo con su política comercial. La liquidez de la compañía al parecer

resultó beneficiada con los movimientos de los recursos ocurridos durante el

periodo de estudio, ya que su capital neto de trabajo aumentó en $69.100.

Análisis Contable 97

Limitaciones del estado de origen y aplicación de fondos

El estado de origen y aplicación de fondos es dinámico y se basa en dos

balances generales estáticos.

La estacionalidad de las ventas puede traer como consecuencia que se

saquen conclusiones poco valederas.

La dificultad para acceder a una información detallada, hace necesario

asumir la variación del saldo de manera global, sin poder profundizar en

ella.

Una sana política financiera en la empresa que indique la relación que debe

darse entre las fuentes y aplicaciones podría ser lo que llamamos “El

principio de conformidad financiera” el cual establece: que las fuentes de

corto plazo deben financiar aplicaciones de corto plazo; las fuentes de largo

plazo, deben financiar las aplicaciones de largo plazo y la generación interna

de fondos debe financiar, en primer lugar, los dividendos, y el resto aplicarlo

al corto y largo plazo, según la política de crecimiento de la empresa.

4.2 Estado de flujo de efectivo (EFE)

Es la expresión del flujo de fondos, que representa movimiento de recursos

totales en términos de efectivo. De hecho las conclusiones del estado de flujo

de fondos y del flujo de efectivo son iguales, por lo tanto, estos dos estados

son complementarios. El flujo de efectivo, entonces, es otra manera de

ilustrar el movimiento de fondos pero en función del efectivo. Este estado

financiero ha tomado tanta importancia que para muchas instituciones es

tomado como uno de los estados financieros principales o básicos.

Análisis Contable 98

Como en él solo se busca mostrar el moviendo de efectivo, las diferencias

en las cuentas de balance se deben expresar en función de este criterio y

desglosando la porción que representa efectivo y la que no.

Es importante anotar que el flujo de caja de una empresa tiene tres destinos:

reposición del capital de trabajo y activos fijos, atender al servicio de la

deuda y repartir utilidades.

Principales características del Estado de Flujo de Efectivo:

Es un estado básico que presenta, de una manera dinámica, el

movimiento de entradas y salidas de efectivo de una empresa en un

periodo determinado de tiempo y, las situación del efectivo al final del

mismo periodo

De acuerdo con el decreto 2649 de 1993, el flujo de caja es considerado

como una de los estados financieros básicos que las empresas deben

preparar y presentar al final de cada ejercicio, junto con el balance

general, el estado de pérdidas y ganancias, el estado de cambios de la

situación financiera (flujo de fondos) y el estado de cambios en el

patrimonio

Permite apreciar para el periodo analizado:

Cuáles serán las fuentes de efectivo de la empresa

Cómo se utilizará el efectivo

Cómo se financiarán las inversiones que requiere la empresa

Cómo se cubrirán los faltantes temporales

Cómo se invertirán los excedentes temporales de caja

• La utilidad del flujo de caja depende del acierto de los pronósticos

utilizados para su cálculo

Análisis Contable 99

• El presupuesto de caja puede cubrir cualquier periodo de tiempo, pero

entre más corto mayor exactitud y mayor control sobre el mismo.

Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo

1- Presentar la información correspondiente a las entradas y salidas de

efectivo durante un periodo determinado.

2- Evaluar la habilidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivo.

3- Prever las necesidades de efectivo y la manera de cubrirlas adecuada y

oportunamente.

4- Permitir la planeación de lo que la empresa puede hacer con los excesos

temporales de efectivo.

5- Evaluar las posibilidades para cumplir con las obligaciones frente a las

entidades financieras, proveedores, empleados, gobierno, etc.

6- Analizar la viabilidad de realizar futuros repartos de utilidades o pagos de

dividendos.

7- Evaluar el efecto de nuevas inversiones fijas y su financiamiento sobre la

situación financiera de la empresa.

8- Determinar las necesidades futuras de fondos y planear la forma de

financiarlas.

9- Ejercer un control sobre la liquidez de la empresa.

Necesidades de efectivo

Las necesidades de poseer efectivo dependen de

Motivo de transacción: las empresas deben mantener efectivo para realizar

sus operaciones normales, teniendo en cuenta la estacionalidad de sus

ventas o compras.

Análisis Contable 100

Motivo de precaución: debe mantenerse efectivo para cubrir cualquier

contingencia o imprevisto.

Motivo de especulación: se debe mantener efectivo para aprovechar las

oportunidades que surjan para obtener utilidades adicionales.

No existe una fórmula mágica aplicable a todos los casos que permita

determinar un nivel mínimo de efectivo, sin embargo, es posible determinar

algunos criterios básicos:

• Las necesidades que la empresa tenga previstas para transacción,

precaución y especulación.

• La posibilidad de aprovechar descuentos comerciales en compras y el

grado de probabilidad de que los ingresos se presenten en la forma

prevista.

• El promedio de tiempo que duran los cheques girados en ser cobrados

y descargados de la cuenta corriente.

• La facilidad que tiene la empresa para conseguir préstamos de

emergencia.

• Los saldos promedio de compensación que exigen los bancos como

reciprocidad.

• Posibles entradas y salidas de efectivo.

Análisis Contable 101

Entradas de efectivo Salidas de efectivoVentas

Otros ingresos

Disminución de activos

Aumento de pasivos

Aumento de capital

Compras

Gastos operacionales

Otros gastos no operacionales

Aumento de activos

Disminución de pasivos

Reparto de utilidades

En el flujo de efectivo se incluyen tres actividades:

Actividad operativa: muestra la generación o déficit de efectivo de la

operación, revelando la gestión de la gerencia en generación de efectivo.

Actividad de inversión: muestra las decisiones gerenciales ejecutadas en

las entradas y salidas de efectivo por las inversiones en activos no operativos

(compra venta de activos fijos, intangibles, software, inversiones

permanentes).

Actividad financiera: muestra las entradas y salidas de efectivo por las

financiaciones recibidas y pagos o abonos realizados en el período

(obligaciones con terceros, con entidades bancarias, donaciones en efectivo,

reparto de utilidades y variaciones de capital en efectivo).

Análisis Contable 102

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Efectivo recibido-pagado en actividades

1. Operación (los que afectan el estado de resultados)

2. Inversión de recursos (cambio en activos no operacionales)

3. Financiación de recursos (cambios en pasivo y patrimonio no operacionales)

3

Elementos básicos

El saldo inicial de caja, tomado del balance general, que corresponde al

momento de efectivo con el cual se inicia el periodo contable.

Las entradas de efectivo durante el periodo objeto de análisis, las cuales

tienen como base el estado de pérdidas y ganancias y los movimientos del

balance.

Las salidas de efectivo del periodo, cuyo soporte se encuentra en el

estado de pérdidas y ganancias y en los movimientos del balance

El flujo neto del periodo, el cual puede ser positivo o negativo y que

resulta de la diferencia entre las entradas y salidas del periodo

El saldo final de caja, resultado de sumar el saldo inicial y el flujo neto del

periodo.

3 ESTUPIÑAN G., Rodrigo. Análisis Financiero y de Gestión. ECOE Ediciones. Pág. 85

Análisis Contable 103

Tipos de flujo de caja

Flujo de caja histórico

Flujo de caja presupuestado o presupuesto de efectivo

Información requerida

Flujo histórico Flujo de caja presupuestado• El balance general al inicio del

periodo o el balance de

iniciación para empresas

nuevas

• El balance general al final del

periodo objeto de análisis

• El estado de pérdidas y

ganancias correspondientes al

periodo que se está analizando

El balance general al inicio del

periodo o el balance de

iniciación

El estado de pérdidas y

ganancias proyectado y las

bases de su proyección

Las bases o políticas respecto a

los posibles cambios que puede

tener el balance general

Todas las demás políticas que

pueda tener la empresa y que

incidan en los movimientos de

efectivo.

4.2.1. Flujo de caja histórico

Es la reconstrucción, para un periodo ya transcurrido, del movimiento de

efectivo, en cuanto a entradas, salidas y saldo al final de dicho periodo.

Permite apreciar, para el periodo analizado:

De dónde provino el efectivo y en qué se utilizó.

Si el negocio requirió de nuevas inversiones, de dónde salió el efectivo

para realizarlas.

Cómo financió la empresa sus necesidades de efectivo.Análisis Contable 104

Cómo invirtió sus excedentes de liquidez.

Limitaciones

En ocasiones, el flujo de caja no permite apreciar algunas transacciones

realizadas, que de alguna manera han sido compensadas en el transcurso

del periodo, tales como ventas de activos fijos y posterior adquisición de

nuevos, cancelación de créditos y contratación posterior de nuevos

Existen dos métodos de preparación del flujo de caja:

Método directo, que muestra de manera clara y directa cuáles son las

entradas y salidas de efectivo de un negocio para un periodo determinado, a

través del examen pormenorizado de todos los renglones del estado de

pérdidas y ganancias, a fin de detectar en dónde están las entradas y salidas

reales de efectivo.

Método indirecto, se denomina así porque, aunque al final llega al mismo

resultado en cuanto a saldo de caja, lo hace sin mostrar directamente por

dónde entró el efectivo al negocio ni en qué se gastó, sino, en algunos casos,

mostrando más bien en qué no se gastó y estableciendo por qué queda un

saldo de caja determinado.

El método indirecto no estudia el estado de resultados en su totalidad, cuenta

por cuenta, sino que parte de la utilidad neta sumándole las partidas que no

son salida de efectivo, a operación del negocio en el periodo.

Análisis Contable 105

4.2.1.1. Método directo-metodología

Muestra de manera clara y directa cuáles son las entradas y salidas de

efectivo.

Parte del saldo inicial de caja.

Examina uno por uno todos los renglones del estado de pérdidas y

ganancias para detectar en dónde están las entradas reales de efectivo.

Examina uno por uno todos los renglones del estado de pérdidas y

ganancias para detectar en dónde están las salidas reales de efectivo.

Formas de presentación:

Presentación simplificada, porque no implica un ordenamiento

sofisticado de las entradas o salidas de caja

Entradas de efectivo – salidas de efectivo= Flujo neto del periodo + saldo

inicial de caja = saldo final de caja

Presentación clasificada, que se caracteriza por la clasificación que se

hace de las cuentas en los grupos de flujo de operación, flujo de

inversión y flujo de financiación

Flujo de operación + flujo de inversión + flujo de financiación + saldo

inicial de caja = saldo final de caja.

Análisis Contable 106

FLUJO EFECTIVO MÉTODO DIRECTO

EMPRESA PERIODO

1 Ventas Del Periodo

2 Recuperación De Cartera

3 Compra De Materias Primas

4 Pago A Proveedores

5 Pago De Nómina

6 Gastos Generales

7 Pago De Impuestos

8 Arrendamientos

9 Servicios Públicos

10 Otros Gastos De Operación

A TOTAL FLUJO DE OPERACIÓN (SUM: 1 A 10)

11 Activos Fijos

12 Acciones Y Aportes En Otras Sociedades

13 Inversiones Temporales

14 Rendimiento De Inversiones

B TOTAL FLUJO DE INVERSIÖN (SUM: 11 A 14)

C FLUJO DESPUËS DE INVERSIÓN (A + B)

15 Nuevos Préstamos Bancarios

16 Pago De Préstamos Bancarios

17 Gastos Financieros

18 Aportes De Capital

19 Pago De Dividendos

20 Préstamos Socios

D TOTAL FLUJO DE FINANCIACIÓN (SUM:15 A 20)

E FLUJO DESPUÉS DE FINANCIACIÓN (C + D)

21 Otros Ingresos

22 Otros Egresos

F FLUJO NETO DEL PERIODO (E + 21-22)

G Más Saldo Inicial De Caja

H SALDO FINAL DE CAJA (F + G)

Análisis Contable 107

Ventajas del método directo simplificado

Es sencillo y fácil de entender.

Permite apreciar de manera directa las verdaderas entradas y salidas de

efectivo.

Analiza uno a uno todos los rubros del estado de resultados.

Suministra información idónea para evaluar el real impacto de la cuentas

por cobrar.

Suministra información idónea para evaluar la verdadera dimensión de

las cuentas de compras y proveedores.

Facilita la sectorización de las fortalezas y debilidades del negocio.

Permite apreciar de una manera clara si el negocio produce efectivo en

u actividad propia.

Suministra elementos para medir el impacto de las inversiones actuales

o futuras de la empresa.

Permite analizar si el negocio está en crecimiento.

Facilita el análisis de la etapa de la vida por la que atraviesa la empresa.

Deja comprender si se le está dando un adecuado manejo a la

financiación y cuál es el grado de compromiso de los dueños.

4.2.1.2. Método indirecto – metodología

Se parte de la utilidad del ejercicio para el periodo objeto de análisis.

Se establece la generación interna de efectivo, para lo cual se toman del

estado de pérdidas y ganancias aquellos renglones que siendo gastos,

no constituyen salidas de efectivo (depreciación, amortizaciones,

provisiones).

Análisis Contable 108

Se examina cada uno de los renglones del balance inicial, así como del

plan de inversiones y financiamiento de la empresa para determinar en

cuáles rubros se presentan entradas o salidas de efectivo.

Formas de presentación

Presentación simplificada, que se caracteriza por constar solo de dos

agrupaciones de cuentas: entradas de efectivo y salidas de efectivo.

Entradas de efectivo (generación interna de efectivo + otras entradas de

efectivo) – salidas de efectivo = flujo neto del periodo + saldo inicial de

caja = saldo final de caja

FLUJO DE CAJA MÈTODO INDIRECTO SIMPLIFICADO

Empresa: ____________________ Período: _____INGRESOS /FUENTES Utilidad del período Más: Partidas que no afectan el efectivo provisión imporrenta depreciaciones Generación interna de efectivo ………………………. Incrementos de Obligaciones bancarias Proveedores Capital TOTAL INGRESOS EGRESOS / USOS Incrementos de Cuentas por cobrar Inventarios Inversiones Pago de impuestos Amortización a obligaciones bancarias Reparto de utilidades TOTAL EGRESOS FLUJO NETO DEL PERÍODO Más saldo inicial de caja

Análisis Contable 109

SALDO FINAL DE CAJA

Presentación clasificada, que se caracteriza por la clasificación que se

hace de las cuentas en los grupos de flujo de operación, flujo de inversión y

flujo de financiación

Flujo de operación (generación interna de efectivo + o – otras entradas

o salidas de operación) + flujo de inversión + flujo de financiación +

saldo inicial de caja = saldo final de caja

FLUJO DE CAJA MÉTODO INDIRECTO CLASIFICADO

Empresa: ____________________

Período:

_______ Utilidad del período Más: Partidas que no afectan el efectivo provisión imporrenta depreciaciones Generación interna de efectivo ……………… Aumento proveedores Aumento cuentas por cobrar Aumento inventarios Pago de impuestos A TOTAL FLUJO DE OPERACIÓN +/- Variación: Activos fijos Inversiones permanentes y temporales + Rendimiento de inversiones B TOTAL FLUJO DE INVERSIÓN C FLUJO DESPUES DE INVERSIÓN (A+B) +/- Variación: Préstamos bancarios a corto plazo préstamos bancarios a largo plazo + Aportes de capital - Reparto de utilidades préstamos socios D TOTAL FLUJO DE FINANCIACIÓN E FLUJO NETO DEL PERÍODO (C+D) F Más saldo inicial de caja G SALDO FINAL DE CAJA (F+G)

Análisis Contable 110

Desventajas del método indirecto:

Es difícil de entender porque su cálculo y significado están muy

escondidos.

La generación interna de efectivo no se aprecia fácilmente como una

entrada de efectivo.

No presenta las entradas y salidas más importantes de efectivo como

son las ventas, costos y gastos.

Puede distorsionar el valor de las diferentes entradas y salidas.

Distorsiona las cifras totales presentándolas generalmente por un valor

inferior al real.

Flujo de caja libre

“Es el flujo de caja que queda disponible para atender a los compromisos

con los beneficiarios de la empresa: acreedores y socios. A los acreedores

se les atiende con el servicio a la deuda (capital más intereses), y a los

propietarios con la suma restante” 4.

4 GARCÍA , Óscar León- Administración financiera, 3° edición pág. 13Análisis Contable 111

UTILIDA NETA+ Depreciación y amortización de diferidos+ Intereses= FLUJO DE CAJA BRUTO- Aumento en el capital de trabajo neto operativo- Aumento en los activos fijos por reposición=FLUJO DE CAJA LIBRE

Donde el capital de trabajo neto operativo se obtiene a partir de la fórmula

vista anteriormente de capital de trabajo (activo corriente–pasivo corriente),

pero sin tener en cuenta el efectivo ya que se supone que por una buena

utilización del recurso dicho saldo debe ser cercano a cero; es decir, que solo

se tienen en cuenta los inventarios y la cartera o cuentas por cobrar.

4.3. Estado de cambios en la situación financiera

El estado de cambios en la situación financiera o cambios en el capital de

trabajo5 constituye uno de los estados financieros básicos y sirve para

evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de

fondos; es un medio dinámico de carácter informativo que complementa los

demás estados financieros básicos, resumiendo, clasificando y relacionando

el resultado de las actividades de financiamiento e inversión, los recursos

provenientes de las operaciones y los cambios de la situación financiera

durante el período.

5 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. PRONUNCIAMIENTO No. 9.

Análisis Contable 112

El objetivo primordial del estado es el de suministrar información relevante y

concisa sobre los cambios en el capital de trabajo, con lo cual se proporciona

un detalle de la gestión y se mejora la comprensión de las actividades y

operaciones de un ente económico sobre el período que se informa, y sirve

para

• Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera del ente

económico, como consecuencia de las transacciones de financiamiento e

inversión, mostrando la generación de recursos provenientes de las

operaciones del período;

• Proporcionar información completa sobre los cambios en la situación

financiera durante el período que se informa;

• Mostrar un análisis global de la política financiera de la administración;

• Conocer cómo fue el manejo de los activos y pasivos corrientes;

• Cuantificar el capital de trabajo proporcionado por las operaciones

normales del ente económico y cuál fue su destinación;

• Conocer el valor de los recursos derivados de la venta de acciones y

consecución de préstamos a largo plazo;

• Informar sobre el producto de la venta de activos no corrientes;

• Informar sobre la adquisición de activos no corrientes;

Establecer de manera comparativa la estabilidad del ente económico en

la generación de fuentes internas u operacionales de recursos.

El estado de cambios en la situación financiera se elabora al cierre de cada

período contable, pero puede prepararse durante el transcurso de un período

inferior y presenta el resumen de los cambios en las posiciones financieras

corrientes y no corrientes del ente económico; puede proyectarse hacia el

futuro, en cuyo caso se convierte en un presupuesto del capital de trabajo.

Por lo tanto, por medio de la exposición de los factores que afectaron el

Análisis Contable 113

capital de trabajo, el estado de cambios en la situación financiera es un

instrumento importante para el control del mismo, de tal manera que se logre

una mejor utilización de los recursos en el futuro.

Para la elaboración del estado de cambios en la situación financiera se

requiere el análisis de los aumentos y disminuciones en las partidas incluidas

en un balance general comparativo, con el fin de mostrar los cambios en el

capital de trabajo, las fuentes y aplicaciones de los recursos. Los principales

conceptos que representan la destinación o uso de los valores que inciden

en el capital de trabajo son:

• Pérdidas del ejercicio, las cuales deben depurarse al igual que la utilidad

con aquellas partidas que no afectan el capital de trabajo, (depreciación,

agotamiento, amortización, provisiones y la corrección monetaria,

pérdidas o utilidad del ejercicio por aplicación del método de participación

patrimonial).

• Aumento en las partidas del activo no corriente (compra o reposición de

propiedades, planta y equipo, intangibles, inversiones permanentes u

otros activos no corrientes).

• Disminución en partidas del pasivo no corriente.

• Disminución en partidas del patrimonio.

• Decreto de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo.

• Aportes propios readquiridos.

Presentación

El ECSF se presenta en dos partes, así:

La primera: detalla las fuentes u orígenes y su utilización que determinaron

el cambio en el total del capital de trabajo, elaborando una lista tanto de las

Análisis Contable 114

fuentes específicas de las cuales se ha obtenido el capital de trabajo, así

como de los distintos usos que se han hecho de éste, analizando los rubros

no corrientes del balance y la información del estado de resultados, para

determinar el aumento o disminución en el capital de trabajo.

La segunda: es un análisis de los aumentos y disminuciones en las partidas

incluidas como corrientes en el balance general comparativo, con el fin de

mostrar las variaciones en las diferentes partidas del capital de trabajo, es

decir, el cambio en su estructura.

EMPRESA LA YEstado de cambios en la situación financiera

Recursos financieros provistos por: Año 2 Año 1Resultado del ejercicio $390.128 $854.762Más cargos que no afectaron el capital de trabajo Depreciación $371.932 $356.890 Amortización $123.450 Provisiones de deudores e inversiones $18.553 $78.000 Utilidad o pérdida en venta de activos -$14.766 -$1.259 Efecto de los ajustes por inflación $299.336 $354.986Total provisto por la operación ……………… $1.065.183 $1.766.829Retiro de equipo $12.345 Venta de equipos y muebles $28.397 $23.500Disminución en diferidos $1.245 Venta de bonos de paz y solidaridad $72.426 Colocación de acciones $250.000Prima en colocación de acciones $25.000Reestructuración obligaciones financieras a

L P $300.000 Total recursos provistos $1.479.596 $2.065.329

Aplicación de recursos Adquisición de propiedad planta y equipo -$20.959 -$123.458Compra de inversiones permanentes -$12.000 Dividendos decretados -$898.061 -$765.000Traslado de obligaciones financieras a corto plazo -$500.000 -$400.000

Análisis Contable 115

Aumento de diferidos -$3.456

Total aplicación de recursos

-

$1.431.020

-

$1.291.914Aumento o disminución del capital de trabajo $48.576 $773.415Capital de trabajo al principio del año $2.029.116 $1.255.701Capital de trabajo al final del año $2.077.692 $2.029.116Análisis de los cambios en el capital de trabajo Aumento o disminución en los activos corrientes Disponible -$780.900 $609.800Inversiones temporales -$301.344 $160.738Deudores $917.645 -$23.659Inventarios -$134.733 -$12.357Gastos pagados por anticipado -$ 108 -$6.789Neto activos corrientes -$299.440 $727.733Aumento o disminución en los pasivos corrientes Obligaciones financieras $234.980 $109.000Cuentas por pagar y proveedores -$54.075 -$136.960Obligaciones laborales $1.161 -$23.458Impuestos, gravámenes y tasas $195.674 $98.000Otros pasivos -$ 29.724 -$900Neto pasivos corrientes $348.016 $45.682Aumento o disminución del capital de trabajo $48.576 $773.415

Cómo interpretar el estado de cambios en la situación financiera:

Debilidades en manejo administrativo de recursos:

• Manejo desmedido en la cartera cuando existe una política de

restringirla

• Crecimiento en niveles de inventarios cuando se ha buscado mantener

criterios proporcionales al volumen de ventas

Se pueden identificar también políticas como:

• Desinversión en activos fijos para invertir en corrientes

• Cambios en inversiones

• Venta de activos fijos o ampliación de planta

• Restricciones de carteraAnálisis Contable 116

• Financiamiento con créditos bancarios o con proveedores

• Emisión de acciones, cuotas o partes de interés

Análisis Contable 117

Análisis Contable 118

UNIDAD 5. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO

Según la definición del Diccionario de términos financieros y de inversión, se

entiende por apalancamiento,

…el grado de utilización de la financiación externa por una empresa, medido en relación con los recursos propios. El endeudamiento de una empresa tiene una repercusión que puede ser positiva o negativa sobre su rentabilidad financiera, es decir, sobre el resultado de sus recursos propios. Cuando los costos financieros son muy elevados, el efecto apalancamiento puede a llegar a ser tan negativo que haga entrar en pérdidas a la empresa.

El punto crítico en el que el endeudamiento de una empresa no debe subir, fijándonos exclusivamente en los efectos de la rentabilidad financiera, es aquel en el que el costo de los recursos ajenos sea igual al beneficio obtenido con ellos.

Mientras que Óscar León García 6 lo define como el fenómeno que surge por

el hecho de la empresa incurrir en una serie de cargas o erogaciones fijas,

operativas y financieras, con el fin de incrementar al máximo las utilidades de

los propietarios.

El apalancamiento empresarial puede ser de dos formas: apalancamiento

operativo y apalancamiento financiero. La combinación de los dos da como

resultado el grado de apalancamiento total de la compañía, es decir, la

capacidad que posee esta para multiplicar sus utilidades ante variaciones en

las ventas.

El apalancamiento operativo es la relación de la variación en las ventas con

la variación de la utilidad operativa, y el apalancamiento financiero relaciona

la variación de la utilidad operativa con la de utilidad por acción.

6 García Óscar León. Administración Financiera. Pág. 460Análisis Contable 119

GAO= Grado de apalancamiento OperativoGAF= Grado de apalancamiento FinancieroUPA= Utilidad por acción

5.1. Apalancamiento operativo

El grado de apalancamiento operativo de una compañía depende del mayor

o menor empleo de los activos fijos asociados con la producción. Entre

mayor sea la participación de los activos fijos, mayor apalancamiento tendrá

esta compañía.

El uso de activos fijos define el nivel de tecnología que posee una empresa

determinada. Una compañía artesanal hará uso mínimo de activos fijos y en

consecuencia sus costos fijos son bajos, pero hará un alto uso de los

costos variables. En el extremo opuesto una compañía con alta tecnología

Análisis Contable 120

hará uso intensivo de activos fijos para la producción. Por lo tanto sus costos

fijos serán altos y sus costos variables serán mínimos.

El grado de apalancamiento operativo –GAO- se define como el cambio

porcentual en las utilidades operativas, o utilidades antes de intereses e

impuestos (UAII) que resulta de un cambio porcentual en las ventas.

GAO = UTILIDAD/UTILIDAD ∆% UTILIDAD=

∆ VENTAS/VENTAS ∆% VENTAS

Para facilitar el cálculo del grado de apalancamiento de operación en

cualquier nivel de producción se ha deducido la siguiente fórmula:

Q(P – CV’)GAO =

Q (P – CV’) – CF

Donde:

GAO = Grado de apalancamiento operativo

Q = Unidades producidas

P = Precio de venta

CV’ = Costo variable unitario

CF = Costos fijos

El siguiente ejemplo compara tres compañías con distinto grado de

apalancamiento operativo:

Análisis Contable 121

COMPAÑÍA A B CPrecio de venta $2.00 $2.00 $2.00Costos fijos $20.000 $40.000 $60.000Costos variables $1.50 Und $1.20 Und $1.00 Und

COMPAÑÍA AP. v = $2.00 / Costos fijos =$20.000 / Costos variables = $1.50 UndUnidades vendidas Q

Ventas Costos Utilidad

20,000 $40.000 $50.000 -($10,000)40,000 80.000 80.000 060,000 120.000 110.000 10.00080,000 160.000 140.000 20.000100,000 200.000 170.000 30.000120,000 240.000 200.000 40.000

COMPAÑÍA BP.V = $2.00 / Costos fijos =$40.000 / Costos variables = $1.20 UndUnidades vendidas Q

Ventas Costos Utilidad

20,000 $40.000 $ 64.000 -($24,000)40,000 80.000 88.000 -800060,000 120.000 112.000 800080,000 160.000 136.000 24.000100,000 200.000 160.000 40.000120,000 240.000 184.000 56.000

COMPAÑÍA CP.V = $2.00 / Costos fijos =$60.000 /Costos variables = $1.00 UndUnidades vendidas Q

Ventas Costos Utilidad

20,000 $40.000 $80.000 -($40,000)40,000 80.000 100.000 -20.00060,000 120.000 120.000 080,000 160.000 140.000 20.000100,000 200.000 160.000 40.000120,000 240.000 180.000 60.000

La compañía A tiene pocos fijos, no tiene equipo automatizado, por lo que su

costo de depreciación es bajo. Por el contrario, sus costos variables son

altos.

Análisis Contable 122

La compañía B tiene una estructura normal de costos. Posee un equipo

automatizado con el que se pueden procesar pocas o muchas utilidades a un

mismo costo de mano de obra; alcanza su punto de equilibrio a un nivel de

operación superior a los de la compañía A.

En un nivel de producción de 40.000 unidades, la compañía B pierde $8.000,

pero la compañía A llega al punto de equilibrio.

Por el contrario, la compañía C tiene costos fijos muy elevados, está

altamente automatizada, usa costosas y rápidas máquinas que requieren

muy poca mano de obra por unidad producida. En consecuencia, sus costos

variables se elevan levemente. Por los altos costos fijos asociados a la

costosa maquinaria, el punto de equilibrio de la compañía C está por encima

del de la compañía B, pero cuando alcanza su punto de equilibrio sus

utilidades aumentan con mayor rapidez que las de las otras compañías.

Apalancamiento financiero

Antes de introducirnos en el tema, recordemos que la estructura de capital

está incluida en la estructura financiera, por lo tanto, el grado de

apalancamiento financiero ---GAF--- se define como la relación que existe

entre la variación porcentual de la utilidad por acción UPA y al variación

porcentual de la utilidad operativa o utilidad antes de intereses e impuestos

UAII.

GAF = ∆ % UPA/UPA = ∆ % UPA

∆% UA ii /UAii ∆ % UAii

Análisis Contable 123

El grado de apalancamiento financiero depende de la estructura de capital,

específicamente de la participación de los pasivos externos de la empresa,

con relación a su patrimonio. Entre mayor sea el uso de crédito externo y

menor sea el aporte de capital, mayor será el GAF.

Otra fórmula es:

GAF = UAII

UAII – I

La mejor forma de comprender el uso apropiado del apalancamiento

financiero es analizar su efecto en las utilidades de los accionistas en

distintas condiciones. Veamos un ejemplo:

Ejemplo

Se comparan tres compañías con política financiera diferente. La compañía

A no utiliza deuda para conformar su estructura de capital estimada en

$20.000. La compañía B es financiada en un 50% por deuda y un 50% por

aportación. La compañía C tiene un endeudamiento del 75%.

La estructura de capital para las compañías A, B y C se muestra a

continuación:

Estructura de capital

de la Compañía

A B C

Financiación

Aportación

0

20.000

10.000

10.000

15.000

5.000TOTAL ACTIVOS 20.000 20.000 20.000

La utilidad antes de intereses e impuestos se expresa como un porcentaje de

los activos totales para los diferentes periodos de la economía:

Análisis Contable 124

En periodo de receso 5% de los activos totales

En periodo normal 8% de los activos totales

En bonanza 11% de los activos totales

Interés 6%

Valor acción 100%

Impuestos 50%

El número de acciones es de 200 para la compañía A, de 100 para la

compañía B, y de 50 para la compañía C. El efecto de estas diferentes

estructuras de capital en la utilidad de los accionistas depende del estado de

la economía.

Cuando la economía está deprimida, las ventas y la UAII son bajas, las

empresas solo obtienen el 5% de los activos. Cuando las condiciones son

normales, la utilidad se eleva al 8% de los activos, mientras que en

circunstancias extraordinariamente favorables, las compañías obtienen una

utilidad del 11% del activo.

Cuando las condiciones económicas fluctúan de normales a buenas las UAII

se incrementan en le 37.5%. La compañía C que utiliza un mayor nivel de

endeudamiento recibe un aumento del 85.7%. Naturalmente, sucede

exactamente lo contrario en épocas de recesión.

Análisis Contable 125

COMPAÑÍA A SIN FINANCIACIÓN

RECESIÓN NORMAL BONANZAUAII

INTERESES

IMPUESTOS

U NETA

N° ACC

UPA

GAF

1.000

0

500

500

200

2.5

1

1.600

0

800

800

200

4

1

2.200

0

1.100

1.100

200

5.5

1

COMPAÑÍA B BAJA FINANCIACIÓN

RECESIÓN NORMAL BONANZAUAII

INTERESES

IMPUESTOS

U NETA

N° ACC

UPA

GAF

1.000

600

200

200

100

2

2.50

1.600

600

500

500

100

5

1.60

2.200

600

800

800

100

8

1.38

COMPAÑÍA C ALTA FINANCIACIÓN

RECESIÓN NORMAL BONANZAUAII

INTERESES

IMPUESTOS

U NETA

N° ACC

UPA

GAF

1.000

900

50

50

50

1

10.00

1.600

900

350

350

50

7

2.29

2.200

900

650

650

50

13

1.69

Análisis Contable 126

5.3 Apalancamiento total

El apalancamiento total es el resultado de combinar el apalancamiento

operativo con el apalancamiento financiero.

El apalancamiento operativo hace que un cambio en el volumen de las

ventas ejerza un efecto multiplicador en la UAII. Si el apalancamiento

financiero superpone el apalancamiento de operación, los cambios en la

utilidad operativa tendrán un efecto ampliado en las ganancias por acción.

Por lo tanto, si una compañía hace uso del apalancamiento operativo y

financiero, aun en pequeños cambios en el nivel de ventas, producirán

amplias fluctuaciones en la UPA.

El uso del apalancamiento empresarial está unido al riesgo. Así como un

pequeño aumento en las ventas produce un gran incremento en las

utilidades, una disminución en las ventas reducirá considerablemente las

utilidades.

Un mismo grado de apalancamiento total puede obtenerse de diferentes

combinaciones entre el apalancamiento financiero y el operativo, lo cual le da

a los gerentes varias alternativas para conseguir el mismo efecto sobre la

utilidad de los accionistas. El concepto del grado de apalancamiento

empresarial es útil en dos temas:

1. Especificar el efecto de un cambio en el volumen de ventas sobre las

utilidades a disposición de los accionistas.

2. Mostrar la relación entre el apalancamiento operativo y financiero, y la

estrategia de la compañía en el uso de activos.Análisis Contable 127

El grado de apalancamiento total de una compañía se calcula multiplicando

su grado de apalancamiento operativo por su grado de apalancamiento

financiero.

GAT = GAO x GAF

Otra formula útil para el cálculo del apalancamiento total es:

GAT = Q (P-C.V’)

Q (P-C.V’) – I – C.F

Determinación de la estructura financiera adecuada

Preguntas para enfrentar la tarea de conseguir recursos:

1. ¿Tomar o no tomar deuda?

La deuda es menos costosa que el patrimonio pero implica mayor riesgo que

éste: una drástica disminución en las ventas podría dejar a la empresa en

incapacidad de atender el servicio a la deuda.

Criterios para tomar decisiones sobre el endeudamiento:

• Volumen de activos de operación

• Costo y plazo de la deuda

• Rentabilidad esperada de los propietarios

• Utilidad operativa esperada

• Flujo de caja libre

• Política de reparto de utilidades

Análisis Contable 128

Preferencia por la deuda:

Cuando bajo una perspectiva de largo plazo, las expectativas de la empresa

apuntan hacia la posibilidad de alcanzar una rentabilidad operativa del activo

mayor que el costo de la deuda, habrá preferencia por el endeudamiento.

2. ¿Cuánta deuda tomar?

• La que satisfaga las expectativas de los propietarios.

• La que la empresa pueda pagar.

Variables que inciden en la decisión de endeudamiento

Dada la posibilidad de alcanzar un rendimiento sobre los activos superior al

costo de la deuda, la cantidad a tomar dependerá de la habilidad de la

empresa para atender el servicio de la deuda, la cual dependerá de los

siguientes factores:

• Capacidad de generación de flujo de caja

• Plazo para el pago del préstamo

• Política de dividendos o expectativa de reparto de utilidades.

La capacidad de endeudamiento está determinada por la capacidad de pago

que, a su vez, es determinada por la capacidad de generar flujo de caja.

La incertidumbre con respecto a los ingresos es lo que hace riesgosa la

decisión de endeudamiento.

Análisis Contable 129

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

UNIDAD 1

FUNCIÓN FINANCIERA

Cuestionario de repaso:1. ¿Qué son las finanzas?

2. ¿Qué es administración financiera?

3. ¿Cuál es el papel del administrador financiero?

4. ¿Cuál es el objetivo básico de una empresa?

5. ¿Qué relación existe entre la economía, las finanzas y la contabilidad?

6. ¿Qué mecanismos existen para que un administrador financiero

desarrolle su función?

UNIDAD 2

ESTADOS FINANCIEROS

Cuestionario 21. ¿Cuáles son los objetivos del análisis financiero?

2. Diga cuáles son los principales instrumentos de análisis financiero.

3. Complete: Las cifras que se deben tomar para el análisis de estados

financieros comparativos, conocido también como análisis ____________

deben ser.:_________________________

4. Defina el análisis vertical y explique los procedimientos de cálculo y sus

aplicaciones.

5. ¿Qué son estados proporcionales y con qué otro nombre se conoce este

análisis?

6. ¿Cuál es su utilidad en el análisis financiero?

7. Explique la limitación que se presenta en el análisis vertical.Análisis Contable 130

Ejercicio:

Realice el análisis vertical y horizontal a la empresa El Comerciante, cuyos

estados financieros se presentan a continuación:

COMPAÑÍA EL COMERCIANTE

Balances generales a diciembre 31 (Millones de pesos)

ACTIVOS 2004 2005 PASIVOS 2004 2005 CAJA Y BANCOS $ 365 $ 600 Proveedores $ 2.900 $ 3.763

cuentas por cobrar $ 1.555 $ 2.000 préstamos largo plazo $ 5.800 $ 6.237

inventarios $ 1.500 $ 2.900 TOTAL PASIVOS $ 8.700 $ 10.000

activos corrientes $ 3.420 $ 5.500 terreno $ 2.000 $ 2.000

edificio $

12.000 $ 12.000 PATRIMONIO vehículos $ 400 $ 500 Capital $ 3.000 $ 3.000

Deprec. acumulada -$

4.320 -$ 5.000 utilidades retenidas $ 1.800 $ 2.000

Activos fijos netos $

10.080 $ 9.500 TOTAL PATRIMONIO $ 4.800 $ 5.000

Total activos $

13.500 $ 15.000 TOTAL PAS. Y PATR. $ 13.500 $ 15.000

COMPAÑÍA EL COMERCIANTEAnálisis Contable

Cuestionario de repaso

¿Cómo se define la empresa?

Nombre los ciclos en que se clasifican las transacciones en las empresas.

¿Cuáles son los usuarios del análisis financiero?

¿Qué son y cómo se clasifican los estados financieros de propósito general?

¿Qué son y cómo se clasifican los estados financieros de propósito especial?

¿Qué se entiende por notas a los estados financieros?

131

ESTADO DE RESULTADOS(MILLONES DE PESOS)

2004 2005Ventas netas a crédito $ 7.000 $ 8.000Ventas netas de contado $ 13.000 $ 13.750Total ventas $ 20.000 $ 21.750Menos :costo de mercancía vendida $ 11.400 $ 13.050UTILIDAD BRUTA $ 8.600 $ 8.700Menos: gastos de operación gastos de administración $ 1.200 $ 1.400 gastos de ventas $ 2.350 $ 2.900UTILIDAD OPERATIVA (UAII) $ 5.050 $ 4.400Menos gastos financieros $ 3.050 $ 3.200UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) $ 2.000 $ 1.200Menos provisión para impuestos (38.5%) $ 770 $ 462UTILIDAD NETA $ 1.230 $ 738

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA 2005:

• La inflación fue del 5%• El crecimiento del sector económico fue del 5%• Depreciación del edificio:$600 Depreciación de los vehículos:$80

UNIDAD 3.

INDICADORES FINANCIEROS

1. ¿Qué es un indicador?

2. ¿Qué tipos de indicadores existen y para qué sirven?

3. ¿Cómo interpretar un indicador financiero?

4. ¿Con qué otras variables internas y externas se relacionan los

indicadores financieros?

5. Establezca las diferencias entre indicadores de rentabilidad y liquidez.

Ejercicios:Análisis Contable 132

1. Con la siguiente información determine el valor total del pasivo corriente y el monto de la cuenta de inventarios:

CASO 1 CASO 2Razón corriente 2.8 a 1.0 1.25 a 1.00Prueba ácida 1.5 a 1.0 0.90 a 1.00Efectivo $340.000 $112.500Cartera $1.510.000 $1.450.000

2. Con la siguiente información elabore el balance general y el estado de resultados debidamente clasificado:

CASO 1 CASO 2

Razón corriente 2.03 a 1.00 2.53 a 1.00

Prueba ácida 1.0 a 1.0 1.25 a 1.00

Nivel de endeudamiento 64% 73%

Utilidad bruta 50% 48%

Rotación de inventarios 92 días 104 días

Rotación de cartera 16 veces 18.5 veces

Efectivo $48.900 $101.200

Ventas totales (a crédito) $825.000 $1.123.000

Utilidad de operación 25% 24%

Otros ingresos 22% 16%

Gastos financieros 26% 29%

Utilidad neta 21% 11%

Rendimiento sobre la inversión 20% 18%

Pasivo no corriente a activo fijo 50% 56%

Como complemento aplique las fórmulas de indicadores financieros

aprendidas a los estados financieros de la actividad de profundización de la

unidad 1. Compañía El Comerciante.

UNIDAD 4.

Análisis Contable 133

MOVIMIENTO DE RECURSOS

Compañía “El Comerciante”

Suponga que el presidente de la junta directiva de la compañía El

Comerciante, que es un almacén por departamentos, lo llama a su casa a

principios de febrero del año 2000 y le dice que desea hablarle

urgentemente a primera hora del día siguiente. Usted se presenta a la cita y

recibe con asombro la oferta para que gerencie la empresa, en vista de la

renuncia intempestiva del anterior gerente.

Usted debe asumir el cargo lo más pronto posible. Igualmente le han dicho

que para que se vaya formando una idea de la empresa cuya dirección

asumirá, estudie el balance general y el estado de resultados que le entregan

y se muestran a continuación, los cuales se acompañan de un cuadro de

razones financieras objetivo para la empresa y la estadística de los dos

últimos años.

Indicadores objetivo:

Rotación cuentas por cobrar 6 veces en el año

Rotación de inventarios 12 veces

Endeudamiento 38%

Margen bruto de ganancia 40%

Rentabilidad del activo antes de impuestos 30%

Cobertura de intereses 3 veces

Rotación cuentas por pagar 8 veces

Rentabilidad del patrimonio antes de impuestos 52%

Análisis Contable 134

Se pide aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso y realizar un

diagnóstico financiero.

1. Con base en los estados financieros del ejercicio anterior, elabore el

flujo de efectivo, el estado de fuentes y aplicaciones y el estado de

cambios en la situación financiera.

2. Elabore el flujo de efectivo, el estado de fuentes y aplicaciones y el

estado de cambios en la situación financiera y haga sus

recomendaciones, a partir de los estados financieros trabajados en las

unidades 2 y 3, del ejemplo.

UNIDAD 5.

APALANCAMIENTO

Cuestionario:

1. ¿Por qué se dice que el grado de apalancamiento financiero y operativo

sirve para medir el riesgo de una empresa? Dé un ejemplo.

2. Ejercicio

Se presentan los estados de resultados de dos empresas del mismo sector,

con el fin de que usted analice cuál de ellas está en mejor situación

financiera. Para ello debe calcular los apalancamientos de cada una y dar

una breve explicación.

Análisis Contable 135

ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA

A

EMPRESA

BVentas netas

$4.000 $4.000Costos variables

$2.000 $2.000UTILIDAD BRUTA

$2.000 $2.000Costos y gastos fijos

$1.000UTILIDAD OPERATIVA (UAII)

$1.000 $2.000Intereses

$1.000UTILIDAD ANTES DE

IMPUESTOS(UAI) $1.000 $1.000Menos provisión para

impuestos (35%) $4.000 $4.000UTILIDAD NETA

$2.000 $2.000

Análisis Contable 136

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

ANAYA ORITZ, Héctor. Finanzas básicas para no financieros. Bogotá.

Editorial Thomson 1ª edición 2003

BARAJAS, Alberto. Finanzas para no financistas. Editorial Ceja. 1999-

Decreto 2649/93 y 2650/93. PUC Plan Único de Cuentas para

comerciantes. LEGIS editores 2005 Revisar

ESTUPIÑAN G., Rodrigo. Análisis financiero y de gestión. ECOE Ediciones.

GARCÍA, Óscar León. Administración financiera: Fundamentos y

aplicaciones. Cali. 1999. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A.Tercera

edición.

GITMAN. Lawrence J. Fundamentos de administración financiera. Editorial

Mc Graw Hill. Segunda Edición.

Análisis Contable 137