Guía didáctica_Causa y Efecto_rev..pdf

10
1 Guía didáctica para la comprensión lectora Reconocer causa y efecto Habilidad: Relacionar e interpretar En este documento se entregan sugerencias didácticas para trabajar específicamente la habilidad de reconocer causa y efecto a partir de la información que entrega el texto. 1.- El profesor explica a sus alumnos qué se entiende por reconocer causa y efecto. Proponer a los alumnos que en grupos o en pareja comenten qué pasaría si el día que tienen una evaluación, llegan al colegio sin haber estudiado ¿Cómo resolverán la evaluación? ¿Qué resultados obtendrán? Luego pedir que compartan sus comentarios. Explicar que las causas son el por qué, las razones por las cuales ocurre un hecho y el hecho mismo, lo que sucede, a partir de la causa es el efecto. 2. Explicar a los alumnos que en todo relato ocurren diferentes sucesos, por ende, siempre encontraremos situaciones de causa y efecto, lo cual podemos definir como la relación causal existente entre dos o más fenómenos porque uno es la causa del otro; es decir, presenta un acontecimiento o una situación y las razones que lo han causado. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto. 3. Algunos consejos a dar: - Cuando lean un texto sugerir a los alumnos que se planteen las preguntas: ¿Qué ocurrió? (efecto) ¿Por qué ocurrió? (causa). - Una vez planteadas las preguntas, subrayar el texto con diferentes colores las causas (rojo) y los efectos (verde). - Para evidenciar de manera gráfica la relación causa y efecto, realizar con los alumnos esquemas o mapas que ejemplifiquen la correspondencia entre ambos fenómenos. Aprovechar la ocasión para demostrar que, en ciertos casos, un efecto puede convertirse en la causa de un nuevo efecto. 4. Explicar que en algunos casos se presentan en los textos algunas palabras que ayudan a identificar relaciones de causa y efecto. Para presentar causas: porque, gracias a, a causa, debido a. Para presentar efectos: de manera que, por ello, por lo tanto, como resultado de, en consecuencia, entre otras. Sin embargo, hay casos en que no existen palabras clave que orienten la búsqueda de causas y efectos. En estos casos hay que pensar en la relación lógica entre dos ideas o qué fue necesario para que ocurriera el efecto, o cuál de las dos tuvo que pasar primero para que ocurriera lo segundo. 5. Dar el siguiente ejemplo de un texto que contiene relaciones de causa y efecto: Luego de tres días de lluvia sin interrupción, ninguno de nuestros vecinos podía evitar que el agua entrara en su casa. Las casas que tenían sótano fueron las más perjudicadas. A causa de esto los sótanos se inundaron a pesar de los esfuerzos realizados para extraer el agua. Los juguetes, las lavadoras y los muebles que estaban en los sótanos quedaron completamente empapados.

Transcript of Guía didáctica_Causa y Efecto_rev..pdf

  • 1

    Gua didctica para la comprensin lectora

    Reconocer causa y efecto

    Habilidad: Relacionar e interpretar

    En este documento se entregan sugerencias didcticas para trabajar especficamente la

    habilidad de reconocer causa y efecto a partir de la informacin que entrega el texto.

    1.- El profesor explica a sus alumnos qu se entiende por reconocer causa y efecto.

    Proponer a los alumnos que en grupos o en pareja comenten qu pasara si el da que

    tienen una evaluacin, llegan al colegio sin haber estudiado Cmo resolvern la

    evaluacin? Qu resultados obtendrn? Luego pedir que compartan sus comentarios.

    Explicar que las causas son el por qu, las razones por las cuales ocurre un hecho y el

    hecho mismo, lo que sucede, a partir de la causa es el efecto.

    2. Explicar a los alumnos que en todo relato ocurren diferentes sucesos, por ende,

    siempre encontraremos situaciones de causa y efecto, lo cual podemos definir como la

    relacin causal existente entre dos o ms fenmenos porque uno es la causa del otro; es

    decir, presenta un acontecimiento o una situacin y las razones que lo han causado. La

    descripcin de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.

    3. Algunos consejos a dar:

    - Cuando lean un texto sugerir a los alumnos que se planteen las preguntas: Qu

    ocurri? (efecto) Por qu ocurri? (causa).

    - Una vez planteadas las preguntas, subrayar el texto con diferentes colores las causas

    (rojo) y los efectos (verde).

    - Para evidenciar de manera grfica la relacin causa y efecto, realizar con los alumnos

    esquemas o mapas que ejemplifiquen la correspondencia entre ambos fenmenos.

    Aprovechar la ocasin para demostrar que, en ciertos casos, un efecto puede convertirse

    en la causa de un nuevo efecto.

    4. Explicar que en algunos casos se presentan en los textos algunas palabras que ayudan a

    identificar relaciones de causa y efecto. Para presentar causas: porque, gracias a, a causa,

    debido a. Para presentar efectos: de manera que, por ello, por lo tanto, como resultado

    de, en consecuencia, entre otras.

    Sin embargo, hay casos en que no existen palabras clave que orienten la bsqueda de

    causas y efectos. En estos casos hay que pensar en la relacin lgica entre dos ideas o qu

    fue necesario para que ocurriera el efecto, o cul de las dos tuvo que pasar primero para

    que ocurriera lo segundo.

    5. Dar el siguiente ejemplo de un texto que contiene relaciones de causa y efecto:

    Luego de tres das de lluvia sin interrupcin, ninguno de nuestros vecinos poda evitar

    que el agua entrara en su casa. Las casas que tenan stano fueron las ms

    perjudicadas. A causa de esto los stanos se inundaron a pesar de los esfuerzos

    realizados para extraer el agua. Los juguetes, las lavadoras y los muebles que estaban

    en los stanos quedaron completamente empapados.

  • 2

    Pedir a los alumnos que realicen las preguntas Qu ocurri? (efecto) subrayar con verde

    las respuestas y Por qu ocurri? (causas) subrayar las respuestas con rojo. Se puede

    observar si en el texto aparece alguna palabra clave: Luego de, A causa de esto. Luego

    ordenar la informacin clasificada en un esquema.

    Causa Efecto

    *En el esquema se observa como una causa puede tener ms de un efecto y como un

    efecto puede transformarse en una causa para producir nuevos efectos.

    6. Explicar a los alumnos que en una prueba o ejercicio pueden aparecer preguntas de

    causa y efecto. Para referirse a las causas en el enunciado de la pregunta pueden aparecer

    palabras como por qu, cul es la causa, debido a qu. Tambin se puede preguntar por

    el efecto, para eso pueden aparecer en el enunciado palabras como cul fue el resultado,

    qu ocurre cuando, cul es la consecuencia, entre otras.

    7. Luego de la presentacin y realizacin de los ejemplos de preguntas, revisar con los

    alumnos cada una de las respuestas y retroalimentar los errores usando la informacin del

    texto. Las claves se anexan al final del documento.

    3 das de lluvia sin parar No se poda evitar que el agua entrara

    en las casas.

    No se poda evitar que el

    agua entrara en las casas.

    Los stanos se inundaron

    Los stanos se inundaron Juguetes, lavadoras y muebles

    quedaron empapados

  • 3

    Reconocer causa y efecto Ejemplos de preguntas 2 bsico

    I. Lee el siguiente texto, luego contesta:

    Galileo Galilei

    (1564- 1642) Fsico y Astrnomo italiano. Su principal contribucin a la astronoma fue el uso del telescopio para la observacin de los astros, lo que permiti el descubrimiento de las manchas solares, valles y montaas lunares, los cuatro satlites mayores de Jpiter y las fases de Venus. Observ que el Universo no era fijo, sino que estaba en constante movimiento. Fue considerado un gran defensor de la investigacin cientfica. www.padreshispanos.com

    1. Cul fue una de las consecuencias del uso del telescopio?

    a) El descubrimiento del planeta Jpiter. b) El descubrimiento de valles y montaas

    lunares. c) El descubrimiento de la investigacin

    cientfica.

    2. Como resultado de las observaciones de Galilei, se pudo saber que

    a) el universo estaba en constante

    movimiento. b) el universo era fijo y sin movimientos. c) en el universo no existen manchas

    solares.

    II. Lee y observa el siguiente texto, luego contesta:

  • 4

    3. Si deseas aprender de dnde vienen los alimentos que consumimos, debes ir al taller de

    a) iniciacin a la relajacin. b) tcnicas de impresin manual. c) huerta ecolgica.

    4. Qu aprendern los nios que asistan al taller de animacin y manualidades?

    a) A crear historias y personajes. b) A crear una alfombra entre todos. c) A crear un calendario estampado.

    III. Lee el siguiente texto, luego contesta:

    La Falsa Apariencia

    Un da, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontr unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llen con ellos su cestillo. -Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he trado los ms hermosos... mira qu bonito es su color escarlata! Haba otros ms arrugados, pero los he dejado. -Hija ma -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar por las apariencias engaosas y has trado a casa hongos que contienen veneno. Si los comiramos, enfermaramos; quizs algo peor... Adela comprendi entonces que no deba dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

    http://www.miltalleres.com/cuentos/cuentos-lafalsaapariencia.php

    5. Por qu Adela escogi los hongos

    grandes y de colores? a) Le parecieron ms sabrosos. b) Le parecieron bellos. c) Fueron los nicos que encontr.

    6. Qu sucedera si Adela y su abuela comieran esos hongos?

    a) Enfermaran. b) Se dormiran. c) Se alegraran.

  • 5

    Reconocer causa y efecto Ejemplos de preguntas 4 bsico

    I. Lee el siguiente texto, luego contesta:

    Las cuatro estaciones y el juez de poesa

    (Fragmento) JUEZ: Me es penoso decirle que usted est acusado de graves delitos. OTOO: (Dando un salto en la silla) No diga, seor juez! JUEZ: Lo que oye. Graves delitos! (Despus de leer en uno de los papeles acusatorios) no niegue que usted asesina las hojas de los rboles OTOO: ( Agacha la cabeza) Tiene razn, seor Juez JUEZ: Pone en fuga a las golondrinas OTOO: (Abatido una vez ms) Lo confieso. JUEZ: Trae los primeros fros y obscurece las celestes alturas. OTOO: (Suspirando) No siga, seor Juez. Merezco que me castiguen! JUEZ: Qu alega en su propia defensa? OTOO: Seor Juez, lo hago sin mala intencin, crame. Es tan lindo pintar de amarillo y caf las hojas, y luego hacerlas bailar en el aire con un leve soplo! Juego para no aburrirme, seor Juez. (Vctor Molina Neira, Antologa Bsica de Teatro Escolar) 1. Las acciones que realiz el otoo para no

    aburrirse, produjo que

    a) fuera acusado de graves delitos. b) el juez confesara ante la audiencia. c) bailara con un leve soplo de viento. d) se descubriera su mala intencin.

    2. Las acusaciones del juez provocan que el otoo inmediatamente

    a) confiese y explique su defensa. b) niegue todo lo que el juez le dice. c) suspire abatido una vez ms. d) de un salto en su silla.

    II. Lee el siguiente texto y responde:

    www.aulacine.files.wordpress.com

    FICHA TCNICA DE KIRIK Y LA BRUJA DE KARAB

    Ttulo original: Kirikou et la sorcire Ao: 1998 Duracin: 74 min. Pas: Francia Director: Michel Ocelot Guin : Michel Ocelot Msica: Youssou N'Dour Fotografa: Animation Reparto: Theo Sebeco (voz de Kirik), Fezele Mpeka(voz de to), Antoinette Kellermann (voz de Karab), kombisile Sangweni (voz de la madre). Gnero: Animacin. Aventuras. Infantil

    Sinopsis: En una pequea aldea de frica, nace Kirik, un nio distinto a todos los dems y cuyas sorprendentes capacidades hacen ver en l la esperanza de un pueblo que anhela recuperar la paz. Su poblado tiene una terrible maldicin de la bruja de Karab, quien les ha secado la fuente de agua y ha hecho desaparecer misteriosamente a los hombres del pueblo. Kirik luchar por devolver a su pueblo la normalidad, para lo que tendr que ir a ver al sabio, cruzando el territorio de la bruja sin ser visto por los fetiches o secuaces de esta. Esta pelcula recrea una colorida y hermosa fbula sobre la libertad y el crecimiento.

  • 6

    3. Por qu motivo el pueblo ve en Kirik una esperanza de paz?

    a) Ya que el nio naci en una aldea de frica. b) Ya que el nio tiene increbles capacidades. c) Porque existe la maldicin de una bruja. d) Gracias a que no hay hombres en el pueblo.

    4. La maldicin de la bruja de Karab ha provocado a) el nacimiento de kirik. b) una pelcula sobre la libertad. c) que en la aldea ya no exista paz. d) que el pueblo vuelva a la normalidad.

    III. Lee el siguiente texto y responde:

    El campesino y el espritu de las aguas

    (Fragmento)

    Len Tolstoi

    Un campesino ruso dej caer su hacha en el ro y, apenado, rompi a llorar.

    El espritu de las aguas se compadeci de l, y presentndole un hacha de oro, le pregunt:

    - Es la tuya?

    - No, no es la ma- respondi el campesino.

    El espritu de las aguas le mostr otra de plata.

    - Tampoco es sa -dijo nuevamente el campesino.

    Entonces el espritu de las aguas le mostr su propia hacha. Vindola, el campesino exclam:

    - Esa es la ma!

    Para recompensarle por su honradez, el espritu de las aguas le regal las tres hachas.

    De vuelta en su casa, el campesino mostr su regalo, contando aquella aventura a sus

    compaeros. Uno de ellos quiso hacer lo que l; fue a la orilla del ro, dej caer su hacha y rompi

    a llorar. El espritu de las aguas le present un hacha de oro y le pregunt:

    - Es la tuya?

    El campesino, lleno de gozo, respondi:

    - S, s, es la ma!

    El espritu de las aguas no le dio ni la de oro ni la suya, en castigo de haberle engaado.

    Fuente: M. de los ngeles Serrano (compiladora), Camino de la Fbula, Ed. Colihue, Buenos Aires, 2009

    5. Qu hizo posible que el campesino obtuviera las tres hachas?

    a) El llanto que le provoc la cada de su hacha al ro. b) La compasin que provoc en el espritu del agua. c) La honestidad que demostr en todo momento. d) La necesidad de tener nuevas hachas.

    6. Cul es el resultado obtenido por el compaero del campesino?

    a) Recibir un castigo por haber engaado. b) Llenarse de gozo con el regalo obtenido. c) Contar la aventura a sus compaeros. d) Ir al ro y dejar caer su hacha.

  • 7

    Reconocer causa y efecto

    Ejemplos de preguntas 6 bsico

    I. Lee el siguiente texto y luego contesta:

    El poeta

    (Leyenda popular asitica)

    En la hostera del pequeo pueblo escondido entre los cerros, un anciano y un joven

    hicieron la apuesta ms extraa. Se desafiaron mutuamente a realizar de un da para el

    otro una obra de ingenio. La misma deba cumplir con dos condiciones: que fuera de la

    mayor simpleza y, adems, tuviera algn valor para aqul que la poseyera.

    A la maana siguiente, los vecinos se reunieron en el valle para conocer las dos creaciones,

    pero, sobre todo, saber quin haba ganado.

    Ante la sorpresa general, el joven slo mostr un papel que guardaba en el bolsillo de su

    camisa. En l haba escrito un gran ttulo y varias lneas en forma de columna vertical.

    A continuacin, las ley: eran frases en las que resaltaban algunas palabras desagradables

    y otras, ofensivas, que rimaban infantilmente entre s.

    A unos metros, el anciano quit la manta que cubra su invento, un vehculo que consista

    en una silla de madera montada sobre dos ruedas de bicicleta, que en su parte superior

    tena atado un oxidado ventilador de techo.

    El muchacho dijo: Yo traje una poesa. Y eso qu es?

    Acaso no lo ves? respondi el viejo . Es un helicptero.

    Vamos! ri el joven . Lo que has hecho tiene forma de helicptero, pero eso no significa

    que lo sea. Nadie podra elevarse ni mucho menos, volar con l.

    Estamos iguales se defendi el anciano . Lo que t has hecho tiene forma de poesa, pero

    eso no significa que lo sea. Y tampoco nadie podra elevarse, ni mucho menos volar con

    ella...

    Hubo un largo silencio.

    ...sin embargo continu diciendo t has ganado la apuesta: por mucho que me esfuerce,

    quite y agregue, jams conseguir que este armatoste vuele. Pero t, que tienes el don, si te

    esfuerzas, quitas y agregas lo que hace falta, algn da llegars a ser poeta. Y cuando eso

    ocurra, no importa dnde estemos, todos podremos volar contigo.

    http://alasalamarenor.blogspot.com/2006/03/hay-das-en-los-que-uno-no-tiene-nada.html

    1. Por qu gan la apuesta el joven?

    a) Porque hubo un largo silencio.

    b) Porque el helicptero era viejo.

    c) Porque el joven llegara a poeta.

    d) Porque el joven es perfecto.

    2. Qu causa la risa del joven?

    a) Las rimas infantiles.

    b) El triunfo de la apuesta.

    c) La creacin de la poesa.

    d) El helicptero del viejo.

  • 8

    II. Lee el siguiente texto y contesta:

    La Camisa del Hombre Feliz (Len Tolstoi)

    En las lejanas tierras del norte, hace mucho tiempo, vivi un zar que enferm gravemente. Reuni a los mejores mdicos de todo el imperio, que le aplicaron todos los remedios que conocan y otros nuevos que inventaron sobre la marcha, pero lejos de mejorar, el estado del zar pareca cada vez peor. Le hicieron tomar baos calientes y fros, ingiri jarabes de eucalipto, menta y plantas exticas tradas en caravanas de lejanos pases. Le aplicaron ungentos y blsamos con los ingredientes ms inslitos, pero la salud del zar no mejoraba. Tan desesperado estaba el hombre que prometi la mitad de lo que posea a quien fuera capaz de curarle. El anuncio se propag rpidamente, pues las pertenencias del gobernante eran cuantiosas, y llegaron mdicos, magos y curanderos de todas partes del globo para intentar devolver la salud al zar. Sin embargo fue un trovador quien pronunci: - Yo s el remedio: la nica medicina para vuestros males, Seor: Slo hay que buscar a un hombre feliz; vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad. Partieron emisarios del zar hacia todos los confines de la tierra, pero encontrar a un hombre feliz no era tarea fcil: aquel que tena salud echaba en falta el dinero, quien lo posea, careca de amor. Y quien lo tena se quejaba de los hijos. Mas una tarde, los soldados del zar pasaron junto a una pequea choza en la que un hombre descansaba sentado junto a la lumbre de la chimenea: - Qu bella es la vida!, con el trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares, qu ms podra pedir? Al enterarse en palacio de que por fin haban encontrado un hombre feliz, se extendi la alegra. El hijo mayor del zar orden inmediatamente: - Traed prestamente la camisa de ese hombre. Ofrecedle a cambio lo que pida! En medio de una gran algaraba, comenzaron los preparativos para celebrar la inminente recuperacin del gobernante. Grande era la impaciencia de la gente por ver volver a los emisarios con la camisa que curara a su gobernante, mas cuando por fin llegaron, traan las manos vacas: - Dnde est la camisa del hombre feliz? Es necesario que la vista mi padre! - Seor - contestaron apenados los mensajeros - El hombre feliz no tiene camisa. http://webs.uvigo.es/mpsp/rev02-2/supl1b-02-2.pdf

    3. Cul es la causa de la enfermedad del rey?

    a) Porque desconocan la enfermedad.

    b) Porque un hombre feliz viva en el imperio.

    c) Porque el rey era inmensamente rico.

    d) Porque el rey era inmensamente desdichado.

    4. El hombre que los emisarios encontraron era

    feliz porque

    a) tena trabajo, salud, familia y amigos.

    b) era rico en oro y joyas.

    c) ayudara al zar a curarse de su enfermedad.

    d) nunca haba tenido un problema en su vida.

    III. Lee y observa el siguiente cmic, luego contesta:

    http://mafalda.dreamers.com/

  • 9

    5. Por qu el nio no se puede dormir? a) Porque tiene miedo a la oscuridad. b) Porque le cuesta quedarse dormido. c) Porque piensa en el servicio militar. d) Porque quiere ser el "El llanero solitario.

    6. La nia est enojada porque a) despert con unos gritos. b) tuvo pesadillas durante la noche. c) el nio le cont sus sueos. d) "El Llanero Solitario" no le gusta.

  • 10

    Claves de respuesta

    Reconocer causa y efecto

    Ejemplos de 2 bsico

    Texto Preguntas Clave

    Galileo Galilei 1 b

    2 a

    Talleres para nios 3 c

    4 a

    La falsa apariencia 5 b

    6 a

    Ejemplos de 4 bsico

    Texto Preguntas Clave

    Las cuatro estaciones y el juez de poesa

    1 a

    2 d

    Ficha tcnica de kerik y la bruja de karab

    3 b

    4 c

    El campesino y el espritu de las aguas

    5 c

    6 a

    Ejemplos de 6 bsico

    texto preguntas clave

    El poeta 1 c

    2 d

    La camisa del hombre feliz 3 d

    4 a

    Cmic 5 c

    6 a