Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · En la actualidad está fuera de toda duda la importancia...

12
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 GEOLOGÍA APLICADA APPLIED GEOLOGY Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · En la actualidad está fuera de toda duda la importancia...

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018 GEOLOGÍA APLICADA

APPLIED GEOLOGY

Grado en Ingeniería Civil

Modalidad de enseñanza Presencial

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Índice GEOLOGÍA APLICADA ........................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................5

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................5

Metodología .........................................................................................................................6

Temario.................................................................................................................................6

Relación con otras materias .............................................................................................10

Sistema de evaluación ......................................................................................................10

Bibliografía .........................................................................................................................10

Web relacionadas ..............................................................................................................11

Recomendaciones para el estudio...................................................................................11

Material didáctico ..............................................................................................................11

Tutorías ..............................................................................................................................11

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

GEOLOGÍA APLICADA

Módulo: Formación Básica.

Materia: Geología.

Carácter: Básica. Nº de créditos: 3 ECTS

Unidad Temporal: PRIMER CURSO – SEGUNDO CUATRIMESTRE

Profesor/a de la asignatura: Dr. D. Jesús H. Alcañiz Martínez. D. Juan Manuel Mascarell García

Email: jhalcañ[email protected] [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: El profesor informará al comienzo de la asignatura del

horario de atención al alumno.

Profesor/a coordinador: Dr. D. Francisco Pellicer Martínez

Breve descripción de la asignatura

En la actualidad está fuera de toda duda la importancia capital que la Geología tiene en todos los

trabajos de Ingeniería Civil. Desgraciadamente, la llegada de la sociedad a este convencimiento ha

sido cruenta, tanto en vidas humanas como en costes multimillonarios en reconstrucciones, arreglos

y restablecimiento de servicios. Episodios como la catástrofe de Vaiont (1963), la de Niigata

(1964) o el reciente terremoto de Lorca (2011), en cuyos concursos ha jugado un papel

destacado la Geología, han contribuido a que aumente la sensibilización de la sociedad en general

y de los ingenieros en particular sobre la importancia de su adecuado conocimiento.

Todo proyecto de ingeniería civil es especial, ya que, si bien las superestructuras de dos obras

distintas pueden ser idénticas, nunca lo serán del todo los estratos sobre los que se cimentan. El

ingeniero civil ha de conocer que su diseño depende de la correlación de la geología local del

emplazamiento con las suposiciones que haya hecho al respecto. Para ello en su formación es

imprescindible incorporar una base de conocimientos geológicos, que combinados con el resto de

disciplinas y muy especialmente con la Geotecnia, conducen a la optimización de resultados.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

“La Geología es la base sobre la que descansa y el tronco del cual recibe la savia la Geotecnia”

J.A. Jiménez Salas

La asignatura está organizada en cinco bloques temáticos que, comenzando por una introducción al

significado e importancia de la Geología Aplicada, pasa por los principales aspectos geológicos:

minerales y rocas, procesos exógenos y endógenos, estratigrafía y cartografía geológica.

Brief Description

It is now beyond doubt the importance that geology hasin all civil engineering works. Unfortunately,

the arrival of the society to this conviction was cruel, in human lives and multimillion reconstruction

costs, repairs and restoration services. Episodes like the catastrophe of Vaiont (1963), Niigata

(1964) or the recent earthquake in Lorca (2011), in which competition has played a prominent role

of geology, have contributed to increased awareness of society in general and engineers in

particular on the importance of adequate knowledge.

All civil engineering project is special because while the superstructures of two different works may

be identical, never will be entirely the layers on which are grounded. The civil engineer has to know

that your design depends on the correlation of the local geology of the site with the assumptions

made about it. To do this in their training is essential to incorporate geological knowledge base,

which combined with other disciplines and especially with the Geotechnical, leading to the

optimization results.

"Geology is the basis on which it rests and which receives the stem sap Geotechnics" JA. Jimenez

Salas

The course is organized into five thematic sections beginning with an introduction to the meaning

and importance of applied geology, goes through the major geologic features: minerals and rocks,

exogenous and endogenous processes, stratigraphy and geological mapping.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Objetivos

Conocer los principios de la Geología y su aplicación a las Obras Públicas. Reconocimiento de

rocas. Interpretación de mapas y cortes geológicos. Conocer los principales riesgos geológicos.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

Instrumentales

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de gestión de la información.

Resolución de problemas. Sistémicas

Aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas

relacionados con la Ingeniería.

Competencias generales del titulo

Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Graduado en Ingeniería

Civil y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo,

proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en su

ámbito.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Metodología

Metodología

Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de

trabajo no

Clases teórico-prácticas

18

37,5 horas (50%)

Tutorías

7,5

Trabajo en equipo

6

Evaluación

6

Estudio personal

45

37,5 horas (50%)

Preparación de

seminarios

Busqueda Bibliográficas

Realización de trabajos

TOTAL

75 37.5 37.5

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1.- Introducción a la geología.

Tema 2.- Tectónica de placas.

Tema 3.- Mineralogía. Tema 4.- Clasificación de las rocas.

Tema 5.- Rocas ígneas.

Tema 6.- Rocas sedimentarias.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Tema 7.- Rocas metamórficas.

Tema 8.- Macizos rocosos.

Tema 9.- Fases de un suelo

Tema 10.- Técnicas de reconocimiento. Ensayos.

Tema 11.- Deformaciones del terreno.

Tema 12.- Geología y Agua Tema 13.- Geología y Sismo

Dentro de este temario se desarrollan los siguientes contenidos:

Generalidades

Generalidades

Geología e ingeniería

Normativa del terreno en ingeniería civil

Minerales.

Introducción

Composición y estructura de los minerales

Propiedades físicas de los minerales

Los silicatos

Minerales formadores de rocas

Rocas ígneas.

Generalidades

Clasificación y nomenclatura

Grupos principales

Afloramientos volcánicos en la Región de Murcia

Rocas metamórficas.

Generalidades

Clasificación y nomenclatura

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Grupos principales

Afloramientos metamórficos en la Región de Murcia Rocas sedimentarias.

Generalidades

Clasificación y nomenclatura

Grupos principales

Afloramientos sedimentarios en la Región de Murcia

Tectónica de placas

Introducción y antecedentes

Definición y generalidades

Estructura interna de la tierra

Las placas tectónicas

Aspectos cinemáticos de las placas

Deformación de los materiales terrestres. Deformaciones del terreno

Introducción

Nociones de esfuerzo y deformación

Fracturación de roca (fallas y diaclasas)

Pliegues y estructuras asociadas

Formas del Relieve. Meteorización. Tipos generales.

Introducción, definición y tipos

Proceso y formas costeras y litorales

Morfología en regiones áridas y semiáridas

Morfología en ambientes glaciares y periglaciares

Procesos Hídricos Superficiales.

Introducción y definición

Dinámica fluvial

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Tipos de ríos y depósitos fluviales

Crecidas de los ríos y su previsión

Aguas Subterráneas.

Introducción y definición

Nivel freático

Acuíferos y tipos de acuíferos

Problemática Geología Histórica.

Introducción

El tiempo en geología

Principios y leyes de geología

Conceptos básicos

Complementos de conocimientos:

Reconocimientos geológicos – geotécnicos.

Interpretación y Realización de Mapas.

Programa de la enseñanza práctica

(En el aula y/o en el laboratorio)

PRÁCTICA 01.- Reconocimiento de minerales en laboratorio. PRÁCTICA 02.-

Reconocimiento de rocas sedimentarias en laboratorio.

PRÁCTICA 03.- Reconocimiento de rocas ígneas y metamórficas en laboratorio.

PRÁCTICA 04.- Salida de campo dirigida al reconocimiento “in situ” de rocas y minerales en el

ámbito de la Región de Murcia.

PRÁCTICA 05.- Introducción a los mapas geológicos.

PRÁCTICA 06.- Tramas litológicas y símbolos estructurales.

PRÁCTICA 07.- Realización de cortes geológicos.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

PRÁCTICA 08.- Salida de campo, dirigida al reconocimiento “in situ” de estructuras geológicas

y geomorfológicas en el ámbito de la Región de Murcia.

Relación con otras materias Por su carácter de análisis de la respuesta de suelos y materiales de construcción está íntimamente

relacionada con la Geotecnia, las Cimentaciones, la Física de Materiales, Edificación y

Prefabricación y por su interrelación con los suelos en general, con la Ecología y Medio Ambiente.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

- Parte teórica: 70-90 % del total de la nota. - Parte práctica: 10-30 % del total de la nota. Los dos ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los

tres, concretándose el porcentaje de cada parcial y trabajos en función de los criterios propios de cada

asignatura, siempre dentro de las horquillas reseñadas.

Requisitos] El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y tenga una nota de, al menos, 4 puntos en todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 4 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía

Título: Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física

Autor: TARBUCK, Edward J.; LUTGENS, Frederick K.

Edición: Prentice Hall, Madrid (1999)

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

ISBN: 84-8322-180-2

Título: Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental

Autor: ANGUITA VIRELLA, Francisco, MORENO SERRANO, Fernando

Edición: Rueda, Madrid (1993)

ISBN: 84-7207-070-0

Título: Procesos Geológicos Internos

Autor: ANGUITA VIRELLA, Francisco; MORENO SERRANO, Fernando

Edición: Rueda, Madrid (1991)

ISBN: 84-720-063-8

Título: Geografía Física Autor:

STRAHLER, Arthur N. Edición:

Omega, Barcelona (1989) ISBN:

978-84-2820-847-5

Otra bibliografía: Durante el desarrollo del curso, el profesor facilita al alumno otra

información complementaria, para completar sus conocimientos.

GEOLOGÍA APLICADA

GEOLOGÍA APLICADA- Tlf: (+34) 968 27 88 18

Web relacionadas http://www.zonaingenieria.com

http://apuntesingenierocivil.blogspot.com.es

Recomendaciones para el estudio

Evaluación Continua. Es importante llevar la asignatura al día.

Consultar bibliografía básica y complementaria.

Además, es necesario tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso. El proceso de estudio por parte del alumno, se organizará en base a la siguiente documentación:

Toma de apuntes propios en clase. Apuntes que el profesor colgará periódicamente en el Campus Virtual. Lectura del “Manual de Geología para Ingenieros”, como documento de consulta y

de ampliación de conocimientos. Consultas de otras citas bibliográficas por parte del alumno.

Material didáctico

Para la exposición de temas teóricos y prácticos en clase: pizarra, proyector, ordenador con conexión a internet, campus virtual y manual docente publicado por la UCAM.

Para uso de los alumnos: Calculadora científica, además de los equipos informáticos básicos y del Software ofimático.

Tutorías

Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma.

Tutoría personal:

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria