GUÍA DOCENTE Módulo básico Curso 2013/14 · ANÁLISIS PSICOSOCIOLÓGICO DE LOS ROLES DE GÉNERO...

12
1 GUÍA DOCENTE Módulo básico Curso 2013/14 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Transcript of GUÍA DOCENTE Módulo básico Curso 2013/14 · ANÁLISIS PSICOSOCIOLÓGICO DE LOS ROLES DE GÉNERO...

1

GUÍA DOCENTE

Módulo básico

Curso 2013/14

MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

2

MÓDULO 1 BÁSICO PRIMER SEMESTRE- Lugar: Sala de Juntas, 1ª planta de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Las clases comienzan a las 4:30 C.- Teorías feministas contemporáneas Total horas

Tipo 1 Tipo 2 tipo 6 Filosofía 3 7,5 15 7,5 Ciencias de la Educación 3 7,5 15 7,5 Áreas:

o Filosofía 3 créditos (50%) o Teoría e Historia de la Educación 3 créditos (50%)

Contenidos: HISTORIA DEL FEMINISMO Y SU INFLUENCIA EN EL CAMBIO SOCIAL

� Los orígenes del movimiento emancipatorio � El feminismo de primera y segunda generación. � Feminismo para el siglo XXI

TEORÍAS FEMINISTAS CONTEMPORÁNEAS

� Teorías de la Igualdad � Teorías de la Diferencia � Eco feminismo. � Teoría queer.

HORARIO:

1º semana área Horas tipo 1 H. tipo 2 14/10 Tª e Historia Educación 2,5 2,5 15/10 Tª e Historia Educación 2,5 2,5 16/10 Tª e Historia Educación 5 2ª semana 21/10 Tª e Historia Educación 2,5 2,5 22/10 Tª e Historia Educación/Filosofía 2,5 + 2,5 23/10 Filosofía 2,5 2,5 3ª semana 28/10 Filosofía 5 29/10 Filosofía 2,5 2,5 30/10 Filosofía 2,5 2,5

Fecha límite para la presentación del trabajo de evaluación : 6 de noviembre de 2013 Profesorado

o Filosofía: Responsable Elvira Burgos. Arantxa Hernández y Gemma del Olmo. o Teoría e Historia de la Educación: Responsable Marian Larumbe. Externo: Ana

de Miguel U.J.C (día 26/11). Alicia Puleo- Universidad de Valladolid (27 y 28 de noviembre) y Purificación Mayobre. Universidad de Vigo (10 y 11 de diciembre).

EVALUACIÓN:

3

La evaluación será: De forma continua a través de las prácticas y la participación en los debates. Al finalizar la asignatura se presentará un trabajo individual o en pequeño grupo (máximo 3 personas) con un resumen de las intervenciones y una reflexión personal.

Valoración: - Conceptos de la materia y el criterio de dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la misma hasta 2,5 puntos - La realización de trabajos en pequeño grupo con los criterios: Entrega de los trabajos bien resueltos, teniendo en cuenta: la estructura, la calidad de la documentación y bibliografía utilizada, la originalidad, la reflexión, la ortografía y la presentación. La técnica será trabajos escritos y se asimila a exámenes escritos. 25% - La asistencia y la participación se evaluará teniendo en cuenta los criterios de: participación activa en la clase, en los debates y en los trabajos en grupo. Las técnicas a utilizar serán las presentaciones orales, la observación con notas tomadas por el profesorado en las distintas sesiones y las situaciones de prueba. 25%. - Las aportaciones libres de los estudiantes se valorarán teniendo en cuenta criterios de pertinencia de las aportaciones con el contenido de las materias y criterios de calidad. La técnica será la presentación de un folio al final de la clase en donde aparezca un breve comentario de las reflexiones personales y que demuestre la participación del estudiante. 25%. Con carácter general, el sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del RD 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE de 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Se considera que todas las pruebas realizadas tendrán el mismo peso, y la nota final será la media de las notas obtenidas Los resultados obtenidos por el alumnado en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9 Suspenso (SS) 5-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) Prueba Global de Evaluación:

Primera convocatoria. Las personas que no realicen la evaluación continua efectuarán una prueba única que consistirá en

un examen escrito en el que se demuestre que se han alcanzado los resultados de aprendizaje, o la entrega de un resumen de los contenidos de la asignatura y una reflexión personal (20 folios). Se tendrá que documentar con la bibliografía utilizada. Prueba global de evaluación

Segunda convocatoria. El alumnado que se presente en segunda convocatoria deberá proceder de la misma manera que para la prueba global de evaluación de la primera convocatoria.

o Bibliografía básica AMOROS, Celia y DE MIGUEL, Ana (eds.): Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Madrid, Minerva, 2005, 3 vols. BURGOS DÍAZ, ELVIRA, Qué cuenta como una vida. La pregunta por la libertad en Judith Butler, Madrid, Antonio Machado Libros, 2008. BUTLER, JUDITH, "La cuestión de la transformación social", en Butler, Judith, Elisabeth Beck-Gernsheim y Lídia Puigvert, Mujeres y transformaciones sociales, Barcelona, El Roure, 2001, pp. 7-30. LAURETIS, TERESA DE, Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo, Madrid, horas y Horas, Madrid, 2000. LARUMBE, Mª Ángeles: Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la Transición. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002.

4

LARUMBE, Mª Ángeles: Las que dijeron no. Palabra y acción del feminismo durante la Transición. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. LARUMBE, Mª Ángeles: Vindicación Feminista. Una voz colectiva, una historia propia. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009 PULEO, A. (2000): Filosofía, Género y pensamiento crítico, Valladolid, Secretariado de publicaciones de la Universidad. VALCÁRCEL, A.: Feminismo en un mundo global. Ediciones Cátedra (2008)

Total horas A.- La perspectiva de género Tipo 1 Tipo 2 tipo 6 Filología Francesa 2 crédito 5 10 5 Psicología y Sociología 4 créditos 10 20 10 Áreas:

o Filología Francesa 2 crédito (33,32%) o Sociología: 2 (33,32%) Horas: 5 + 10 o Psicología Social: 1 (16,66%); Horas: 2,5 + 5 o Trabajo Social: 1 (16,66%) Horas: 2,5 + 5

Contenidos: SUJETO, ALTERIDAD E IDENTIDAD

� El género: una categoría de análisis. � El sujeto creador del discurso: la sexuación de la escritura. � El Otro/a: entre el sujeto y la identidad. � El debate de la identidad: la polémica de un concepto. � La construcción de lo masculino vs. lo femenino. � Teoría del discurso. � Sujeto, conocimiento científico e innovaciones tecnológicas.

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO � Relaciones de género y estructuras de poder. � Concepto de poder y Teorías que lo respaldan. Su relación con la desigualdad de

géneros � La masculinidad y femineidad hegemónica y las alternativas. � Mujer y exclusión social

ANÁLISIS PSICOSOCIOLÓGICO DE LOS ROLES DE GÉNERO � La socialización de los estereotipos y los roles de género a través de la familia, la

Escuela. � La representación de las mujeres y lo femenino a través de los medios de

comunicación. Sexismo y lenguaje. � Persistencia y cambio en los roles de los géneros.

HORARIO: 4º semana

área Horas tipo 1 H. tipo 2

4/11 Filología Francesa 2,5 2,5 5/11 Filología Francesa 2,5 2,5 6/11 Filología Francesa 2,5+2,5 5ª semana

11/11 Sociología 2,5 2,5 12/11 Sociología 2,5 2,5 13/11 Sociología 2,5+2,5 6ª semana

18/11 Psicología Social 2,5 2,5

5

19/11 Trabajo Social 2,5 2,5 20/11 Psicología Social y Trabajo

Social 2,5+2,5

Fecha límite para la presentación del trabajo de evaluación (horas tipo 6): 25 de noviembre de 2013 Profesorado

o Filología Francesa: Mª Ángeles Millán o Sociología: Enrique Gastón o Psicología Social: Pilar Vicente o Trabajo Social: Juán David Gómez

EVALUACIÓN: La evaluación será: Realización de un trabajo individual o en pequeño grupo (máximo 3 personas) con análisis de imagen y texto para determinar el sexismo en el discurso y los estereotipos.

Valoración: - Conceptos de la materia y el criterio de dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la misma hasta 2,5 puntos - La realización de trabajos en pequeño grupo con los criterios: Entrega de los trabajos bien resueltos, teniendo en cuenta: la estructura, la calidad de la documentación y bibliografía utilizada, la originalidad, la reflexión, la ortografía y la presentación. La técnica será trabajos escritos y se asimila a exámenes escritos. 25%, 2,5 puntos - La asistencia y la participación se evaluará teniendo en cuenta los criterios de: participación activa en la clase, en los debates y en los trabajos en grupo. Las técnicas a utilizar serán las presentaciones orales, la observación con notas tomadas por el profesorado en las distintas sesiones y las situaciones de prueba. 25%, 2,5 puntos - Las aportaciones libres de los estudiantes se valorarán teniendo en cuenta criterios de pertinencia de las aportaciones con el contenido de las materias y criterios de calidad. La técnica será la presentación de un folio al final de la clase en donde aparezca un breve comentario de las reflexiones personales y que demuestre la participación del estudiante. 25%, 2,5 puntos Con carácter general, el sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del RD 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE de 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Se considera que todas las pruebas realizadas tendrán el mismo peso, y la nota final será la media de las notas obtenidas Los resultados obtenidos por el alumnado en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9 Suspenso (SS) 5-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) Prueba Global de Evaluación:

Primera convocatoria. Las personas que no realicen la evaluación continua efectuarán una prueba única que consistirá en

un examen escrito en el que se demuestre que se han alcanzado los resultados de aprendizaje, o la entrega de un resumen de los contenidos de la asignatura y una reflexión personal (20 folios). Se tendrá que documentar con la bibliografía utilizada. Prueba global de evaluación

Segunda convocatoria. El alumnado que se presente en segunda convocatoria deberá proceder de la misma manera que para la prueba global de evaluación de la primera convocatoria.

6

Bibliografía básica: BEAUVOIR, Simone de (1949). El segundo sexo. Madrid. Cátedra. Trad. Alicia Martorell. (2005) MURILLO, Soledad (1996). "Posmodernidad. O la crisis del sujeto ¿masculino?." En DURAN, Mª

Angeles (Ed.). Hombres y mujeres en la formación de la teoría sociológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 273-296.

IRIGARAY, Luce (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra. Trad. Pepa Linares ASTELARRA, Judith (2005) en Veinte años de políticas de igualdad. Ediciones Cátedra (grupo Anaya, S.A.) Madrid. MURILLO, S. (2000): Relaciones de poder entre hombres y mujeres. Madrid, F.M.P. y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. NUÑO GÓMEZ, Laura (2010). El mito del varón sustentador. Orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo. Icaria editorial S.A. TORRES de, I. (coord.) (2005): Miradas desde la perspectiva de género, Madrid, Narcea eds. VALCARCEL, Amelia (2004) La política de las mujeres. Ediciones Cátedra (grupo Anaya, S.A.). Universidad de Valencia. Madrid, 3ª edición. Cuadrado Girona, A. (2003): La televisión y la socialización de las actitudes del rol sexual, Asociación de Profesionales de Radio y Televisión, Región de Murcia. Disponible en http://www. artvmurcia.com/artcuadrado.html Donat, D.(2003): Mujer estereotipada, enero. Disponible en www.mujereschile.cl Vicente Serrano, P., “La representación de la mujer y de lo femenino en la nueva publicidad”, en Interculturalismo y Mujer, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002 Vicente Serrano, P.,,“Sobre la nueva publicidad”, art. Publicado en Heterogéneris, nº 31, 2000 Disponible en http://web.telia.com/~u46103777/Textos/hcas/H31/Vicente.html GUERRERO SALAZAR, S. (2001): «Medios de comunicación y estrategias lingüísticas no sexistas», Isla de Arriarán. Revista Cultural y Científica, 17, junio, págs. 405-417. INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (1999): Cómo tratar bien a los malos tratos. Manual de estilo para los Medios de Comunicación, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer. B.- Igualdad y no discriminación como principios jurídicos Total horas

Tipo 1 Tipo 2 tipo 6 Derecho de la Empresa 3 créditos 7,5 15 7,5 Filosofía del Derecho 1 créditos 2,5 5 2,5 Derecho Público 1 crédito 2,5 5 2,5 Psicología y Sociología 1 crédito 2,5 5 2,5 Áreas:

o Derecho del Trabajo y la S.S. 3 créditos (50%) o Filosofía del Derecho 1 créditos (16,66%) o Derecho Administrativo 1 crédito (16,66%) o Trabajo Social 1 crédito (16,66%)

Contenidos:

� La diferencia entre la noción de igualdad y de no discriminación por razón de género. � Discriminaciones directas e indirectas.

7

� El "mainstreaming" o el principio de transversalidad. � Incidencia de los problemas de igualdad y no discriminación por razón de género en

otros derechos fundamentales. � Vulnerabilidad social, económica, jurídica, laboral y cultural o étnica. � La igualdad en el ordenamiento jurídico-público español. � Mecanismos institucionales para la igualdad.

GÉNERO, DEMOCRACIA Y ESTADO

� Políticas públicas y Derechos Humanos � Políticas de Igualdad de Oportunidades � Planes de Acciones Positivas � La igualdad en el ordenamiento jurídico-público español. � Género e inmigración � Las mujeres y la ocupación de los espacios públicos. � Los roles y discursos de las mujeres al avanzar la ciudadanía de pleno derecho

HORARIO:

7º semana

área Horas tipo 1 H. tipo 2

25/11 Derecho del Trabajo y la S.S 2,5 2,5 26/11 Derecho Administrativo 5 27/11 Derecho del Trabajo y la S.S 2,5 2,5 8ª semana

2/12 Derecho del Trabajo y la S.S 5 3/12 Trabajo Social y Dcho Admtvo. 2,5 y 2,5 4/12 Trabajo Social 2,5 y 2,5 9ª semana

16/12 Derecho del Trabajo y la S.S 2,5 2,5 17/12 Filosofía del Derecho

5

18/12 Derecho del Trabajo y Filosofía del Derecho

2,5

2,5

Fecha límite para la presentación del trabajo de evaluación (horas tipo 6): 9 de enero de 2014 Profesorado

o Derecho del Trabajo y la S.S. : y Susana Torrente (5/11 y 21/11). Rosa Macipe y Erika Chueca (7/11) Elisa Sierra Hernainz Universidad de Navarra (12/11),Sonia Pedrosa(19/11),

o Filosofía del Derecho: Teresa Picontó 20/11 y 21/11 o Derecho Administrativo: Beatriz Setuaín 6/11 y 13/11 o Trabajo Social: M.ª José Lacalzada

EVALUACIÓN: La evaluación será: De forma continua a través de las prácticas realizadas y la participación en los debates.

8

Al finalizar la asignatura se presentará de forma individual o en pequeño grupo (máximo 3 personas) un análisis reflexivo sobre sentencias del Tribunal Constitucional que se pronuncien sobre el derecho fundamental de igualdad y no discriminación por razón de género

Valoración: - Conceptos de la materia y el criterio de dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la misma hasta 2,5 puntos - La realización de trabajos en pequeño grupo con los criterios: Entrega de los trabajos bien resueltos, teniendo en cuenta: la estructura, la calidad de la documentación y bibliografía utilizada, la originalidad, la reflexión, la ortografía y la presentación. La técnica será trabajos escritos y se asimila a exámenes escritos. 25% - La asistencia y la participación se evaluará teniendo en cuenta los criterios de: participación activa en la clase, en los debates y en los trabajos en grupo. Las técnicas a utilizar serán las presentaciones orales, la observación con notas tomadas por el profesorado en las distintas sesiones y las situaciones de prueba. 25%. - Las aportaciones libres de los estudiantes se valorarán teniendo en cuenta criterios de pertinencia de las aportaciones con el contenido de las materias y criterios de calidad. La técnica será la presentación de un folio al final de la clase en donde aparezca un breve comentario de las reflexiones personales y que demuestre la participación del estudiante. 25%. Con carácter general, el sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del RD 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE de 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Se considera que todas las pruebas realizadas tendrán el mismo peso, y la nota final será la media de las notas obtenidas Los resultados obtenidos por el alumnado en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9 Suspenso (SS) 5-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) Prueba Global de Evaluación:

Primera convocatoria. Las personas que no realicen la evaluación continua efectuarán una prueba única que consistirá en

un examen escrito en el que se demuestre que se han alcanzado los resultados de aprendizaje, o la entrega de un resumen de los contenidos de la asignatura y una reflexión personal (20 folios). Se tendrá que documentar con la bibliografía utilizada. Prueba global de evaluación

Segunda convocatoria. El alumnado que se presente en segunda convocatoria deberá proceder de la misma manera que para la prueba global de evaluación de la primera convocatoria. Bibliografía básica AA. VV. “El reto de la igualdad de oportunidades”, Comares, Granada, 2006. AA. VV. “La ley de igualdad: consecuencias prácticas en la relaciones laborales y de empresa”, Lex Nova, Madrid, 2007. ALEGRET BURGUES, M. E. “La discrimiación positiva”, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2006 ALVAREZ CONDE, E “Estudios interdisciplinares sobre igualdad”, Portal de Derecho S.A., Madrid, 2009 PERE LUÑO, A. “Dimensiones de la igualdad formal”, Dykinson, Madrid, 2008.

9

NUÑO GÓMEZ, Laura (2010). El mito del varón sustentador. Orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo. Icaria editorial S.A. D.- Salud, sexualidad y relaciones de Género en la familia Total horas

Tipo 1 Tipo 2 tipo 6 Psicología y Sociología 3 7,5 15 7,5 Derecho Privado 1 2,5 5 2,5 Derecho Penal, Filosofía del Derecho e H.ª del D. 5 10 5 Áreas:

o Sociología 2 créditos (33,32%) o Trabajo Social 1 crédito (16,66%) o Derecho Civil = 1 créditos (16,66%) o Derecho Penal 1 crédito (16,66%) o Filosofía del Derecho 1 crédito (16,66%)

Contenidos: GÉNERO, CUERPO, SALUD Y SEXUALIDAD

� La construcción del cuerpo femenino � La sexualidad como instrumento de poder y control político. � Sexualidades masculinas y femeninas; Diversidad sexual � Salud y Envejecimiento � Salud mental y género

RELACIONES DE GÉNERO EN LA FAMILIA

� Espacio doméstico/ espacio público. � Relaciones de poder en la familia: � Matrimonio y pareja de hecho; efectos jurídicos fundamentales � Familia y relaciones jurídicas

VIOLENCIA DE GÉNERO

� Aspectos psicosociológicos y médicos de la violencia � Visión desde el derecho de la violencia contra la mujer � Buscando alternativas a la violencia � Medios de comunicación y violencia contra las mujeres.

HORARIO:

10º semana área Horas tipo 1 H. tipo 2 8/1 Filosofía del Derecho 2,5 2,5 13/1 Sociología 2,5 2,5 14/1 Sociología 5 11ª semana 15/1 Trabajo Social 2,5 2,5 20/1 Trabajo Social/ Derecho Civil 2,5 + 2,5 21/1 Derecho Civil 2,5 2,5 12ª semana 22/1 Derecho Penal 2,5 2,5 27/1 Derecho. Penal 5 28/1 Sociología 2,5 2,5

10

Fecha límite para la presentación del trabajo de evaluación (horas tipo 6): 3 de febrero de 2014 Profesorado

o Sociología: Externa: Isabel Ortega o Trabajo Social: Responsable Jesús Garcia. o Derecho Civil: José Luís Argudo. José Mª Mata (Juez especialista en derecho de

familia) o Derecho Penal: Miguel Ángel Moldova y Mª Ángeles Rueda o Filosofía del Derecho: Manuel Calvo

EVALUACIÓN: La evaluación será: Evaluación continua a través de las prácticas realizadas en clase y las intervenciones en los debates. Al final de la asignatura se presentará un estudio de alguna sentencia sobre violencia de género analizando la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en cualquiera de los órdenes jurisdiccionales

Valoración: - Conceptos de la materia y el criterio de dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la misma hasta 2,5 puntos - La realización de trabajos en pequeño grupo con los criterios: Entrega de los trabajos bien resueltos, teniendo en cuenta: la estructura, la calidad de la documentación y bibliografía utilizada, la originalidad, la reflexión, la ortografía y la presentación. La técnica será trabajos escritos y se asimila a exámenes escritos. 25% - La asistencia y la participación se evaluará teniendo en cuenta los criterios de: participación activa en la clase, en los debates y en los trabajos en grupo. Las técnicas a utilizar serán las presentaciones orales, la observación con notas tomadas por el profesorado en las distintas sesiones y las situaciones de prueba. 25%. - Las aportaciones libres de los estudiantes se valorarán teniendo en cuenta criterios de pertinencia de las aportaciones con el contenido de las materias y criterios de calidad. La técnica será la presentación de un folio al final de la clase en donde aparezca un breve comentario de las reflexiones personales y que demuestre la participación del estudiante. 25%. Con carácter general, el sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del RD 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE de 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Se considera que todas las pruebas realizadas tendrán el mismo peso, y la nota final será la media de las notas obtenidas Los resultados obtenidos por el alumnado en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9 Suspenso (SS) 5-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) Prueba Global de Evaluación:

Primera convocatoria. Las personas que no realicen la evaluación continua efectuarán una prueba única que consistirá en

un examen escrito en el que se demuestre que se han alcanzado los resultados de aprendizaje, o la

11

entrega de un resumen de los contenidos de la asignatura y una reflexión personal (20 folios). Se tendrá que documentar con la bibliografía utilizada. Prueba global de evaluación

Segunda convocatoria. El alumnado que se presente en segunda convocatoria deberá proceder de la misma manera que para la prueba global de evaluación de la primera convocatoria.

Bibliografía basica PULEO, Alicia, Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la Filosofía Contemporánea, Cátedra, Madrid, 1992. FOUCAULT, MICHEL: Historia de la sexualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, impresión 2003. RIVERA, Mª MILAGROS, La diferencia sexual en la historia, Valencia, Universitat de Valecia, 2005. Butler, Judith, “Variaciones sobre sexo y género. Beauvoir, Wittig y Foucault”, en Benhabib, Seyla y Cornell, Drucilla,Teoría feminista y teoría crítica, Valencia, Ediciones Alfons el Magnanim, 1990, pp. 193-211 (La edición original es de 1987). Bernis C, López R, Prado C, Sebastián J. (eds). 2001. Salud y género: la salud de las mujeres en el umbral del S.XXI. Ediciones UAM. ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002): La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona, Fundación la Caixa. Edición electrónica disponible en : www.estudios.lacaixa.es AMNISTÍA INTERNACIONAL (2008): Obstinada realidad, derechos pendientes. Tres años de la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ed. Sección española de Amnistía Internacional. SIMON RODRÍGUEZ, Mª E. (2008): Hijas de la igualdad, herederas de injusticias. Madrid, Ed. Nancea. VELÁZQUEZ, S. (2003): Violencias cotidianas, violencia de género. Buenos Aires, Paidós. BLANCH, J.M. (2001). Violencia social e interpersonal. Texto aportado por el autor para el “Dossier de Lecturas” del Master Interdisciplinar de Estudio e Intervención en Violencia Doméstica. Curso 2001-02.Unidad de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. DOMÈNECH ,M. & ÍÑIGUEZ, L. (2000). La construcción social de la violencia. Texto aportado por los autores para el “Dossier de Lecturas” del Master Interdisciplinar de Estudio e Intervención en Violencia Doméstica. Curso 2000-01.Unidad de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. GARCÍA-MINA FREIRE, Ana (2008)coordinadora. Nuevos escenarios de violencia. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid KINDLER, Herbert S. Cómo gestionar los conflictos. Cómo utilizar constructivamente las diferencias. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid, 2001. VINYAMATA, Eduard: Conflictología. Teoría y práctica de Resolución de Conflictos. Ariel Practicum. Barcelona, 2001.

Notas de interés

Para realizar las prácticas tipo 2 se puede dividir el grupo en dos. Grupo 1 de A a LA Grupo 2 de LE a Z En el caso de que el/la profesor/a de una materia concreta considere que ha de trabajar todos los contenidos con el grupo completo, la sesión acabará una hora antes. Las responsables de las asignaturas pueden traer a personas de reconocido prestigio que no figuran en este documento. Los cambios que se produzcan en la programación se comunicarán con antelación, siempre que eso sea posible. Equipo de coordinadoras y sus correos de contacto:

12

Gemma del Olmo: [email protected] Susana Torrente: [email protected] Pilar Vicente: [email protected]