Guia español para la primera jornada

6
3.2 LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ 1 Datos de identificación de la escuela 1. Nombre: Escuela Telesecundaria “Profeso Jesús Leonardo García” 2. Domicilio: calle 7 sur No. 1 3. Clave: 21ETV0154K 4. Zona:034 5. Sector: 10 6. Número telefónico: 7. Nombre del (de la) director(a): Profesora Lucia López Notario 8. Nombre del (de la) supervisor(a): Profesora Rafaela Pita Gonzales 9. Nombre del (de la) jefe (a) de sector: Profesor Arturo Brizuela Jiménez 2 Características de la escuela 1. ¿Cómo es el contexto en donde se localiza? Es el medio rural, en horario de clases es muy tranquilo, hay tiendas pequeñas y comercios chicos, se ven algunos grafitis pero no pandillas. 2. ¿Qué problemas sociales presenta que afecta la educación de los adolescentes? La pavimentación de las calles 3. ¿Número y tipo de salones con los que cuenta la escuela? Son 10 salones, 6 aulas de clase, 1 sala de computo, 1 dirección, 2 bodegas 4. ¿Qué tipo de instalaciones tiene la escuela: espacios administrativos, patios, canchas, anexos escolares? Tiene una dirección, un patio cívico, dos canchas una de futbol y una de básquet, una cooperativa, sala de maestros, tres espacios de sanitarios y muchas zonas verdes. 5. ¿Cuenta con Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) u otro tipo de apoyo para adolescentes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad? No cuenta con USAER 6. ¿Cuáles son los recursos educativos disponibles en la escuela? 7. ¿Con qué servicios generales cuenta el plantel? Agua potable, drenaje, luz eléctrica, señal de edusat. 3 El aula 1. Grado y grupo en el que se realizarán las Jornadas de trabajo: 2º grado, grupo “B” 2. Número de alumnos (hombres y mujeres): total: 32 hombres: 17 mujeres: 15 3. Nombres y edades de los alumnos: anexo 1 4. Características y condiciones del salón de clases: es un salón no muy grande, que se encuentra en buenas condiciones, tiene todos los servicios antes mencionados. 5. ¿Cómo es la distribución de los alumnos en el aula? Son 7 columnas, ninguna de ellas del mismo número de filas, están alejados de la ventana que da hacia la plaza cívica y la última está dando la espalda a la ventana que da hacia las zonas verdes. 6. ¿Cómo afecta o beneficia el número de alumnos en el desarrollo de las

description

que tenemos que observar en la primera jornada a nuestras futuras escuelas de practica :D :3

Transcript of Guia español para la primera jornada

Page 1: Guia español para la primera jornada

3.2 LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ

1 Datos de identificación de la escuela

1. Nombre: Escuela Telesecundaria “Profeso Jesús Leonardo García”2. Domicilio: calle 7 sur No. 13. Clave: 21ETV0154K4. Zona:0345. Sector: 10 6. Número telefónico:7. Nombre del (de la) director(a): Profesora Lucia López Notario 8. Nombre del (de la) supervisor(a): Profesora Rafaela Pita Gonzales 9. Nombre del (de la) jefe (a) de sector: Profesor Arturo Brizuela Jiménez

2 Características de la escuela

1. ¿Cómo es el contexto en donde se localiza? Es el medio rural, en horario de clases es muy tranquilo, hay tiendas pequeñas y comercios chicos, se ven algunos grafitis pero no pandillas.

2. ¿Qué problemas sociales presenta que afecta la educación de los adolescentes? La pavimentación de las calles

3. ¿Número y tipo de salones con los que cuenta la escuela? Son 10 salones, 6 aulas de clase, 1 sala de computo, 1 dirección, 2 bodegas

4. ¿Qué tipo de instalaciones tiene la escuela: espacios administrativos, patios, canchas, anexos escolares? Tiene una dirección, un patio cívico, dos canchas una de futbol y una de básquet, una cooperativa, sala de maestros, tres espacios de sanitarios y muchas zonas verdes.

5. ¿Cuenta con Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) u otro tipo de apoyo para adolescentes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad? No cuenta con USAER

6. ¿Cuáles son los recursos educativos disponibles en la escuela? 7. ¿Con qué servicios generales cuenta el plantel? Agua potable, drenaje, luz eléctrica, señal

de edusat.3 El aula

1. Grado y grupo en el que se realizarán las Jornadas de trabajo: 2º grado, grupo “B”2. Número de alumnos (hombres y mujeres): total: 32 hombres: 17 mujeres: 153. Nombres y edades de los alumnos: anexo 14. Características y condiciones del salón de clases: es un salón no muy grande, que se

encuentra en buenas condiciones, tiene todos los servicios antes mencionados.5. ¿Cómo es la distribución de los alumnos en el aula? Son 7 columnas, ninguna de ellas del

mismo número de filas, están alejados de la ventana que da hacia la plaza cívica y la última está dando la espalda a la ventana que da hacia las zonas verdes.

6. ¿Cómo afecta o beneficia el número de alumnos en el desarrollo de las actividades? Los beneficios que tiene es la diversidad de respuestas y resultados de alguna problemática, además de que existe una unidad en el grupo.

7. Recursos educativos disponibles, así como el uso que se les da: 8. ¿Cuáles son las normas establecidas en el salón de clases para mantener la disciplina? En

el salón se encuentran dos reglamentos, el de la institución y el que en negociación al inicio del curso se conformó con el grupo y el docente el cual incluye aspectos como: respetar el reglamento, no hacer bulling, respetar a el docente, cumplir con las tareas y trabajos, o hacer grafitis en las bancas/libretas, no decir palabras obscenas ni apodos, llegar temprano a clase, no platicar en clase y traer el uniforme.

9. Horario y cronograma: anexo 24 Aspectos relativos a las actividades de enseñanza

Page 2: Guia español para la primera jornada

1. Aplicación de un cuestionario para identificar estilos de aprendizaje: sistema Visual Auditivo Kinestésico – Cinestésico (VAK): Anexo 3

2. ¿Qué tipo de actividades llaman más la atención de los educandos? Las manualidades3. ¿Qué estrategias de enseñanza utiliza el maestro para impartir sus clases? Implementa

proyectos artísticos en la mayoría de las clases4. ¿De qué manera los alumnos obtiene mejores resultados en su aprendizaje de forma:

individual, grupal o por equipo? Grupal, ya que al hacer equipos se distraen con otras actividades y de forma individual no logran comprender en su totalidad el tema

5. ¿A qué asignaturas se les dedica más tiempo? A historia y artes6. Formas de intervención del docente durante la clase: resolviendo dudad y haciendo

preguntas ya sea de repaso o para ver algunos temas que se tengan inconclusos.7. ¿Qué actividades de aprendizaje realizan los alumnos? Resúmenes, contestan preguntas en

el libro y elaboran esquemas de información.8. ¿Qué materiales educativos se utilizan? Los libros, hojas de color, pizarrón, televisión y

bocinas9. ¿Qué uso se le da al libro de texto? Después de ver la clase televisada se contesta el libro

en todas las clases 10. ¿Cómo revisa el docente los trabajos realizados por el alumno? Al inicio del día los

alumnos deben poner su libreta de tareas en el escritorio del docente el cual al llegar las revisa

11. ¿Cómo evalúa el maestro? Es una evaluación acumulativa, donde toma como aspectos los trabajos, las tareas, el examen.

12. ¿Qué uso se le da al cuaderno de los educandos? En él se transcriben algunas sesiones según el docente crea conveniente, lo utilizan para la resolución de problemas y ejercicios de la asignatura.

13. ¿Cómo se fomenta la participación de los alumnos? Lanzando preguntas detonadoras o de repaso, e inclusive con la preguntas directas a aquellos alumnos que parecen tener dudas y no lo expresan.

14. ¿Cómo interactúan los alumnos durante la clase? De forma respetuosa, sin elevar mucho el volumen de voz

15. ¿Se cumple con la entrega de tareas? Si la mayoría de los alumnos cumplen con la entrega de tareas y aquellos que no tiene hasta tres oportunidades de llevarla o se llama a su tutor

16. De qué manera se rescatan el conocimiento previo de los alumnos: Con preguntas detonadoras

17. Durante la clase se consultan fuentes de información cuando es necesario si/no, ¿cuáles son? Si, diccionario e internet

5 Los alumnos

1. ¿Con quién viven en casa? En su mayoría con sus padres, algunos con sus

hermanos/tíos/abuelos ya que sus padres están en Estados Unidos.2. ¿Qué actividades realizan antes de entrar a la escuela? Ninguna ajena a lo normal3. ¿Qué actitudes manifiestan al entrar al salón de clase? Alegría, un poco de flojera y respeto4. ¿De qué forma se relacionan con sus compañeros del grupo? Son muy unidos, amigables y

respetuosos 5. ¿Qué asignatura es la que más les agrada? Historia y artes6. ¿Qué es lo que más les disgusta del trabajo en el salón de clases? No entender lo que el

maestro quieren que realicen 7. ¿Qué les gusta más de sus compañeros? Que son como ellos y que no son agresivos.8. ¿Cómo establecen su relación con el docente de su grupo? Con mucho respeto y amistad 9. ¿Qué hacen fuera de la escuela, más allá de su tares escolar? Juegan con sus amigos y

ayudan en los labores de la casa, algunos pero muy pocos ayudan en el trabajo de sus

Page 3: Guia español para la primera jornada

padres.10. ¿Qué escolaridad tienen sus padres? Secundaria y bachiller.

6 Anexos

1. Lista de alumnosNOMBRE EDADALMONTE MORALES ROBERTO CARLOS 13 años BUENO RAMÍREZ NOÉ 13 añosCORDERO POPOCA LAURA ITZEL 13 añosDE LA CRUZ DE LA LUZ EDGAR 13 añosJUÁREZ RODRÍGUEZ JAIME 14 añosLEAL TOMAX PASCUALA 13 añosLOZANO HUITZIL BRANDON 13 añosLUNA NABOR EVELYN 13 añosMAHUIZTL MAHUIZTL GABRIEL 13 añosMAHUIZTL PALIERO EDUARDO 13 añosMAHUIZTL TULA KARLA 13 añosMORALES HERNÁNDEZ CESAR 13 añosMOTENEHUA CERVANTES LETICIA 14 añosRAMÍREZ CAMPOHERMOS JULIET 14 añosREYES CINTO MOISÉS 14 añosREYES HUITZIL MARÍA DEL PILAR 13 añosROMERO VÁZQUEZ JESSICA ESTEFANÍA 13 añosSÁNCHEZ DIONISIO CECILIA GUADALUPE 13 añosSÁNCHEZ MÉNDEZ ISRAEL 14 añosSÁNCHEZ TEPO GILBERTO 13 añosSILVA TEPO ÁNGEL RAFAEL 13 añosTEPO MAHUIZTL EDGAR 14 añosTEPO ROSAS JESÚS 14 añosTEPO ZACATELCO CARLOS 13 añosTEPOX HERRERA ROSA ICELA 13 añosTEPOX TORRES KARLA IVETTE 13 añosTOCHIHUITL ACA VÍCTOR 13 añosTULA CHÁVEZ BRENDA 14 añosTULA LEAL ALICIA 14 añosTULA PÉREZ SONIA 14 añosTULA SANTAMARÍA ARACELI 13 añosZACARÍAS CRUZ JOSÉ ARTURO 13 años

2. Horario y cronogramaHora/Día Lunes Martes Miércoles Jueves viernes8:15-8:30 Ciencias Historia Ciencias Historia Ciencias 9:03-9:18 Ciencias Inglés Ciencias Inglés Ciencias 9:36-9:54 Español Español Español Español Español 10:39-10:59

Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas

11:15-11:36

Receso Receso Receso Receso Receso

11:51-12:06

Historia Formación Tutoría Formación Historia

12:39- Formación Artes Inglés Educación F. Formación

Page 4: Guia español para la primera jornada

12:5413:27-13:42

Tecnología Artes Tutoría Educación F. Tecnología

3. Cuestionario VAK1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones:

a) escuchando al profesorb) leyendo el libro o la pizarrac) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti

a) 8b)10c)14

2.- Cuando estás en clase:

a) te distraen los ruidosb) te distrae el movimientoc) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

a)14b)5c)13

3.- Cuando te dan instrucciones:

a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer.b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escritoc) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

a)7b)19c)7

4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria:

a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro)b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a pasoc) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles

a)6b)9c)17

5.- En clase lo que más te gusta es que:

a) se organicen debates y que haya dialogob) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse.c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas.

a)13b)12c)7

6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más:

a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué.c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las correcciones.e) Prefieres los chistes a los cómics.f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

a)11b)9c)2d)6e)3f)1

Respuestas:La que prevalece es la que te define

Page 5: Guia español para la primera jornada

1.- a) auditivo b) visual c) kinestésico2.- a) auditivo b) kinestésico c) visual3.- a) kinestésico b) visual c) auditivo4.- a) visual b) auditivo c) kinestésico5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo.