Guia Estudio Mtto_unidad 1 y 2_2015

19
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN CARRERA : INGENIERIA MECATRÓNICA GUIA DE ESTUDIO Revisión: 1 ASIGNATURA: MANTENIMIENTO CLAVE: MTF-1018 Fecha de revisión 21 de Enero del 2011 UNIDAD I Y II SEMESTRE: 8° 1) Habla un poco de los orígenes del mantenimiento. El término "mantenimiento" se empezó a utilizar en la industria hacia 1950 en EE.UU. En Francia se fue imponiendo progresivamente el término "entretenimiento". El concepto ha ido evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los equipos para asegurar la producción (ENTRETENIMIENTO) hasta la concepción actual del MANTENIMIENTO con funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global 2) ¿Qué entiendes por Mantenimiento? Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que: instalaciones, edificios, etc.. Puedan seguir funcionando adecuadamente. 3) ¿Cuál es el alcance de las acciones del Mantenimiento? Aplica a todos los bienes productivos de una empresa u organización 4) ¿Porqué aplicar Mantenimiento en una Organización o Empresa? Evitamos la ocurrencia de fallas o paradas inesperadas. Garantizar los niveles de producción. Contribuye a reducir los accidentes e incidentes laborales. Diferir inversiones en equipos y maquinarias. Contribuye a la mejor calidad del material producido. Alarga el tiempo de vida útil de los equipos. Imagen de la empresa. Reducir costos. 5) Describe las 4 generaciones del Mantenimiento Elabor ó: Ing. Miguel Ángel Núñez Cárdenas Profesor Fecha de elaboración: 22/02/15 Rev. 1

description

guia de estudio

Transcript of Guia Estudio Mtto_unidad 1 y 2_2015

Matriz para aplicacin de tcnicas estadsticas

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

CARRERA : INGENIERIA MECATRNICA GUIA DE ESTUDIO

Revisin: 1

ASIGNATURA: MANTENIMIENTOCLAVE: MTF-1018Fecha de revisin 21 de Enero del 2011

UNIDAD I Y IISEMESTRE: 8

1) Habla un poco de los orgenes del mantenimiento.

El trmino "mantenimiento" se empez a utilizar en la industria hacia 1950 en EE.UU. En Francia se fue imponiendo progresivamente el trmino "entretenimiento".

El concepto ha ido evolucionando desde la simple funcin de arreglar y reparar los equipos para asegurar la produccin (ENTRETENIMIENTO) hasta la concepcin actual del MANTENIMIENTO con funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global

2) Qu entiendes por Mantenimiento?Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que: instalaciones, edificios, etc.. Puedan seguir funcionando adecuadamente.3) Cul es el alcance de las acciones del Mantenimiento?

Aplica a todos los bienes productivos de una empresa u organizacin4) Porqu aplicar Mantenimiento en una Organizacin o Empresa?

Evitamos la ocurrencia de fallas o paradas inesperadas.Garantizar los niveles de produccin.Contribuye a reducir los accidentes e incidentes laborales.Diferir inversiones en equipos y maquinarias.Contribuye a la mejor calidad del material producido.Alarga el tiempo de vida til de los equipos.Imagen de la empresa.Reducir costos.5) Describe las 4 generaciones del Mantenimiento1ra generacion: mantenimiento correctivo, la ms larga, desde la revolucin industrial hasta despus de la 2 guerra mundial, aunque todava impera en muchas industrias.2da generacion: mantenimiento preventivo, entre la 2 guerra mundial y finales de los aos 70 se descubre; se realizan los trabajos de mantenimiento para prevenir averias, se inicia como resultado del conocimiento de la condicion del equipo observada mediante el monitoreo.3ra generacion: surge a principios de los aos 80, mantenimiento predictivo (se realiza monitoreo de parametros en funcion de los cuales se haran los trabajos de reacondicionamiento), desarrollo de la estadistica inferencial, trata de adelantarse a cuando va a ocurrir la falla del equipo. se empieza a realizar estudios causa-efecto para averiguar el origen de los problemas.4ta generacion: aparece en los primeros aos 90, mantenimiento productivo total; se aprecian sistemas de mejora continua en los planes de mantenimiento preventivo y predictivo de la organizacin y de la ejecucion del mantenimiento.se concibe el mantenimiento como un proceso de la empresa al que contribuyen tambin otros departamentos.6) Qu es el Mantenimiento preventivo? Menciona sus ventajas y desventajas

El Mantenimiento Preventivo, efectuado con intencin de reducir la probabilidad de fallo, del que existen dos modalidades:

-El Mantenimiento Preventivo Sistemtico, efectuado a intervalos regulares de tiempo,segn un programa establecido y teniendo en cuenta la criticidad de cada mquina y la existencia n de reserva.

Ventajas:

Disminuye el tiempo ocioso, hay menos paros imprevistos.Disminuye los pagos por tiempo extra de los trabajadores de mantenimiento en ajustes ordinarios y en reparaciones en paros imprevistos.Disminuye los costos de reparaciones de los defectos sencillos realizados antes de los paros imprevistos.Habr menor numero de productos rechazados, menos desperdicios, mejor calidad y por lo tanto el prestigio de la empresa crecer.

Habr menor necesidad de equipo en operacin, reduciendo con ello la inversin de capital y aumenta la vida til de los existentes.

Mayor seguridad para los trabajadores y mejor proteccin para la planta.

Conocer anticipadamente el presupuesto de costos de mantenimiento.Desventajas:

En algunos casos no es conveniente realizar un M.P. Por que seria muy costoso y es mejor realizar un M.C. Hay perdidas econmicas cuando se necesita parar el proceso de produccin para la realizacin del M.P.

7) Cules son las tcnicas aplicadas en el Mantenimiento Predictivo?Anlisis de vibraciones, considerada por muchos como la tcnica estrella dentro del mantenimiento predictivo.Termografas.Boroscopias.Anlisis de aceites.Anlisis de ultrasonidos.Anlisis de humos de combustin.Control de espesores en equipos estticos.8) Qu es el Mantenimiento centralizado? Describe ventajas y desventajas

Las tareas de mantenimiento se planifican, se programan y se ejecutan en una sola rea.(concentracin de recursos)., se caracteriza por: la transferencia de personal de un lugar a otro en cuadrillas, los trabajos de mantenimiento tienen un flujo continuo y constante, las cuadrillas de clasifican por especialidades, se recomiendan para pequeas y mediana empresas (equipos estn cercanos y exista poca diversidad de procesos).Ventajas: La supervisin debe ser mas especializada, el personal puede ser utilizado en el mantenimiento de toda la empresa, estructura de bajo costo. Desventajas: Mayor tiempo de desplazamiento para llegar al sitio donde esta el equipo, mayor esfuerzo en la supervisin del personal de mantenimiento, diferentes especialistas son responsables de mantener un mismo equipo, ninguno llega a familiarizarse con el.9) Qu es el Mantenimiento mixto? Describe ventajas y desventajas

Se aplica en sistemas productivos muy complejos, con muchos procesos en extensiones geogrficas alejadas. Es una estructura donde coexisten en mantenimiento centralizado y el descentralizado.En este tipo de organizacin cada rea tiene su unidad de mantenimiento pero manejadas desde una base central.Cada unidad tiene el personal necesario para realizar el mantenimiento a una escala reducida.

Ventajas: Facilita el conocimiento que tenga el personal (ya que este estar cerca del rea de produccin),no es necesario contratar personal para realizar el mantenimiento mayor, dispone de herramientas grandes en el taller centralDesventajas: En el mantenimiento mayor se requiere utilizar recursos adicionales (personal, materiales, equipos auxiliares, etc.).Costos de Traslado en caso del mantenimiento mayor de herramientas y equipos especializados desde el taller central hasta el rea o unidad de mantto.10) De qu forma nos ayudan las vibraciones mecnicas en el Mantenimiento?

Elintersde de las Vibraciones Mecnicas llega al Mantenimiento Industrial de la mano delMantenimiento Preventivoy Predictivo, con el inters de alerta que significa un elemento vibrante en una Maquina, y la necesaria prevencin de las fallas que traen las vibraciones a medio plazo.El inters principal para el mantenimiento deber ser la identificacin de las amplitudes predominantes de las vibraciones detectadas en el elemento o mquina, la determinacin de las causas de la vibracin, y la correccin del problema que ellas representan. Las consecuencias de las vibraciones mecnicas son el aumento de los esfuerzos y las tensiones, prdidas de energa, desgaste demateriales, y las ms temidas: daos por fatiga de los materiales, adems de ruidos molestos en elambientelaboral, etc.11) Cul es el principio de funcionamiento de las partculas magnticas?

La aplicacin del ensayo de Partculas Magnticas consiste bsicamente en magnetizar la pieza a inspeccionar, aplicar las partculas magnticas (polvo fino de limaduras de hierro) y evaluar las indicaciones producidas por la agrupacin de las partculas en ciertos puntos. Este proceso vara segn los materiales que se usen, los defectos a buscar y las condiciones fsicas del objeto de inspeccin12) En qu consisten las 5S?Es una prctica de Calidad ideada en Japn referida al Mantenimiento Integral de la empresa, no slo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.

Seiri-Clasificacin y Descarte

Seiton-Organizacin

Seiso-Limpieza

Seiketsu-Higiene y Visualizacin

Shitsuke-Disciplina y Compromiso

13) Cul es el impacto econmico del mantenimiento?14) Porque es importante el mantenimiento

15) Cules son las funciones del Mantenimiento?

Conservar, reparar y reacondicionar los equipos, maquinas e instalaciones.Desarrolla la planificacin y programacin de los trabajos de mantenimiento.Analizar y determinar el momento optimo para la sustitucin de los bienes productivos. Mantener los equipos y dispositivos de seguridad en condiciones optimas de funcionamiento.Proporcionar servicios de limpieza a la planta.Preparar estadsticas e indicadores que permitan realizar seguimiento a la gestin de mantenimiento.16) Hasta dnde debe aplicarse el Mantenimiento?

Hasta que los costos de mantenimiento sean mayores a las ganancias que obtiene la empresa respecto al equipo o instalacin a la cual se le aplique el mantenimiento. 17) Cules son los objetivos del Mantenimiento?

Mantener las instalaciones y equipos en buenas condiciones, con un mnimo costo y un mximo beneficio: se logra el mnimo costo gracias a la prevencin de fallas, uso eficiente del personal, uso de las herramientas y recursos eficientes.Mantener las instalaciones y equipos funcionando durante un periodo optimo para la produccin.Aumentar la vida til de los equipos, maquinarias e instalaciones.Contribuir con la Higiene y Seguridad Industrial.Ayudar a reducir los costos de operacin o produccin: alquiler de equipos, materia prima, personal de mantenimiento, insumos, etc..Optimizar la disponibilidad (apto) de los equipos e instalaciones.Mejorar o mantener la calidad y productividad en los procesos productivos.Mantener en condiciones optimas de operacin los servicios necesarios para el funcionamiento de la planta.18) Qu es el Mantenimiento correctivo? Menciona sus ventajas y desventajasSe entiende por mantenimiento correctivo la correccin de las averas o fallas, cuando stas se presentan.Ventajas

No se requiere una gran infraestructura tcnica ni elevada capacidad de anlisis.

Mximo aprovechamiento de la vida til de los equipos.

Inconvenientes

Las averas se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos a la produccin.

Riesgo de fallos de elementos difciles de adquirir, lo que implica la necesidad de un stock de repuestos importante.

Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del poco tiempo disponible para reparar

19) .Qu es el Mantenimiento predictivo? Menciona sus ventajas y desventajas

Se llama Mantenimiento Predictivo, Mantenimiento Condicional o Mantenimiento

Basado en la Condicin el mantenimiento preventivo subordinado a la superacin de un

umbral predeterminado y significativo del estado de deterioro de un bien.

Se trata de un conjunto de tcnicas que, debidamente seleccionadas, permiten el

seguimiento y examen de ciertos parmetros caractersticos del equipo en estudio, que

manifiestan algn tipo de modificacin al aparecer una anomala en el mismo.VentajasDeterminacin ptima del tiempo para realizar el mantenimiento preventivo.

Ejecucin sin interrumpir el funcionamiento normal de equipos e instalaciones.

Mejora el conocimiento y el control del estado de los equipos.

Inconvenientes

Requiere personal mejor formado e instrumentacin de anlisis costosa.

No es viable una monitorizacin de todos los parmetros funcionales significativos, por lo que pueden presentarse averas no detectadas por el programa de vigilancia.

Se pueden presentar averas en el intervalo de tiempo comprendido entre dos medidas consecutivas.20) Cul es la diferencia entre Mantenimiento Preventivo y Predictivo?

21) Qu es el Mantenimiento descentralizado? Describe ventajas y desventajas

Cada rea de la planta de la empresa tiene su unidad de mantenimiento con personal, equipos, etc., estas unidades estn muy cercanas o prximas a sistemas productivos, es controlado por el nivel superior del rea de produccin, el personal es eficiente en el mantenimiento de los equipos de su rea, se recomienda para empresas grandes o medianas con diversidad de procesos. Ventajas: Reduce el tiempo de desplazamiento para llegar al sitio de trabajo, conocimiento mas completo del equipo a travs de la experiencia, disponibilidad del personal para satisfacer las necesidades del rea de produccin, mejor relacin entre el personal de produccin y el de mantenimiento.Desventajas: Tendencia a tener un excesivo personal de mantenimiento, los mantenimiento mayores son difciles de controlar y manejar, existe duplicidad de herramientas y talleres, posibilidad de incremento de costos si se cambian personal de un rea a otra.22) Qu es el Mantenimiento contratado? Describe ventajas y desventajas

Se Realiza cuando se busca el apoyo de otra empresa para que realice el mantenimiento a la empresa, tambin se conoce como terciarizacin, outsourcing.Son convenios que se establecen entre la empresa contratante y la de servicio, un vinculo jurdico que permite a la primera cubrir los requerimientos de recursos. (COVENIN 3049-93).Trabajos de poca especializacin o calificacin (cuando se realiza labores de mantenimiento mayor, parada).Volumen elevado de trabajos de mantenimiento, como construcciones o reparaciones mayores.Reparaciones de taller que requieran equipos cuya adquisicin es costosa y de poca utilizacin.Cuando existan empresas que puedan realizar los trabajos de mantenimiento en forma eficiente y a un costo mas bajo.Ventajas:

Permite la contratacin de servicios especficos que no pueden ser ejecutados por la empresa.Evita que la empresa mantenga un personal, el cual no sea utilizado frecuentemente.Da libertad al contratista para que ejecuten el mantenimiento con su propio personal.Permite a la empresa reducir costos por la realizacin de los trabajos de mantenimiento.Permite realizar trabajos de mantenimiento en el momento que se requiera.Desventajas:

Puede presentarse dificultad para conseguir contratistas calificados.No siempre los contratistas pueden ofrecer todos los servicios que la empresa necesita.El costo total del servicio de mantenimiento puede ser elevado, debido a la intermitencia con que se presta.

23) Cmo funciona la tcnica de ultrasonido?

este mtodo estudia lasondasdesonidode baja frecuencia producidas por los equipos que no son perceptibles por elodohumano.24) En que no sirve la tcnica de tintas penetrantes en el Mantenimiento?

Superficies porosas

25) What is Total Productive Maintenance?El TPM es un sistema innovador para hacer el mantenimiento del equipo, a travs de las actividades de da con da realizadas por los obreros y por el total de la organizacin.26) Describe el mejor organigrama que t consideres. Explica porque elegiste ese.

27) Como decidiras que tipo de mantenimiento aplicar a un sistema.

28) Cules son las reas que integran la funcin del mantenimiento

Mantenimiento de equipos.

Realizacin de mejoras tcnicas.

Colaboracin en las nuevas instalaciones: especificacin, recepcin y puesta en marcha.

Recuperacin y nacionalizacin de repuestos.

Ayudas a fabricacin (cambios de formato, proceso, etc.).

Aprovisionamiento de tiles y herramientas, repuestos y servicios (subcontratacin).

Participar y Promover la mejora continua y la formacin del personal.

Mantener la Seguridad de las instalaciones a un nivel de riesgo aceptable.

Mantenimientos generales (Jardinera, limpiezas, vehculos, etc.).

29) Cules son las posibles causas si encontramos rodamientos que fallaron por desgaste por partculas abrasivas.Falta de limpieza

Sellado/obturacin ineficaz

Lubricante contaminado

30) Cules son las posibles causas si encontramos cojinetes antifriccin que fallaron por con corrosin

Paso de corrientes elctricas

Contaminacin

Entrada de humedad

31) Cul es la causa ms probable si encontramos coples dentados que fallaron por fluencia en frio.Cantidad de lubricacion

32) Cul es la causa ms probable si encontramos cierres mecnicos que fallaron por desgaste del casquillo.

Alta velocidad

Desalineacin interna

33) Que maquinas podran estar fallando si encontremos que en un proceso mecnico hay falta de potencia.

Turbinas

Motor elctrico

Motor termico

34) Cuando se remplazan peridicamente los cojinetes en una bomba centrifuga, cules son las posibles causas y posibles remedios. Ordnalos por grado de posibilidad.Cierre Mecnico

Cojinetes

Vibraciones

Fuga por empaquetadura/cierre

Problemas en eje/acoplamiento

Fallo lneas auxiliares

Fijacin

Bajas prestaciones

Otras causas

35) Cul es el elemento mecnico que ms falla en los turbocompresores centrfugos.rotor36) Menciona el cuerpo de un informe ampliado en el anlisis de una avera.

1. Antecedentes

1.1. Objeto y alcance del informe

1.2. Fuentes de informacin

1.3. Limitaciones

2. Descripcin de la avera

2.1. Descripcin de los hechos

2.2. Sistemas observados

3. Anlisis de Causas

3.1. Sucesin de eventos

3.2. Causas inmediatas

3.3. Causas remotas

3.4. Causa ms probable. Diagnstico

4. Conclusiones

4.1. Acerca de las Causas

4.2. Acerca de las Soluciones

4.3. Conclusin final

5. Recomendaciones

5.1. Solucin propuesta

5.2. Plan de accin. Implementacin

37) Que es el diagrama de Pareto, realiza un bosquejo del diagrama.

Es una representacin grfica de los datos obtenidos sobre un problema, que ayuda a identificar y seleccionar los aspectos prioritarios que hay que tratar.

Tambin se conoce como Diagrama ABC o Ley de las Prioridades 20-80, que dice: El 80% de los problemas que ocurren en cualquier actividad son ocasionados por el 20% de los elementos que intervienen en producirlos. Sirve para conseguir el mayor nivel de mejora con el menor esfuerzo posible.

Es pues una herramienta de seleccin que se aconseja aplicar en la fase A (concretar el problema) as como para seleccionar una causa (Etapa 7).

Tiene el valor de concentrar la atencin en el 20% de los elementos que provocan el 80% de los problemas, en vez de extenderse a toda la poblacin. Se cuantifican las mejoras que se alcanzarn solucionando los problemas seleccionados.

38) Que es el diagrama de Ishikawa, realiza un bosquejo del diagrama.Tambin denominado diagrama Causa-Efecto o de espina de pescado, es una representacin grfica de las relaciones lgicas existentes entre las causas que producen un efecto bien definido.

Sirve para visualizar, en una sola figura, todas las causas asociadas a una avera y sus posibles relaciones. Ayuda a clasificar las causas dispersas y a organizar las relaciones mutuas. Es, por tanto, una herramienta de anlisis aplicable en la fase B (DETERMINAR LAS CAUSAS).

Tiene el valor de su sencillez, poder contemplar por separado causas fsicas y causas latentes (fallos de procedimiento, sistemas de gestin, etc.) y la representacin grfica fcil que ayuda a resumir y presentar las causas asociadas a un efecto concreto.

39) Que es el rbol de fallos, realiza un bosquejo de rbol. el rbol de fallos es una representacin grfica de los mltiples fallos o eventos y de su secuencia lgica desde el evento inicial (causas raz) hasta el evento objeto del anlisis (evento final) pasando por los distintos eventos contribuyentes.

Tiene el valor de centrar la atencin en los hechos relevantes. Adicionalmente conduce la investigacin hacia causas latentes. Esta presentacin grfica permite, igual que el diagrama de Ishikawa, resumir y presentar las causas, conclusiones y recomendaciones.

Es, por tanto, una herramienta de anlisis muy recomendable para realizar la fase B del Anlisis de Averas (Determinar las Causas).

40) Que es la matriz de criterios, realiza un bosquejo de matriz.

Para la fase C (Elaborar la solucin) es muy til utilizar sta herramienta que supone disponer de varias soluciones viables y cuantificadas en coste y tiempo. La matriz de criterios nos ayudar a seleccionar la alternativa que resuelve el problema de la manera ms global (efectiva, rpida, barata,).

Se trata de una matriz donde aparecen en las filas las distintas soluciones y en las columnas los criterios de valoracin (sencillez, rapidez, coste, efectividad, etc.)

Elabor:Ing. Miguel ngel Nez Crdenas

Profesor

Fecha de elaboracin: 22/02/15

Rev. 1