Guia ética

9
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SENA GUIA DE ÉTICA JAEN GISELLE CASTILLO 1091944

Transcript of Guia ética

Page 1: Guia ética

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SENA

GUIA DE ÉTICA

JAEN GISELLE CASTILLO

1091944

Page 2: Guia ética

SITUACION 1:

1. ¿ Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta.

RTA: si, porque él no está de acuerdo con este tema y no quiere ver a paulis sumergida en ese tipo de vida; del mismo modo le hace ver el daño que se está haciendo ella y a los demás

2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué si o por qué no?

RTA: No, el como amigo puede seguir hablando con ella y tratar de hacerle ver a ella el error que está cometiendo al ingresar en ese mundo de los alucinógenos.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.

Paulis yo soy tu amigo y no te quiero ver así,

escúchame y salgamos juntos de esto

Camilo, perdóname no lo quería hacer no merezco

ser tu amiga

Page 3: Guia ética

SITUACION 2:

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en la conversación con Teresa?

El primero ¿estás segura de lo que me vas a decir, es verdad?

Ayuda a cuestionar a las personas sobre lo que van a decir Que solo nos debemos interesar por las cosas positivas y no por lo

negativo que nos digan los demás Que solo debemos interesarnos por las cosas que sean

beneficiosas para nosotros y nos ayuden a crecer más como personas.

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento?

Que debe ser más responsable y dedicada a sus cosas En nada se beneficia hablando de los demás Que la próxima vez que la llame la jefe sea para felicitarla por su labor y no para ser objeto

de llamado de atención.3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta? Respeto Dignidad Compromiso Discreción Prudencia

Page 4: Guia ética

SITUACION 3:

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Rta: eran elementos que no les servían a las personas que los necesitaban debido a su deterioro y vencimiento.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

Rta: de humildad, al notar que los elementos que quería aportar no eran aptos para ser usados por quienes los requerían.

SOLISOLIDARIDAD CARIDAD

SENTIMIENTO DE UNIDAD BASADO EN METAS E COMUNES

ES EL AMOR DESINTERESADO HACIA LO9S

DEMAS

MOTIVACION DIRIGIDA A UN BIEN INDIVIDUAL

DAR SIN OPTENER NADA A CAMBIO

Page 5: Guia ética

SITUACIÓN 4:

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Rta: el aceptar las diferencias o preferencias de alguien tiene como beneficios el saber cómo piensa,cómo actuaría frente a una situación,sus puntos de vista en relación a uno o varios temas , para así poder debatir.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?

Rta: trataría generar la cultura de que todos los hinchas pudiésemos estar revueltos en el estadio y no cada uno por su lado como lo es hoy en dia.

El generar que los cánticos sean solo de apoyo a los equipos y no de ofensa hacia los hinchas ya que esto genera violencia.

Campañas educativas entre la diversidad de hinchadas donde se imponga la cultura mediante trabajos mancomunados hacia la sociedad.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás y discutamoslo con nuestros compañeros.

Actitudes tolerantes Actitudes intolerantes

- Cultura - violencia

- Ideología - Desigualdad

- libertad de expresión - Conformismo

- Dignidad humana

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

Rta: la intolerancia, las actitudes displicentes de las personas, el creer que siempre se tiene la razón y no aceptar los errores

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

Rta: Al tener una buena formación académica sirve para adquirir un nivel de tolerancia hacia los diferentes actos que no compartimos de los demás, y poder hablar sobre esos aspectos sin necesidad de sublevarse.

Page 6: Guia ética

SITUACIÓN 5:

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.

Ella obró de mala fe al querer obtener una ganancia perjudicando a una cliente actuando de una manera deshonesta

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de Amparito?

Rta: brindándole la mejor atención a carolina,dándole el producto como ella lo quería y garantizando la calidad del mismo.

3. Evaluemos la actitud de Carolina

Rta: Fue la apropiada, al reclamarle a amparito por el trabajo que le había pedido ya que ella exige que su vestido fuese del mejor material y no del que recibió.

Page 7: Guia ética

COLLAGE DE MIS MEJORES MOMENTOS