Guia Evaluada Amortiguadoras

download Guia Evaluada Amortiguadoras

of 6

Transcript of Guia Evaluada Amortiguadoras

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    1/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

     

    (Departamento) Ciencias Fecha:(Iniciales Responsabilidad) LLA

    Guía evaluada Cuarto Medio

    1.- unta!e"otal

    #.- unta!e $btenido%.- &ivelde lo'ro

    - Objetivos de aprendizaje:1.- Analizar y argumentar sobre problemáticas relacionadas con las propiedades ácido-base, como lalluvia ácida, la utilización de antiácidos estomacales y el pH de la sangre..- !nterpretar datos de "enómenos ácido-base, como la #idrólisis, la $eutralización y solucionesamortiguadoras.

    Soluciones amortiguadoras

    %n los sistemas biológicos, es importante &ue el pH se mantenga dentro de ciertos valores. 'orejemplo, en la sangre #umana, el pH var(a entre ),*+ y ),+, rango en el cual se produce untransporte e"iciente de o(geno desdelos pulmones #asta las clulas.

    %l pH de la sangre logra mantenerse gracias a la acción de soluciones amortiguadoras o bu""er,&ue son disoluciones de ácidos o bases dbiles capaces de reaccionar con los iones H/ y OH-.

    0as soluciones &ue resisten cambios de pH son llamadas soluciones amortiguadoras,tampones o simplemente buffer .

    %"ecto del ion comn.

    • 2n ácido dbil, H3, disocia en agua segn la ecuación:

    H3 H/ / 3  4

    • 'or otro lado, una sal 5electrolito "uerte6 derivada de este ácido, por ejemplo $a3, disociaen agua segn la ecuación:

    $a3 $a/ / 3  4

    7i a#ora colocamos el ácido y su sal derivada en el mismo recipiente, ambos compuestos disociansimultáneamente en solución acuosa. Las dos disociaciones producen el ion X -.

    Recordando:

    Ácido débil: disocia o ioniza parcialmente en solución.Electrolito fuerte: disocia o ioniza completamente en solución

    8e acuerdo al principio de Le Chatelier: Al agregar iones 3 - provenientes de la sal 5$a36 a una solución de ácido dbil 5H36 el e&uilibrio sedesplazará #acia el reactivo, es decir #acia el ácido no disociado

    H3 H/ / 3 -

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    2/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

    97e desplaza el e&uilibrio #acia la iz&uierda, disminuye la concentración de protones H/;, es decir,el ácido disocia muy poco

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    3/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

    desconocida #asta &ue se complete la neutralización. 'ara realizar el procedimiento, se debecolocar en un matraz %rlenmeyer un volumen determinado de la disolución problema y unas gotasde indicador &ue generalmente es fenolftale7na. 0uego, desde una bureta se deja caer gota a gotala disolución estándar #asta alcanzar el punto de e&uivalencia, donde se aprecia un cambio decolor del indicador, el &ue corresponde a la neutralización entre ambas sustancias.

    0a epresión para calcular la concentración de la disolución problema es:

    8a 9 a ! 8b 9 b

    8ónde:

    @a concentración molar de la solución ácida.Da volumen de la solución ácida.@b concentración molar de la solución básica.Db volumen de la solución básica.

    E%emplo:

    %n una eperiencia realizada en un laboratorio, se neutralizan +? m0 de ácido clor#(drico 5HEl6 con m0 de #idróido de sodio 5$aOH6 ?,1+ @. FEuál es la concentración molar del HElG

    1. 'rimero, analizaremos la pregunta y luego los datos &ue nos entregan. Eomo la molaridad seepresa en mol0 debemos convertir los volmenes &ue están epresados en mililitros a litros.

    @HEl 3 @$aOH ?,1+DHEl ?,?+ 0 D$aOH ?, 0

    . 0uego, calculamos la concentración molar del HEl segn la epresión:

    @HEl DHEl @$aOH D$aOH3 ?,?+ 0 ?,1+ @ ?, 03 1,I

    *. 'or lo tanto, la concentración desconocida del HEl es 1,I @ o 1,I mol0.

    Cur6as de titulaci)n

    Eomo se de"inió anteriormente, la titulación es una tcnica muy utilizada por los &u(micos paradeterminar la concentración de una sustancia ácida o básica mediante una neutralización

    controlada.2na curva de titulación es la representación grá"ica del pH versus el volumen de estándar gastadoen la bureta. 0a mayor(a de estas curvas de titulación se construyen "ácilmente midiendo el pHdurante la titulación con un indicador ácido-base o con un pH-metro. Eomo ya sabemos los ácidos

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    4/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

    y las bases se pueden clasi"icar como "uertes o dbiles, por lo tanto, encontraremos las siguientestitulaciones ácido-base:

    J Kcido "uerte con una base "uerte 5HEl $aOH6J Kcido dbil con una base "uerte 5EH*EOOH$aOH6

    J Kcido "uerte con una base dbil 5HEl $H*6J Kcido dbil con una base dbil 5EH*EOOH $H*6

    En una titulación, el punto de equivalencia esel punto al que se ha llegado cuando se haagregado la cantidad exacta de titulante paraque reaccione estequiometricamente con todoel analito presente en la muestra que se titula.Este punto no es observable en lastitulaciones que no son potencio métricas.El punto final, es el punto que estáligeramente después del punto deequivalencia, es observable mediante

    indicadores químicos, los cuales actancuando se ha adicionado un peque!o excesode titulante

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    5/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

    1cti6idades:

    ;.- Lee el siguiente te9to < responde:

    a6 FEual es la importancia de mantener el pH sangu(neoG = pts> CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC 

    b6 FLu consecuencias provoca la acidosis y alcalosis metabólicaG = pts> CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC 

  • 8/16/2019 Guia Evaluada Amortiguadoras

    6/6

    LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA

    San Bernardo

     CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC  CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC 

    E%ercicios:

    ;.- Ealcular el pH de una mezcla de * moles de ácido actico 1 mol de #idróido de sodio en un

    litro de solución acuosa al terminar la reacción 5p>a ,)+6 =? pts>

    /.- Ealcular el pH de la solución &ue resulta al mezclar dos soluciones acuosas &ue contienen,respectivamente, moles de ácido actico y I moles de acetato de sodio. %l >a del ácido acticoes 1,)+1?-+  =? pts>

    ?.- 7e neutralizan ? m0 de una disolución de H7O de concentración desconocida con unadisolución estándar de $aOH ?,1 @, de la cual se ocupan ? m0 #asta alcanzar el punto dee&uivalencia. Ealcula la concentración de la disolución ácida. =? pts>

    *.- 7e titulan ? m0 de una solución de H$O* de concentración desconocida, con I? m0 dedisolución de >OH ?, @. FEuál es la concentración del ácido n(tricoG =? pts>

    .- 8etermina el volumen necesario para neutralizar +? m0 de $aOH ?,?1 @ con las especies &uese seMalan:

     A. HEl ?,?1 @ =? pts>N. H$O* ?,??+ @ =? pts>E. HElO ?, @ =? pts>

    @.- Ealcular el pH de una solución "ormada por ?? ml de solución de HAc ?, @ y ?? ml de $aAc?,* @, >a 1,1?-+.=? pts>

    ,.- 7e mezclan + ml de disolución de ácido actico ?, @ con + ml de disolución de acetato desodio ?,@.

    a.- Ealcula pH =? pts>b.- Ealcula la variación de pH al aMadir 1? ml de Hidróido de sodio ?,1 @ =? pts>

    0.- Penemos Q? ml de una disolución ?,1) @ de amoniaco y ?,1 molar de cloruro de amonio.

    a.- Ealcula el pH =? pts>b.- Ealcula la variación de pH al aMadir 1? ml de disolución ?,1 @ de HEl. 5>b1,1?-+6=? pts>