Guia Gnomos

download Guia Gnomos

of 172

Transcript of Guia Gnomos

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    1/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    2/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    3/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    4/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    5/172

    JESS CALLEJO CABO

    GNOMOSY OTROS ESPRITUS MASCULINOS DE LA NATURALEZA

    Ilustraciones: Manuel Dez Perna

    GUA DE LOS SERES MGICOS DE ESPAA

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    6/172

    1996 Jess Callejo Cabo 1996 Ilustraciones: Manuel Dez Perna 1996 Editorial EDAF, S.A. Jorge Juan, 30. Madrid

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento informtico, ni la transmisinde ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otrosmtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    Depsito Legal: M-16220-1996ISBN: 84-414-0063-6

    PRINTED IN SPAIN IMPRESO EN ESPAAImpreso por GRAFICINCO, S.A. Eduardo Torroja, 8 Pol. Ind. El Palomo FUENLABRADA (Madrid)

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    7/172

    Dedicado a mi hijo Javier, cuya gestacin fue paralela a la de este libro. Los dos ya han nacidoy ambos estn unidos por lazos invisibles. Los gnomos sabrn protegerlo en su esperanzadoraandadura

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    8/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    9/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    10/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    11/172

    ndice

    Pginas

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 17INTRODUCCIN: LA NATURALEZA MGICA .................................................................... 19

    1. LOS MARAVILLOSOS GNOMOS ......................................................................................... 21

    El libro secreto de los gnomos .......................................................................................... 21Elfos de la luz y de la oscuridad .................................................................................. 23Genios y jinas ........................................................................................................... 25Entre el Corn y el Talmud ............................................................................................... 27Son gnomos o enanos? .................................................................................................. 28Mito y literatura ........................................................................................................... 30Los gnomos del Moncayo........................................................................................................ 32Los gnomos de Roso de Luna .......................................................................................... 34Gnomos y setas alucingenas ................................................................................................ 36

    2. ENANOS, ANANOS y ENANUCOS .................................................................................... 39

    La raza de los poderosos enanos.............................................................................................. 39Las huellas del Pueblo Antiguo................................................................................................ 40Los ananos gallegos.................................................................................................................. 41

    Pigmeos africanos? ........................................................................................................... 45Follets de las cuevas y negrets ............................................................................................... 46Los enanos de las tropas de napolenica .......................................................................... 47Los enanucos bigaristas ........ 48

    3. LOS HABITANTES DEL SUBMUNDO ................................................................................. 53

    Razas de intraterrestres ........ 53Los elfos de las minas ......................................................................................................... 54Las ciudades de los enanos .................................................................................................. 55Breve historia de los Tuatha de Dannan ............................................................................... 57

    El tribunal de los subterrneos ................................................................................................ 59Los habitantes de Pedra Gentil .............................................................................................. 60La trola de los nios verdes de Banjos ................................................................................. 61

    4. LAS LUCES LFICAS . . 65

    Las luces del tesoro ................................................................................................................... 65Salamandras, bichos o espritus? .......................................................................................... 67El fuego del hogar ..................................................................................................................... 69Los genios vascos del fuego ..................................................................................................... 70La Luz de Luzifer .. 71

    Los Joanets catalanes .............................................................................................................. 72La luz de Mafasca ..................................................................................................................... 72

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    12/172

    5. ENTIDADES DEL FOLCLORE O ALIENGENAS ..................................................................... 75

    Las luminarias inteligentes ........................................................................................................... 75Vienen del cosmos o de otras dimensiones? ............................................................................... 76Enanos cabezones y barrigones..................................................................................................... 77El polmico gnomo de Girona....................................................................................................... 81Monjes sobrenaturales ................................................................................................................... 83Los transparentes de Canarias..................................................................................................... 83

    6. LOS TESOROS DE LAS PEQUEAS CRIATURAS ........ 85

    Los mouros y el Libro de San Cipriano ........................................................................................ 85Los diablos tesoreros .................................................................................................................. 87Los espritus guardianes ..................................................................................................... 89Los aluxes precolombinos ............................................................................................................. 90El flautista de Hamelin .................................................................................................................. 92Los enanitos de los cuentos ............................................................................................................ 93

    7. LOS INNOMBRABLES .................................................................................................................. 97Los daimones ................................................................................................................................. 97Prohibido pronunciar su nombre..................................................................................................... 99Los diablillos burlones ................................................................................................................... 100El Pedrete ...... 103El Ro del Diablo ......................................................................................................................... 104Trasnos gamberros ........................................................................................................................... 105

    8. STIROS SILVESTRES .................................................................................................................... 107

    Joculatores y dusios .......................................................................................................................... 107Tentirujos, trentis y traucos .............................................................................................................. 109Los simiots......................................................................................................................................... 111Los maridos de las lamas ............................................................................................................... 113Xanos y anjanos ................................................................................................................................ 114

    9. LOS SEORES DEL BOSQUE ........................................................................................................ 117

    Culto al dios cornudo ......................................................................................................................... 117El busgoso asturiano .......................................................................................................................... 119El baxajaun vasco ............................................................................................................................... 121

    El musgoso cntabro ........................................................................................................................... 122Los hombres del musgo ...................................................................................................................... 123El csped engaoso .............................................................................................................................. 124

    10. SERES DEL AGUA ............................................................................................................................ 127

    Tritones u hombres marinos....................................................................................................................127Las cuatro zonas del misterio..................................................................................................................129El Vell Mar (Baleares) .......................................................................................................................130El Home-Marn y diaos acuticos (Asturias) ................................................................................... 130El lantarn (Cantabria)............................................................................................................................ 131Espritus entre las aguas y las nubes: maxios canarios........................................................................... 132

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    13/172

    11. LOS DEMONIOS DE LAS NUBES ................................................................................................... 133

    Los seores del tiempo 133Silfos y demonios .atmosfricos............................................................................................................ 134Los vientos de las brujas........................................................................................................................ 135Nubleros y regulares.............................................................................................................................. 137Reuberos y ublaos leoneses ............................................................................................................ 138Sugaar, Aidegaxto y Odei ..................................................................................................................... 142Los tronantes gallegos............................................................................................................................ 142El nubero................................................................................................................................................ 144Juan Cabrito .......................................................................................................................................... 146

    12. TODOS CONTRA LOS TRONADORES .............................................................................................. 149

    Objetivo: tocar el badajo ............................................................................................................. 150Tiros y zapatazos contra las nubes.......................................................................................................... 153Hierbajos y velas..................................................................................................................................... 153Mitos antiguos y mitos modernos........................................................................................................... 155

    13. APNDICE: SERES MITOLGICOS DESMITIFICADOS .... 157

    El arquetu .......... 157Espumeros y ventolines .. 159

    COLORN COLORADO ............................................................................................................................... 163

    NOTA .............................................................................................................................................................. 165

    BIBLIOGRAFA............................................................................................................................................... 167

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    14/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    15/172

    aba una madre que no consegua que su hijopequeo regresara a casa de fugar antes delanochecer. Para asustarlo, le dijo que haba unos

    espritus que salan al camino tan pronto se pona elsol. Desde aquel momento, el nio ya no volvi a retrasarse.Pero, cuando creci, tena tanto miedo a la oscuridad y a losespritus que no haba manera de que saliera de noche.Entonces su madre le dio una medalla y lo convenci de que,mientras la llevara consigo, los espritus no se atreveran aatacarlo. El muchacho sali a la oscuridad bien asido a sumedalla. Su madre haba conseguido que, adems del miedoque tena a la oscuridad y a los espritus, se le uniese elmiedo a perder la medalla.

    Cuento recogido por Tony Mello, profeta, maestro, guru, jesuita y esplndido narrador de cuentos.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    16/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    17/172

    Agradecimientos

    N el asesoramiento y en la elaboracin de ciertos aspectos de este libro he contado con la colaboracinestimable de Carlos Canales, quien no ha podido dedicar todo el tiempo necesario que le hubieragustado por razones profesionales. No obstante, algunas de sus, certeras opiniones y sugerencias estn

    recogidas en la obra, as como la de otros autores e investigadores que desinteresadamente han aportado sugranito de arena.

    Por tal motivo, deseo expresar mi agradecimiento a Alberto lvarez Pea, cuyas valiosas informaciones sobrela mitologa asturiana tanto me han servido para aclarar conceptos confusos. A Javier Sierra, incansable bus-cador de lo inslito y una de las personas ms documentadas sobre temas paranormales que existen en Espaa.A Jos Gregorio Gonzlez y sus esclarecedores datos sobre las islas Canarias. Y a todas aquellas personas que,por una va u otra, me han ido suministrando informaciones oportunas y casuales, las cuales han mejoradoesta obra en beneficio de todos los lectores.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    18/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    19/172

    Introduccin: la naturaleza mgica

    ECONOZCO que el ttulo elegido para este tercer libro de la triloga era el que implicaba un gradomayor de dificultad.

    Con los dos primeros no hubo ningn tipo de problema: Duendes y Hadas reflejaban a la perfeccinlo que queramos decir en cuanto a su contenido: espritus vinculados a los hogares humanos y

    espritus femeninos de la naturaleza, respectivamente. Para este tercer libro se decidi desde un primermomento titularlo Gnomos) a sabiendas de que no slo de gnomos se iba a hablar en sus pginas. Por estarazn, era preciso aadirle el subttulo y otros espritus masculinos de la naturaleza, pues la palabreja encuestin, gnomo, es relativamente moderna (del siglo XVI) y adems tan slo abarca a unos pocos seres de la

    naturaleza (aquellos con aspecto similar a los duendes, aunque viviendo en lugares ms agrestes que stos). Enesta tercera parte de la triloga era necesario hacer referencia al resto de seres que haban quedado fuera de lasotras dos, eso s, con el denominador comn de que todos ellos eran -o se manifestaban- en un aspectomasculino y, por lo general, poco agraciados.

    Pero antes de lanzarnos a la piscina, es conveniente saber con quines nos estamos jugando los cuartos -y eltiempo- al leer las pginas que siguen a continuacin. Ante nuestros impvidos ojos, los elementalesmasculinos se han manifestado como seres grotescos (que es lo ms normal), hermosos, buenos, perversos,lascivos, aparecen en forma de animales, de monstruos, de bolas luminosas o simplemente como una rfaga deviento. Pueden hacer todo esto y ms porque su sustancia (o mejor dicho, la materia sutil de la que estncompuestos), cuando logran manifestarse en nuestro mundo, es mucho ms etrea que la nuestra. Todos estosseres son tan antiguos como la vida misma y muy anteriores al hombre con el que convivieron hace milenios.

    Debido a esta proximidad, los ms ancestrales pueblos del mundo, aquellos que posean grandesconocimientos de los seres primordiales y un contacto ms estrecho con la Madre Naturaleza, adquirieronalgunas de sus caractersticas, como ocurri con los celtas, los germanos o los escitas.

    Como seres invisibles que son, necesitamos una adecuada preparacin -o una gran suerte- para poder verlos,si es que tenemos ganas de hacerla, lo cual no es siempre recomendable. El abate Villars le hubiera dicho que:

    Una vez que usted forme parte de los Hijos de los Filsofos, y sus ojos estn fortificados por el uso de laMuy Santa Medicina, entonces descubrir que los elementos estn habitados por criaturas de extremaperfeccin, a las que el pecado del desgraciado Adn ha privado del conocimiento y comercio con su muyinfeliz posteridad. El inmenso espacio que existe entre la Tierra y los cielos posee sus habitantes, mucho msnobles que los pjaros y los moscardones; estos mares tan vastos tienen en su seno a otras criaturas que noson ni los delfines ni las ballenas; y la profundidad de la Tierra no pertenece nicamente a los topos; y elelemento del fuego, ms noble que los otros tres, no ha sido creado para permanecer vaco e intil.

    Ms adelante, el interlocutor exclama tajante: ... no podr por menos que compadecer a estos miserablescuando sepa que su alma es mortal y que no tienen en absoluto esperanza en el juicio eterno del Ser Supremo, alque conocen y adoran religiosamente. Os dirn que estn compuestos de las ms puras partculas del elementoen el que habitan, no teniendo en su seno cualidades contrarias, puesto que no estn hechos ms que de unelemento, no muriendo ms que al cabo de muchos siglos; pero qu es este lapso comparado con la eternidad?Tendrn que permanecer eternamente en la nada, pensamiento que les aflige mucho, y deberemos consolarlos.Una manera de cumplir este consejo es leer al menos las historias que sobre ellos -y todas sus ramas familiares-

    se han contado a lo largo y ancho de nuestra geografa.Advertimos que dar la sensacin de que, cuando se habla de las costumbres de estos espritus, se exagera endemasa sus habilidades, sus poderes o sus torpezas, pero no olvidemos que estamos hablando de hechosnarrados por leyendas, tradiciones, comentarios, mitos, testimonios de segunda o tercera mano, ancdotas,visiones, consejas, fbulas y, en general, cuentos adulterados de acontecimientos, en muchos de los casos.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    20/172

    reales, que, por el filtro del tiempo y de la dbil memoria de los pueblos, han .llegado hasta nosotros en undeprimente estado de conservacin, y de fidelidad, lo que no es obstculo para desentraar en parte algo de laverdad primordial que subyace en cada uno de estos personajes.

    Desgraciadamente son muy pocas las recopilaciones de narraciones populares acerca de estos seres, a pesarde que las tradiciones son realmente interesantes en algunas regiones espaolas y han motivado la creacin deexcelentes obras en Asturias, Cantabria, Catalua, el Pas Vasco, Navarra y Galicia, siendo, lamentablemente,casi nulos los estudios en otras regiones. El hecho de que los cuentos de hadas, a pesar del tiempo transcurrido,sigan interesando y apasionando a nuestros hijos, es la mejor prueba de que en el fondo, en nuestro msprofundo anhelo e inconsciente, seguimos ntimamente reconciliados con la naturaleza y con estos pequeos einvisibles seres que la pueblan.

    Los espritus elementales masculinos, abarcaran un sinnmero de familias invisibles, repartidas entre loscuatro elementos, que seran, de alguna manera, la contraparte de las hadas, entendiendo este trmino demanera global, como entidades femeninas de la naturaleza, o al menos, que se manifiestan ante los hombres enaspecto femenino, aunque no siempre seductor.

    Observar el lector perspicaz que en esta obra no se encuentra la numerosa familia de los duendes, tambinentendidos en sentido muy amplio, que abarcaran grupos tan especficos como trasgos, follets, familiares,duendes vampirizantes, duendes lascivos, etc., porque todos ellos han sido objeto de un estudio mspormenorizado en el primer libro de la triloga titulado precisamente Duendes.

    Los personajes que aqu presentamos tambin tendran las trece similitudes que enumerbamos en aquellaobra: invisibilidad, transformabilidad, amoralidad... porque todos ellos, sin distincin, forman parte de lo quegenricamente se ha llamado El Pas de las Hadas, el Mundo Borroso o la Gente Desmemoriada, coninterferencias espordicas en el mundo de los mortales, gracias a las cuales sabemos algo sobre ellos, su vida,su aspecto fsico, sus costumbres...

    Es importante tener siempre presente que todos estos seres que operan en la Naturaleza Mgica (de la quetodava quedan zonas vrgenes) son espritus o formas de consciencia muy concretas y definidas, que actan eny desde los elementos, lo que significa que actan tambin en y desde el propio ser humano que, asimismo, estconstituido por los cuatro elementos. Nuestro comportamiento con ellos est en funcin de nuestra evolucin.La naturaleza est viva y poblada con fuerzas y seres invisibles _ inteligentes. Algunos humanos buscan sucontacto y ellos tambin lo desean, pero antes debemos aprender a conocerlos. Este libro puede ser una humilde

    aportacin para tal fin.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    21/172

    Los maravillosos gnomos

    La Tierra est llena, hasta casi su centro, de gnomos, seres de escasa estatura,

    guardianes de los tesoros de las minas y de las piedras preciosas, son ingeniosos,amigos de los hombres y fciles de manejar. Proporcionan a los hijos de los sabios todala plata que precisan y no piden nada a cambio de sus servicios) ms que la gloria deser mandados.

    El abate de VILLARS: El conde de Gabalis(1671)

    El libro secreto de los gnomos

    N un comentario que hace Roso de Luna a este pasaje del abate de Villars, dice que nuestra actualceguera psquica nos impide percibir a estas bellsimas entidades, aunque no por ello estemos libres de

    sus psquicas influencias.Aparte de esta disertacin de nuestro genial tesofo, lo cierto es que cuando alguna persona oye hablarde los gnomos piensa inmediatamente en el televisivo David el Gnomo, en los Pitufos del Padre Abraham o, talvez, en aquellos libros publicados por una editorial espaola a principios de los aos ochenta, tituladosLosgnomosyLa llamada de los gnomos, escritos por Wil Huygen e ilustrados por Ren Poortvliet. De ser as, queolvide lo ms pronto posible la imagen estereotipada que nos han transmitido y que en nada ha servido paraclarificar un asunto tan complejo como es el mundo de los gnomos y dems Gente Menuda. No obstante,debemos reconocer que fue un intento loable de rescatar a estos seres del olvido, aunque los desatinos eran msabundantes que los aciertos. Segn estos autores holandeses, lleg el momento de dejar escritas sobre el papelsus experiencias y conclusiones despus de veinte aos de estudio, contando con la previa autorizacin delconsejo de los gnomos, redactando lo que dieron en llamar El libro secreto de los gnomos.

    A pesar de todo, estos autores cometieron todo tipo deinexactitudes en los datos suministrados. Para empezar, sepropusieron hacer el libro ms completo y documentado sobregnomos que exista hasta el momento y lo nico que lograronfue una sarta de barbaridades que difcilmente han soportado elpaso del tiempo, describiendo, sin fundamento alguno, todotipo de detalles sobre estos minsculos personajes queabarcaban desde su vestimenta hasta las medicinas queutilizaban cuando estaban enfermos, pasando por su rutinacotidiana. Lo malo es que otros autores, incluidos losespaoles, se han servido de los datos de esos libros parareproducidos en otras obras, con lo cual se han perpetuado susincongruencias. Por slo citar unas pocas, cuando hablan de lasituacin geogrfica de los gnomos establecen el lmite sur enuna lnea que va de la costa de Blgica, pasando por Suiza,hasta los Balcanes, es decir, que sitan su hbitat por encimadel paralelo 45, dejando de lado parte de. Francia, toda Espaa,Portugal, etc. En el segundo libro tratan intilmente de corregiralgunas ubicaciones, y cuando hablan de Francia aparecenfrases de tan alto valor documental e histrico como stas:

    Los gnomos de Espaa tienen mucho que ver con la historia de los pueblos que nos invadieron. Tanto suevos como godosdejaron su huellas no slo en sus construcciones sino tambin en las leyendas que trajeron consigo.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    22/172

    Descubrimos que Napolen tena un gnomo que le haca compaa en Elba. No slo jugaban juntos alajedrez, sino que. solan dar paseos por la playa, que le sentaban muy bien a Napolen, sobre todo cuandoganaba en a ver quien escupe ms lejos.

    Por si esto fuera poco, llaman gnomo a cualquier cosa que se mueva, estableciendo una tipologa caprichosa ala hora de clasificarlos. No se sabe bien por qu, pero, segn ellos, existen gnomos del bosque, de las dunas, de

    jardn, caseros, de granja y siberianos, ni uno ms ni uno menos.En fin, consideramos que estas pocas pinceladas son suficientes para advertir al lector que cualquier parecido

    del contenido de esos libros (y por supuesto, de la pelcula de David el Gnomo) es pura coincidencia conaquellos datos que nos transmiten las tradiciones -tanto folclricas como esotricas- de distintas partes delmundo. Por desgracia, cuando se habla de estos personajes son inevitables las adulteraciones, promovidasmuchas de ellas de buena fe para salvar las grandes lagunas que las escasas leyendas nos suministran.

    Sera bueno que definiramos ya la palabra gnomo por la que son conocidos estos diminutos y simpticosespritus de la naturaleza. Al parecer, fue el alquimista suizo Paracelso, quien en 1566 cre de su propiacosecha la palabra gnomo cuando public su Tratado sobre los elementales, dedicado a ciertas gentes a las "queno se puede cortar el camino con pestillo y cerrojos", eso s, derivada del trmino griego gnomepara unos ygignoskopara otros, que significa aprender, conocimiento, sabidura... debido a que, segn Paracelso, estosseres conocan los secretos de la Tierra y del Cosmos.

    Sabido esto creemos que es el momento de que digamos quines son en realidad estas pequeas criaturas,surgiendo as varias preguntas: tienen un gorro puntiagudo?, son regordete s y sonrosados?, viven tantotiempo como dicen?, existen...? Cuando se habla de unos seres de estas caractersticas que, segn diversastradiciones, son invisibles, etreos, transformistas, volubles, juguetones, quisquillosos, escurridizos, carentes dealma, voluptuosos y mil cosas ms, qu podemos aadir al respecto?

    Con carcter general, podemos decir que la imagen clsica y popular describe a los gnomos comohombrecillos barbudos, de rasgos toscos y grotescos, con la piel muy rugosa, que usan ropa ajustada de colorpardo y capuchas monsticas, con una estatura promedio que oscila entre los 15 y 20 centmetros para losvarones adultos y con un peso aproximado de 300 gramos, siendo el peso y estatura de las gnomos hembras -ognmidas algo inferior. Pero no se fen nunca de esta clase de datos...

    Las gnmidas -segn el abate Villars- son pequeas pero muy agradables, y nos dice que su vestido es de lo

    ms curioso, sin entrar en ms detalles. Para el lector que an no est suficientemente extraado con las cosasque aqu se han dicho (y las que se van a decir) le daremos un dato indiscreto: los rganos sexuales de losgnomos y las gnmidas son virtualmente similares a los humanos aunque, evidentemente, mucho ms peque-os, en proporcin a su diminuto tamao. Se considera que la gnmida tan slo es fecunda una sola vez en suvida, por lo que el gnomo debe estar muy atento a la ocasin si es que quiere tener gnomitos.

    Las tradiciones ms serias les hacen formar parte de una categora de espritus de la naturaleza oelementales que no descienden de Adn y que viven en contacto directo con el elemento tierra, tanto porencima como por debajo de ella. Paracelso dice que conocen el pasado, presente y futuro, pudiendo revelar looculto. Hablan el lenguaje de las ninfas (seres elementales del agua dulce) y buscan espordicamente lacompaa del hombre.

    Todos aquellos seres cuya sustancia vital est compuesta por materia ms densa -como ocurre con los que

    pertenecen al elemento tierra- tienden a relacionarse instintivamente con personas que comparten parecidanaturaleza. Por esta razn, al tener un desgaste mayor en sus cuerpos, viven comparativamente menos aos queun espritu del elemento fuego o del aire (su edad media oscila en tan slo unos 400 500 aos). Hayconstancia de un gnomo de los Balcanes que vivi la friolera de 550 aos. Aun as, son los que tienen laesperanza de vida ms corta, precisamente por estar compuestos del elemento menos sutil.Conocedores de grandes secretos del subsuelo de la Tierra y de la alta magia, los gnomos fueron los queensearon a algunos mortales escogidos sus prcticas hechiceriles, de las que hicieron uso ms tarde para suspropios fines. Sea como fuere, su rastro histrico es ms difcil de seguir que su rastro mitolgico, cuyasreferencias son ciertamente abusivas y estn presentes en todas las tradiciones del mundo. El espaol VicenteBeltrn Anglada, profundo conocedor de estos temas a nivel esotrico, reconoce que los elementales de laTierra ms conocidos son los gnomos: De forma muy parecida a los que vemos reflejados en los cuentosinfantiles) aunque dotados de un poder superior al que se les asigna corrientemente y bastante ms difciles deser contactados de lo que usualmente se cree) a pesar de que ellos se esfuerzan por establecer contacto con losseres humanos. Habitan en el interior de las piedras) en las profundidades del suelo y en los huecos de losgrandes rboles.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    23/172

    Adems de supervisar los grandes tesoros ocultos de la Tierra (misin que tambin se atribuye a los grifos delas leyendas helnicas y orientales, as como a los dragones germnicos y espaoles), tienen la capacidad depredecir el futuro.

    Elfos de la luz y de la oscuridad

    En la tradicin oriental cada animal, cada planta y cada objeto de la Creacin est habitado por su propiogenio o espritu. En realidad se trata de una concepcin animista del mundo que ms tarde pasara a convertirseen una concepcin pantesta que tanta repercusin tuvo en algunos filsofos. Existen referencias sobre ellos enel orbe musulmn, ampliamente reflejadas en el Corn (con el nombre de djinso genios) y en los legendariostextos mitolgicos escandinavos de las Eddas.

    Hay indicios histricos de que en los primeros siglos de nuestra era cristiana ya eran sobradamente conocidosestos pequeos personajes de los bosques y las cuevas. Contamos con el testimonio del romano Publio Octavio,quien vivi en las primitivas tierras de lo que hoy llamamos Pases Bajos y que en el ao 470 escribi: Hoy hevisto a una persona diminuta con mis propios ojos. Llevaba un gorro rojo y una camisa azul. Tena una barbablanca y pantalones verdes. Dijo que l haba vivido en esta tierra durante 20 aos. Hablaba nuestra lenguamezclada con palabras extraas...

    En los textos de las Eddasencontramos algunas referencias a sus orgenes remotos. En sus respectivas

    traducciones se habla de enanos y gnomos indistintamente, y se establece la diferencia entre elfos de la luz yelfos de la oscuridad que le sirvi posteriormente a Nancy Arrowsmith para clasificar a los seres de su libro *.En la Edda en prosa, compuesta por Snorri Sturluson hacia 1220, podemos leer que los enanos fueron formadosnada menos que del cuerpo del giganteImoo Ymirmucho antes de la creacin del hombre y del mismo planetaTierra. Los dioses Odn, Vili y V mataron a Ymir y utilizaron sus restos para construir el Universo. De lacarne podrida, depositada en el interior de la Tierra, surgieron multitud de gusanos que se arrastraban por elsuelo, pero los dioses, compadecidos, les dieron figura humana y los dotaron de inteligencia, otorgndolescomo moradas las hendiduras de las rocas y las grutas, es decir, los sombros dominios de la noche, pudiendosalir slo a la superficie de la tierra en contadas y muy especiales ocasiones.En palabras de Gbrres, estos enanos seran silfos tenebrosos cuya principal misin era "guardar las minas en laprofundidad de la tierra, separar los metales, tejer las fibras de las plantas y preparar las hojas, las flores y los

    troncos".En la Edda, cuando se habla de algunos lugares mticos y magnficos se dice que uno de ellos se llamaAlfheim, y all viven bajo tierra la gente que llaman Elfos luminosos, y Elfos oscuros, y si su apariencia esdiferente, mucho ms distintos son an en realidad. Los elfos luminosos son de figura ms. bella que el sol, ylos elfos oscuros son ms negros que la pez... Esta dualidad ha sido una constante en otras tradicionesmitolgicas

    La gran diferencia que existe entre los gnomos mediterrneos y los septentrionales es que a estos ltimos seles divide simplonamente en dos grupos: los buenos y los malos. En Suecia se cree que son de dos razasdiferentes. Los malos reciben el nombre de dvargy se les representa como pequeos seres peludos, con unaspecto horrible y malvolo, siempre pensando en hacer el mal (en fin, una especie de diablillos). Mientras quelos gnomos buenos, llamados tomtebisseo nisse, tienen mejor aspecto, menos peludos, jocosos y grotescos a

    partes iguales y con benvolas intenciones. Todos los gnomos mediterrneos perteneceran a la mismahipottica raza. Pueden mostrarse positivos o negativos segn las circunstancias, pero sin existir esa 'claradiferenciacin entre elfos de la luz y de la oscuridad como nos propone la mitologa escandinava.

    En la Edad Media algunos cabalistas hablaron de estos seres invisibles, amplindose y difundindose mstarde su inters por ellos gracias a estudiosas de la talla de Pico de la Mirandola, Marcilio Ficino, Reuchlin yotros que permitieron que los gnomos, y en general el resto de la Gente Menuda, fueran protagonistas demuchas de las leyendas y cuentos de la tradicin popular europea, siendo posiblementeRubezhalel gnomo quems fama lleg a alcanzar en: esas pocas.Como decamos, los dos libros de Wil Huygen y Rien Poortvliet, aparte de las evidentes lagunas y deficienciasque contienen, pueden considerarse de los ms completos en cuanto a datos y pormenores se refiere.

    ----------* Gua de campo de las hadas y dems elfos (1977). (N. del A.)

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    24/172

    El primer libro comienza con un suceso inslito que al parecer ocurri realmente en el ao 1200. El suecoFrederik Ugarph encontr en el hogar de un pescador de Nidaros (hoy Trondheim), en Noruega, una estatuillade madera que representaba a un extrao hombrecito. La pequea escultura meda exactamente 15 centmetrosde altura, y en el pedestal estaban grabadas estas enigmticas palabras:

    NISSE GNOMORiktig Storrelse que, traducidas, significan: Estatura real

    La madera de esta curiosa estatuilla fue sometida a diversos estudios y anlisis en un laboratorio porprocedimientos radiolgicos y se puso de manifiesto que la misma tena una antigedad de ms de dos milaos, siendo grabado el texto varios siglos despus. Tambin se descubri que la madera de la que estaba hechala figura ya no exista en la poca en que fue encontrada y que proceda de Escandinavia. Es decir, se aportanuna serie de datos que, junto con las tradiciones existentes sobre los gnomos que recopil en el ao 1580 elescritor Wilhem J. Wunderlich, apuntan en una misma direccin: que estos seres dejaron prueba de suexistencia no slo en los contactos espordicos que mantuvieron con humanos (reflejados posteriormente deforma literaria en los maravillosos cuentos de hadas), sino tambin en las muestras que quedaron de susquehaceres y regalos. Pero no tenemos que remontamos muy atrs para seguir su pista. An existe gente queasegura haberlos visto en la actualidad y su ubicacin geogrfica parece provenir de los bosques hmedos de

    Escandinavia, punto de partida para luego ir expandindose por el sur de Europa.En el siglo actual hay constancia de varios testimonios que coinciden en afirmar que estos minsculos seres sesiguen manifestando. De hecho, es frecuente que todos aquellos adeptos a la actual brujera Wicca (y en Espaaexisten varias escuelas) invoquen cada cierto tiempo (coincidiendo con das especiales del ao) a estoselementales para tener los propicios en sus prcticas mgicas. La famosa antroploga Margaret Murray, en suobra El dios de las brujasllega a la conclusin de que han existido contactos con estos hombrecitos inclusohasta nuestros das y que la brujera no es ms que su Vieja Religin.

    Ya hemos dicho que la mayor presencia de gnomos se ha situado tradicionalmente en los Pases Bajos,Escandinavia, pases balcnicos y Laponia, mientras que slo en muy escaso nmero surgen en Francia y enEspaa, de ah que en nuestro pas exista aparentemente poca tradicin sobre ellos, aunque hay claros rastros desu presencia en Aragn, Asturias y Castilla con el nombre de gnomos, y en el resto de la geografa espaola con

    otras diversas denominaciones.El tesofo Edward L. Gardner, que crea firmemente en la existencia fsica de la Gente Menuda, nos brindeste relato sobre su naturaleza, sumamente interesante como para que le prestemos seria consideracin, a pesarde que muchos de nosotros podamos sentirnos tentados a desechado como irremediablemente fantasioso:

    El cuerpo normal fundamental del gnomo y del hada no es de forma humana ni de ninguna otradeterminada. Normalmente, no tienen una figura definida, y podemos describirlos solamente como nubecitas brumosas y algo luminosas, de color, con un ncleo ms brillante, que parece una chispa.

    Instantneamente sensibles al estmulo, parecen ser influidos desde dos direcciones: las condicionesexternas reinantes y un impulso interior inteligente. Con la rapidez de un relmpago, asumen la formahumana diminuta -a veces grotesca, como en el caso del duende y del gnomo, otras veces,

    bellamente graciosa, como en la variedad de hadas de la superficie- si las condiciones lo permiten. Sequedan durante un rato: si se los perturba o alarma, tan repentinamente como nacen, vuelven a transformarseen el vehculo ms ligeramente sutil. No est claro qu determina la figura que asumen ni cmo se realiza latransformacin. Podemos especular sobre la influencia del pensamiento humano, individualmente o enconjunto, y es muy probable que, cuando se encuentre la explicacin, incluir esta influencia como unfactor: pero aqu no me ocupo de teorizar, sino de narrar los hechos observados.

    Ciertamente hay pocos testimonios recogidos acerca de estas pequeas criaturas que merezcan un poco decredibilidad. Uno de ellos nos lo proporciona el investigador norteamericano Hartland referido a un hechoregistrado en el ao 1660 y que, segn l, sucedi en realidad. Los testigos suecos juraron solemnemente el 12de abril de 1671 su veracidad. El marido de una comadrona, llamado Peter Rahm, manifest que su esposa fuellevada al Pas de las Hadas para ayudar a la mujer de un gnomo a dar a luz. Se hallaban en la granja, y al caerla noche lleg a la casa un hombre muy pequeito, de tez morena y de ropas grises. Pidi a la mujer que leacompaase para dicho propsito. Cuando ella accedi, el seor Rahm pudo ver cmo desapareca su esposa.Al cabo de unas horas, volvi a casa de la misma manera y mientras estuvo con los gnomo s rehus aceptar

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    25/172

    cualquier alimento. En otras variantes, ambos son guiados por un hombre de la tierra y pasan por una puertade musgo, luego por otra de madera y al fin por un portal de brillante acero. Unas escaleras los llevan al seno dela tierra, y en una magnfica habitacin iluminada con una intensa luz -aunque sin lmparas- se encuentra lamujer del gnomo dispuesta a parir.

    El gnomo ms popular entre los cuentos de la vieja Europa era sin duda el llamado Rubezahl, consideradocomo un prncipe de los gnomos, famoso entre los habitantes de Riesengelirge (Silesia), de carcter travieso yburln, que de cuando en cuando se dejaba ver por los montes. El compositor alemn Karl M. van Webercompuso una pera del mismo nombre, estrenada en Breslau entre los aos 1804-1806, donde se narra laleyenda y peripecias de este singular personaje.

    No hay que confundirlo, a pesar del nombre, con el espectro o fantasma llamado Ribezahl, cuya morada hasido situada por la tradicin en la cumbre de Risemberg, tambin en Silesia, y que, segn los lugareos, es unespritu fantasmgorico encargado de cubrir repentinamente aquella montaa de espesas nubes, provocandoterribles tempestades, con todo el aparato elctrico que eso lleva consigo. Se le puede equiparar a un elementalatmosfrico a los que tan habituados estamos en Espaa, del estilo del nubero.

    Genios y jinas

    Slo a partir del siglo XVII se aplica el nombre de genio al talento intuitivo o creador de los seres humanos en

    sus manifestaciones ms altas. Pero mucho antes, los llamados genios eran otra cosa.El geniusera una divinidad tanto de los griegos como de los romanos, que rega el nacimiento de cada mortal.Viva unido a l durante el transcurso de su vida, conoca todos sus pensamientos y le guiaba en todas susacciones. Cada individuo tena dos genios: uno bueno que lo inclinaba al bien y otro malo que hacia lo propioen el signo contrario. En la antigua Roma, los genios (del latn gignere = engendrar) llegaron a representar lasentidades espirituales de cada ser: persona, deidad, lugar o grupo social. Su misin era protectora. Al principio,en cambio, slo representaban la virilidad en los hombres (las mujeres tenan junos), por eso el lecho nupcial sellamaba lectus genialis, porque el concepto primordial de genio es una fuerza divina que engendra. Aun cuandolas funciones del genio fueron amplindose, uno de ellos siempre velaba por la fertilidad de la pareja. Cadaindividuo, cada provincia, cada pas, cada casa, cada montaa... tena su propio Genii, y para cada uno existandiferentes smbolos y representaciones. Tambin el pueblo (populus) tena su genio protector: Genius Populi.

    En todos aquellos lugares donde los romanos se asentaron es frecuente encontrar testimonios epigrficosdedicados a las diferentes clases de genios, como ocurre en Asturias y en Len.El culto de los genios tenda a confundirse con el de los dioses laresde origen etrusco, encargados de velar

    por el recinto domstico y vigilar las encrucijadas, y tambin con el de los manes, en su origen genios tutelaresde la casa y luego almas de los antepasados. La entidad griega que corresponde en cierto modo al genio romanoes el daimon que hablaba a Scrates. En el cristianismo se corresponde con el ngel de la Guarda.En ocultismo, los genios son identificable s con espritus de la naturaleza; son fuerzas dinmicas que animanobjetos y' producen fenmenos. Se admite que existen genios guardianes de ciertos lugares que no deben serprofanados (el genius loci). El equivalente a los elementales, o genios de la tradicin judeocristiana, seranlos jinn o jinas de la tradicin musulmana, que es incluso anterior a ella.Sabemos que casi todas las religiones hunden sus races en revelaciones recibidas de entidades no humanas,

    pero el islam adems ha profundizado en el conocimiento de las mismas describiendo, con lujo de detalles enocasiones, algunas de sus manifestaciones, en concreto de los denominados jin o djinn, palabra queproviene, segn Roso de Luna, de la misma raz de la que procede la palabra genio, que encontramos entodas las lenguas aria;; con el significado de divinidad menor o espritu de la naturaleza.La mitologa musulmana no cree que Adn haya sido el primer ser racional que habit el mundo, sino que tanslo lo considera como el padre de los seres humanos. Esto, que a primera vista parece contradictorio, seexplica porque ellos piensan que la Tierra estaba poblada anteriormente, unos 2.000 aos antes, por seressuperiores al hombre que eran denominados genios o jinas, de los cuales existan dos clases:

    - Los peris, o genios bienhechores.- Los devas, o genios malficos, entre los que destacan los genn o jinas.

    Es decir, se tratara de una raza preadmica (anterior alHomo sapiens) que en un momento dado se rebelcontra Dios y fue alejada a lugares distantes. Como puede observarse, estas leyendas tienen puntos en comncon las tradiciones escandinavas de las Eddasy con las teoras cabalsticas, en el sentido de que:

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    26/172

    - Todos ellos los consideran una raza anterior al hombre.- Estn a mitad de camino entre los ngeles y los hombres.- Se diferencian en dos grupos ntidos.- Tienen un gran poder, pero a la vez son sumamente ingenuos.- Se equiparan a almas de difuntos o con entidades del bajo astral.- La historia sobre su origen mtico es esencialmente la misma.

    Para la mitologa rabe, los djinn son demonios o espritus malignos que pueblan los desiertos rabes, y suexistencia, as como su creencia, es muy anterior al islam, siendo respetada esta tradicin por Mahoma. Lossemitas ya consideraron a los jinas como fantasmas pertenecientes a pueblos derrotados Y desaparecidos.

    Segn Borges, siguiendo en su exposicin a la tradicin islmica, Al hizo a los ngeles con luz, a los jinascon fuego y a los hombres con polvo. Al principio, se muestran como nubes o como altos pilares indefinidos;luego, segn su voluntad, asumen la figura de un hombre, de un chacal o de una culebra. Suelen tirar piedras alos hombres, raptan a mujeres hermosas y moran en ruinas, casas deshabitadas, en los ros y los desiertos. Losegipcios pensaban que son la causa de las trombas de arena. Iblis o Eblis sera su padre y su jefe, consideradoadems el jina rebelde que se sublev contra la orden de Al de postrarse ante Adn.

    Cabe preguntarnos, con cierta lgica, si estos genios rabes son exactamente iguales a aquellos ngeles cados

    del cristianismo, y la respuesta nos la dan los cabalistas y ocultistas. Para ellos, los genios son otra clase deespritus inferiores que estn a las rdenes de los ngeles (seran los daemones de los griegos), y seranaquellos que en la poca medieval fueron llamaron elementales, pero sin que puedan identificarse con losngeles cados, al menos de una forma absoluta.Ya hemos visto que es fcil identificar a los genios con los elementales y con las almas de los difuntos, pero talvez alguien se sorprenda que esta identificacin llegue a terrenos estudiados por la ufologa. El investigadoringls del fenmeno OVNI Gordon Creighton realiz hace algunos aos un profundo estudio sobre estos seres,cuyas conclusiones public en su revista Flying Saucer. Nos comunica que los mahometanos creen en dosclases de espritus: los ngeles y los jinas. Los primeros seran espritus puros que, como ocurre en elcristianismo, intervienen lo menos posible en la vida de los hombres. Pero los jinas, inferiores en rango, estnmucho ms cerca de nosotros, entrometindose a veces en nuestras vidas. Expone varias caractersticas que res

    son comunes, las cuales ya nos resultan familiares y aplicables por entero a les seres elementales :

    - En su estado normal no son visibles para el hombre, aunque son capaces de materializarse y de presentarseen nuestro mundo fsico.- Pueden cambiar de tamao y aparecer con cualquier disfraz, grande o pequeo, o en forma de animales.- Son eternos mentirosos. Les encanta confundir a los humanos con todo tipo de juegos, invenciones yembustes.- Les gusta raptar a algunos humanos y transportados por el aire, devolvindolos, aturdidos, en lugaresdistantes.- Les encanta tentar a los humanos en asuntos sexuales con el fin de tener relaciones de este tipo con ellos.Al parecer, en la jurisprudencia inusln se admite que una mujer haya podido ser violada por un jin.

    Tambin se deca que las jinas o gennias (genios femeninos) nunca perdan la virginidad, la cual sereconstitua al poco rato de haber tenido un contacto carnal con los hombres, lo que no les impeda tenerhijos.- Algunos humanos, gracias a un extrao favor, han vivido en armona con los jinas, obteniendo de ellosalgn pacto por el que recibieron poderes y se convirtieron en hombres privilegiados. Creighton ponecomo ejemplo el caso de un librero parisino, especializado en libros raros y agotados, que tena una especialamistad con un silfo, el cual le deca dnde poda encontrar los libros que necesitaba.- Tienen un tremendo poder teleptico y de encantamiento, bajo e1 que sucumbe cualquier mortal, pero almismo tiempo suelen ser ingenuos y caer en los engaos que les tienden los humanos.

    En las traducciones de los cuentos orientales (en concreto de Las mil y una noches) se citan a los jinas comogenios. Hay diversas clases de jinas que habitan el aire, la tierra, el mar, los bosques, las aguas dulces y eldesierto. Lo que indica que, adems de genios buenos y malos (siempre desde el punto de vista humano),existen diversas especies en las dos grandes familias: genios de las entraas de la tierra (los subterrneos y los

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    27/172

    gnomos), de los bosques (faunos y hadas), de las aguas (ondinas, napeas, ninfas), de los aires (slfides), del mar(sirenas), del fuego (salamandras), etctera.

    Entre el Corn y el Talmud

    Poco antes de su huida de La Meca, desesperado Mahoma de convertir a los de esta ciudad, se traslad a la deTaief para predicar all la nueva religin. En esta poblacin fue muy mal recibido. Sin embargo., dicen loshistoriadores musulmanes que una tropa de genios que all se hallaban oyeron las enseanzas del Corn,creyeron su doctrina y la propagaron entre los dems genios.

    En el sura LXXII del Corn se pueden leer algunos azoras (o versculos) de lo ms significativo al respecto:

    l. Me ha sido revelado que algunos genios que se pusieron a escuchar la lectura del Corn, exclamaron: Heaqu que hemos odo una extraordinaria lectura!2. Una lectura que conduce a la verdad, y en la que creemos y no asociaremos ya ningn otro ser a Alnuestro Seor.3. El -que su nombre sea bendito- no tiene ni compaero, ni hijo.4. Cierto da, uno de los nuestros, como insensato que era, profiri extravagancias respecto del Seor.5. Nunca, en verdad, sospechamos que hombre ni genio profiriesen jams mentiras contra el Seor.

    6. Es cierto que algunos individuos de entre los humanos han buscado su refugio cerca de algunos genios;pero esto no ha hecho sino aumentar su gran locura.7. Semejantes hombres crean como vosotros antes, oh fieles genios!, que el Seor a nadie resucitara.8. Hemos tocado en nuestro vuelo al cielo, pero lo hemos hallado lleno de guardianes fuertes y erizado dedardos ardientes.9. Hemos estado sentados en asientos para escuchar lo que all pasaba, pero quien quiera escuchar en losucesivo, hallar el dardo ardiente que le acechar para herido.l0. No sabemos si ello era por una fatalidad que pesaba sobre los habitantes de la Tierra, o bien si el Seor,al obrar as, quera obligados a marchar por el recto sendero.11. Entre nosotros -dicen los genios- hay genios virtuosos y otros que no lo son y adems estamosdivididos en varias especies.

    12. Hemos reconocido que no podramos, debilitar el poder del Seor con nuestra huida.13. Tan pronto como hemos odo leer el Libro de la Direccin (o el Corn), hemos credo en l y todo elque crea en Al no debe tener afrenta ni dao.

    Los comentadores de esta sura, apoyndose en la circunstancia de que Mahoma no vio a estos genios, sinoque le fue revelada por Dios su presencia, crean que eran las almas de los muertos. Semejante interpretacin,sin embargo, no est de acuerdo con otros pasajes del Corn, que dicen claramente que los genios se reproducenigual que los dems seres creados.

    El tesofo extremeo Mario Rosa de Luna estudi en profundidad la creencia en los jinas en su obratitulada: El libro que mata a la muerteoLibro de los Jinas, y no se refiri precisamente a los jinasmusulmanes. l mismo se pregunta por fin -en la pgina 130-: Qu diablo de seres son esos jinas del

    subttulo, cuya palabra empieza por no estar en los diccionarios?, y se contesta diciendo que son unos seresinvisibles que existen) al parecer a nuestro lado mismo) seres de cuarta o ulterior dimensin a los que) siguien-do la tradicin universal, hemos dado en denominar genricamente finas.

    Posteriormente,. en unos comentarios que hace en 1929 a la obra del abate de Villars,Aberraciones psquicasdel sexoo El conde de Gabalis(charlas acerca de las ciencias secretas) y tras analizar lo que dice la doctrinateosfica sobre estas entidades, nos muestra un pasaje revelador y casi amenazador, previnindonos sobre ellos:

    Quien esto escribe tambin ha visto gentes de stas en circunstancias bien tristes para l, y confiesa queno le interesan lo ms mnimo, como no interes a Le Verrier el ver por el anteojo al planeta Neptunodespus de haberlo descubierto por el clculo. Son tan fciles y de tan poqusimo valor, en opinin nuestra,las llamadas clarividencia y clariaudiencia, que jams hemos seguido la senda de los illuminati, llmenseellos Swedenborg en el pasado, o Leadbeater en nuestros das! No es que los critiquemos, all ellos!, sinoque preferimos ver en el mundo mental que est por cima con la Ciencia y la Historia- que no en el astral,donde aqullos pululan. Nada ms fcil, en efecto, que el vedas, llevando una vida pura, sin contacto sexualy abstenindose de carnes, licores fermentados o destilados, caf, tabaco, etc. Pero su solo contacto puede

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    28/172

    sernos muy perjudicial; la locura y el suicidio estn muy cerca, sobre todo tratndose de ondinas y deslfides.

    Saban que cierta tradicin atribuye al rey Salomn (Suleimn para los rabes) ser el rey de todos losdjinns? Conocedor de los nombres secretos de las cosas, dominaba a estos genios y los haca trabajar para l.Conocer el nombre secreto de alguien (y ms si atae a estos espritus de la naturaleza) es conocer su puntodbil, es vulnerar uno de sus tabes, es conseguir su completa sumisin. Esa misma tradicin dice que Salomnlleg a reunir la insignificante cantidad de sesenta millones de djinns para una batalla que, por supuesto, gan.En los versculo s 11 y 12 de la sura XXXN del Corn se lee: ... Salomn tena espritus que trabajaban entresus manos por permiso del Seor... hacan para l lo que quera, desde estrados de honor e imgenes y platoscomo fuentes de cobre y acetres slidos...

    El Talmud, libro sagrado de los hebreos, se refiere a ellos afirmando que en cada planta y en cada piedra vivey alienta una de estas criaturas. En este texto religioso se hace alusin a la ayuda que recibi el rey Salomnpara construir el Templo de Jerusaln .de un ser diminuto en forma de tisana y del tamao de un grano de arena,llamado Samir, que con su gran fuerza extraa y parta las piedras de la cantera. Algunos autores lo han iden-tificado con un gnomo metamorfoseado en gusano. No perdamos de vista el rastro de Salomn, por cuanto sunombre casi siempre est relacionado con objetos y smbolos mgicos de especial trascendencia.

    Los jinas, que generalmente son invisibles, viajan en las nubes tempestuosas de arena Y slo se les puede

    dominar por el hierro o con la evocacin de nombres divinos. El pueblo rabe, para congraciarse con ellos, losllaman mubarakin (los bendecidos). Para los tuareg del Shara son los djenouns, considerados como unaespecie de trasgos que viven en los rboles, las montaas, los pozos, y seran los culpables, entre otras barrabasadas, de que los viajeros se pierdan en sus rutas y del origen de algunas enfermedades. Los taleb,personajes respetados por los tuareg debido a sus conocimientos y sabidura, son los encargados de realizar lostalismanes protectores que contienen papeles llenos de extraos signos mgicos y versos del Corn. Protegen asu poseedor contra los malos espritus y los djenous.

    El pueblo de los tuareg tambin cree en los Kel es Souf, una especie de geniecillos que viven en el fondode los barrancos y en el interior de profundas cuevas, invisibles durante el da, pero materializndose por lanoche, tomando preferentemente la apariencia de una bella mujer seductora. Seran los responsables de los ecosy de los remolinos de viento; los que hacen fluir los ros secos y los que dejan caer piedras sobre los viajeros.

    Los jinas, genios o gnomos que se establecieron en Espaa no les iban a la zaga y expondremos todo unretablo de las maravillas con las hazaas de estos estrambticos personajes.

    Son gnomos o enanos?

    Lo decimos sin rodeos: otro de los nombres con los que se designa a los gnomos es el de enanos.Ciertamente, algunos autores han tratado de ver diferencias entre unos y otros, pero nosotros, tras seguirles lapista, tanto en su aspecto fsico como en sus costumbres, hemos llegado a la conclusin de que la mente populary las tradiciones identifica a unos y otros, con la salvedad de que, segn las zonas, los denominan de unamanera o de otra. Los trminos duende, gnomo y enano son usados de forma indistinta, lo que hace muy difcildeterminar la naturaleza de un elemental si nos atenemos solamente a la palabra con la que es identificado en

    un cuento o en la narracin de un testigo del suceso. Es frecuente encontrar leyendas de enanos mineros, lla-mados gnomos o de duendes domsticos llamados enanos. En otras ocasiones se habla de hombrecillos o degente menuda.

    En Espaa el desconcierto respecto a su nomenclatura es similar al del resto de los pases europeos, si bienhay excepciones. Adriano Garca Lomas, en su excelente trabajo sobre mitologa de Cantabria, clasifica en elcaptulo de los genios del hogar y los gnomos del campo a muchos de los seres a los que nos referimos eneste libro. El escritor cntabro utiliza, por 10 tanto, la palabra gnomo de forma genrica, tal y como la concibiParacelso, pero de forma an ms amplia, pues con ella engloba no slo a elementales de la tierra que custodiantesoros o velan por la riqueza del planeta, sino a otros muchos con formas de vida muy variadas, aunque casitodos ellos bajitos, feos, con abundantes arrugas en su piel y con predileccin por cuevas y antros de la peorespecie. Eso s, cuanto ms escabrosas y espeluznantes, mejor que mejor. .

    La escritora Mara Luisa Vallejo recopil en los aos cincuenta, con gran mrito por su parte, Leyendas dealgunas regiones espaolas. En una de ellas hizo una curiosa interpretacin del duende madrileo de la calleFuencarral (a la que nos referimos ep. nuestra obra Duendes), adornada para nios con elementos de sucosecha, como la descripcin de estos seres, que ella denomina enanitos, y a los que hace aparecer vistiendo

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    29/172

    caperuzas, botas y ricas ropas, que obtenan gracias a las inmensas riquezas que acumulaban en sus talleressubterrneos. En cuanto a su aspecto, todos tienen largas barbas blancas, y el protagonista parece un anciano.La descripcin no es sino una mezcla de leyendas sobre seres custodiadores de tesoros con cuentos de origennrdico.

    Los exagerados adornos de los que hacen gala algunos escritores de leyendas adulteran el contenidooriginario de las mismas e impiden su comprensin. Un ejemplo de esto lo personifica Manuel Llano, pues muyfrecuentemente engalan sus historias con leyendas tomadas de otras mitologas europeas, eso cuando no se lasinventaba pura y simplemente. No se preocupa de elegir con cuidado la palabra con la que nombra a losdiferentes seres que aparecen en sus obras, siendo frecuente que denomine duendes a los enanucos, y viceversa.

    El otro factor de confusin es la utilizacin del trmino gnomo como correspondiente, en exclusiva, a lamitologa germnica o escandinava, lo que no es correcto, pues en estas tierras tampoco hay ningn elementalexpresamente denominado as, usndose la palabra gnomo para identificar a una multitud de seres diversos, 10que aade ms confusin, si cabe, al problema. As, por ejemplo, Ramn Baragao, en su obra sobre mitologaasturiana, recoge la idea sobre el trasgu asturiano de Menndez Pelayo y dice que el trasgo es de origencltico-romano, y procede de aquellos gnomos, silfos, kobolds, etc., que surgieron como antiguas mitologa s enel norte de Europa cuando las viejas divinidades clticas fueron arrinconadas por el cristianismo.

    Son gnomos o son enanos? Lo cierto es que en las leyendas de todo el mundo que hablan de ellos no distinguenbien estas dos acepciones, porque sencillamente estn hablando de los mismos personajes con distintos nombres.

    Esta tesis est tan extendida que ha sido aplicada o recogida por multitud de autores, siendo, sin embargo,incorrecta. Los silfos son seres del aire, los kobolds no son otra cosa que los duendes domsticos de Europacentral, siendo parientes de los trasgos, con anlogas costumbres, en tanto que gnomos no corresponde en

    Europa a ningn ser en especial, sino que la palabra se aplica a una gran variedad de seres mticos. Igualmente,Rogelio Jove y Bravo, mucho antes que l, incurre en idntico error y considera a los gnomos unos pequeitosy vaporosos seres sajones, como si en realidad su nombre slo pudiese aplicarse a elementales del norte deEuropa.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    30/172

    Este trmino es ms confuso de lo que parece a primera vista. Arrowsmith y Moorse no utilizan en su librosobre los elfos europeos la palabra gnomo para identificar ni a uno solo de ellos, ya que, como sabemos, el tr-mino no surge hasta el siglo XVI, razn por la cual fue usado por cultos escritores conocedores de la obra deParacelso y slo en tiempos muy recientes por el pueblo llano, cuando un gran nmero de cuentistas -en elmejor sentido de la palabra- haban utilizado ya dicha palabra en sus narraciones.

    Como ejemplo sirva la obra de Katharine Brigss, una de las mejores conocedoras de la mitologa y el folclorede las Islas Britnicas, quien hace referencia a los gnomos de la siguiente forma:

    Los gnomos de las Shetland (trowso trolls) son parecidos a los pequeos gnomos escandinavos, porsupuesto que no a los gnomos gigantes de varias cabezas, sino a aquellas criaturas ms pequeas que loshumanos, traviesas y malignas, que se convierten en piedra a la luz del sol, aunque les hace menos dao quea sus parientes escandinavos. Si, por equivocacin, la salida del sol les sorprende sobre la superficie" de latierra, no pueden escaparse durante todo el da, y permanecen asustados, con ganas de esconderse yrefunfuando para sus adentros, porque, para gran sorpresa, temen tanto a los hombres como los hombres lostemen a ellos.

    La autora britnica identifica a los gnomos con los trolls, seres peludos y prfidos, enemigos de losbondadosos y pacficos protagonistas de la obra de Huygen y Poortvliet. En relidad, el folclore escandinavo no

    slo usa la palabra gnomo como trmino genrico, sino que lo mismo hace con la palabra troll, sobre todo enSuecia, donde originariamente casi todos los seres de los bosques se englobaban bajo el nombre de trolls.La mayor parte de los seres que Brigss identifica como gnomos son pequeos, vestidos de gris, semejantes a

    las hadas y a los duendes comunes y, como todos estos personajes, grandes amantes de la msica. Respecto alo poco que habla de sus costumbres, stas no parecen diferir de las de los duendes, lo que nos hace suponerque, como ocurre frecuentemente, Brigss est tan desconcertada con el uso de la palabra gnomo como todo elmundo que se ocupa de ellos.

    Tal vez, si se pudiera acceder al mundo de los elfos, se podra ver claramente estas diferencias, pero desde ladocumentacin y los conocimientos actuales que tenemos creemos que sera bastante ms catico intentar hacerclasificaciones y diferencias entre gnomos y enanos que asimilados a una misma categora, con las pequeasdiferencias que se irn indicando en cada momento.

    Mito y literatura

    El escritor aragons Ramn J. Sender, en su obraLas criaturas saturnianas, al hacer alusin a unos extraospersonajillos duendiles llamadosMenos(a los que hemos hecho referencia en la primera parte de esta triloga:Duendes) menciona que existen tradiciones y leyendas no slo en la provincia de Huesca, sino ,en toda laEspaa campesina, sobre estos seres de pequea estatura; tambin en Francia, y sobre todo en Inglaterra yEscocia. Concluye diciendo que de aquellas leyendas vino ms tarde la de los gnomos guardadores detesoros. No le falta parte de razn en lo que dice, pues guardar fabulosas riquezas entra de lleno en susocupaciones favoritas, y si bien es cierto que esta palabra -gnomo- tiene un origen relativamente reciente,tambin lo es que las diversas familias que quedan agrupadas por este nombre son tan antiguas como el planeta

    mismo. Lo que ocurre es que han sido designadas de distintas formas a lo largo de las eras cronotgicas queconocemos y de los pases. Tanto es as, que a veces se vinculan no a seres invisibles e intangibles, sino a unaverdadera raza o civilizacin de seres pequeitos e identificable s que incluso llegaron a guerrear con humanos.

    El escritor barcelons Juan Perucho nos aporta varias referencias literarias de los gnomos en algunas de susobras. Por ejemplo, en el Dietario apcrifo de Octavio de Romeu (1985) los describe como pequeos serespropensos a la sordera y con clara vocacin para el arte de la joyera y orfebrera. Asimismo, no tiene reparosen hacemos partcipe de una experiencia reveladora ocurrida a un amigo suyo. El hecho lo relata en un libroposterior, Detrs del espejo (1989), diciendo cmo en una ocasin, cenando con mi querido amigo elarquelogo Javier Ruiz, ste me cont haber visto en las toledanas Cuevas de Hrcules a un gnomo de miradaperversa (aunque no diablica), decrpito y gil a un tiempo, vistiendo burdo sayal con capucha. Pararemarcar an ms esta curiosa ancdota, que l considera verdica, escribe: A la cena asista su mujer JuliaCastillo.

    Las famosas Cuevas de Hrcules -que muy poca gente ha visto- son un complejo de tneles artificiales ylabernticos que recorren el subsuelo de Toledo. Estn asociadas a mltiples leyendas de todo cuo, entre las

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    31/172

    que no podan faltar las relativas a tesoros ocultos y a que son uno de los lugares de entrada y salida de seressobrenaturales. .

    Esta ancdota que cuenta Perucho me la confirm personalmente el investigador toledano Fernando Ruiz dela Puerta, que tambin estuvo dentro, de la cueva en esa misma fecha junto con otras personas, entre lasque se encontraba Ignacio Gmez de Liao. Lo cierto es que nadie ms que Javier Ruiz vio al gnomo.Tambin es Juan Perucho quien nos hace una descripcin idealizada y personalsima de un gnomo en su Jaulapara pequeos y felices animales:

    Curioso y parlanchn, s que lo es. Vive dentro del agua de las lavanderas y tie su cuerpo de un colorazul intenssimo. No tiene propiamente forma definida y adopta, ms o menos, la de quien tiene delante,generalmente de las mujeres que lavan y acarrean cubos de agua. Cuando no tiene a quien imitar se contraeen una masa blanca y multiforme con crestas ondulantes, de la cual-sobresalen dos ojitos maliciosos yvivos, espiando constantemente la superficie del agua.

    Ahora bien, para tener una descripcin diferente basta con leer alguno de los libros de Paco Rabanne, msticoy modista a partes iguales, para quien los gnomos son una especie de duendes rojos que se desplazan a todavelocidad por el suelo y a veces pueden ser vistos al caer la noche. Los considera servidores de la diosa Gea,pudiendo provocar terremotos si nuestra conducta con la tierra es ultrajante.

    Todos estos datos vienen a colacin porque, en el mundo brumoso de los gnomos, todas las opiniones tienencabida con tal de que sean indemostrables, como as lo son. .En una de las muchas cartas recibidas durante el ao 1995, un joven lector de la provincia de Murcia me

    autoriz a publicar la experiencia que tuvo su hermano, representativa de otras muchas que, al parecer, estnteniendo lugar en nuestro pas. Debemos sealar que el supuesto gnomo nunca se identifica como tal, sino quees interpretado as por el testigo que lo ve.

    Joan Perucho describa de esta singular manera a su curioso y parlanchn gnomoteido de azul, mencionado en una de sus obras.

    Cuenta que estaba su hermano Daniel en el monte donde est ubicado el santuario de la Fuensanta e hizo trescrculos de piedras, uno dentro del otro, echando luego tierra y trozos de ramas por encima. Se sent en unaroca y se concentr para ponerse en contacto con alguna de estas entidades. Al poco tiempo empez a caminary fue entonces cuando vio una especie de gnomo regordito de unos siete a diez centmetros de altura, vestido

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    32/172

    con una tnica verde claro que le llegaba por las rodillas con un cinturn negro. Tena un largo gorro en formade cono azul, unas calzas azules y unas botas blancas. Comenta que tambin tena una barba blanca que lellegaba hasta el cuello. Este gnomo le salud con voz bronca y algo afnica:

    - Hola! -y se fue corriendo.

    Unos minutos ms tarde oy un ruido en una piedra cercana, volvi la vista y vio de nuevo al gnomo con unapequea rama en su mano izquierda que utilizaba como bastn. A partir de ese instante se mantuvo el siguientey esquemtico dilogo:

    - Cmo te llamas, chico? -le pregunt el gnomo. -Daniel.- Cmo?- Daniel.- Cules son tus apellidos?- Garca B.- Cuantos aos tienes?- Diez.- Eres buen chico?

    - S... claro.El goma, al final, se despidi, diciendo:

    -Bueno, me tengo que ir, tengo mucha prisa. Adis, adis, adis.

    Daniel se qued observando cmo este diminuto personaje se introdujo en una pequea cueva, junto con otrosgnomos.

    Hasta aqu lo relatado en la carta. Ahora un comentario ad hoc. Sin cuestionar la credibilidad del relato, hayun aspecto que nos llama la atencin cual es la gran similitud que tiene este gnomo murciano con la aparienciafsica de los gnomos televisivos. Recordemos que en este tipo de apariciones existe un gran componente

    psquico del sujeto a la hora de interpretar la aparicin, en funcin de sus patrones culturales y de sus creenciasreligiosas. Este relato podra por s solo carecer de la menor importancia si realmente no existieran otrostestimonios similares a lo largo y ancho del mundo.

    Los gnomos del Moncayo

    Gustavo Adolfo Bcquer hizo intervenir en una de sus leyendas a los gnomos como espritus que habitan enlas cuevas junto con las slfides y seres anlogos del mundo invisible. La ms conocida es, sin duda, la leyendaaragonesa titulada El gnomo, en la cual lo describe como un hombrecillo transparente y diablico, semejante aun fuego fatuo, que se re a carcajadas, efectuando cabriolas y saltos entre las peas.

    Roso de Luna afirma que Gustavo A. Bcquer vio ms de una vez a los elementales, sobre todo en Toledo y

    en el misterioso monasterio cisterciense de Veruela, segn cuenta en su obra De gentes del otro mundo. Diceque acaso est tambin ello relacionado con su anticipada muerte, porque fue uno de los muchos "malogrados"de que la historia de Espaa se muestra tan prdiga.

    Para no traicionar su prosa potica, utilizaremos las mismas palabras de Bcquer. Empieza describiendo elambiente del Moncayo, un lugar mgico entre Castilla y Aragn:

    Cuando el Moncayo se cubre de nieve, los lobos, arrojados de sus guaridas, bajan en rebaos por su falda,y ms .de una vez los hemos odo aullar en horroroso concierto, no slo en los a1rededores de la fuente, sinoen las mismas calles del lugar; pero no son los lobos los huspedes ms temibles del Moncayo. En susprofundas simas, en sus cumbres solitarias y speras, en su hueco seno, viven unos espritus diablicos quedurante la noche bajan por sus vertientes como un enjambre, y pueblan el vaco y hormiguean en la llanura,y saltan de roca en roca, juegan entre las aguas o se mecen en las desnudas ramas de los rboles. Ellos sonlos que allan en las grietas de las peas; ellos los que forman y empujan esas inmensas bolas de nieve quebajan rodando desde los altos picos y arrollan y aplastan cuanto encuentran a su paso; ellos los que llamancon el granizo a nuestros cristales en las noches de lluvia y corren como llamas azules y ligeras sobre el haz

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    33/172

    de los pantanos. Entre estos espritus, que, arrojados de las llanuras por las bendiciones y exorcismos de laIglesia, han ido a refugiarse a las crestas inaccesibles de las montaas, los hay de diferente naturaleza y queal aparecer a nuestros ojos se revisten de formas variadas.

    Despus de esta sugerente introduccin que promete presagiar sustanciosos acontecimientos, entra de llenocon estos seres sobrenaturales, mencionando algunas de sus caractersticas:

    Los ms peligrosos, sin embargo, los que se insinan con dulces palabras en el corazn de las jvenes ylas deslumbran con promesas magnficas, son los gnomos. Los gnomos viven en las entraas de los montes.Conocen sus caminos subterrneos y, eternos guardadores de los tesoros que encierran, velan da y noche

    junto a los veneros de los metales y las piedras preciosas. Veis -prosigui el viejo, sealando con el paloque le serva de apoyo, la cumbre del Moncayo, que se levantaba a su derecha destacndose oscura ygigantesca sobre el cielo violado y brumoso del crepsculo, veis esa inmensa mole coronada an de nieve?,pues en su seno tienen sus moradas esos diablicos espritus. El palacio que habitan es horroroso ymagnfico a la vez.

    Bcquer es el que relata la historia de este anciano que, como todos los viejos sabios que se precien, tienemuchas cosas que contar. La fabulosa aventura, por ejemplo, de aquel pastor que, inadvertidamente, penetr en

    el prohibido refugio de los gnomos moncanos:Hace muchos aos que un pastor, siguiendo a una res extraviada, penetr por la boca de una de esas

    cuevas, cuyas entradas cubren espesos matorrales y cuyo fin no ha visto ninguno. Cuando volvi al lugarestaba plido como la muerte. Haba sorprendido el secreto de los gnomos, haba respirado su envenenadaatmsfera y pag su atrevimiento con la vida; pero antes de,)l1orir refiri cosas estupendas. Andando poraquella caverna adelante haba encontrado, al fin, unas galeras subterrneas e inmensas, alumbradas-con un resplandor dudoso y fantstico producido por las fosforescencias de las rocas semejantes all agrandes pedazos de cristal cuajados en mil formas caprichosas y extraas. El suelo, la bveda y las paredesde aquellos extensos salones, obra de la naturaleza, parecan jaspeados como los mrmoles ms ricos; perolas vetas que los cruzaban eran de oro y de plata, y entre aquellas vetas brillantes se vean, como incrustadas,

    multitud de piedras de todos los colores y tamaos. All haba jacintos y esmeraldas en montn, y diamantes,y rubes y zafiros, y, qu s yo, otras muchas piedras desconocidas que l no suponori1brar; pero tan grandesy tan hermosas que sus ojos se deslumbraron al contemplarlas. Ningn ruido exterior llegaba al fondo de lafantstica caverna. Slo se perciban, a intervalos, unos gemidos largos y lastimosos del aire que discurranpor aquel laberinto encantado, un rumor confuso de fuego subterrneo que herva comprimido, y murmullosde aguas corrientes qu pasaban sin saberse por dnde.

    El pastor, solo y perdido en aquella inmensidad, anduvo no s cuntas horas sin hallar la salida, hasta,que, por ltimo, tropez con el nacimiento del manantial cuyo murmullo ,haba odo. ste brotaba del suelocomo una fuente maravillosa, con un ,salto de agua coronado de espuma, que caa formando una vistosacascada y produciendo un murmullo sonoro al alejarse resbalando por entre las quebraduras de las peas. Asu alrededor crecan unas plantas nunca vistas con hojas anchas y gruesas las unas, delgadas y largas como

    cintas flotantes las otras.

    Y en esta parte del relato es donde el protagonista descubre la disforme naturaleza de los subterrneoshabitantes de la cueva, as como un buen nmero de conocimientos sobre el origen del acopio de sus riquezas:

    Medio escondidos entre aquella hmeda frondosidad discurran unos seres extraos en parte hombres, enparte reptiles, o ambas cosas a la vez, pues, transformndose continuamente, ora parecan criaturas humanasdeformes y pequeuelas, ora salamandras luminosas o llamas fugaces que danzaban en crculos sobre lacspide del surtidor. All, agitndose en todas direcciones, corriendo por el suelo en forma de enanosrepugnantes y contrahechos, encaramndose en las paredes, babeando y retorcindose en figura de reptiles obailando con apariencia de fuegos fatuos sobre el haz de agua, andaban los gnomos, seores de aquelloslugares, contando y removiendo sus fabulosas riquezas. Ellos saben dnde guardan los avaros esos tesorosque en vano buscan despus los herederos; ellos conocen el lugar donde los moros, antes de huir, ocultaronsus joyas, y las alhajas que se pierden, las monedas que se extravan, todo lo que tiene algn valor ydesaparece, ellos son los que lo buscan, lo encuentran y lo roban para esconderlo en sus guaridas, porque

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    34/172

    ellos saben andar por debajo de la tierra y por caminos secretos e ignorados. All tenan, pues, hacinados enmontn, toda clase de objetos raros y preciosos. Haba joyas de un valor inestimable, collares y gargantillasde perlas y piedras finas, nforas de oro de forma antiqusima llenas de rubes, copas cinceladas, armas ricas,monedas con bustos y leyendas imposibles de conocer o descifrar, tesoros, en fin, tan fabulosos e inmensosque la imaginacin apenas puede concebirlas. Y todo brillaba a la vez, lanzando unas chispas de colores yunos reflejos tan vivos, que pareca como que todo estaba ardiendo y se mova y temblaba. Al menos, elpastor refiri que as le haba parecido.

    Y termina el anciano su relato diciendo:

    Al or la campana, que tocaba el Avemara, el pastor cay al suelo invocando a la madre de nuestro SeorJesucristo; y sin saber cmo ni dnde, se encontr fuera

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    35/172

    Roso de Luna le prometi hacer lo que pudiera, y algunas semanas despus, acuciado por el poeta, dijo que eltesoro estaba localizado.Perteneci -le dijo-, a un rey moro de Guadalajara. Guadalajara quiere decir en rabe ro del excremento, perono todo lo que llevaba el ro era escoria. Tuvo tambin oro.

    Gustavo Adolfo Bcquer tuvo una especial atraccin por los temas esotricos y por las leyendas de algunas zonas.Gracias a esta informacin escribi uno de los cuentos ms emblemticos de la literatura espaola, cuyos protagonistaseran unos diablicos gnomos.

    Aadi que estaba enterrado entre el ro y la arboleda llamada en la antigedad Morabito de Abd-ala. Valle-Incln le pregunt muy gravemente si haba gnomos custodiando el tesoro.

    S -dijo Roso de Luna-. Hay siete gnomos.Deb figurrmelo. Siete. Y los gnomos se muestran propicios?Hasta ahora, s, don Ramn. Pero hay que esperar.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    36/172

    El poeta estaba impaciente y el tesofo le peda que respetara las etapas rituales. Valle-Incln no saba culeseran esas etapas y el mago no quera decrselo. Se despidieron con la promesa del tesofo de avisarle en plazobreve. El hijo de Valle- Incln terminaba, decepcionado:

    Al final sali don Mario con que haba tenido una revelacin contraria, la revelacin de que pap iba ahacer mal uso del tesoro. Del crculo del tercer enigma le decan que no deba descubrir el lugar exacto deltesoro Qu te parece?

    Das despus, Ramiro, hablando a solas con Roso de Luna, le pregunt si lo que le haba dicho el hijo deValle- Incln era verdad. Roso de Luna lo confirm todo e insisti en que no poda poner en sus manos unafortuna sabiendo que iba a hacer de ella un uso irregular.

    Tengamos en cuenta dos aspectos para entender debidamente esta curiosa ancdota. La primera es que Valle-Incln lo era un profano en estas materias esotricas. La segunda es que estos dos egregios personajes eranamigos de confianza y no meros conocidos [baste recordar que el segundo volumen en de la Biblioteca de lasMaravillas que escribi Rosa de Luna, tituladoDe gentes de otro mundo(1917), est dedicado a don RamnMara del Valle-Incln, con esta frase: Al prodigioso estilista; al mstico cantor de la lmpara maravillosa, einstrumentador de las Sonatas, de las Estaciones, su admirador devotsimo].

    De hecho, a Rosa de Luna estos espritus de la naturaleza no le son nada simpticos (ya lo vimos en el librode las Hadas cuando nos referimos a las xanas) Y manifiesta que no se atreve a dar ms bibliografia sobre estetema: El lector, si quiere, debe buscada bajo su responsabilidad, que la hay a cargas en los textos griegos y

    latinos, como la hay tambin en las minucias de la vida diaria, si bien se mira. No te han tirado ellos, lector,los libros o el tintero o realizado algn otro estpido estropicio...?

    Gnomos y setas alucingenas

    Pero busquemos lo agradable y lo positivo en la gran familia de los gnomas que viven y trabajan en elfrondoso bosque o en las profundas minas. En casi todos los cuentos de hadas e ilustraciones que de ellos sehan realizado aparecen vinculados de alguna manera a las setas. Se ha llegado a escribir que cuando un gnomose siente acosado y acorralado por algn animal (incluso por el hombre) opta por convertirse en una seta parapasar desapercibido. Otras veces se ha comentado que los hongos son las viviendas tradicionales de estospequeos seres. En el Ripolls cataln se cree que arrancar un hongo habitado por un follet comporta la muerte

    del pequeo genio (lo mismo se dice de los rboles habitados por diversos espritus arbreos). .Algunos antroplogos opinan que la afinidad entre la seta y el gnomo es una relacin de causa-efecto yacaban afirmando que estos seres tan slo son fruto de la fantasa de algunas personas. Josep M. Fericglaenarbola una sugerente y original teora en su libroLos hongos y la gnesis de las culturasdonde llega a laconclusin que los minairons, martinets, gnomosofollets catalanes(y por extensin toda la fauna sobrenaturalde los bosques de Europa) son consecuencia directa de la ingestin de un determinado hongo (o bolet encataln) alucingeno: laAmanita muscaria.

    Cada civilizacin suele incorporar una droga a sus ritos y costumbres. Dentro del chamanismo siberiano y dealgunas tribus sudamericanas se usa laAmanita muscaria, de la misma manera que algunos brujos americanosutilizaban el hongo theonanacatl, es decir, para ponerse en contacto con sus dioses invisibles. Diversosantroplogos han lanzado atrevidas hiptesis para explicar la ingestin ritual de algunos de estos alucingenos

    naturales. Terence McKenna propone que los mismos expandieron la conciencia de nuestros antepasadosprehistricos, impulsndolos a pensamientos trascendentes que provocaron la conciencia de s mismos. Por suparte, el antroplogo Gordon Wasson crea que la mayor parte de las religiones derivaban de creenciasprovocadas qumicamente. Tan arraigada est esta costumbre que incluso e escritor britanico Robert Gravesafirmo que el pecado original se cometi con la ingestin de un hongo, no de una manzana.

    En las Islas Britnicas y en Francia la asociacin entre los elementales y algunas clases de hongos ha sidoanalizada en profundidad, pues all las setas reciben nombres directamente asociados al mundo de la gentemenuda, as por ejemplo, Gorro de los Elfos, Capucha de los Duendes de la Duna o Silla de montar de las

    Driades. El rpido crecimiento de las mismas siempre se asoci a algn ser sobrenatural, desde las hadas hastaal demonio.

    En cuanto a la citadaAmanita muscaria(matamoscas), seta peligrosa, de color rojo, capaz de producirtrastornos al sistema nervioso y digestivo, es popular en el norte de Europa, ya que se supone que suspropiedades alucingenas eran las que producan el Berserk, esto es, el terrible furor mgico de los vikingos.En la mitologa nrdica, el dios Wotan, u Odn, fue perseguido por los demonios, y de la boca de su corcelSlepnir caa espuma roja que se transformaba en setas. Estas setas eran tambin sagradas para los celtas, que las

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    37/172

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    38/172

    puertas a mundos paralelos... yeso porque alrededor de los denominados corros de las hadas naceprecisamente el hongo conocido como matamoscas. En Catalua recibe el nombre de Reig Bord y en elPas Vasco Kuleto Palstoa. Estos crculos son llamados en Navarra corros de las brujas.

    Un informante de Yalter Wentz le coment mientras paseaban por las montaas de Howth:

    S, las hadas existen, y aqu se las ha visto bailar con frecuencia. La hierba nunca crece a gran altura enlos bordes del anillo, pues slo la ms fina y corta crece en este lugar. En el centro hay un crculo de setas delas hadas, en las que stas toman asiento. Son muy menuditas y les deleita bailar y cantar.

    Los elfos pasan el tiempo en danzar, nos repiten las tradiciones populares, y la danza de los espritus de lanaturaleza forma parte del ritmo del universo.

    En Escandinavia atribuyen los crculos de setas a los elfos, los cuales bailan durante toda la noche, dejandocomo huella de sus actividades ldicas estos curiosos corros que, desde luego, son una importante pista que nodebe desdear cualquier buscador de seres elementales que se precie.

  • 5/27/2018 Guia Gnomos

    39/172

    Enanos, ananos y enanucos

    La existencia de un mundo subterrneo en todo recinto castreo es casiunnime creencia. Los habitantes son los mouros, mauregatos, negros,morenos, paganos, gigantes, gentiles, enanos... y, en el sexo femenino,mouras, donas, doncellas, mozas, seoritas, vrgenes o lumias, gentesextrafas, a veces hermosas, ricamente ataviadas, que tienen lujosasviviendas con abundancia de oro y riquezas. Por caminos subterrneos secomunican de castro en castro y por tneles llevan a los caballos a abrevaral ro. Aunque con poderes sobrehumanos, su antropomorfismo aparececlaro y el gnero de vida es anlogo al nuestro.

    XESS TABOADA CHIVITE:Ritos y creencias gallegas (1981)

    La raza de los poderosos enanos

    modo de recordatorio, podemos indicar que los elementales, aunque sea en un plano distinto al nuestro,ocupan en realidad el mismo espacio geogrfico que nosotros y, por tanto, al igual que los humanos, notodos sus grupos y familias viven en todas las partes del mundo. Algunos enanos y gnomos siguen aciertos grupos humanos en sus migraciones, pero sin vincularse a ellos en ningn momento, sino

    solamente para cumplir mejor el destino impuesto por su alma grupa!, como, por ejemplo, proteger mejor lasespecies de la naturaleza -caso de los gnomos- o las riquezas de la tierra -como los enanos-. Esto podraexplicar el porqu unos seres que no son autctonos de nuestro pas han dejado, sin embargo, algunos recuerdos

    de su presencia.Esta legendaria raza o razas de enanos ha ido dejando una serie de rastros y testimonios, gracias a los cuales

    podemos definir un poco su aspecto fsico y otras caractersticas. Los enanos, mitolgicamente hablando, seranseres -lgicamente- de baja estatura, con enormes cabezas, barbados (no todos), deformes y ms bien dedesagradable aspecto, que habitan en el interior de la tierra, saliendo a la superficie por agujeros y cuevas.Forman parte de una antigua estirpe, muy anterior al hombre, y todava es posible encontrar alguno de ellos enlugares apartados. Existen incluso datos histricos que pueden aportarnos alguna luz sobre su origen. Suelenmedir aproximadamente unos 30 centmetros de estatura y llevan ropajes de color rojo o negro, generalmentecon caperuzas. Como se puede comprobar es una descripcin idntica a la de los gnomos, cuya diferenciacines meramente semntica.Respecto a sus costumbres, tambin