guia grado septimo

7
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO EL ESPACIO GEOGRAFICO Y SU INFLUENCIA EN LOS SERES HUMANOS OBJETIVO: Establecer relaciones entre la ubicación geoespacial y las características físicas, climáticas y económicas del entorno de diferentes culturas. MOTIVACION: Observa las siguientes imágenes y explica que diferencias encuentras. CONCEPTOS PREVIOS: taller de espacio geográfico SINTESIS CONCEPTUAL: LA TRANSFORMACION DEL PAISAJE: El concepto de paisaje se refiere al conjunto de elementos naturales, sociales y culturales que caracterizan un espacio geográfico particular. El paisaje natural, conformado por ecosistemas, ha sido transformado por los diversos procesos de apropiación de la naturaleza que han realizado las distintas sociedades. Entre las múltiples actividades humanas en el territorio, especialmente las económicas, se destacan los paisajes construidos. Es posible identificar, de manera general, espacios urbanos y rurales. Al interior de un paisaje urbano, pueden encontrarse, por ejemplo, paisajes industriales, residenciales y comerciales. En el ámbito rural es posible diferenciar paisajes agrarios, ganaderos, agroindustriales, etc. Espacios Urbanos: se caracterizan porque concentran la mayor parte de la población del planeta y diversas actividades productivas y administrativas. Los centros urbanos se diferencian tanto por la cantidad de población que los habita como por la variedad de actividades que se desarrollan allí. Las ciudades se conectan y complementan entre a través de intercambios comerciales. Según su tamaño las ciudades se clasifican en pequeñas, medianas y grandes ciudades llamadas metrópolis. Espacios Rurales: Los espacios rurales se definen como el territorio caracterizado por una escasa o poca población y en donde se desarrollan principalmente actividades extractivas de materias primas. Buena parte de la historia de la humanidad transcurrió en los espacios rurales, sin embargo últimamente la gente migra a la ciudad dejando abandonado el campo. Al igual que los espacios urbanos, los espacios rurales no son iguales. En algunos el medio natural ha sido más transformado

Transcript of guia grado septimo

Page 1: guia grado septimo

LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑOAREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO

EL ESPACIO GEOGRAFICO Y SU INFLUENCIA EN LOS SERES HUMANOS

OBJETIVO: Establecer relaciones entre la ubicación geoespacial y las características físicas, climáticas y económicas del entorno de diferentes culturas.

MOTIVACION: Observa las siguientes imágenes y explica que diferencias encuentras.

CONCEPTOS PREVIOS: taller de espacio geográfico

SINTESIS CONCEPTUAL:

LA TRANSFORMACION DEL PAISAJE: El concepto de paisaje se refiere al conjunto de elementos naturales, sociales y culturales que caracterizan un espacio geográfico particular. El paisaje natural, conformado por ecosistemas, ha sido transformado por los diversos procesos de apropiación de la naturaleza que han realizado las distintas sociedades. Entre las múltiples actividades humanas en el territorio, especialmente las económicas, se destacan los paisajes construidos. Es posible identificar, de manera general, espacios urbanos y rurales. Al interior de un paisaje urbano, pueden encontrarse, por ejemplo, paisajes industriales, residenciales y comerciales. En el ámbito rural es posible diferenciar paisajes agrarios, ganaderos, agroindustriales, etc.Espacios Urbanos: se caracterizan porque concentran la mayor parte de la población del planeta y diversas actividades productivas y administrativas. Los centros urbanos se diferencian tanto por la cantidad de población que los habita como por la variedad de actividades que se desarrollan allí. Las ciudades se conectan y complementan entre sí a través de intercambios comerciales. Según su tamaño las ciudades se clasifican en pequeñas, medianas y grandes ciudades llamadas metrópolis.

Espacios Rurales: Los espacios rurales se definen como el territorio caracterizado por una escasa o poca población y en donde se desarrollan principalmente actividades extractivas de materias primas.Buena parte de la historia de la humanidad transcurrió en los espacios rurales, sin embargo últimamente la gente migra a la ciudad dejando abandonado el campo.Al igual que los espacios urbanos, los espacios rurales no son iguales. En algunos el medio natural ha sido más transformado y se encuentra más poblado. Se consideran áreas rurales modernas porque utilizan tecnologías en los procesos de producción. Otras áreas están abandonadas por el Estado y los recursos naturales están agotados por lo que se dice que son áreas rurales estancadas.

RELACION DE LOS ESPACIOS URBANOS Y RURALESLos espacios urbanos y rurales se relacionan porque se complementan. En las áreas rurales se producen los alimentos, bienes y servicios ambientales, que se consumen en las ciudades, o son materia prima para el desarrollo de las actividades industriales, en su mayoría, localizadas en centros urbanos. Mientras tanto las ciudades ofrecen a los habitantes del campo diversos servicios relacionados con salud, educación y finanzas, que no se enuentran en las áreas rurales.La división política de nuestro planeta distribuye la población en países, estados, provincias y otras subdivisiones. Todas ellas son administradas desde los centros urbanos. Es en estos centros donde se concentran los jueces, legisladores, militares y funcionarios del gobierno, organizados en instituciones capaces de llevar la ley a los vastos territorios rurales.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

1. Consulta y explica con tus propias palabras el significado de:

Page 2: guia grado septimo

Urbano, rural, tecnología, estancamiento, servicios, bienes y elaborar una frase con cada una.

2. Realiza un cuadro comparativo entre el campo y la ciudad. Sus ventajas y desventajas.

3. Qué oficios se ealizan en el campo y cuáles en la ciudad. Pega imágenes o realiza dibujos.

4. Qué autoridades existen en los pueblos? Di los cargos más importantes.

5. Qué autoridades existen en la ciudad? Di los cargos más importantes.

6. Consulta y explica que es una ciudad pequeña, y dé ejemplos.Qué es una ciudad mediana y dé ejemplos . Qué es una metrópoli? Y dé ejemplos.

7. Elabora el planisferio y señala la división política del mundo.

ASPECTOS FISICOS Y ECONOMICOS DE LOS CONTINENTES

El aspecto físico de los continentes condicionan las formas de vida en ellos. Así mismo permiten el desarrollo de diferentes manifestaciones culturales y del descubrimiento de importantes avances tecnológicos, debido a las condiciones que en ellos se presentan.

LA VEGETACION EN EL MUNDO:

Las condiciones climáticas determinan las características de la vgetación e influyen en la forma como los seres humanos se adaptan a los diversos ambientes del planeta.En las zonas ecuatoriales predominan las selvas exuberantes, se presentan altas temperaturas y abundantes lluvias durante todod el año, es la zona del planeta más rica en especies vegetales; a medida que nos alejamos del Ecuador aparecen los bosques tropicales donde la lluvia es abundante, crecen los bosques monzónicos. La vegetación es abunte y espesa y la altura de los arboles es menor a la de la selva; Desiertos cubren un 15 % de la superficie de los continentes y se encuentran entre regiones tropicales. Son regiones con temperaturas extremas, a veces muy bajas y en otro momento elevadas. Las plantas del desierto tienen una piel correosa y dura, lo que las protege de la deshidratación. La tundra: en los climas polares y donde el suelo es agreste, crecen tan sólo musgos, líquenes, algunos arbustos. Las plantas de la tundra ártica están adaptadas a los vientos fríos, veranos cortos e inviernos largos y oscuros. El paisaje típico de la tundra es bajo y pantanoso.Cuando existen montañas las diferencias con respecto al nivel del mar hacen que existan los pisos térmicos, generando variedad de vegetación y fauna. En las partes bajas de la montaña la temperatura es alta, la vegetación es abundante, espesa y alta, y a medida que sube la vegetación desciende así como la temperatura.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

1. Elabora un planisferio y señala con diferente color las zonas climáticas de la Tierra.

2. Nombra cinco países que se encuentren en la zona ecuatorial, cinco en las zonas templadas y cinco en las zonas polares.

3. Describe los elementos que se encuentran en la vegetación de desierto y díbujalos. Consulta que actividades puede hacer el hombre allí, cómo utiliza lo que encuentra en el desierto?.

4. Recrea con dibujos o imágenes los elementos de la selva tropical, consulta que cosa explota o aprovecha el hombre en ésta, cómo lo utiliza?.

5. Compara la vegetación de la región donde vives con la de bosques tropicales. Qué diferencias y qué semejanzas existen? Qué recursos extrae el hombre tanto en tu región como en los bosques tropicales. Recorta y pega un paisaje de turegión y otro de bosque natural.

6. Explica por qué razón a la vegetación de selva ropical se le ha dado un lugar especial en las políticas ambientales mundiales en los últimos años.

7. Propón cómo se puede evitar que una vegetación de tundra termine convertida en desierto?

8. Elabora el gráfico de los pisos térmicos de Colombia y recrea en el los productos que se dan en cada uno.

ASPECTO FISICO DE AFRICA:

África tiene una extensión aproximada de 30 millones de km2, que representan un 20% de las tierras emergidas del mundo. No obstante su unión geográfica con Europa y Asia, el continente africano tiene características físico-geográficas muy distintas a sus vecinos, como son su origen geológico y su situación política, económica y cultural. Es el único continente por el que pasan el meridiano de Greenwich y el Ecuador, y sus fronteras son primordialmente de mares y océanos.Por la ubicación geográfica de África, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, existen en este continente toda la variedad de climas cálidos que hay en el mundo; los climas fríos únicamente se encuentran en las cimas de las montañas y éstas son muy pocas.

Actualmente, en África, las principales actividades productivas de las sociedades humanas, la agricultura y la ganadería, propician que dos terceras partes del suelo africano se encuentren en proceso de desertificación; asimismo, ponen en peligro el tercio restante en donde se encuentran las grandes extensiones de la selva tropical. De acuerdo con investigaciones, para principios de este siglo que empieza, 29 países africanos no podrán alimentar a su población y 25% de sus plantas y animales se habrá extinguido.

El continente africano nos muestra la conformación actual de los países que lo integran. A primera vista, lo que llama nuestra atención es la forma tan peculiar de los límites políticos de los distintos países en particular los del Golfo de Guinea o al sur y dentro de la República Sudafricana. Por otro lado tenemos zonas donde vemos estos países en miniatura y en contraste con éstos, otras regiones donde las extensiones

Page 3: guia grado septimo

son increíblemente grandes dentro de un mismo territorio. Todas estas características en la conformación de los límites es una de las tantas herencias que los colonizadores europeos dejaron a África, luego de su corta pero intensiva dominación.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

1. Elabora el croquis de África y señala en él: Las principales alturas y montañas, los

principales desiertos, los ríos y lagos más importantes y los límites.

2. Consulta sobre las actividades económicas en África y elabora con ello una cartelera y susténtala en clase.

3. Contesta las siguientes preguntas: Qué lugares son más aptos para la vida en

África? Cuál es la importancia de los ríos y de los

lagos en África? Analiza la situación desértica del continente

africano. Qué circunstancias propiciaron tal situación? Cómo son las condiciones de vida de sus habitantes?

Por qué la mayor parte de la población africana se ubica cerca al ecuador y en el extremo sur?

4. Imagina que debes vivir un mes en África. ¿ Qué lugar escogerías para vivir? Qué actividades desarrollarías? Qué tipo de ropa vestirías? Cómo sería tu relación con el medio?

5. Al observar las condiciones de Colombia y las de África. ¿ En qué lugares de Colombia podemos experimentar las condiciones físicas de África sin necesidad de ir hasta dicho continente? Fundamenta tu respuesta.

6. Elabora el mapa político de África y señala cinco países importantes por su historia y/o economía.

ASPECTO FISICO DE ASIA

En Asia se encuentran las cordilleras que poseen los picos más elevados del planeta. En particular, la cordillera del Himalaya es famosa por contar con el pico más alto del mundo. ¿Sabe usted cómo se llama esta montaña?Asia es el más grande de los continentes. Su superficie, de 44 millones de km2, representa la tercera parte de las tierras emergidas. Gran parte de Asia limita al Norte con el océano Glacial Ártico; otros límites son: al Sur, el océano Índico; al Este, el océano Pacífico; al Oeste, los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, las montañas del Cáucaso, el mar Negro, el mar Mediterráneo, la península del Sinaí, el mar Rojo y el golfo de Adén. Asia es el continente más extenso, presenta muchas penínsulas, mares, golfos, estrechos, islas y archipiélagos. De su relieve destaca la cordillera del Himalaya, donde se encuentra el monte Everest, el más alto del mundo. Sus principales ríos son el Yang Tze, el Ganges, el Obi y el Ural. Cuenta con mares interiores importantes, como el Caspio, el Aral y el mar Muerto. Los lagos que destacan son el Baikal y el Balkhash. Los climas se clasifican de acuerdo con la temperatura, la vegetación y la precipitación anual; tomando como base estas combinaciones, se tienen 13

tipos diferenciados. Asia, debido a su extensión, y por lo tanto, distinta latitud y longitud, posee casi todos los tipos de climas y regiones naturales.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

1. Elabora el croquis de Asia y localice en él: Principales sistemas montañosos, el pico

más alto del mundo, los principales ríos, límites.

2. Consulta y contesta las siguientes preguntas: Qué importancia han tenido las

montañas de Asia para la humanidad? Describe los aspectos más

importantes de la geografía asiática.

3. Argumenta en torno a la relación que las civilizaciones asiáticas establecieron con su medio físico, la importancia de los ríos y de las montañas.

4. Elabora un friso mostrando los lugares más importantes de Asia.

5. Consulta y explica a qué actividades económicas se dedican los asiáticos? En qué renglón económico se destacan los asiáticos.

6. Elabora el mapa político de Asia y nombra cinco países asiáticos importantes en la historia y/o la economía.

ASPECTO FISICO DE EUROPA:

Europa es el cuarto continente en extensión, delimitado por una gran frontera con Asia, de la que sólo está separada culturalmente, y cuenta con muchas penínsulas e islas. Entre sus sistemas montañosos destacan el cinturón Alpino-Himalayo, del que se desprenden las cordilleras de los Alpes, los Pirineos y el Cáucaso. En sus planicies corren muchos ríos caudalosos, entre los más importantes, por su longitud, están el Volga y el Danubio. El tipo de clima que predomina en el continente es templado en el Sur y frío en el Norte.

Desde el punto de vista físico, Europa es una gran península de Asia; sin embargo, por razones culturales, se considera un continente aparte. Su territorio alcanza una extensión de 10 millones de km2. Se ubica al oeste del continente asiático, entre los océanos Glacial Ártico y Atlántico y el mar Mediterráneo; se caracteriza por tener numerosas penínsulas como la Escandinava, la Ibérica, la Itálica, la Balcánica. Otro rasgo característico son sus numerosas islas, de las que destacan las Británicas, Islandia, Sicilia, Cerdeña, Córcega y Creta.

Las planicies y depresiones de Europa y la presencia de climas húmedos en el continente dan origen a numerosos ríos y lagos. Muchos de ellos son caudalosos y navegables, aparte de constituir una importante fuente de energía eléctrica por medio de represas y centrales hidroeléctricas.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

Page 4: guia grado septimo

1. Elabora el croquis de Europa y localiza en él: Sistemas montañosos, ríos importantes,

límites, islas.2. Consulta y explica algunos aspectos físicos y

climáticos de Europa, busca y pega imágenes de paisajes europeos.

3. Contesta las siguientes preguntas: Qué importancia han tenido los mares y

ríos en el desarrollo de las culturas europeas?

Por qué algunas personas consideran que Europa es una parte de Asia y qué debería de llamarse Eurasia? Plantea tus argumentos al respecto.

Plantea las razones del por qué la superpoblación de Europa.

Plantea las bondades del clima y del relieve europeo.

Plantea las ventajas y desventajas que tienen los europeos, con relación a Colombia, pues en su continente se dan las estaciones.

4. De qué actividades económicas viven los europeos? Descríbelas.

5. Elabora el mapa político de Europa y señala los principales países por su historia y por su economía.

ASPECTO FISICO DE AMERICA

El continente que habitamos, América, posee una extensión de 42 millones de km2 y limita al Norte con el océano Glacial Ártico; al Sur, con la Antártida; al Este, con el océano Atlántico y al Oeste, con el océano Pacífico. Se localiza en el hemisferio occidental de la Tierra y se extiende de Norte a Sur con una longitud de 15 000 km y una altitud media de 625 m. Existen dos formas de dividir a este continente: de acuerdo con sus características físicas y de acuerdo con sus rasgos culturales. En la primera, se consideran tres partes continentales: América del Norte, América Central y América del Sur; en la segunda, se incluyen dos: la América de habla y cultura inglesas, comprendida por Estados Unidos y Canadá, y América Latina, que se extiende desde México hasta la Tierra del Fuego, en Argentina.

América es el segundo continente en extensión. Su orografía presenta un importante cinturón montañoso, de gran actividad sísmica y volcánica a lo largo de toda la costa del Pacífico, debido al choque de las placas. Entre las cordilleras más importantes de esta región destaca la de los Andes, ubicada al Sur, entre Chile y Argentina. En Norteamérica destacan dos ríos navegables: el Mississippi y el Missouri. En el Sur, el Amazonas y el Río de la Plata son los ríos más caudalosos. Existe gran diversidad de climas debido a las

coordenadas extremas y a la latitud.

Diversos son los factores que influyen en la determinación de los climas en nuestro continente; la latitud, el relieve y las corrientes marinas favorecen la existencia de todos los climas y regiones naturales. No obstante, los climas que destacan en el continente americano son los cálidos y los templados que, gracias a la biodiversidad, permiten el desarrollo de importantes sistemas agrícolas, ganaderos y forestales.

En el extremo Norte del continente, el suelo está congelado y soporta una escasa vegetación de líquenes. A medida que se desciende por Canadá se desarrolla la región de la tundra, con vegetación de líquenes, musgos, sauces y abedules y las especies animales de renos, osos y bisontes. En la taiga, los bosques de coníferas constituyen una de las reservas forestales más abundantes del mundo, con árboles como el abeto douglas y el pino; su fauna se compone de coyotes, ciervos, ardillas y otros roedores. Otras regiones naturales importantes de América del Norte son el bosque mixto, la pradera, el clima mediterráneo, el desierto, las estepas, la selva tropical y la sabana. Estas regiones tienen la mayor diversidad de plantas y animales a nivel mundial, su flora está representada, principalmente por árboles de maderas preciosas como cedro, caoba, palosanto, manglar, palma y caucho; y su fauna está compuesta principalmente por reptiles, anfibios, pumas, jaguares y numerosas variedades de insectos.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

1. Elabora el croquis de América y localiza en él:Sistemas montañosos, ríos, límites, selva amazónica.

2. Contesta las siguientes preguntas: Qué importancia tiene para América la

presencia de la gran cadena montañosa que demarca la costa pacífica de sur a norte?

Cuáles son las principales características de los ríos en América?

Plantea razones y argumentos por qué se debe preservar la selva amazónica?

Cuál es la importancia de la región de las grandes planicies para la economía de Suramérica?

3. De acuerdo con el mapa de Suramérica, en qué proporción está distribuido el territorio suramericano entre las zonas planas y montañosas? En cuál de estas dos zonas hay mayor desarrollo económico?

4. Elabora un folleto turístico sobre lo más sobresaliente del continente americano.

5. Elabora el mapa político de América y nombre cinco países importantes por su historia y/o economía.

Page 5: guia grado septimo