Guía Guerra Fría

5
COLEGIO PALMARÉS Subject: History. Grade: NM1 Teacher: Ma. José González HISTORY GUIDE GUERRA FRÍAObjetivo: Caracterizar el periodo de la Guerra Fría a través de los conflictos relevantes del proceso, aplicando contenidos por medio de preguntas de desarrollo y tipo PSU. Este documento ha sido diseñado por tu profesora con dedicación y cariño, con el objetivo de ser un aporte para tu aprendizaje, por ello, CUIDALO y GUÁRDALO en tu cuaderno. Además será evaluado con nota al libro, trabaja en parejas y aplica lo estudiado en clases. I. ¿Qué caracterizó a la Guerra Fría?: Eliminadas las potencias fascistas, las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: EE.UU y su modelo capitalista y la URSS y su modelo socialista. El término Guerra Fría define precisamente esta situación internacional extremadamente tensa, en la que las dos superpotencias, EEUU y la URSS, iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, si bien no llegarían nunca a un enfrentamiento directo armado. ¿Por qué se produce la ruptura entre ambas? La Conferencia de Yalta había dividido Europa en dos zonas de influencia y tanto norteamericanos como soviéticos se mostraron decididos a mantenerlas, extender sus áreas de dominios y configurar bloques de aliados. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. Por su parte, EEUU, para dominar Europa occidental, obligó a expulsar a los comunistas de los gobiernos de coalición. Junto con ello, las potencias occidentales se esforzaron por impedir el avance comunista en Europa. Guerra Fría Características relevantes Etapas de la Guerra Fría Tensión entre bloques ideológicos liderados por EEUU y URSS Orden mundial bipolar; Armamentismo; Miedo a la amenaza nuclear; Conflictos localizados Máxima Tensión (1947 1953) Coexistencia pacífica (1954 1975) Rebrote de la Guerra Fría (1976 1985) Distensión Social (1985 1991) Criterios Ideología Economía Alianzas Redes Espionaje Bloque americano - Capitalismo - Sistema político liberal- democrático Plan Marshall OECE OTAN CIA: Agencia Central de Inteligencia Bloque soviético -Socialismo -Control político partido comunista -Kominform -COMECON Pacto de Varsovia KGB: El Comité para la seguridad del Estado. II. Conflictos relevantes de la Guerra Fría: A. Bloqueo y Muro de Berlín: Luego de la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, fue ocupada militarmente y dividida en zonas de ocupación por los aliados occidentales y la URSS. Así, iniciaron las tensiones entre ambos bloques, EEUU, Francia e Inglaterra ocuparon el sector occidental; mientras que la Unión Soviética ocupó la parte oriental. La ciudad de Berlín, ubicada dentro del área soviética fue, a su vez, dividida en las mismas cuatro zonas. El bloque occidental creó una unidad económica común, instaurando una moneda única. Ante este hecho, la URSS se sintió amenazada y Stalin impuso un fuerte bloqueo sobre todas las rutas que unían Berlín con la parte oeste del país, provocando que la parte occidental quedara aislada y sin alimentos ni recursos. Esta estrategia buscaba que los aliados se retiraran del territorio, pero no ocurrió así, ya que organizaron un

Transcript of Guía Guerra Fría

Page 1: Guía Guerra Fría

COLEGIO PALMARÉS

Subject: History. Grade: NM1

Teacher: Ma. José González

HISTORY GUIDE “GUERRA FRÍA”

Objetivo: Caracterizar el periodo de la Guerra Fría a través de los conflictos relevantes del proceso, aplicando

contenidos por medio de preguntas de desarrollo y tipo PSU.

Este documento ha sido diseñado por tu profesora con dedicación y cariño, con el objetivo de ser un aporte para tu aprendizaje, por ello, CUIDALO y GUÁRDALO en tu cuaderno. Además será evaluado con nota al libro, trabaja en parejas y aplica lo estudiado en clases. I. ¿Qué caracterizó a la Guerra Fría?: Eliminadas las potencias fascistas, las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: EE.UU y su modelo capitalista y la URSS y su modelo socialista. El término Guerra Fría define precisamente esta situación

internacional extremadamente tensa, en la que las dos superpotencias, EEUU y la URSS, iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, si bien no llegarían nunca a un enfrentamiento directo armado. ¿Por qué se produce la ruptura entre ambas? La Conferencia de Yalta había dividido Europa en dos zonas de

influencia y tanto norteamericanos como soviéticos se mostraron decididos a mantenerlas, extender sus áreas de dominios y configurar bloques de aliados. Stalin quería aprovechar la victoria sobre Alemania para iniciar la expansión mundial del comunismo. Por su parte, EEUU, para dominar Europa occidental, obligó a expulsar a los comunistas de los gobiernos de coalición. Junto con ello, las potencias occidentales se esforzaron por impedir el avance comunista en Europa.

Guerra Fría Características relevantes Etapas de la Guerra Fría Tensión entre bloques ideológicos liderados por EEUU y URSS

Orden mundial bipolar; Armamentismo; Miedo a la amenaza nuclear; Conflictos localizados

Máxima Tensión (1947 – 1953) Coexistencia pacífica (1954 – 1975) Rebrote de la Guerra Fría (1976 – 1985) Distensión Social (1985 – 1991)

Criterios Ideología Economía Alianzas Redes Espionaje Bloque

americano - Capitalismo - Sistema político liberal-democrático

- Plan Marshall - OECE

OTAN CIA: Agencia Central de Inteligencia

Bloque soviético

-Socialismo -Control político partido comunista

-Kominform -COMECON

Pacto de Varsovia

KGB: El Comité para la seguridad del Estado.

II. Conflictos relevantes de la Guerra Fría:

A. Bloqueo y Muro de Berlín: Luego de la derrota

de Alemania en la II Guerra Mundial, fue ocupada militarmente y dividida en zonas de ocupación por los aliados occidentales y la URSS. Así, iniciaron las tensiones entre ambos bloques, EEUU, Francia e Inglaterra ocuparon el sector occidental; mientras que la Unión Soviética ocupó la parte oriental. La ciudad de Berlín, ubicada dentro del área soviética fue, a su vez, dividida en las mismas cuatro zonas. El bloque

occidental creó una unidad económica común, instaurando una moneda única. Ante este hecho, la URSS se sintió amenazada y Stalin impuso un fuerte bloqueo sobre todas las rutas que unían Berlín con la parte oeste del país, provocando que la parte occidental quedara aislada y sin alimentos ni recursos. Esta estrategia buscaba que los aliados se retiraran del territorio, pero no ocurrió así, ya que organizaron un

Page 2: Guía Guerra Fría

“puente aéreo” que por once meses abasteció a la población sitiada. Finalmente, se termina el bloqueo. Como consecuencia de estos hechos, se crearon dos repúblicas, a pesar de que en el inicio estaba prevista la creación de un Estado alemán único. En 1949, se creó la RFA a lo que la URSS respondió creando la RDA, agudizando los conflictos. La fuga masiva de personas desde el sector este hacia Europa occidental provocó que las autoridades comunistas construyeran (13/08/1961) un muro de 45 km. Llamado “muro de Berlín” el que dividió la ciudad en dos hasta 1989. B. Revolución China: A pesar de la milenaria

historia china, la actual República Popular China fue constituida como tal a partir de la revolución comunista que triunfó en 1949 de la mano de Mao Zedong. Desde 1945, una sangrienta guerra civil se desarrollaba en China. El enfrentamiento entre comunistas y nacionalistas culminó en el triunfo de los primeros, asumiendo el poder en 1949 el líder comunista Mao Zedong. Este hecho significó también un triunfo para la Unión Soviética, debido al fortalecimiento del bloque comunista en el mundo y particularmente en el continente asiático. Para Estados Unidos, en cambio, la pérdida de China como aliada en Asia fue un retroceso en su lucha por dominar, o al menos, mantener un cierto equilibrio en este continente. En adelante los estadounidenses no estarían dispuestos a seguir cediendo en la región. C. La guerra de Corea (1950 - 1953): Después de

la derrota de Japón, tras la II Guerra Mundial, el Norte de la península coreada fue ocupado por las tropas rusas, y el Sur, a partir del paralelo 38, por los estadounidenses. A pesar de los acuerdos internacionales, ni las dos grandes potencias ni la ONU consiguieron la unificación de las dos Coreas. En 1949 se produjo la retirada de soviéticos y estadounidenses, y la división de Corea se consolidó. Corea del Norte poseía mayor riqueza industrial y una administración comunista dirigida por Kim II Sung. Corea del Sur tenía más recursos agrarios y estaba gobernada por una dictadura militar pro occidental encabezada por Sygman Rhee. Estimulado por la victoria maoísta en China, en junio de 1950, Stalin animó a sus aliados de Corea del Norte a invadir Corea del Sur. La ONU condenó la agresión y aceptó el envío de tropas norteamericanas dirigidas por el general MacArthur. Estas rechazaron la invasión e iniciaron su expansión hacia el Norte, pero la

intervención de tropas chinas las obligó a retroceder. Para evitar la extensión del conflicto, Truman destituyó al radical y anticomunista MacArthur. El conflicto finalizó con la Paz de Panmunjom, en 1953, que consolidó la división de las dos Coreas. El enfrentamiento duró tres años y costó más de un millón de muertos. Además contribuyó a acelerar la carrera de armamentos y evidenció el papel estratégico de Japón para frenar el avance comunista en Asia, lo cual favoreció la reconciliación entre Washington y Tokio. D. La guerra de Vietnam (1957 – 1975): Una vez

finalizada la guerra de independencia de Indochina, las francesas evacuaron la región y la conferencia de Ginebra de 1954, ratificó la división del territorio en dos Estados. El dirigente comunista de Vietnam del Norte, Ho Chi Minh, anunció su decisión de enviar tropas para conquistar Vietnam del Sur, cuyo régimen se había negado a realizar las elecciones previstas de cara a una posible reunificación. En 1960, los comunistas de Vietnam del Sur fundaron el Frente Nacional de Liberación, cuyo brazo armado, el llamado Vietcong, apoyó la ofensiva del Norte a fin de conseguir la reunificación. El conflicto de Vietnam se convirtió, entonces, en un escenario más de la Guerra Fría, ya que Vietnam del Sur contó con el apoyo de EEUU, y Vietnam del Norte, con el de la URSS. Este fue el origen de una larga guerra. Los estadounidenses, amparados en un acuerdo de ayuda mutua con el gobierno de Vietnam del Sur, le suministraron tropas y armamento. En tiempos del presidente Kennedy (1963) el conflicto se intensificó, y bajo el gobierno del presidente Johnson, la ayuda se incrementó al máximo con la presencia de más de medio millón de soldados estadunidenses en territorio vietnamita. Estados Unidos tuvo que enfrentarse a una población organizada de guerrillas que no se rendía con facilidad, a pesar de utilizar recursos como la guerra química en terribles bombardeos sobre la población civil con bombas incendiarias de napalm. Con el tiempo se hicieron evidentes el desgaste de una guerra interminable y la dificultad de obtener la victoria militar. Además, el desprestigio internacional que el conflicto le estaba acarreando y la protesta de muchos jóvenes americanos por la intromisión en Vietnam condujeron a la apertura de negociaciones en enero de 1968. Al año siguiente, el presidente Nixon defendió la retirada progresiva de las tropas extranjeras para limitar el enfrentamiento a una guerra civil entre vietnamitas. Pero para mantener

Page 3: Guía Guerra Fría

una posición de fuerza en las negociaciones, EEUU incrementó los bombardeos, que se extendieron a Laos y Camboya, en un intento de controlar la llamada ruta de Ho Chi Minh a través de la cual actuaban las tropas norvietnamitas. En enero de 1973, las conversaciones concluyeron con la firma de los Acuerdos de París, que concertaron un alto al fuego y el fin de la ayuda militar de los EEUU. En

1975 se completó la retirada estadounidense, y en abril de ese mismo año, una ofensiva de tropas norvietnamitas y del Vietcong consiguió entrar a Saigón y proclamar la unificación de todo el territorio bajo el gobierno comunista. Era la primera y única derrota militar que había conocido el ejército.

E. La crisis de los misiles en Cuba: El gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, aliado de EEUU, fue derrocado por

la guerrilla nacionalista de Fidel Castro (1959). El triunfo de la revolución y la consiguiente nacionalización de los recursos económicos provocaron la hostilidad del gobierno de EEUU, que declaró el bloqueo de Cuba y ofreció su apoyo a los exiliados políticos cubanos, ayudándolos para actuar contra el régimen castrista. La URSS no tardó en ofrecer su ayuda al régimen castrista y, en 1960, ambos establecieron relaciones comerciales. Firmaron un tratado de cooperación militar, consolidando así la aproximación de Cuba al bloque del Este. Además en ese mismo año, Castro proclamó el carácter socialista de la revolución cubana y, en 1961, todas las organizaciones revolucionarias se fusionaron en el Partido Unido de la Revolución, que 1965 pasó a llamarse Partido Comunista de Cuba. La tensión entre Cuba y EEUU, se agravó en abril de 1961, cuando se produjo un intento de desembarco en la Bahía de Cochinos, por parte de cubanos exiliados y norteamericanos que contaban con el apoyo de la CIA. Las autoridades cubanas firmaron entonces un acuerdo defensivo con la URSS para instalar en la isla misiles nucleares que apuntaran hacia EEUU. Detectada la operación por los norteamericanos, Kennedy ordenó, en octubre de 1962, el bloqueo naval de Cuba, para impedir la llegada de las piezas nucleares que transportaban los barcos soviéticos. Finalmente, después de días de angustia, Jruschev ordenó el regreso de los barcos que se dirigían hacia Cuba y se comprometió a retirar las armas nucleares. Como contrapartida, el gobierno de Kennedy levantó el bloqueo naval. F. Afganistán: Tal como lo hizo Estados Unidos en Vietnam, la Unión Soviética mantuvo una intensa guerra en

Afganistán. El fin era la conservación de un régimen comunista que en 1978 se había tomado el poder. La fuerte oposición islámica al nuevo gobierno llevó a la intervención de los soviéticos, quienes trasladaron alrededor de cien mil soldados a la zona. Mientras que los comunistas controlaban las ciudades, las guerrillas opositoras islámicas, apoyadas por Estados Unidos, tomaron el control de las zonas rurales. Al final, los soviéticos no pudieron soportar el peso de la guerra, lo cual, sumado a los graves problemas internos, llevó al retiro de sus tropas en 1989, cuando ya acababa la Guerra Fría.

III. Impacto de la Guerra Fría en América Latina: La Revolución cubana de 1959 cambió la estrategia de Estados Unidos respecto de la Región: la Guerra Fría ya no sería mirada como un enfrentamiento entre continentes (Doctrina de Seguridad Hemisférica), sino también como un enfrentamiento al interior del continente. Desde esta nueva perspectiva, Estados Unidos desarrolló a partir de 1960 dos pilares para llevar a cabo esta nueva línea de acción: la Doctrina de Seguridad Nacional y la Alianza para el Progreso. En este contexto, y ante el avance de las ideas progresistas, el crecimiento electoral de los partidos de izquierda, y la expansión de la guerrilla rural y urbana, se produjeron en América Latina una secuela de golpes de estado, cuyo objetivo era evitar que alguno de los países de la región implantara un régimen comunista. Ya no se trataba de golpes de estado liderados por un caudillo carismático sino que fueron las Fuerzas Armadas, como institución, las que derribaron gobiernos y tomaron el poder.

Page 4: Guía Guerra Fría

En 1964 cayó la democracia en Brasil, en 1966 y luego en 1976 en Argentina, en 1973 en Chile y Uruguay. En 1968 en Perú, y en 1972 en Bolivia. Los años 60, 70 y 80 fueron años de represión y violación sistemática de los derechos humanos en la Región, en los que miles de personas fueron torturadas, muertas y desaparecidas. No solo la dictadura fue protagonista del proceso, sino que también, los movimientos guerrilleros. Su principal teórico fue Mao Zedong (Mao Tse Tung), líder de la Revolución China de 1949, para quien la guerrilla era un método auxiliar de la guerra regular que se daba entre los ejércitos regulares, y su objetivo era impedir al enemigo asentarse sólidamente en los territorios ocupados. A partir de la década de 1960, y bajo la influencia de la Revolución cubana, se desarrollaron en América Latina diversos movimientos revolucionarios. Solo algunos de ellos lograron consolidarse como movimientos guerrilleros, y fueron principalmente rurales, aunque en algunos países se desarrollaron movimientos urbanos.

País Movimiento guerrillero/ Periodo/ Ideología Colombia Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) 1964 – (...) Tendencia leninista. Nicaragua Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 1960 – (…) Tendencia Marxista. México Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) 1994 - (…) Tendencia Indigenista.

Las principales características de estos movimientos fueron: Iniciativa y flexibilidad en el planeamiento de sus actividades y en la dirección de sus operaciones; Creación de bases de apoyo entre la población local; Hostigamiento del ejército regular enemigo, para dividir sus fuerzas y debilitarlo, y, además, para obtener por esta vía, armamentos y recursos militares; Existencia de un programa político de transformación revolucionaria de la sociedad, el cual generalmente se asociaba al maoísmo, guevarismo, trotskismo, castrismo, entre otros; Relaciones de ayuda y apoyo mutuo entre distintos movimientos guerrilleros, especialmente si presentaban la misma corriente ideológica. IV. Fin de la Guerra Fría: Tras el auge económico del periodo de post-guerra, el nacimiento del Estado de Bienestar y el gran desarrollo del capitalismo, le siguió un periodo de crisis de gran relevancia histórica. Si bien se debe considerar, que gracias a los elementos señalados se da paso al surgimiento de la SOCIEDAD DE MASAS. En la década de 1970, la crisis económica golpeó al mundo, poniendo fin a la denominada Edad de Oro. Fue así que tras la época de oro de la economía mundial se produjo la “crisis del petróleo”; más tarde, tras la expansión económica mundial, que tuvo lugar entre 1986 y 1997, se produjo la “crisis asiática” y finalmente, al notable desarrollo económico del período 2002-2008, le sucedió la “crisis subprime”, considerada la más grave de los últimos 70 años, después de la gran depresión de 1929. A diferencia de la crisis de 1929, esta se produjo bajo una fuerte intervención estatal, que había caracterizado a las economías de Occidente desde la gran depresión de los años 30. A esto se debió que los postulados keynesianos fueran ampliamente cuestionados. Por otro lado, esta crisis puso de manifiesto las relaciones de dependencia entre países ricos y países pobres y las profundas tensiones existentes entre ellos. Sumado a esto, acabó con todos los principios que favorecieron la bonanza de las décadas anteriores y el papel del Estado, como garante del

proceso económico, fue enérgicamente cuestionado, lo que debilitó al sector público y, a su vez, abonó el terreno para el surgimiento del neoliberalismo. A fines de la década de los ´70, las economías europeas y de otros países que habían aplicado las teorías del Estado de bienestar, comenzaron a experimentar una serie de problemas: inflación, aumento de la cesantía, disminución de los gastos fiscales e incremento en los costos de producción, especialmente los relacionados con la energía, debido al alza de precios al petróleo impuesta por la OPEP. En este contexto, a partir de los años 80, con el triunfo de las posturas neoliberales en lo económico y de la llegada al gobierno de representantes de esta tendencia en los principales países del mundo, se puso en marcha, en gran parte de los países de Occidente, una serie de planes de ajuste y recortes presupuestarios en áreas como salud y seguridad social. Las consecuencias no se hicieron esperar demasiado. Aumento de la desocupación, despidos producidos por el propio Estado y por las empresas privadas, brusca disminución de las ventas debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, suspensión o cierre definitivo de servicios que cumplían funciones sociales (vivienda, educación, salud, etc.). En resumen, pérdida de beneficios sociales y laborales para la mayoría de la población.

Page 5: Guía Guerra Fría

A. Caída de la URSS: La crisis económica de los

años 70 va a poner de manifiesto la debilidad económica de la Unión Soviética. Los enormes gastos militares, el sobrestock de armamentos, reflejo de la superioridad e importancia que había alcanzado la industria armamentista, el aislamiento económico y la crisis del modelo de producción basado en la industria pesada, hacían imposible mejorar o al menos mantener las condiciones de vida de su población y su rol como gran potencia mundial. Cuando Mijail Gorbachov asumió en 1985 la jefatura del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), las reformas que implementó no pretendían terminar con el régimen soviético, sino que, por el contrario, buscaban salvarlo; sin embargo, está claro que la Perestroika no hizo más que acelerar el colapso de dicho régimen. Al asumir, Gorbachov emprendió de inmediato un ambicioso programa de descentralización económica y política, que incluía los siguientes aspectos: a) Plan de reforma económica, concepto que en Occidente fue conocido como Perestroika, que consistió en un plan de incentivos a la producción, fortalecimiento de la industria liviana e incorporación de las nociones de mercado e iniciativa personal, con lo cual se pretendía ampliar los niveles de consumo y promover una lenta apertura a la inversión extranjera. b) Apertura política, orientada a lograr una paulatina democratización, acompañada de la Glasnost, un plan de apertura o transparencia comunicacional y de mayor pluralismo que permitió el retorno de una serie de intelectuales disidentes. Abandonando la competencia militar, los recursos disponibles fueron destinados a reactivar la economía rusa. Estas políticas fueron saludadas con beneplácito desde el exterior, y la figura de Gorbachov se transformó en un icono del cambio y la renovación. Lamentablemente, este plan

de reformas económicas generó una serie de desajustes al interior del país, lo que ahondó aún más su crisis. El paso acelerado de una economía socialista a una de mercado tuvo efectos catastróficos para la mayor parte de la población soviética; mientras que unos pocos se convertían rápidamente en multimillonarios gracias al nacimiento de mafias que controlaban el mercado negro y la privatización de empresas estatales, gran cantidad de familias debían vivir hacinadas en los komulka, habitaciones en las que los inquilinos deben compartir la cocina y los servicios. Una oleada de revoluciones produjo, en 1989, el derrumbamiento en cadena de los regímenes comunistas en los países de Europa del Este. El gobierno soviético permitió que se manifestaran libremente las fuerzas sociales en lugar de movilizar las unidades militares de ocupación. Los sectores conservadores del partido, ante el desmoronamiento de la URSS, realizaron en 1991, un golpe de estado fallido. El pueblo se movilizó para impedir el retorno al pasado. Tras el golpe, se suprimió el Partido Comunista y se firmó el nacimiento de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), conformado por Rusia y la mayoría de las repúblicas que habían pertenecido a la Unión Soviética, todas ellas, ahora independientes, constituidas en estados autónomos. A fines de 1991, Gorbachov dimitía de un Estado que ya no existía. El sucesor de Gorbachov, Boris Yeltsin, implantó en Rusia un severo programa de reformas neoliberales, que lentamente fueron imponiéndose en el país. Finalizada la Guerra Fría, se da comienzo a un nuevo orden mundial unilateral, liderado por EEUU. Sin embargo, a pesar de sus importantes recursos tecnológicos y militares, cada vez es más fuerte la sensación de que los países de Occidente buscan definir por sí mismos los parámetros del bien o del mal en las relaciones internacionales

TRABAJO GRUPAL:

- Realicen un mapa conceptual o esquema sobre los acontecimientos relevantes de la Guerra Fría

- Su trabajo será evaluado de forma acumulativa. - Recuerde se evaluará: Relación de las ideas, selección de conceptos, establecimiento de

jerarquía conceptual, orden, creatividad.