Guia hch6 int

12
La hegemonía liberal y la expansión de la economía y del territorio. Guía Cursos Intensivos HCH - 06 Historia y Ciencias Sociales 2007 HISTORIA DE CHILE CURSOS INTENSIVOS

description

 

Transcript of Guia hch6 int

Page 1: Guia hch6 int

La hegemonía liberal y la expansión de la economía y del territorio.

Guía Cursos Intensivos HCH - 06

Historia y Ciencias Sociales 2007

HISTORIA DE CHILECURSOS INTENSIVOS

Page 2: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

IntroducciónLa presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos:

La hegemonía liberal y la expansión de la economía y del territorio.

Estructura de esta guía

La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás y aplicarás en ejercicios tipo PSU.

En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades:

Conocer, comprender, analizar y evaluar.

Page 3: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Ideas fuerza

Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

En esta clase, trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza:

• En el transcurso del siglo XIX las ideas liberales terminarán siendo recogidas por un amplio sector de la sociedad.

• La elite estuvo dividida entre liberales y conservadores.• Los liberales defendieron el Estado docente y la secularización de las instituciones.• Los conservadores buscaron la libertad de enseñanza y defendieron los intereses de la Iglesia

Católica.• Durante gran parte del siglo XIX la economía vivió un notable proceso de crecimiento y

expansión.• La demanda mundial por materias primas permitió la expansión económica.• El territorio nacional aumenta gracias a la incorporación de diferentes territorios.• Luego del tratado de 1881, Chile pierde la Patagonia.

Page 4: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

1. Desde el punto de vista político, la República Liberal, período que transcurrió entre 1861 y 1891, presentó como principal característica

A) la separación constitucional entre Estado e Iglesia.B) la lucha por las reformas socioeconómicas.C) la reducción de las fronteras nacionales.D) los gobiernos quinquenales y autoritarios.E) la pérdida de influencia de la Iglesia y el fortalecimiento del Congreso.

2. Entre los objetivos político-doctrinarios del liberalismo chileno en la segunda mitad del s. XIX, se puede(n) mencionar

I. debilitar al Ejecutivo y fortalecer al Congreso.II. incrementar las libertades públicas e individuales.III. establecer un sufragio universal en plenitud.

A) Sólo IIB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

3. La República Liberal (1861 – 1891) es también conocida como la época de la expansión, término que no se remite exclusivamente a lo geográfico – territorial, sino que también debe ser aplicado a variados aspectos del desenvolvimiento nacional. En un plano sociocultural, fue parte de esta expansión

A) la creación historiográfica, literaria y periodística.B) la fuerte concentración urbana.C) el desarrollo y consolidación de las clases medias.D) el paso de una economía agrominera a una industrial.E) la integración social y política de los mapuches.

Page 5: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

4. En 1865, se promulgó una ley interpretativa de la Constitución de 1833 sobre el artículo 5º que declaraba que “la religión de la República de Chile es la Católica Apostólica Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra”. Dicha ley interpretativa estableció, en la práctica, la libertad de culto, puesto que

A) permitía el culto público de otras religiones cristianas.B) aceptaba la práctica privada de otros cultos distintos del católico.C) establecía la separación de la Iglesia y del Estado.D) quienes violaran esta disposición quedaban exentos de responsabilidad penal.E) declaraba no aplicable el artículo 5º a los extranjeros.

5. Entre los antecedentes del desarrollo del liberalismo en Chile, se pone atención en la Eclosión Cultural de 1842, debido a que en ella se desarrolló un ambiente literario sustentado en el estudio y difusión de los grandes autores europeos en boga en esos años. De los siguientes factores y entre otros, ¿cuál de ellos permitió esta apertura cultural en Chile durante el Régimen Autoritario (1830- 1861)?

A) La ausencia de opositores políticos de importancia.B) La victoria en la Guerra en contra de la Confederación.C) La eliminación de las facultades extraordinarias del Presidente.D) El fomento a la educación, las letras y artes, que hizo el gobierno de Bulnes.E) El aumento de la represión política y de las relegaciones.

6. En materia educacional a lo largo de la segunda mitad del Siglo XIX se profundizó y consolidó el concepto de Estado Docente, cuya filosofía descansaba en que existían orientaciones culturales, cívicas y éticas de interés general, que debían ser impulsadas desde el aparato estatal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el Estado Docente es verdadera?

A) Como principio proclamaba que la instrucción pública era una tarea preferente del sector privado, pero con fiscalización estatal.

B) Involucró la planificación, regulación e implementación de lo concerniente a la educación por parte del Estado.

C) Los liberales por definición doctrinaria fueron sus adversarios e impulsaron una irrestricta libertad de enseñanza.

D) Bajo este sistema las escuelas, liceos y la Universidad de Chile tuvieron un fuerte estancamiento.

E) El Partido Conservador y la Iglesia fueron sus principales defensores en la difusión de la enseñanza católica.

Page 6: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

7. Durante la segunda mitad del siglo XIX y paralelamente al proceso de la liberalización, se desarrolló un proceso conocido como Secularización de las Instituciones. ¿En qué consistió ese proceso?

A) En el desarrollo de instituciones tales como el Registro Civil y el matrimonio civil.B) En el fortalecimiento de la Iglesia a expensas del Estado.C) En la separación constitucional de la Iglesia del Estado.D) En el desarrollo de una educación primaria predominantemente agnóstica.E) En la profundización del Patronato de la Iglesia por parte del Estado.

8. Durante el período 1861- 1891 se llevó a cabo un proceso de profunda revisión y reforma de la Constitución de 1833, que abarcó aspectos políticos y también religiosos. Desde el punto de vista político, de las siguientes y entre otras, ¿cuál fue la orientación de estas reformas?

A) Fortalecer los derechos individuales frente al poder del Estado.B) Descentralizar la administración del Estado, otorgando mayor autonomía a las Provincias.C) Consolidar la preponderancia del Ejecutivo por encima de los demás poderes públicos.D) Alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.E) Establecer con claridad los límites del territorio chileno.

9. La primera actividad económica en iniciar la recuperación luego de la Guerra Civil de 1829 fue la minería, gracias al descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo (1832), luego Tres Puntas (1848) y Tamaya (1852). Lo anterior trajo como consecuencia para la economía

A) la generación de un importante polo de desarrollo en el Norte Grande.B) un importante innovación tecnológica en la agricultura.C) el desarrollo de un empresariado asociado a la minería del Norte Chico.D) una explosiva urbanización en el centro del país.E) el crecimiento del Estado y de la administración pública.

10. La prosperidad del sector agrícola desde el gobierno de José Joaquín Prieto hasta 1857, se explica por

A) la apertura de los mercados de California y Australia.B) el fuerte aumento de los salarios reales en la agricultura.C) los estímulos a la demanda urbana interna.D) la competencia con el trigo producido en California, Australia y Argentina.E) la apertura del mercado europeo, debido a su crisis agraria.

Page 7: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

11. “El nuevo grupo social tuvo un espíritu progresista que se reflejó no sólo en la formación de capitales a través del comercio y la minería, sino también en obras de infraestructura, que le permitieron mejorar el rendimiento de sus actividades productivas”. (Libro Cepech).El párrafo describe a una nueva clase emprendedora y acaudalada, aparecida hacia mitad del siglo XIX. Se trataba de la

A) aristocracia.B) burguesía.C) pequeño- burguesía.D) plutocracia.E) tecnocracia.

12. A principios de 1860, el mundo europeo entró en una nueva etapa de la revolución industrial que se conoció como la revolución de los transportes. De los siguientes y entre otros, ¿qué efecto(s) inmediato(s) tuvo en la economía chilena esta etapa de la Revolución Industrial europea?:

I. Mayor demanda internacional de recursos naturales, como el trigo y el salitre.II. Expansión del consumo interno, debido a la aparición de nuevos productos.III. La recuperación de los mercados de California y Australia para el trigo chileno.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I. II y III

13. Entre las causas económicas de la Guerra del Pacífico, se puede(n) mencionar

I. la existencia de empresas salitreras chilenas en territorio boliviano.II. el remate de bienes de las empresas salitreras chilenas por el gobierno boliviano.III. el monopolio comercial del salitre, desarrollado por los empresarios ingleses.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

Page 8: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

14. La pacificación de la Araucanía, proceso de sometimiento del territorio araucano en la década de 1880 por parte del Estado chileno, tuvo entre otros, factores y motivaciones de carácter económico. En este sentido, ¿cuál de las siguientes proposiciones, plantea con exactitud la causa económica de la ocupación de la Araucanía?

A) La necesidad de los hacendados de someter a los indígenas para transformarlos en mano de obra barata.

B) Copiar el modelo de producción mapuche, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes chilenos.

C) Los problemas que generaba para las comunicaciones, la existencia de un territorio araucano.

D) La pretensión de los hacendados de obtener nuevas tierras para poder expandir el ciclo productivo triguero.

E) El proyecto de la clase política santiaguina por modernizar la agricultura.

15. De los siguientes territorios, ¿cuál(es) de ellos fue (ron) parte del proceso de incorporaciones territoriales desarrolladas a partir de 1831?

I. Isla de Pascua.II. Araucanía.III. Archipiélago de Juan Fernández.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

Page 9: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Nº Pregunta Clave Habilidad Ítem

1 Análisis Hegemonía Liberal

2 Conocimiento Hegemonía Liberal

3 Comprensión Hegemonía Liberal

4 Conocimiento Hegemonía Liberal

5 Evaluación Hegemonía Liberal

6 Análisis Hegemonía Liberal

7 Comprensión Hegemonía Liberal

8 Comprensión Hegemonía Liberal

9 Comprensión Expansión de la economía y del territorio

10 Conocimiento Expansión de la economía y del territorio

11 Comprensión Expansión de la economía y del territorio

12 Análisis Expansión de la economía y del territorio

13 Conocimiento Expansión de la economía y del territorio

14 Síntesis Expansión de la economía y del territorio

15 Conocimiento Expansión de la economía y del territorio

OJO CON...

Anota aquí tus respuestas y cotéjalas con la explicación de

tu profesor; es importante que además de la clave correcta

te fijes en la habilidad que estás desarrollando, para esto te

proporcionamos un cuadro explicativo de habilidades en tu

libro Cepech páginas 8 y 9.

Page 10: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Aplicaremos la prueba 051

Ayúdate del Libro del alumno, Tomo I para estudiar Historia de Chile y Tomo III para estudiar Institucionalidad política.

Prepara tu próxima clase

Page 11: Guia hch6 int

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Mis notas

Page 12: Guia hch6 int