Guia Historia

2
M a t e r i a l f o t o c o p i a b l e Nombre: Curso: Fecha Cierre de la unidad 3 1. Indica qué definición de la columna A corresponde al concepto de la columna B. Columna A B Columna B 1 Correspondieron a procesos que impactaron el desarrollo político del mundo occidental y sentaron nuevas bases para su organización mediante la división de poderes del Estado y la soberanía popular, entre otros. Ejemplo de ello fueron la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa. Antiguo Régimen 2 Según esta teoría, el poder no debía concentrarse en una persona, sino que era necesario la separación de las funciones del Estado. División de poderes 3 Proceso político que posibilitó la autonomía de las colonias británicas que se ubicaban en Norteamérica. Capitalismo 4 Sistema económico que se basa en el comercio y en el intercambio de bienes por medio de la moneda. Revoluciones políticas del siglo XVIII 5 Organización política y social que se sustentó en la figura del monarca y en la sociedad estamental. Mercantilismo 6 Sistema económico que propuso la unificación del mercado de un Estado, el fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos dentro de un territorio. Despotismo ilustrado 7 Sector social más bajo dentro de la sociedad estamental. Estuvo com- puesto por la burguesía y el campesinado, los cuales representaban a la mayor parte de la sociedad. Revolución francesa 8 Sistema político que surgió de la puesta en práctica de los ideales de la Ilustración, mediante el desarrollo de las monarquías de tipo absoluto. Independencia de Estados Unidos 9 Proceso político que fue encabezado por la burguesía que, inspirada en los ideales ilustrados, criticó al Antiguo Régimen y propuso una nueva organización que se basó en el ejercicio de la soberanía popular, la división de poderes y el ideario republicano. Tercer estado Guía fotocopiable 17 / Unidad 3

description

Ilustración

Transcript of Guia Historia

Page 1: Guia Historia

Materia

l fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha

Cierre de la unidad 3

1. Indica qué definición de la columna A corresponde al concepto de la columna B.

Columna A B Columna B

1

Correspondieron a procesos que impactaron el desarrollo político del mundo occidental y sentaron nuevas bases para su organización mediante la división de poderes del Estado y la soberanía popular, entre otros. Ejemplo de ello fueron la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa.

Antiguo Régimen

2Según esta teoría, el poder no debía concentrarse en una persona, sino que era necesario la separación de las funciones del Estado.

División de poderes

3Proceso político que posibilitó la autonomía de las colonias británicas que se ubicaban en Norteamérica.

Capitalismo

4Sistema económico que se basa en el comercio y en el intercambio de bienes por medio de la moneda.

Revoluciones políticas del siglo XVIII

5Organización política y social que se sustentó en la figura del monarca y en la sociedad estamental.

Mercantilismo

6

Sistema económico que propuso la unificación del mercado de un Estado, el fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos dentro de un territorio.

Despotismo ilustrado

7

Sector social más bajo dentro de la sociedad estamental. Estuvo com-puesto por la burguesía y el campesinado, los cuales representaban a la mayor parte de la sociedad.

Revolución francesa

8

Sistema político que surgió de la puesta en práctica de los ideales de la Ilustración, mediante el desarrollo de las monarquías de tipo absoluto.

Independencia de Estados Unidos

9

Proceso político que fue encabezado por la burguesía que, inspirada en los ideales ilustrados, criticó al Antiguo Régimen y propuso una nueva organización que se basó en el ejercicio de la soberanía popular, la división de poderes y el ideario republicano.

Tercer estado

Guía fotocopiable 17 / Unidad 3

Page 2: Guia Historia

135

Unidad 3

a. El autor hace alusión a las revoluciones que se generaron en Europa tras la caída de Napoleón y con el triunfo del Congreso de Viena.

b. Según el autor, esta revolución se erigió como un modelo político a seguir e imitar por otros territorios, principalmente de espíritus rebeldes que buscaron mayor participación política.

c. Deberían responder que fue debido al surgimiento de otras ideologías, que respondieron a distintos intereses según la clase social y postura política a la que se pertenecía.

a. En el año 1815 se frenaron los proyectos de la Revolución francesa con las imposiciones del Congreso de Viena.b. Deberían responder que consistió en una política que buscó restablecer el sistema político previo a la Revolución,

con las monarquías y la centralización del poder.c. Sus estudiantes deberían señalar que siguieron presentes y fueron parte de otros procesos revolucionarios. Por

ejemplo, en las independencias latinoamericanas.

Solucionario guía fotocopiable 14 / Unidad 3

Solucionario guía fotocopiable 15 / Unidad 3

Solucionario guía fotocopiable 16 / Unidad 3

Solucionario guía fotocopiable 17 / Unidad 3

b. Uno de los ideales del pensamiento ilustrado fue la separación de poderes, que posteriormente fue una de las pre-misas defendidas por los revolucionarios de Francia.

c. Sus estudiantes deberían señalar que para evitar la concentración del poder porque facilitaría el abuso de poder por grupos minoritarios.

a. Siglo XVIII: 1, 2, 3, 4, 5. Siglo XIX: 5 y 6.b. Ámbito político: 2, 3, 4 y 5. Ámbito cultural: 1.c. Sus estudiantes podrían argumentar que todos estos eventos impactaron en nuestro continente puesto que son

antecedentes de la independencia de las colonias españolas en América.d. Es importante que sus estudiantes sean capaces de sintetizar las principales características de la Edad Contemporánea,

destacando la transformación política que sucedió a partir de tres procesos clave: el pensamiento ilustrado, la indepen-dencia de Estados Unidos y la Revolución francesa que, a su vez, se vinculan con ideales fundamentales del período: la libertad, la igualdad, la soberanía popular, la división de poderes del Estado y la consolidación que tuvo la burgue-sía como grupo social preeminente. Además, podrían destacar que estos ideales siguen vigente en la organización política del mundo actual, aunque con distintos matices porque hay distintos sistemas de organización en los países.

1 5

2 2

3 4

4 1

5 6

6 8

7 9

8 3

9 7

2 Independencia de Estados Unidos 1 El pensamiento ilustrado

4 La Asamblea Nacional (Revolución francesa) 5 El Imperio (Revolución francesa)

6 La Restauración (Revolución francesa) 3 La toma de la Bastilla