Guia Instructiva de FCC 1ro 2BM

download Guia Instructiva de FCC 1ro 2BM

of 1

description

cuaderno de trabajo

Transcript of Guia Instructiva de FCC 1ro 2BM

EVALUACIN: x

PRCTICA CALIFICADA:

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS CALIFICATIVOGR/N/SECC.

Estudiante: _________________________________________________CDIGO: _________ FECHA: __________

CRITERIO: Convivencia democrtica.

SUJETO DE DERECHO

CONCEPTOEs aquel centro de imputacin de derechos y obligaciones. Se considera cuatro tipos de sujetos de derecho:

1. El concebido2. La persona natural o fsica3. La persona jurdica4. Las organizaciones de personas no inscritas

I. EL CONCEBIDO

Es el ser humano antes de nacer que pese a que depende de la madre para su subsistencia est individualizado frente al ordenamiento jurdico.Es consiente sujeto de derecho para todo aquello en cuanto le favorece. La atribucin de derechos patrimoniales est condicionado a que nazca vivo. Si naci muerto nunca existi para el derecho, y si hubiera bienes que se le hubiese atribuido regresan al patrimonio del cedente.La concepcin de origen a la vida humana, su interrupcin es un aborto.FORMATO

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

VERSIN: 01Cdigo: SGCECCT-FO-EA-35Pgina 1 de 1

1

FORMATO

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

VERSIN: 01Cdigo: SGCECCT-FO-EA-35Pgina 6 de 3

AbortoETIMOLOGIA:Ab PrivacinOrtus Nacimiento

CONCEPTO: Es el aniquilamiento del producto de la concepcin en cualquiera de los momentos anteriores al trmino de la preez ya sea por expulsin violenta o por su destruccin en el vientre de la madre.OBSERVACION: La extraccin del feto muerto no es aborto.

CLASES DE ABORTO:Segn el cdigo penal:1. Autoaborto2. Aborto consentido3. Aborto no consentido4. Aborto abusivo o por profesionales5. Aborto teraputico o necesario6. Aborto preterintencional7. Aborto sentimental8. Aborto eugensico II. LA PERSONA NATURALSon los seres humanos individualmente considerados, se inicia con el nacimiento y concluye con la muerte y en caso de ausencia puede finalizar por declaracin de muerte presunta.A toda persona le pertenece una personalidad mientras que el primer trmino se refiere al sujeto (persona), el segundo trmino se refiere al conjunto de atributos de ndole jurdico.

ATRIBUCIONES DE LA PERSONALIDADLa personalidad jurdica presenta diferentes cualidades que son las mismas que el hombre posee por naturaleza a los que el derecho llama ATRIBUTOS. Estos son:1. El estado2. La capacidad 3. El nombre4. El domicilio5. El patrimonio

A) EL ESTADOSe llama estado a la situacin que determinada persona ocupa dentro del grupo familiar o dentro de la sociedad. El estado se encuentra determinado y tambin influenciado por acontecimientos y factores diversos como la edad, sexo, el matrimonio, el divorcio, la adopcin.Ejemplo: El estado de casado le corresponde al que ha contrado matrimonio.Estos estados se inscriben en la RENIEC.

B) LA CAPACIDADEs el atributo consistente en idoneidad para ser sujeto de derecho. Es la aptitud que la ley reconoce a una determinada persona para el goce o para el ejercicio de sus derechos civiles. Se trata de un derecho extrapatrimonial y por lo tanto no es susceptible de negociacin.Se distinguen 2 clases de capacidad:1. La capacidad de goce2. La capacidad de ejercicio

B.1 La capacidad de goce.- Es la aptitud de ser dueo o titular de un derecho. Es un atributo esencial de toda persona natural, la capacidad de goce l a tienen todos surge con el nacimiento y slo concluye la muerte.

B.2 La capacidad de ejercicio.- Es la aptitud que la ley reconoce a la persona para ejercitar por si misma sus derechos civiles. Es pues la libertad de obrar.Actualmente se adquiere plena capacidad de ejercicio cumplidos los 18 aos de edad (Art. 42 del Cdigo Civil).

Incapacidad jurdica.- Es la falta de aptitud jurdica para ejercer derechos y contraer obligaciones (Art.43 y 44 del Cdigo Civil).

Clases de incapacidad de ejercicio:

Incapacidad absoluta.- Es una incapacidad plena y general, las personas comprendidas en ellas, no pueden ejercer por s misma derecho alguno de los cuales sean titulares, tenemos a:A. Los menores de 16 aosB. Los que se encuentran privados de discernimientoC. Los sordomudos, ciego mudos y ciego sordos que no pueden expresar su voluntad de manera indubitable.

Incapacidad relativa.- Es la incapacidad de las personas que han perdido o estn privadas parcialmente de su capacidad civil de ejercicio. Se encuentran limitados al ejercicio de determinados derechos de manera que otros derechos si puede ser ejercidos directamente por el sujeto (Art.44 del Cdigo Civil). Existen 8 casos.

1. Los mayores de 16 y menores de 18 aos Nota:Esta incapacidad cesa en los siguientes casos: Por matrimonio Por obtener un titulo oficial que le autorice para ejercer una profesin u oficio.2. Los retardados mentales3. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad (senectud)4. Los prdigos5. Los que incurren en mala gestin6. Los ebrios habituales7. Los toxicmanos8. Los que sufren pena que lleva anexa la interdiccin civil. Se trata de los sentenciados a pena privativa de libertad.

B) LA CAPACIDADAtributo que sirve par identificarlos y diferenciarlos de otras personas, comprende dos elementos: El nombre patronmico o apellido que proviene del padre y de la madre, estos son hereditarios. El nombre de pila o prenombre toda persona tiene el derecho y deber de llevar un nombre. Este incluye los apellidos. Al hijo matrimonial le corresponden el primer apellido del padre y el primero de la madre (Art.20 del Cdigo Civil).Al hijo extramatrimonial le corresponde los apellidos del progenitor que lo haya reconocido. Si es reconocido por ambos lleva el primer apellido de los dos.El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado al suyo a conservarlo mientras no contraiga nuevo matrimonio.Cesa tal derecho en caso de divorcio o por nulidad de matrimonio.

C) EL DOMICILIOSe entiende como domicilio como el lugar donde permanentemente vive una persona o una familia.Es la sede legal de la persona.

La desaparicin consiste en que una persona no se encuentra en su domicilio y no se tiene noticias sobre su paradero. Para que se declare la ausencia de una persona es necesario que transcurran 2 aos desde que se tuvo la ltima noticia. Declaracin de muerte presunta. Se presume que una persona ha muerto y consecuentemente procede su declaracin de muerte presunta en los siguientes casos (Art.63C.C).

1. Cuando han transcurrido 10 aos desde las ltimas noticias del desaparecido o 5 aos si la persona tuviera ms de 80 aos de edad (Art.63 Cdigo Civil).2. Cuando hayan transcurrido 2 aos si la desaparicin se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.3. Cuando exista certeza de muerte, sin que el cadver sea encontrado o reconocido.

Fin de la persona muerte.La muerte jurdicamente es el hecho biolgico por el cual dejan de funcionar las partes vitales del organismo de la persona.

III. PERSONA JURDICAEs un ente abstracto creado por el derecho para explicar la reunin de dos o ms personas naturales a travs de instituciones para alcanzar determinados fines.Se presentan las siguientes personas jurdicas de acuerdo al Cdigo Civil.

A. Personas jurdicas de derecho privado sin fines de lucro.A.1 La Asociacin.Es una organizacin estable de personas naturales o jurdicas, o de ambas que a travs de una actividad comn persiguen un fin no lucrativo.

La asociacin es una persona jurdica donde participan varias personas naturales que ponen en comn sus conocimientos y recursos para un objeto determinado o para realizar una actividad especfica. La asociacin debe contar con un patrimonio; el asociado tiene que contribuir con una cotizacin. La calidad de asociado es inherente a la persona y por tanto no es hereditaria.

A.2 La Funcin

Es una organizacin no lucrativa instituida mediante la afectacin de uno o ms bienes para la realizacin de objetivos de carcter religioso, asistencial, cultural y otros de inters social.

Se constituye mediante escritura pblica, por una o varias personas naturales o jurdicas indistintamente, o por testamento. Los beneficios no intervienen en la administracin de la fundacin : obviamente el fin de la fundacin debe ser lcito.

A.3 El ComitEs una organizacin de personas naturales o jurdicas o de ambas, dedicada a la recaudacin pblica de aportes destinados a una finalidad altruista. El acta constitutiva y el estatuto del comit pueden constar para su inscripcin en el registro, en documento privado con legalizacin notarial de las firmas de los fundadores. Se debe especificar la finalidad altruista para la cual se crea el Comit.

A.4Las comunidades campesinas y nativas. Son organizaciones tradicionales estables de inters pblico constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral. Estn reguladas por legislacin especial. Para la existencia legal de las comunidades se requiere, adems de la inscripcin en el registro respectivo, su reconocimiento oficial.

B. Personas jurdicas de derecho privado con fines de lucroSociedades Mercantiles surgen de la voluntad de 2 o ms personas para realizar actividades econmicas con fines de lucro. Estn reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles (sociedades colectivas, sociedades annimas, etc.)

C. Personas jurdicas de derecho pblico. Son las instituciones o empresas creadas mediante ley.

IV. LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS NO INSCRITAS.Es el conjunto de personas que se organizan buscando un fin valioso pero que no han cumplido con el requisito formal de inscribirse en el registro correspondiente por lo cual no constituyen una persona jurdica, sin embargo es regulada por nuestro ordenamiento jurdico como una agrupacin que en ciertas circunstancias es susceptible de tener deberes y derechos diferentes de sus integrantes como si se tratase de una persona jurdica.

Actividad de aula:

01.Considerado como el centro de derecho y deberes:A)El concebidoB)Sujeto de derechoC)La persona naturalD)La persona jurdicaE)Organizaciones no inscritas

02. Cul de los siguientes no es un atributo de la persona natural?A)El EstadoB)El nombreC)La capacidadD)El domicilioE)El derecho

03.Atributo que permite identificar a la persona y que es de carcter hereditario:A)Identificacin B)El nombreC)ResidenciaD)Nombre patronmicoE)DNI

04.La capacidad de ejercicio se adquiere desde el momento:A)Del nacimientoB)De la concepcin C)Que se adquiere mayora de edadD)Que se obtiene libreta de edadE)De la inscripcin electoral

05.La persona jurdica inicia su existencia con:A)El nacimiento legalB)Elaboracin de minutaC)La inscripcin en los registros pblicosD)Obtencin de RUCE)Autorizacin municipal

06.Cul de los siguientes es absolutamente incapaz?A)Los prdigosB)Los interdictosC)Los toxicmanosD)Los ciego mudos que no expresan su voluntad.E)Los retardados mentales

07. La incapacidad de las personas mayores de 16 aos cesa por:A)Por independizarseB)MatrimonioC)Terminar secundariaD)Renuncia del tutorE)Prdida de la patria potestad

08. La ciudadana es un derecho que se adquiere con:A)La participacin en las eleccionesB)La carrera profesionalC)La mayora de edadD)La capacidad intelectual E)La inscripcin al registro electoral

09. La persona natural s e considera sujeto de derecho desde:A)La concepcinB)Su nacimientoC)Su inscripcin electoralD)Su mayora de edadE)Su matrimonio civil

10. Segn el Cdigo Civil la vida humana se inicia con ...... mientras que la persona natural se inicia con ...........A)Concepcin mayora de edadB)Nacimiento mayora de edadC)Concepcin nacimientoD)Concepcin inscripcin electoralE)Nacimiento mayora de edad

Actividad de casa:

01. La declaracin judicial de muerte presunta para una persona mayor de 80 aos se solicita despus de:A) 6 mesesB) 1 aoC) 2 aosD) 5 aosE) 10 aos

02. Una persona natural al cumplir los 18 aos adquiere ....... y puede ejercer los ......A) Capacidad de goce actos jurdicos.B) Capacidad de ejercicio derechos laborales.C) Capacidad de goce derechos patrimoniales.D) Capacidad de ejercicio derechos polticos.E) Capacidad jurdica derechos civiles

03. Son personas de derecho pblico y privado respectivamente:A) Una asociacin una S.A.B) Una empresa de transporte Alicorp S.AC) Banco de la Nacin Telefnica del Per.D) UNMSM INEI.E) ESSALUD BCR.

04. No est considerado como un sujeto de derecho:A) La Telefnica del PerB) El concebidoC) La persona naturalD) Club deportivoE) Los animales en peligro de extincin

05. Es necesario para el ejercicio de la ciudadana:A) La participacin en las eleccionesB) Ser profesionalC) Cumplir 18 aosD) La inscripcin en los religiosos pblicosE) La inscripcin en el registro electoral

06.Nadie puede usar un nombre que no le corresponde, porque se comete el delito de:A) Doble personalidadB) RecepcinC) ProxenetismoD) Usurpacin E) Prevaricato

07. Es la aptitud de ser dueo o titular de un derecho, que se adquiere con la mayora de edad:A) CapacidadB) Estado civilC) Capacidad de ejercicioD) Capacidad de goceE) Personalidad

08. Segn la Constitucin del 93 la defensa de ........................ y .............. son el fin supremo de la sociedad y el Estado.A) La persona humana la familia.B) La vida humana la familia.C) La persona humana el respeto de su dignidad.D) La familia el matrimonio.E) El matrimonio la familia.

09.En los registros pblicos se inscriben:A) Los nacimientosB) Los matrimoniosC) Las defuncionesD) Los divorciosE) Una sociedad mercantil

10. La eutanasia recientemente aceptada en Holanda tiene relacin a:A) La pena de muerteB) La muerte piadosaC) El aborto teraputicoD) El aborto eugensicoE) La clonacin.F)