Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

download Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

of 5

Transcript of Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

    1/5

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

    2/5

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Matemáticas

    Curso: Ecuaciones diferenciales Código: 551119 

    Temáticas a desarrollar: Ecuaciones diferenciales de orden superior y su aplicaciones. 

    Número de semanas: 4 Fecha: Ver fechas en la agenda  Momento de evaluación: Intermedia  Entorno: Evaluación y seguimiento,

    foro colaborativo 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Se trabajan los momentos de la estrategia ABP para la consolidación del producto a entregar.

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación de

    la actividad colaborativa

    Realización de los ejercicios que se

    encuentran en el enlace:

    Ejercicios actividad individual

    La solución de todos los ejercicios tanto

    individual y colaborativo deben estar

    resueltos en hojas cuadriculadas a mano

    con letra legible, escaneado formando un

    solo archivo en PDF.

    Ponderación: 50 puntos

    Realización de los ejercicios que se

    Encuentran en el enlace:

    Ejercicios actividad Colaborativa

    La solución de todos los ejercicios tanto

    individual y colaborativo deben estar

    resueltos en hojas cuadriculadas a mano

    con letra legible, escaneado formando un

    solo archivo en PDF.

    Ponderación: 50 puntos

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20%20%20Individual%20%20unidad%202.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20Colaborativo%20%20unidad%20%202.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20Colaborativo%20%20unidad%20%202.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20%20%20Individual%20%20unidad%202.pdf

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

    3/5

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Matemáticas

    Curso: Ecuaciones diferenciales Código: 551119 

    Temáticas a desarrollar: La transformada de Laplace , ecuaciones y aplicaciones 

    Número de semanas: 4 Fecha: Ver fechas en la agenda  Momento de evaluación: Intermedia  Entorno: Evaluación y seguimiento,

    foro colaborativo 

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Se trabajan los momentos de la estrategia ABP para la consolidación del producto a entregar. 

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación de

    la actividad colaborativa

    Realización de los ejercicios que se

    encuentran en el enlace:

    Ejercicios actividad individual

    La solución de todos los ejercicios tanto

    individual y colaborativo deben estar

    resueltos en hojas cuadriculadas a mano

    con letra legible, escaneado formando un

    solo archivo en PDF.

    Ponderación: 50 puntos 

    Realización de los ejercicios que se

    Encuentran en el enlace:

    Ejercicios actividad Colaborativa

    La solución de todos los ejercicios tanto

    individual y colaborativo deben estar

    resueltos en hojas cuadriculadas a mano

    con letra legible, escaneado formando un

    solo archivo en PDF.

    Ponderación: 50 puntos 

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20%20%20Individual%20%20unidad%203.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20Colaborativo%20%20unidad%203.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20Colaborativo%20%20unidad%203.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/511001/Ecuaciones_diferenciales511119/Conocimiento/Conocimiento/Actividades%20%20%20Individual%20%20unidad%203.pdf

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

    4/5

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Matemáticas

    Curso: Ecuaciones diferenciales Código: 551119 

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción de

    entregables por los estudiantes

    Las actividades que se plantean para el desarrollo del

    trabajo colaborativo son:

      Creación de foros en el entorno de trabajo

    colaborativo donde se crearán espacios de

    discusiones académicas en cada momento del

    curso.

      Creación de un foro en el entorno de

    información inicial donde el estudiante deje

    una pequeña presentación y la forma en que

    se pueden comunicar con él.

      En la realización de las actividades

    colaborativas el estudiante va definiendo el

    rol que desea realizar y la posibilidad de

    cambiar en los demás momentos del curso

    Se desarrollarán los siguientes roles:

      Compilador

      Revisor

      Evaluador

      Entregas

      Alertas

    Compilador: Consolida el documento final que se va

    a entregar y debe incluir solo a aquellos que

    participaron

    Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado

    por el docente.

    Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la

    rúbrica de evaluación

    Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega

    y envía el documento final

    Alertas:  Asegura que haya comunicación y

    participación de los integrantes del curso

    Recomendaciones por el docente: 

      Establezca una comunicación asertiva con sus compañeros, tutor y director de curso. Es importante aclarar que entre más directa y oportuna sea la

    comunicación que se tenga con ellos, disminuirá los de rumores que provocan inestabilidad en el equipo y la calidad de cada uno de los entregables del

    curso.

      Las nuevas formas de trabajo implican asumir proyectos compartidos. En la mayoría de las organizaciones existen propuestas de organizar grupos que

    articulen esfuerzos y talentos en el cumplimiento de un objetivo. Los especialistas coinciden que el trabajo en equipo puede ser una buena manera de

    promover espacios colaborativos saludables que contribuyan con la estrategia de la organización y el bienestar de los integrantes. Organice bien su grupo

    de trabajo y los roles a desempeñar.

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades Ecuaciones

    5/5

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI 

    Escuela: ECEDU Programa: Licenciatura en Matemáticas

    Curso: Ecuaciones diferenciales Código: 551119 

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) 

    Con el fin de unificar los documentos escritos, la Asociación Psicológica Americana, APA, estipuló unos estándares para la presentación escrita de estos documentos.

    Esta guía práctica le es útil a los docentes y a los estudiantes de la licenciatura en matemáticas, para que elaboren textos dentro de un marco de presentación

    internacional.

    Algunas recomendaciones son:

      Las márgenes en el Manual de Estilo APA son simétricas, de una pulgada en cada lado (2,54 cm) excepto en el margen izquierdo, que para permitir la

    encuadernación del trabajo debe realizarse a 3.0 cm. En el caso de APA, al comenzar un nuevo capítulo se comienza a escribir en la primera línea. Recuerde

    que se debe tener en cuenta el NO realizar combinaciones entre las normas ICONTEC y el Manual de estilo APA.

      Las referencias bibliográficas se organizan alfabéticamente según el primer apellido o de los títulos cuando no aparece el autor.

    Puede entrar al enlace normas APA para mayor información.

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?  El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

    ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su

    educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 

    No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

    Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los

    demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una

    fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o unparáfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

    estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá

    apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html 

    http://www.colconectada.com/normas-apa/http://www.colconectada.com/normas-apa/http://www.colconectada.com/normas-apa/http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://www.colconectada.com/normas-apa/