Guia Integradora Transporte Por Carretera

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Curso Transporte por Carretera Guía de actividades Curso Transporte por Carretera Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Esta actividad se realizará con la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas; se centra en los conceptos y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma y colaborativa para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas”, además le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Síntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos, organizada en cinco momentos para ser desarrollados en los diferentes Entornos del curso. En el momento uno (1), los estudiantes de manera individual realizaran una revisión a todo el documento del curso, información que encontrarán en el entorno de conocimiento, apoyados en la herramienta propuesta en el entorno de aprendizaje practico, presentarán un mapa mental abarcando toda la normatividad emanada por el Gobierno Central sobre el Transporte por Carretera. En el momento dos (2) ya de forma colaborativa el grupo elaborará y presentará documento reflexivo donde plasmará

description

Guia Integradora Transporte Por Carretera

Transcript of Guia Integradora Transporte Por Carretera

Page 1: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Guía de actividades

Curso Transporte por Carretera

Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento.

Estrategia de aprendizaje: Esta actividad se realizará con la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas; se centra en los conceptos y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma y colaborativa para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas”, además le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Síntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos, organizada en cinco momentos para ser desarrollados en los diferentes Entornos del curso.

En el momento uno (1), los estudiantes de manera individual realizaran una revisión a todo el documento del curso, información que encontrarán en el entorno de conocimiento, apoyados en la herramienta propuesta en el entorno de aprendizaje practico, presentarán un mapa mental abarcando toda la normatividad emanada por el Gobierno Central sobre el Transporte por Carretera.

En el momento dos (2) ya de forma colaborativa el grupo elaborará y presentará documento reflexivo donde plasmará análisis de la situación (DOFA) del sistema de transporte por carretera en sus diferentes modos de transporte (Pasajeros y carga).

En el momento tres (3) cada estudiante visitará empresa de transporte de carga y dará respuesta a un numero de preguntas sobre el documento Conpes 3489.

En el momento cuatro (4) de manera colaborativa el grupo mediante la creación de una empresa de transporte de carga, realizará transacciones operativas.

En el momento cinco (5) El grupo elaborará y presentará propuesta en documento PDF, teniendo en cuenta la empresa creada en la actividad anterior, donde se plasme la diversificación de actividades inmersas en el transporte por carretera, para lograrlo es indispensable el compromiso de todos los integrantes del grupo y desarrollar las actividades solicitadas para cada momento de la estrategia.

Page 2: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para discutir los aportes, las propuestas y en equipo construir el producto solicitado.

En el desarrollo del curso se programaran tres web conference y encuentros por Skype, en los cuales los integrantes del curso tendrán la posibilidad de aclarar las inquietudes.

Momentos de la estrategia

La estrategia está organizada en cinco momentos que se desarrollaran en los entornos, así:

Pasos del Proyecto Actividad

Momento 1Semanas

3

Identificar el contenido del curso, conceptos y normatividad del sector transporte por carretera en Colombia

Actualización de la información personal y la presentación en el foro general.

En el entorno de información inicial: Revisión de los acuerdos del curso,

contenidos en el foro de consulta. Revisión de la presentación del curso Revisión de la agenda del curso

En el entorno de conocimiento: Revisión del material documental

sugeridoEn el entorno de aprendizaje práctico:

Identificar la normatividad que rige el transporte por carretera en nuestro país.

Seguir las instrucciones y desarrollo del curso.

En el entorno de evaluación y seguimiento:

Entrega de trabajo individual.

Momento 2Semanas

4

Investigación y recopilación de la información

En el entorno de conocimiento: Dar lectura a la bibliografía

recomendadaEn el entorno de aprendizaje colaborativo:

Establecer roles Identificar la información necesaria

para construir la actividad Realización del análisis situacional del

transporte por carretera en su localidad, municipio o región.

En el entorno de evaluación y seguimiento:

Entrega de la tarea final.En el entorno de conocimiento:

Page 3: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Momento 3Semanas

5

Desarrollo del proyecto Parte I

Dar lectura a la bibliografía recomendada

En el entorno de aprendizaje practico: Realizar visita a empresa de transporte

de carga y hacer los respectivos aportes, así mismo, dar respuesta a los interrogantes plasmados en la guía de actividades.

En el entorno de evaluación y seguimiento:

Entrega de trabajo grupal en PDF

Momento 4Semanas

4 Desarrollo del Proyecto Parte II

En el entorno de aprendizaje colaborativo: Creación empresa prestadora del

servicio de transporte de carga. Realización de transacciones

operativas de la empresaEn el entorno de evaluación y seguimiento:

Entrega de trabajo grupal en Excel en PDF.

Momento 5Semanas

2Entrega de informe final

En el entorno de aprendizaje colaborativo: Generación de actividades inmersas

en la prestación del servicio de transporte.

En el entorno de evaluación y seguimiento:

Entrega de trabajo final en PDF

AC TIVIDADE S PAR A CAD A UN O D E LO S M O M EN TO S

Momento 1

Unidad 1

Identificar el contenido del curso, conceptos y normatividad del sector transporte por carretera en Colombia

Entornos Entorno de Aprendizaje Práctico

Referencias Bibliográficas requeridas:

Se recomienda leer de este documento: Primera Parte: Disposiciones de Carácter General, libros 1, 2, 3, 4 y 5

Gómez Pineda Oscar David, 2011 Régimen Jurídico del transporte terrestre en Colombia, Primera parte Disposiciones de Carácter General, Libros 1, 2, 3, 4 y 5, págs. 13-59. Recuperado: Enlace web http://www.terminalarmenia.com/userfiles/files/REGIMENTRANSPORTE2011.pdf

Guevara, Garzón Catherine, Guía para el curso Transporte por Carretera, 2011, tomado en 2013. Documento PDF. Generalidades

Page 4: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

del transporte. Glosario del Sector Transporte

Actividades para el Momento 1: Identificar el contenido del curso, conceptos y normatividad del sector transporte por carretera en Colombia

El estudiante actualiza su información personal y en el foro general del curso realiza su presentación personal.

En el entorno de información inicial revisa los acuerdos del curso, la presentación del curso y la agenda del curso.

En el entorno de conocimiento: revisa el Syllabus, el material documental sugerido.

En el entorno de aprendizaje práctico: el estudiante construye el trabajo haciendo aportes y comentarios sobre el tema a tratar.

Contextualización: Los estudiantes de manera individual hacen un reconocimiento de la bibliografía sugerida para este momento y apoyados en la herramienta Examtime que se encuentra en el entorno de Aprendizaje Practico realizan mapa mental

a. Realización de mapa mental. Cada estudiante de manera individual plasmará en el mapa mental la normatividad del sector transporte por carretera en Colombia.

b. Compartirá los avances del mapa mental, en el entorno de Aprendizaje Práctico

c. Entregará la tarea en el entorno de Evaluación y Seguimiento, en el link de entrega de tarea Momento 1.

d. Registro de avances en el E-portafolio. Cada estudiante registra semanalmente sus avances y logros en el E-portafolio el cual lo encuentra disponible en el entorno de Evaluación y seguimiento.

El trabajo presentado debe contener las normas APA, las cuales se encuentran en el entorno de Aprendizaje Práctico. Documento en PDF, con Introducción, objetivos, link del mapa mental y conclusiones.

Momento 2 Investigación y recopilación de la información

Page 5: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Unidad IEntorno Entorno de Aprendizaje colaborativo

Referencias Bibliográficas requeridas

Guevara Garzón Catherine, Guía para el curso Transporte por Carretera, 2011, tomado en 2013, Documento PDF. Entidades encargadas de controlar y coordinar el transporte en Colombia.

Ministerio de transporte, 2012, Anuario Transporte en Cifras - Estadísticas 2012 Transporte Cifras - Estadísticas 2012.pdf. Recuperado: Enlace web https://www.mintransporte.gov.co/documentos.php?id=15

Eslava Mejía Marcela & Lozano Rodríguez Eleonora, TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS, Transporte en Colombia, págs.. 8-21. Recuperado: Enlace web https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/105.pdf

Logistec, 2011, Caracterización de las empresas de transporte de carga por carretera: Recuperado: Enlace web http://revistalogistec.com/index.php/asociaciones/124-chiletransporte/586-caracterizacion-de-las-empresas-de-transporte-de-carga-por-carretera

Actividades para el Momento 2: En el entorno de conocimiento: revisa el Syllabus, el material

documental sugerido.

En el entorno de aprendizaje colaborativo: el estudiante construye el trabajo haciendo aportes y comentarios sobre el tema a tratar. Esta actividad contiene trabajo individual y colaborativo.

Contextualización: Parte Individual. Cada estudiante, investiga y elabora documento donde presenta un análisis de la situación del sector de transporte por carretera, en su región en el modo de transporte de pasajeros y carga,

a. Realización de la actividad individual. Cada estudiante de manera individual presentará documento donde realiza análisis del sector de transporte por carretera en su región o localidad, teniendo en cuenta los modos de transporte (pasajeros y carga)

.b. Compartirá los avances del trabajo individual, en el entorno de

Aprendizaje Colaborativo, compartirá los avances realizados sobre la

Page 6: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

investigación a desarrollar.

c. Construcción del trabajo final. Parte Colaborativa. En el entorno de Aprendizaje Colaborativo el grupo construirá el trabajo final relacionando las actividades individuales presentadas por cada uno de los integrantes del grupo.

d. Entrega de la actividad final. El líder del grupo entregara la actividad en el entorno de Evaluación y Seguimiento. Se recibirá un solo trabajo por grupo.

e. Registro de avances en el E-portafolio. Cada estudiante registra semanalmente sus avances y logros en el E-portafolio el cual lo encuentra disponible en el entorno de Evaluación y seguimiento

f. El trabajo presentado debe contener las normas APA, las cuales se encuentran en el entorno de Aprendizaje Práctico. Documento en PDF, con Introducción, objetivos, desarrollo de la tarea y conclusiones.

Momento 3Unidad 2

Desarrollo del proyecto Parte I

Entornos Entorno de Aprendizaje Practico

Referencias Bibliográficasrequeridas

Logistec, 2011, Caracterización de las empresas de transporte de carga por carretera: Recuperado: Enlace web http://revistalogistec.com/index.php/asociaciones/124-chiletransporte/586-caracterizacion-de-las-empresas-de-transporte-de-carga-por-carretera

Confecoop, 2010, Cooperativas del transporte en Colombia. Noviembre/2014 - Págs. 2-10. Recuperado: Enlace Web http://www.portalcooperativo.coop/observatorio/18/No.18.pdf

Departamento Nacional de Planeación, Documento Consejo Nacional de Política económica y Social CONPES 3489, Política Nacional de transporte Público de Automotor de Carga, Octubre de 2007

Actividades para el Momento 3: Desarrollo del proyecto Parte I En el entorno de conocimiento: revisa el Syllabus, el material

documental sugerido.

En el entorno de aprendizaje Práctico: el estudiante construye el trabajo

Page 7: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

haciendo aportes y comentarios sobre el tema a tratar. Esta actividad contiene trabajo individual y colaborativo.

Contextualización: Parte Individual. Cada estudiante visitará empresa prestadora del servicio de transporte de carga, (empresa sugerida SERVIENTREGA, puesto se encuentra en todas las localidades y municipios del territorio nacional). Elaborará y presentará documento reflexivo donde plasmará análisis de la situación (DOFA) de la empresa de transporte de carga visitada, al igual que la presentación de planes de acción para el mejoramiento de las actividades logísticas realizadas por la empresa.

a. Realización de la actividad individual. Cada estudiante de manera individual presentará documento donde realiza análisis DOFA de la empresa visitada.

b. Compartirá los avances del trabajo individual, en el entorno de Aprendizaje Práctico, compartirá los avances realizados sobre la investigación a desarrollar.

c. Construcción del trabajo final. Parte Colaborativa. En el entorno de Aprendizaje Práctico el grupo construirá documento PDF donde dará respuesta a los interrogantes plasmados a continuación, teniendo en cuenta la información recopilada sobre la empresa visitada.

1. En que consiste las siguientes normas:

- Ley 105 de 1993

- Ley 336 de 1996

- Decreto 173 de 2001

- Ley 769 de 2002

2. Como está constituida la estructura organizacional del sector.

3. De acuerdo al documento CONPES 3489, plantear las políticas y estrategias plasmadas en este documento, teniendo en cuenta la visita realizada a la empresa SERVIENTREGA.

- Regulación de las relaciones económicas

- Estructura empresarial

- Parque automotor

- Fortalecimiento institucional

Page 8: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

- Transporte internacional

- Desarrollo de servicios logísticos

- Seguridad en la operación

d. Entrega de la actividad final. El líder del grupo entregara la actividad en

el entorno de Evaluación y Seguimiento. Se recibirá un solo trabajo por grupo.

e. Registro de avances en el E-portafolio. Cada estudiante registra semanalmente sus avances y logros en el E-portafolio el cual lo encuentra disponible en el entorno de Evaluación y seguimiento

f. El trabajo presentado debe contener las normas APA, las cuales se encuentran en el entorno de Aprendizaje Práctico. Documento en PDF, con Introducción, objetivos, desarrollo de la tarea y conclusiones.

Momento 4Unidad 2

Desarrollo de proyecto Parte II

Entornos Entorno de Aprendizaje colaborativo

Referencias Bibliográficasrequeridas

Gómez Pineda Oscar David, 2011 Régimen Jurídico del transporte terrestre en Colombia, Primera parte Disposiciones de Carácter General, Libros 1, 2, 3, 4 y 5, págs. 13-59; Primera parte Disposiciones de Carácter General, Libros 8, págs.86-100; Parte segunda Transporte de Carga, Libro segundo, pág. 146 y Parte cuarta, Transporte terrestre automotor de pasajeros, libro preliminar, libro primero y libro segundo, págs.349-485. Recuperado: Enlace web http://www.terminalarmenia.com/userfiles/files/REGIMENTRANSPORTE2011.pdf

Departamento Nacional de Planeación, Documento Consejo Nacional de Política económica y Social CONPES 3489, Política Nacional de transporte Público de Automotor de Carga, Octubre de 2007

Duque Escobar Gonzalo, Introducción a la Economía del Transporte. Marzo de 2007- págs. 1-21. Marzo de 2007. Recuperado: Enlace Web http://www.oocities.org/duque_gonzalo/int-ecnm-transp.pdf

Page 9: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Actividades para el Momento 4: Desarrollo del Proyecto Parte II En el entorno de conocimiento: revisa el Syllabus, el material

documental sugerido.

En el entorno de aprendizaje Colaborativo: El grupo construye el trabajo final creando empresa prestadora de servicio de transporte de carga por carretera.

a. Construcción del trabajo final, en el entorno de Aprendizaje Colaborativo el grupo creará empresa prestadora de servicio de transporte de carga por carretera y efectuará las siguientes operaciones:

1. Escritura de constitución de la empresa de transporte

2. Requisitos que exige el Ministerio de Transporte

3. Organigrama

4. Descripción de la carga que va a transportar y el tipo de vehículos. (fotos, dibujos, y la localización de la empresa en Colombia)

5. Relación de Vehículos que utilizará la empresa

6. Esquema de cinco manifiestos de carga

7. 5 Cumplidos

8. 5 facturas de venta por cada despacho donde reflejen los cobros a los clientes

9. 5 comprobantes de egresos reflejando los anticipos

10. 5 recibos de caja donde evidencien pagos de los clientes

11. Relación de despachos

b. Entrega de la actividad final. El líder del grupo entregara la actividad en el entorno de Evaluación y Seguimiento. Se recibirá un solo trabajo por grupo.

c. Registro de avances en el E-portafolio. Cada estudiante registra semanalmente sus avances y logros en el E-portafolio el cual lo encuentra disponible en el entorno de Evaluación y seguimiento

d. El trabajo presentado debe contener las normas APA, las cuales se encuentran en el entorno de Aprendizaje Práctico. Documento Excel en PDF, con Introducción, objetivos, desarrollo de la tarea y conclusiones.

Page 10: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Momento 5Unidad 3

Entrega de Trabajo Final

Entornos Entorno de Aprendizaje colaborativo

Referencias Bibliográficasrequeridas

Guevara Garzón Catherine, Guía para el curso Transporte por Carretera, 2011, Documento PDF. Cadena Productiva del Transporte

Guevara Garzón Catherine, Guía para el curso Transporte por Carretera, 2011, tomado en 2013, Documento Emprendimiento en el sector transporte.

Guevara Garzón Catherine, Guía para el curso Transporte por Carretera, 2011, tomado en 2013, Documentos PDF, Economía en el Transporte

Artículo Las mejores ideas de negocio en el sector transporte, noviembre 2014, Documento en Word. Recuperado: Enlace web http://www.teinspira.com/las-mejores-ideas-de-negocio-en-el-sector-del-transporte/

Revista Logística. Transporte por carga: aun a medio pagar, noviembre 2014. Recuperado: Enlace webhttp://www.revistadelogistica.com/transporte-de-carga-una-cuantia-aun-a-medio-pagar.asp

Acevedo, Jorge. Transporte como soporte de desarrollo en Colombia. Una visión al 2040, 2009, págs. 156-162. Recuperado: Enlace web: https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/A17%2029.pdf

Departamento Nacional de Planeación, Documento Consejo Nacional de Política económica y Social CONPES 3167, Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros, mayo 23 de 2002

Departamento Nacional de Planeación, Documento Consejo Nacional de Política económica y Social CONPES 3656, Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros para el Municipio de Valledupar, 26 de abril de 2010.

Page 11: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

Actividades para el Momento 5: Entrega de trabajo final. En el entorno de conocimiento: revisa el Syllabus, el material

documental sugerido.

En el entorno de aprendizaje Colaborativo: El grupo teniendo en cuenta la empresa creada en el momento 4, construye el trabajo final desarrollando actividades alternas a las actividades realizadas en el sector, las cuales se encuentran de manera transversal en la cadena productiva del transporte.

Contextualización: El grupo elaborará y presentará documento PDF, teniendo en cuenta la empresa creada en la actividad del momento 4. Este documento es PROPUESTA, donde se plasme la diversificación de actividades transversales en el transporte por carretera

a. Construcción del trabajo final, en el entorno de Aprendizaje Colaborativo el grupo, la propuesta debe contener Portada, Introducción, Objetivos, Desarrollo del trabajo y Conclusiones.

b. Entrega de la actividad final. El líder del grupo entregara la actividad en el entorno de Evaluación y Seguimiento. Se recibirá un solo trabajo por grupo.

c. Registro de avances en el E-portafolio. Cada estudiante registra semanalmente sus avances y logros en el E-portafolio el cual lo encuentra disponible en el entorno de Evaluación y seguimiento

d. El trabajo presentado debe contener las normas APA, las cuales se encuentran en el entorno de Aprendizaje Práctico. Documento PDF, con Introducción, objetivos, desarrollo de la tarea y conclusiones.

Recomendaciones:

Las discusiones deben realizarse únicamente en el foro dispuesto para la construcción de cada actividad.

Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas, que lleven a fortalecer la actividad individual y colaborativa, sobre los temas que allí se proponen.

No deben interactuar por medios diferentes a los dispuestos en el curso, esto debido a que no se puede identificar el compromiso de cada estudiante y por consiguiente tener argumentos para una eficiente evaluación.

Page 12: Guia Integradora Transporte Por Carretera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS - ECACENCurso Transporte por Carretera

No tomen información de proyectos terminados ello impide el cumplimiento del objetivo de la actividad.

Proyecto en el cual se identifique que contiene información de internet o de otros grupos del curso será anulado y todo el grupo tendrá como nota 0.