Guía Integral 8.0

15
Breve Guía integral para abordar a Napoleón Coste 1. DESCRIPCIÓN El presente proyecto representa una guía que tiene como fin, el contribuir al desarrollo integral del estudiante al abordar x una obra. En éste, se abarca desde la vida y contexto del compositor, hasta el requerimiento técnico- musical para su ejecución; y además, que su difusión sea una reveladora contribución pedagógica en la Unidad Académica de Artes de la UAZ. 2. JUSTIFICACIÓN (El carácter didáctico como eje central del proyecto) La guía que presento supone la falta de orientación instructiva hacia el alumno y en algunos casos hacia el profesor en el momento de emprender ciertas obras; es sabido, que influye mucho la preparación previa para lograr una ejecución e interpretación adecuadas, sin embargo, en muchos se pasa por alto cuestiones de vital importancia como el

description

ccccc

Transcript of Guía Integral 8.0

Page 1: Guía Integral 8.0

Breve Guía integral para abordar a Napoleón Coste

1. DESCRIPCIÓN

El presente proyecto representa una guía que tiene como fin, el contribuir al

desarrollo integral del estudiante al abordar x una obra. En éste, se abarca desde

la vida y contexto del compositor, hasta el requerimiento técnico-musical para su

ejecución; y además, que su difusión sea una reveladora contribución pedagógica

en la Unidad Académica de Artes de la UAZ.

2. JUSTIFICACIÓN(El carácter didáctico como eje central del proyecto)

La guía que presento supone la falta de orientación instructiva hacia el alumno y

en algunos casos hacia el profesor en el momento de emprender ciertas obras; es

sabido, que influye mucho la preparación previa para lograr una ejecución e

interpretación adecuadas, sin embargo, en muchos se pasa por alto cuestiones de

vital importancia como el contexto histórico del compositor, la armonía, el

contrapunto, el estilo, la forma y los aspectos técnicos que necesita el

estudiante para que el resultado sea favorable.

El impacto de la guía sería muy significativo en las escuelas donde funcione, el

ilustrar por medio del análisis técnico-musical; además de concientizar sobre la

importancia que tiene el proceso previo para afrontar con responsabilidad X obra;

además, el incentivar interés en los estudiantes por preparar mejor su repertorio, y

Page 2: Guía Integral 8.0

alejarlos del mal quehacer musical; Así mismo, el establecer una cadena

didáctica hacia la formación musical profesional.

Los son datos y resultados método-musicologicos darán pertinencia al aspecto

técnico-musical, y estos aportes deben ser conscientes.

No pretendo establecer un método concreto, dependerá de cada profesor o

estudiante considerar cual es el más acertado según su momento:

El conocimiento musical que cada actor del proceso tiene su experiencia y genera

siempre una clave para emprender la obra, ya sean nociones sobre el genero, la

forma musical y/o la técnica instrumental. Por consecuente no debe esperarse

siempre que esto lo exponga el profesor, sino que deben ser puestos sobre la

mesa (por todo el grupo), en el caso de la música de cámara. Si buscamos

nociones sobre estilo, podemos centrarnos en las características de una época, un

género, un autor o de las circunstancias particulares de un periodo o de una obra

concreta. Será entonces, cuando los datos precisos tendrán más posibilidades de

valides que los generales.

Así también, el profesor puede y debe trazar los puentes necesarios entre la

Historia de la Música y el Análisis, cuando lo considere necesario. Luego, las

aportaciones de la Musicología deben considerarse en un sentido amplio y por

tanto, merecen especial atención en los avances experimentados en las últimas

décadas en cuanto a la disertación de las prácticas interpretativas.

Page 3: Guía Integral 8.0

2. OBJETIVOS

2.1. Generales- Fomentar la preparación consciente en el estudiante, por medio de la

revisión de su técnica, la investigación y análisis del repertorio, a fin de

promover una correcta formación musical.

2.2. Específicos- Estimular la sensibilización de los estudiantes, mediante el análisis técnico-

musical.

- Enfatizar la importancia de tener una guía previa adecuada para un

resultado óptimo en la interpretación final.

Page 4: Guía Integral 8.0

Capítulo 1

Napoleón Coste”

(La biografía y el contexto histórico)

(Francia, 1806-1883) Guitarrista y compositor francés.

A la edad de seis años empezó a tocar la guitarra gracias a su madre, y

rápidamente se convirtió en un virtuoso convirtiéndose en el alumno favorito del

gran Fernando Sor. Napoleón Coste no sólo se dedicaba a dar conciertos sino

también la enseñanza de guitarra y composición. En este campo hoy es

recordado como uno de los compositores más importantes de la guitarra

romántica. La fractura de un brazo en un accidente en 1863 puso prematuro fin a

su carrera como ejecutante. Contrató a un asistente y continuó enseñando y

componiendo para guitarra. A la muerte de Sor publicó el método original para

guitarra de éste bajo el título "Méthodecomplètepour la Guitare par Ferdinand Sor,

rédigée et augmentée [reedigitado y aumentado] de nombreuxexemples et leçons

par N. Coste".

Napoleón tenía un interés especial por tocar en guitarras de siete cuerdas. Es

además conocido por ser uno de los primeros compositores en transcribir la

música para guitarra del siglo XVII de tablatura, a notación musical moderna.

Murió a la edad de 77 años dejando un significativo catálogo de obras originales.

Page 5: Guía Integral 8.0

Capitulo II

Coste y su Contexto

Coste es sin ninguna duda el compositor más importante para la guitarra del

romanticismo francés y, junto con Giulio Regondi y Johann KasparMertz,

pertenece a la tríada de los más grandes autores de obras para guitarra de todo el

periodo romántico. Esta es una prueba de su genio, porque en ese momento era

mucho más difícil de conseguir la atención de un público cada vez más exigente.

Después de que el clasicismo, que es cuando la guitarra se inserta plenamente en

la música de los grandes capitales de Europa gracias a sus grandes maestros

Giuliani, Carulli, Molino, Paganini y muchos otros, en el período romántico la

guitarra cayó en una profunda crisis de la que procede sólo en el siglo XX. En

medio de las orquestas sinfónicas de Brahms y Bruckner, sino también para el

nuevo piano, la guitarra con su sello dulce y delicado en peligro de desaparecer de

la escena musical francesa. El gran mérito de haber mantenido viva la guitarra en

este triste período de romanticismo francés es sobre todo la de Napoleón Coste,

con sus armonías particulares y sofisticadas, ha creado una biblioteca de

incomparable valor digno de ser recordado junto a compositores como Chopin,

Liszt y Brahms.

Page 6: Guía Integral 8.0

Él compuso especialmente para guitarra sola, pero también tiene obras para dos

guitarras, así como guitarra y oboe, composiciones bastante únicas para este

conjunto. (Sadie, 1980)

Napoleón es situado por la historia de la música en el periodo romántico, pero en

el Gran Dúo Concertante para dos Guitarras aún hay indicios del clasicismo el

cual indica que es una etapa transitoria hacia el romanticismo. La razón de ser del

clasicismo la encontramos en las revoluciones políticas y sociales a causa del

movimiento intelectual conocido como la Ilustración, que tuvo lugar en toda

Europa durante el siglo XVIII, provocando un rechazo contra todo lo establecido

anteriormente, conllevando una nueva visión tanto en lo político como en lo

artístico. Sin embargo, no quiere decir que el clasicismo significara una ruptura

con el barroco “sin las óperas y oratorios del barroco no se hubiera llegado a la

plenitud y expresividad de la música instrumental de la etapa clásica.

Los compositores se orientaron a simplificar al máximo el lenguaje de la música

barroca llena de contrastes y complicada en la forma interna” (Mata, 1987) .

En la música los principales centros fueron Mannheim y Viena, siendo los

cortesanos los que enseñaron a toda Europa la novedosa manera de hacer

música.

“Los rasgos comunes a todos los compositores clásicos son el equilibrio, la unidad

y la claridad” cita: (Francisco, 1987)

Es muy importante aclarar el estilo en que está concebida la obra, Stravinsky

decía que el estilo es la forma característica en que un compositor organiza sus

ideas y habla el lenguaje de su arte. Siendo este lenguaje musical el elemento

Page 7: Guía Integral 8.0

común entre los compositores de una escuela o época determinada. (Poética

musical)

El lenguaje utilizado en el Gran dúo se puede entender reconociendo elementos

culturales básicos señalados por historiadores en la época en el que fue

compuesto.

En el romanticismo el compositor renuncia la inflexibilidad del clasicismo para

buscar una expresión apasionada de sentimientos y emociones individuales. En

este periodo se disponen de variados recursos como el uso constante del

crescendo y diminuendo, llamativos contrastes entre fortísimo y pianissimo, hay un

gusto por alardes técnicos virtuosos, funcióndel movimiento muy flexible,el sentido

del pulso cede su regularidad frecuentemente con acelerando y ritardandodando

sensación de inestabilidad, el compositor se esmera por escribir melodías bellas y

apasionadas, las posibilidades tímbricas en este periodo son muy usadas para

describir con mayor certeza ciertos pasajes de la obra, las formas como sonata,

sinfonía y concierto son más elaboradasy más libres ya que la imaginación e

inspiración en el romanticismovan más allá de sus límites y así es como surgen

otras formas como el lied que muestran una cara más íntima, recogida y

sentimental de la música romántica.

Nota: se invita al lector a consultar bibliografía del romanticismo, por ejemplo: el libro “El

romanticismo musical: introducción a la historia musical del siglo romántico, con una

exposición resumida de sus principales figuras, las grandes corrientes y sus problemas

fundamentales... de Otto Mayer-Serra.

Page 8: Guía Integral 8.0

Ejemplo 2. El análisis técnico-musical

1A) Técnica : Practicar por separado: Ligados, escalas, y acordes en la tonalidad de la obra.B) Lectura : Estando ligada al aspecto técnico, recomiendo leer lento e identificar los pasajes

que se hagan más “difíciles” y practicarlos por separado. De igual manera leer LENTAMENTE los pasajes “fáciles”.

Motivo generador de frases.

Introducción compás 1 al 6 con arpegio en mi menor, tónica-dominante.

Presentación del tema en la tónica.

Dinámica de P (piano) hacia el crescendo. (Es muy importante escuchar el paso de la dominante a la tónica)

Moltoritardando y tenuto y poco a poco retomando el tempo.

Desarrollo

En este movimientoel paso de la tónica a la dominante genera tensión cuando expone el tema, (técnica muy utilizada en el clasicismo) y a través del desenvolvimiento de la pieza amplía esa tensión durante el desarrollo creando conflictos tonales que resolverán cuando el tema sea re expuesto.

2do. Tema. (Sugiero sea muy cantábile)

Se turnan el protagonismo, jugando, pregunta y respuesta.

Espresivo,señalamiento muy común en el romanticismo. (Sugiero cambio de timbre).

Ilustración 1Gran dúo concertante de N. Coste, 1er mov. - Guitarra 1.

Page 9: Guía Integral 8.0

ritardando.

tenuto y poco vaivén hacia el calderón.

Calderón y a tempo

Sugiero cambios dinámicos variados y contrastantes, sobre todo en donde se alternan pregunta y respuesta. Para darle el carácter romántico.

Grupo final

Re exposiciónhacia el tema 1 en Mi mayor.

Variante del desarrollo (por lo mismo hay que variar la interpretación)

Nótese que la intención discursiva de Napoleón Coste es dramática y muy expresiva.

Page 10: Guía Integral 8.0

Diminuendoy cesura al final para retomar la reexposición

Re exposición 2 do. Tema.

Coda

Hacer dinámica natural y muy exagerada.

f, p, f… (forte-piano-forte) muy importante

Sugierop eincalzando(Cada vez más rápido y más fuerte) y no en F como lo marca Coste, para dar un efecto de final de obertura operística.

El análisis anterior supone las diferentes fases del conocimiento de la obra.

Pre analítica. Dedicada a tomar contacto con la obra por diferentes medios.

Audición y análisis auditivo…

Análisis silencioso…

Lectura analítica…

Datos musicológicos…

Page 11: Guía Integral 8.0

BibliografíaFrancisco, M. (1987). Las mejores obras del Clasicismo. En M. Francisco, Las mejores obras del

Clasicismo (pág. 115). Barcelona, España: Daimon.

Mata, F. (1987). Las Mejores Obras del Clasicismo. En F. Mata. Barcelona, España: Daimon.

Sadie, S. (1980). Sadie, S. En T. N. Music&Musicians.