Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

6
Colegio San Viator GPT Lenguaje y Comunicación Profesores: Francisco Loyola D. I. ANALIZANDO EL TEXTO (90 mins.) Junto a un miembro de tu familia, analiza el texto elegido, siguiendo la siguiente pauta de trabajo. Preocúpate de que las respuestas surjan a partir de la discusión con la otra persona. 1. Idea principal del texto: ¿Sobre qué trata principalmente el libro? (Resumen mínimo de 200 palabras). 2. Investiga datos biográficos del autor: años de nacimiento y muerte, nacionalidad, acontecimientos personales e históricos relevantes que le tocó vivir, ideología o pensamiento, movimientos artístico- literarios afines. 3. Relación obra-contexto de producción: ¿Cuáles de los elementos mencionados en el ítem anterior pudieron haber influido en la obra que leíste? Fundamenta. 4. Personajes principales: Identifiquen los personajes principales, caracterícenlos física, sicológica y socialmente; indicando su función en la historia y si son dinámicos o estáticos (Cambian o no cambian durante la historia). Mínimo tres personajes. 5. Acontecimientos importantes: Hagan una lista con los acontecimientos más importantes del texto identificando Inicio, desarrollo y desenlace y el ambiente físico, psicológico y social donde se desarrolla cada uno de ellos. 6. Tipo de narrador: Caractericen al narrador del texto (dentro o fuera de la historia, persona gramatical, grado de conocimiento, etc.) y clasifíquenlo según su tipo (Omnisciente, protagonista o testigo). Lenguaje y Comunicación Guía de análisis: “LIBRO LIBRE” Lenguaje y comunicación – Primero Medio Objetivos: 1) Disfrutar la lectura de textos literarios y/o no literarios. 2) Leer comprensivamente textos literarios y/o no literarios. 3) Analizar elementos fundamentales de un texto literario y/o no literario. 4) Valorar la importancia de la lectura. 1

description

Guía estándar para el análisis de cualquier texto narrativo.

Transcript of Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

Page 1: Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

Colegio San Viator GPT Lenguaje y Comunicación Profesores: Francisco Loyola D.

I. ANALIZANDO EL TEXTO (90 mins.)Junto a un miembro de tu familia, analiza el texto elegido, siguiendo la siguiente pauta de trabajo. Preocúpate de que las respuestas surjan a partir de la discusión con la otra persona.

1. Idea principal del texto: ¿Sobre qué trata principalmente el libro? (Resumen mínimo de 200 palabras).

2. Investiga datos biográficos del autor: años de nacimiento y muerte, nacionalidad, acontecimientos personales e

históricos relevantes que le tocó vivir, ideología o pensamiento, movimientos artístico-literarios afines.

3. Relación obra-contexto de producción: ¿Cuáles de los elementos mencionados en el ítem anterior pudieron

haber influido en la obra que leíste? Fundamenta.

4. Personajes principales: Identifiquen los personajes principales, caracterícenlos física, sicológica y socialmente;

indicando su función en la historia y si son dinámicos o estáticos (Cambian o no cambian durante la historia).

Mínimo tres personajes.

5. Acontecimientos importantes: Hagan una lista con los acontecimientos más importantes del texto identificando

Inicio, desarrollo y desenlace y el ambiente físico, psicológico y social donde se desarrolla cada uno de ellos.

6. Tipo de narrador: Caractericen al narrador del texto (dentro o fuera de la historia, persona gramatical, grado de

conocimiento, etc.) y clasifíquenlo según su tipo (Omnisciente, protagonista o testigo).

7. Símbolos e interpretación: ¿Qué símbolos importantes puedes identificar en el libro? Explica

fundamentadamente el sentido de cada uno de ellos. Mínimo tres.

8. Mensaje o enseñanza: Redacta un texto argumentativo (Introducción, desarrollo, conclusión) explicando cuál es

el mensaje principal del texto, fundamentando su respuesta (mínimo tres argumentos).

9. Opinión final: ¿Qué te pareció la historia? Redacta un texto argumentativo (Introducción, desarrollo,

conclusión), expresando tu opinión sobre el libro, fundamentando tu respuesta con tres argumentos mínimo.

II. PREPARANDO TU PRESENTACIÓN POWER POINT. (45 mins.)Una vez que tengan todas las respuestas, preparen una presentación POWER POINT que les permita compartir sus análisis:

1. La presentación POWER POINT debe tener una portada con el título del libro, el nombre del autor, la

asignatura, el nombre del profesor, los nombres de los integrantes, el curso y la insignia del colegio.

2. La presentación POWER POINT debe tener al menos una diapositiva por cada ítem del análisis.

3. Guíate por la siguiente PAUTA DE EVALUACIÓN. Con ella podrás hacer un mejor trabajo.

III. PAUTA DE EVALUACIÓN INDICADOR 0 1 2 3

Lenguaje y Comunicación

Guía de análisis: “LIBRO LIBRE”Lenguaje y comunicación – Primero Medio 2015

Objetivos:1) Disfrutar la lectura de textos literarios y/o no literarios.2) Leer comprensivamente textos literarios y/o no literarios.3) Analizar elementos fundamentales de un texto literario y/o no literario.4) Valorar la importancia de la lectura.

1

Page 2: Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

Colegio San Viator GPT Lenguaje y Comunicación Profesores: Francisco Loyola D.

1. Sintetiza apropiadamente el texto en un mínimo de 200 palabras.

2. Recopila datos biográficos del autor: años de nacimiento y muerte, nacionalidad, acontecimientos personales e históricos relevantes que le tocó vivir, ideología o pensamiento, movimientos artístico-literarios afines.

3. Relaciona la obra con su contexto de producción, reconociendo aspectos que pudieron haber influido.

4. Identifica los personajes principales, indicando su función, dando sus características físicas, sicológicas y sociales, y si son dinámicos o estáticos.

5. Identifican los acontecimientos más importantes de la historia, identificando Inicio, desarrollo y desenlace y el ambiente físico, psicológico y social donde se desarrolla cada uno de ellos

6. Reconocen, caracterizan y clasifican adecuadamente el tipo de narrador.

7. Interpretan y fundamentan adecuadamente el significado de al menos tres símbolos relevantes del texto.

8. Producen un texto argumentativo, infiriendo una conclusión del texto, fundamentando su respuesta.

9. Produce un texto argumentativo, expresando una opinión coherente y fundamentada sobre el cuento.

10. La presentación POWER POINT tiene una portada completa.

11. La presentación POWER POINT tiene al menos una diapositiva por ítem de análisis.

12. La presentación POWER POINT está bien presentada, sin faltas de ortografía y un uso adecuado de signos ortográficos.

13. La presentación contiene imágenes adecuadas y es original.

TOTAL

0: No cumple1: Cumple insatisfactoriamente2: Cumple satisfactoriamente3: Cumple superiormente

ANEXO: GRAMÁTICA 1

Usos de la coma [,]

Lenguaje y Comunicación 2

Page 3: Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

Colegio San Viator GPT Lenguaje y Comunicación Profesores: Francisco Loyola D.

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o: Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos: Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración: Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. -Dame eso, es decir, si te parece bien. -Contestó mal, no obstante, aprobó.5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio: Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

Usos del punto [.]El punto separa oraciones autónomas.El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.Se emplea:1.- Para señalar el final de una oración: Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 2.- Detrás de las abreviaturas: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

Reglas generales de acentuaciónHemos indicado en la lección anterior, que según sean las palabras agudas, llanas o esdrújulas, siguen reglas diferentes de acentuación.Palabras agudas:Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos.

PantalónPatínPincel

ParedJosé

Palabras graves:Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".

ReglaCádizModa

PerlaPérez

Palabras esdrújulas:Se acentúan en todos los casos.

PatéticoMéritoPretérito

PérdidaBásico

Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes).

PermítemeloEscóndeseloTermínatelo

Lenguaje y Comunicación 3

Page 4: Guía Libro Libre PPT Análisis Narrativo

Lengua y Literatura - Cuarto Medio 4