Guia Medicina Legal Final

48
FRANK GRELA C.I#25.210.609. GUÍA MEDICINA LEGAL---- PARCIAL 1 Tema 1. La Medicina Legal Es el conjunto de los conocimientos médicos aplicables en el área civil y penal, contribuyendo a la formación de algunas leyes. Es una ciencia de carácter médico que aporta el campo de la medicina dek derecho dando 3 aportes básicos: Elaborar, Ejecutar y Aplicación de justicia Clasificación: 1.- Tanatología: estudia la muerte y evolución del cadáver. 2.- Traumatología: Abarca lo relacionado con traumatismos, que son contusiones, herida, lesiones y accidentes por diversas razones. 3.- Toxicología: Envenenamientos, fármacos o drogas. 4.- Obstetricia: Todo lo relacionado con el embarazo, aborto, parto, infanticidio. 5.- Odontología: Para la identificación de personas y cadáveres, odontología a nivel forense. 6.- Ginecología: se encarga del estudio de los genitales externos femeninos por hechos dolosos 7.- Ginecosexología: estudia los comportamientos sexuales, denuncia violencia de género, abuso domestico, etc. 8.- Psiquiatría: Estudia las enfermedades mentales y sus repercusiones jurídicas, mente del individuo. 9.- Asfixiología: estudia las asfixias, mecanismos que impidan la respiración de la persona. 10.- Deontología: va dirigida al médico que son los deberes, estudia los valores éticos y morales de la profesión del médico.

description

Guia Medicina Legal Final, Derecho 3 año, 5to semestre.

Transcript of Guia Medicina Legal Final

Page 1: Guia Medicina Legal Final

FRANK GRELA C.I#25.210.609.GUÍA MEDICINA LEGAL---- PARCIAL 1

Tema 1. La Medicina Legal Es el conjunto de los conocimientos médicos aplicables en el área civil

y penal, contribuyendo a la formación de algunas leyes.Es una ciencia de carácter médico que aporta el campo de la medicina dek derecho dando 3 aportes básicos: Elaborar, Ejecutar y Aplicación de justicia

Clasificación:1.- Tanatología: estudia la muerte y evolución del cadáver.2.- Traumatología: Abarca lo relacionado con traumatismos, que son contusiones, herida, lesiones y accidentes por diversas razones.3.- Toxicología: Envenenamientos, fármacos o drogas.4.- Obstetricia: Todo lo relacionado con el embarazo, aborto, parto, infanticidio.5.- Odontología: Para la identificación de personas y cadáveres, odontología a nivel forense.6.- Ginecología: se encarga del estudio de los genitales externos femeninos por hechos dolosos7.- Ginecosexología: estudia los comportamientos sexuales, denuncia violencia de género, abuso domestico, etc.8.- Psiquiatría: Estudia las enfermedades mentales y sus repercusiones jurídicas, mente del individuo.9.- Asfixiología: estudia las asfixias, mecanismos que impidan la respiración de la persona.10.- Deontología: va dirigida al médico que son los deberes, estudia los valores éticos y morales de la profesión del médico.

Importancia actual del decreto del Ejecutivo Nacional 12 de septiembre de 1874

A través de dicho decreto se realizaron 2 artículos:Art 5: carrera de medicinaArt 8: carrera de derechoDesde dicho decreto hasta la actualidad la Ley exige cursar y aprobar la materia de Medicina Legal para optar por el título de Abogado

Derecho Médico

Page 2: Guia Medicina Legal Final

Es un conjunto de normas jurídicas y preceptos éticos morales de carácter público o privado que regula el ejercicio de la actividad médica, la relación médico paciente y el ejercicio de sus funciones de donde nace la responsabilidad médico legalArt. 2 Ley del Ejercicio de la medicina. “A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la medicina la prestación, por parte de profesionales médicos, de servicios encaminados a la conservación, fomento, restitución de la salud y rehabilitación física o psico-social de los individuos y de la colectividad; la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; a determinar las causas de muerte; el peritaje y asesoramiento médico forense así como la investigación y docencia clínicas en seres humanos.”

Periodos Históricos de la Medicina Legal

1.-Primitivo--- Hamudabi, XII tablas, textos Chinos (suicidio, homicidio, abortos)2.-Abstracto--- Justiniano 3.-Moderno--- Desde la edad media hasta la actualidad

Principales aportes en el campo de la medicina legal de Ambrosio Paré.

Ambrosio Pare (Padre de la medicina legal en Francia) en 1575, escribió un libro de muertes por heridas, abortos, infanticidio, muerte por descargas atmosféricas, ahorcamiento, ahogamiento y envenenamiento por monóxido de carbono y corrosivos, así como la perdida de miembros y la impotencia.En esta labor destacaron tres personajes: el francés Ambrosio Paré ,quien en 1575 dedicó uno de sus volúmenes a la metodología para preparar informes médico-legales

Fundamento Legal para el Ejercicio de la MedicinaArtículo 4 de la Ley del Ejercicio de la MedicinaPara ejercer la profesión médica en la República, se requiere: 1. Poseer el Título de Doctor o Doctora en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, Médica Cirujana, Médico Integral Comunitario o Médica Integral, Comunitaria, expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia. 2. Inscribir el Título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la ley.

Page 3: Guia Medicina Legal Final

3. Estar inscrito en el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial. Artículos 5 y 11 de la Ley del Ejercicio de la Medicina Cuando un médico Venezolano o extranjero tenga un título expedido en una universidad de otro país puede ejercer en Venezuela siempre y cuando haga una reválida en una universidad nacional y cumpla con los requisitos del Art 4 de lo contrario puede incurrir en el ejercicio ilegal de la medicina.Artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la MedicinaPara ejercer la profesión de médico en forma privada o en cargos públicos de índole asistencial, médico-administrativa, médico-docente, técnico-sanitaria o de investigación en poblaciones mayores de cinco mil habitantes, es requisito indispensable haber desempeñado por lo menos, durante un año, el cargo de médico rural o haber efectuado internado rotatorio de post-grado durante dos años, que incluya pasantía no menor de seis meses en el medio rural, de preferencia al final del internado. Si no hubiere cargo vacante para dar cumplimiento a lo establecido anteriormente, el Ministerio del Poder Popular con competencia en la materia podrá designar al médico o médica para el desempeño de un cargo asistencial en ciudades de hasta cincuenta mil habitantes por un lapso no menor de un año. Si tampoco existiere cargo como el indicado o no hubiese resuelto el caso en un plazo no mayor de sesenta días continuos a partir de la fecha de la solicitud, el médico o médica queda en libertad de aceptar un cargo en otro organismo público o de ejercer su profesión privadamente por un lapso no menor de un año, en ciudades no mayores de cincuenta mil habitantes. Para el desempeño de cualquiera de estas actividades, el médico o médica deberá fijar residencia en la localidad sede, lo cual será acreditado por la respectiva autoridad civil y por el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial. Cumplido lo establecido en este artículo, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud deberá otorgar al médico o médica la constancia correspondiente.

Ejercicio Ilegal de la MedicinaArtículo 103 LEM. La investigación clínica debe inspirarse en los más elementales principios éticos y científicos, y no debe realizarse si no está precedida de suficientes pruebas de laboratorio y del correspondiente ensayo en animales de experimentación.

Page 4: Guia Medicina Legal Final

Elementos para estar en presencia de un delito por parte del médico en ejercicio

- Imprudencia- Impericia- Inobservancia- Negligencia

Secreto MédicoArt. 46 y 47 de la Ley del Ejercicio de la Medicina Todo aquello que llegare a conocimiento del médico o médica con motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer y constituye el secreto médico. El secreto médico es inherente al servicio de la medicina y se impone para la protección del paciente, el amparo y salvaguarda del honor del médico o médica y de la dignidad de la ciencia. El secreto médico es inviolable y el profesional está en la obligación de guardarlo. Igual obligación y en las mismas condiciones se impone a los y las estudiantes de medicina y a los miembros de profesiones y oficios para médicos y auxiliares de la medicina.

La RetasaLa retasa es la impugnación de la estimación de honorarios que hace la parte condenada en costas por considerarlos exagerados. Puede modificarse a través de un tribunal, es obligatorio si entre el médico y paciente no se ponen de acuerdo, o no se informó el costo al paciente.

Objetivos de la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses1. Definir las políticas y normas técnicas con relación a la medicina

forense.2. Organizar, dirigir, supervisar las áreas operativas en la Medicina

Forense.3. Colaborar activamente en las investigaciones criminales.4. Fomentar la docencia y la investigación en las distintas áreas forenses.

Tema 2. El Peritaje Médico-Legal

Page 5: Guia Medicina Legal Final

Concepto: Son declaraciones dadas por expertos médicos, donde van a asesorar y asistir a la administración de justicia sobre puntos de naturaleza médica.

Apreciación de la Experticia Medico LegalArt. 1427 CC y Art. 22 COPPRealizada por los jueces. El juez puede apartarse del dictamen de los médicos forenses basado en la lógica, conocimientos científicos y máxima experiencia.

Tipos de Experticias Médico Legal según su fin1.- Legislativa: El legislador toma de los conocimientos del experto para crear leyes. Es aquel ordenado y utilizado por el legislador con el objeto de realizar leyes o normas basadas en los conocimientos médicos.

2.-Administrativa: Sirve para evidenciar administrativamente si un producto está en buenas o malas condiciones para la realización de una sanción administrativa, pudiendo dirigirse también a una sanción penal. Es usualmente practicada por organismos gubernamentales.

3.-Judicial: Es lo que puede aportar el médico para ayudar a que se cumpla la ley, es decir, sus conocimientos. Por su origen es la más importante de las experticias medico legales.

Fundamento Legal de los Peritos NuevosArt. 223, 224, 225, 226, 227,228 COPPArtículo 223. Excepción. El Presidente de la República, los Ministros del Despacho, los Diputados, los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, los Magistrados de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, el Fiscal General, el Contralor General, el Procurador General de la República, los Gobernadores y Secretarios Generales de los Estados y del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Caracas, los Diputados de los Consejos Legislativos de los Estados durante el lapso de su inmunidad, los Oficiales Generales y Superiores de las Fuerza Armada Nacional con mando de tropas, los Arzobispos y Obispos Diocesanos de la República residenciados en ella, y los miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en la República que quieran prestarse a declarar, podrán pedir que la declaración se efectúe en el

Page 6: Guia Medicina Legal Final

lugar donde cumplen sus funciones o en su domicilio, para lo cual propondrán, oportunamente, la fecha y el lugar correspondiente.Artículo 224. Exención de declarar. No están obligados a declarar:1º. El cónyuge o la persona con quien haga vida marital el imputado, sus ascendientes y descendientes y demás parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, sus padres adoptantes y su hijo adoptivo;2º. Los ministros de cualquier culto respecto de las noticias que se le hubieren revelado en el ejercicio de las funciones propias de su ministerio;3º. Los abogados respecto de las instrucciones y explicaciones que reciban de sus clientes;4º. Los médicos cirujanos, farmacéuticos, enfermeras, pasantes de medicina y demás profesionales de la salud.Artículo 225. Ayuda. Si el testigo reside en un lugar lejano a la sede del tribunal y carece de medios económicos para trasladarse, se dispondrá lo necesario para asegurar la comparecencia.Artículo 226. Negativa a declarar. Si el testigo no se presenta a la primera citación, se le hará comparecer por medio de la fuerza pública.Si después de comparecer se niega a declarar sin derecho a hacerlo, se comunicará ese hecho al Ministerio Público para que proceda a realizar la investigación.Artículo 227. Identificación. Luego que los testigos hayan prestado juramento, se les interrogará sobre su nombre, apellido, edad, estado civil, vecindad, profesión u oficio, y de sus relaciones de parentesco con el imputado, y se les examinará respecto del hecho investigado.Artículo 228. Menor de quince años. Los menores de quince años de edad declararán sin juramento.

Tema 3. Los Trasplantes Concepto: Es la sustitución con fines terapéuticos de órganos, tejidos o

células humanas de un cuerpo a otro, el cual debe estar justificado y debe ser gratuito. (Art 3 numeral 12 Ley de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos)

Art 3 .18--- Trasplante: La sustitución, con fines terapéuticos, de órganos, tejidos o células por otros, provenientes de un ser humano.

Delitos

Page 7: Guia Medicina Legal Final

1.-Lucro: Art. 45 LDTOTCSH. Quien pague, medie o transe con propósito de lucro en la procura de órganos, tejidos y células para fines terapéuticos, será sancionado con penas de prisión entre cuatro años a ocho años.2.-Trasplante Ilegal: Art. 46 LDTOTCSH. El profesional de la salud y otros que participen en la ablación y trasplante de órganos, tejidos y células de un donante vivo o muerto, con conocimiento de que los mismos han sido o serán objeto de una transacción comercial, serán sancionados con prisión de cuatro años a ocho años.3.-Contra la Fé Pública: Art. 47 LDTOTCSH. Incurre en delitos contra la fe pública, previstos en el Código Penal, quien:

1. Ofrezca trasplantes sin contar con el otorgamiento de la certificación correspondiente por parte del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud. 2. Conserve tejidos y células, sin contar con la autorización correspondiente.

Requisitos para donantes Vivos a vivosArt. 19 LDTOTCSH. 1. Ser mayor de edad, a menos que se trate de parientes donantes de células progenitoras hematopoyéticas, con el consentimiento escrito de sus padres o representante legal. 2. Contar con informe médico actualizado y favorable sobre su estado de salud, incluyendo el aspecto psiquiátrico, de modo de garantizar la seguridad del procedimiento tanto para el o la donante como para el receptor o receptora. 3. Tener compatibilidad con el receptor o receptora, de conformidad con las pruebas médicas correspondientes practicadas, en los casos que se requiera. 4. Firmar consentimiento, luego de haber recibido información completa en los términos de su comprensión, sobre los riesgos del procedimiento y las consecuencias de la donación del órgano, tejidos o células, así como las probabilidades de éxito para el receptor o receptora. 5. Haber expresado su voluntad por escrito, libre de incentivos materiales, coacción física o moral, otorgada ante dos testigos idóneos. 6. En el caso de una mujer en edad fértil, debe verificarse previamente la inexistencia de embarazo en curso. Las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad intelectual, no pueden ser donantes.

Page 8: Guia Medicina Legal Final

Consentimientos de donantes vivos a vivosArt. 20 LDTOTCSH El consentimiento de un donante vivo o una donante viva para el retiro de órganos, tejidos y células, será comunicado por éste o ésta a la comisión de profesionales encargada de dirigir el programa de trasplante de órganos, tejidos y células en la institución, establecimiento o centro de salud donde se practicará la operación de trasplante, y dejará constancia escrita del acto en su propia historia clínica con la firma de dos testigos idóneos.

Revocabilidad del ActoArt. 21 LDTOTCSHLa disposición de donación de órganos, tejidos y células es voluntaria y, en tal sentido, es siempre revocable hasta el momento de la intervención quirúrgica. Dado el carácter altruista de la donación, ésta no debe generar derechos a favor o en contra del o de la donante.

Donación presuntaArt. 27 LDTOTCSHToda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado la muerte, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese una manifestación de voluntad en contrario.

Protocolo en caso de muerte violentaArt. 30 LDTOTCSHEn los casos de muerte violenta o cuando existan fundadas sospechas que la muerte es consecuencia de la perpetración de un hecho punible, es imprescindible que el médico o médica responsable de comprobar las condiciones del occiso u occisa, certifique formalmente la causa de la muerte y determine que los órganos, tejidos y células a ser retirados, con fines de trasplante, no se encuentren vinculados con la causa de la muerte, ni puedan presentar relevancia en las diligencias técnicas de la investigación penal a ser adelantada.

Excepciones de DonaciónArt. 34 LDTOTCSH

Page 9: Guia Medicina Legal Final

Sólo en caso de niños, niñas y adolescentes fallecidos o fallecidas, el padre y la madre o representante legal podrán autorizar la disposición de órganos, tejidos y células para fines terapéuticos. La donación en vida de órganos, tejidos y células de niños, niñas y adolescentes sólo puede estar dirigida a salvaguardar la vida de la madre, padre, hermanos, hermanas y descendientes directos, siempre que exista el consentimiento de la madre, padre y la autorización de un tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes y sea escuchada la opinión del niño, niña o adolescente.

Tema 4. Traumatología Forense Concepto: Rama de la Medicina que se encarga del estudio de las

lesiones traumáticas, de sus causas lesivas y de sus consecuencias.TraumaLesión en cualquier parte del cuerpo, provocada por una fuerza externa cargada de energía cinética.Características del trauma

- Unicidad- Violenta- Resultado lesivo

Clasificación de las lesiones traumáticas según el agente causal Armas blancas: 1. Por instrumentos punzantes. 2. Por instrumentos cortantes. 3. Por instrumentos punzo-cortantes, 4. Por instrumentos contuso-cortantes. 5. Por instrumentos contusos.

Armas de fuego: 1. Por proyectiles de armas de fuego. 2. Por explosión o manipulación de explosivos.

Por radiaciones ionizantes: donde hay reactores nucleares.

Contusiones

Page 10: Guia Medicina Legal Final

Lesiones producidas por energía mecánica, en las cuales el agente vulnerante, de superficie obtusa o roma, dotado de fuerza viva que actúa sobre el cuerpo o pone resistencia al organismo animado de movimientos activos o pasivos. Esa ruptura será irregular o de bordes irregulares. Clasificación de las ContusionesSegún Nerio Rojas.

1. Excoriaciones2. Contusiones con derrame3. Contusiones profundas sin herida cutánea4. Herida contusa

Arma insidiosa Art. 516 CPEl que clandestinamente o contrariando la ley o las prohibiciones de la autoridad, tenga en su casa o en otro lugar algún depósito de materias explosivas o inflamables, que sean peligrosas en razón de su naturaleza o cantidad, será penado con un arresto no inferior a tres meses.

Arma BlancaEs todo objeto de superficie cortante u hoja, con un tallo de extensión variable el cual termina en punta aguda diseñado para tal fin y también puede ser improvisado.

Clasificación de armas blancas1. Heridas punzantes: ocasionadas por objetos perforantes, de cierta

longitud, pequeño diámetro y terminados en punta más o menos aguda (pica hielo). Prevalece longitud, redondeada y termina en punta (circular, triangular o poligonal).

2. Heridas cortantes: determinadas por aquellos instrumentos que poseen una hoja más o menos afilada, son incisivas (cuchillos, navajas, bisturies, trozos de vidrio, láminas metálicas), se ve bordes y profundidad.

3. Heridas corto-punzantes: inferidas con objetos que actúan por un doble mecanismo, por tener en razón de su naturaleza, la propiedad de cortar y punzar simultáneamente (heridas punzo-cortantes, o inciso

Page 11: Guia Medicina Legal Final

punzante); o de cortar al tiempo que producen contusión (heridas inso-contusas); o finalmente de punzar y originar contusión (heridas punzo-contusas o contuso punzantes).

Importancia médico-legal de las heridas armas blancas1. Identificación del cuerpo vulnerante2. Diagnóstico diferencial acerca de la etiología de la muerte3. Heridas múltiples: determinación del orden de inferimiento y de las

causas de la muerte

Arma de fuegoSon instrumentos mecánicos destinados al proyectar de forma violenta proyectiles al aire, por lo general en una dirección única, hacia un blanco y utilizando como medio de producción la fuerza expansiva de los gases que se producen al percutir y hacer explosión de una sustancia química. (polvora)

Clasificación de Arma de fuego 1. Distancia: De contacto cero a un centímetro De próximo contacto de 2 a 60 centímetros De distancia mayor a 60 centímetros2. Tipo de proyectil De proyectil único De proyectil multiple 3. Contacto con el organismo Heridas Razantes Heridas en Sedal Heridas transfixiantes Heridas por explosivos

BalísticaSe entiende el estudio científico (física y química) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles. La balística forense es otra disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles, y sus efectos sobre

Page 12: Guia Medicina Legal Final

tejidos biológicos, y su interacción con otros objetos, con el objeto del esclarecimiento de presuntos delitos.

Efectos dinámicosEn traumatología forense las propiedades dinámicas de los proyectiles consisten en movimientos de traslación, de vibración, de rotación, de oscilación en torno al centro de gravedad.

Características de los orificios de entrada y salida1. Orificio de entrada: - Anillo de enjugamiento: borde negruzco que circunda el orificio de

entrada, producido por el polvo y el lubricante que arrastra el proyectil a su paso por el cañón y de las cuales se enjuga la piel.

- Anillo de contusión o equimótico: producido por la ruptura de vasos de la piel próximos al orificio de entrada. Superficie roma.

- Zona de Fisch: lo constituyen el anillo de enjugamiento y el anillo de contusión.

- Orificio por disparo de contacto: se produce cuando la boca de fuego del arma se apoya contra la superficie del cuerpo, al disparar así, el humo, los restos de pólvora y los vapores se depositan a lo largo del trayecto.

2. Orificio de salida: - Es de mayor tamaño que el orificio de entrada - De forma irregular - Bordes evertidos (hacia fuera) - Ausencia de signos - Carece de mayor importancia médico legal.

Herida de arma de fuego de fondo ciego/blancoSe tomará como fondo ciego cuando la herida tenga solo un orificio de entrada y ninguno de salida.

Page 13: Guia Medicina Legal Final

Importancia médico legal de las heridas por arma de fuego1. Identificación del medio lesivo 2. El número de disparos 3. Distancia del disparo 4. Dirección del disparo 5. Diferenciación entre homicidio, suicidio, accidente o auto lesión

accidental 6. La posición entre el victimario y la víctima

Tema 5. Las Quemaduras Concepto: Son lesiones causadas al cuerpo por acción de agentes

físicos (calor, frío, electricidad y radiaciones) y químicos (caústicos).

Clasificación de las quemaduras1. Primer grado (COMBUSTIO ERYTHEMATOSA):

ERITEMA DE LA PIEL POR HIPEREMIA ACTIVAAUMENTO DEL FLUJO DE SANGRE DE LOS CAPILARESPIEL SE EVIDENCIA TUMEFACTA

2. Segundo grado (COMBUSTIO BULLOSA):

PRESENCIA DE VESÍCULAS O FLICTENASHALO CONGESTIVOLIQUIDO ALBUMINOSO, AMARILLENTOSE ROMPEN CON FACILIDADDEJAN AL DESCUBIERTO LA DERMIS

3. Tercer grado (COMBUSTIO ESCAROTICA):

REPRESENTADA POR ESCARASCOLOR AMARILLO, PARDUZCO O NEGROASPECTO SECOINDOLORAINTERESA TODA LA PIEL

4. Cuarto grado (VERDADERA CARBINIZACIÓN DE LOS TEJIDOS):

Page 14: Guia Medicina Legal Final

CARBONIZACIÓNINTERESA PLANOS PROFUNDOS CON RETRACCIÓNTENDONESMÚSCULOS

HUESOS

CARACTERÍSTICAS EN UN CADÁVER POR CARBONIZACIÓN

1. REDUCCIÓN DEL VOLUMEN Y TALLA DEL CUERPO.2. RETRACCIÓN DE LOS TEJIDOS3. DIENTES DESCUBIERTOS.4. MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES FLEXIONADOS TOMANDO LA POSICIÓN DE DEFENSA.5. DESGARRO DE PARTES BLANDAS.6. CALCINACIÓN Y FRACTURA DE LOS HUESOS.7. ABERTURA DEL CRÁNEO TÓRAX Y ABDOMEN

Quemaduras por Cáusticos1. Ácidos fuertes (SULFÚRICO, CLORHIDRICO ETC…) 2. Álcalis o bases (SODA CÁUSTICA)3. Combinación de ambos (NITRATO DE PLATA)4. Quien determina las características?5. Tres mecanismos de lesión • Contacto en la piel • ingestión• vías respiratorias

Segunda clasificación 1. Accidental, intencional, autolisis.2. Vitriolaje.3. Ingestión (suicidio) no llega por lo general a los intestinos delgados4. Inhalación de vapores caústicos.5. Etiología médico-legal• Suicidio• Accidente

Page 15: Guia Medicina Legal Final

• Homicidio

Quemaduras por Electrocución Las quemaduras eléctricas son quemaduras no térmicas causadas por un agente exógeno, la electricidad, capaz de producir daño de la dermis y, especialmente, de los tejidos profundos.

Características de las quemaduras eléctricas• Escaras amarillentas o parduzcas• Apergaminadas• Bordes netos• Dura• Sin reacción inflamatoria• Insensible – indolora• No sangrante

Quemaduras por fulguración: Son causadas por descargas eléctricas atmosféricas (RAYOS) que también producen otro tipo de lesiones como heridas y contusiones. Las quemaduras y las lesiones en general, pueden ser parciales o totales.

1. Electricidad atmosférica 500.000.000 voltios intensidad de 10.000 a 50.000 amperios

2. Lesiones electro-mecánicas

Figuras o rosa de lichtenbergLas lesiones cutáneas producidas por fulguración consisten en una quemadura en el punto de entrada y salida de la corriente eléctrica que tienen forma estrellada y se denominan "rosas de lichtenberg".

Explosión La expansión violenta y súbita de gases y vapores contenidas en un espacio cerrado, o por conversión rápida de líquido o sólido a gases.

Page 16: Guia Medicina Legal Final

Tipos de TOE o Explosiones1. Primarias: efecto directo de la presión. 2. Secundarias: proyectiles o esquirlas que golpean a las victimas.3. Terciarias: efecto de colapso estructural o del desplazamiento de

victimas por viento. 4. Cuaternarias o misceláneas: quemaduras térmicas, asfixia y exposición

a inhalantes tóxicos.5. Quiniaria: daños biológicos Etiología Médico-Legal

• Accidental. Bombona de gas.• Suicida. Terroristas que se inmolan.• Homicida. Caso avión cubana de aviación

TEMA 6: EL SUICIDIO

• Concepto: ACCIÓN DE QUITARSE LA VIDA POR UN ACTO VOLUNTARIO Y VIOLENTO.

• Tipos

a. EGOISTA: 1. PIENSAN ESENCIALMENTE EN SI MISMO2. NO ESTÁN INTEGRADOS AL GRUPO

b. ALTRUISTA:1. IMPERATIVOS SOCIALES2. NO EXISTE REVINDICAR SU DERECHO A LA VIDA3. EJ. CAPITAN DE UNA EMBARCACIÓN

c. ANÓMICO:1. MAS CARÁCTERÍSTICO DE LA SOCIEDAD MODERNA2. COMPETENCIA PERMANENTE 3. DESPROPORCIÓN ENTRE ASPIRACIONES Y SATISFACCIONES

• Causas del suicidio

Page 17: Guia Medicina Legal Final

1. ENFERMEDADES IRRECUPERABLES 2. ECONÓMICOS3. PASIONALES4. PSIQUIATRICOS (DEPRESIÓN)

• Procedimientos empleados1. ARMAS DE FUEGO2. PRECIPITACIÓN DE ALTURA3. ASFIXIA MECÁNICA4. ENVENENAMIENTO5. LANZARSE AL METRO O AL TREN6. SUMERSIÓN7. RAZONES RELIGIOSAS

• Derecho a morir (art 25 L.E.M): “EL MÉDICO QUE ATIENDA A ENFERMOS IRRECUPERABLES NO ESTÁ OBLIGADO AL EMPLEO DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE MANTENIMIENTO ARTIFICIAL DE LA VIDA. EN ESTOS CASOS, DE SER POSIBLE, OIRÁ LA OPINIÓN DE OTRO U OTROS PROFESIONALES DE LA MEDICINA….”. SIN EMBARGO, NO EXONERA AL MÉDICO DE SU OBLIGACIÓN DE ASISTIRLO Y SUMINISTRALE LA AYUDA NECESARIA PARA MITIGAR LA FASE FINAL.

• Eutanasia: MUERTE SIN SUFRIMIENTO FÍSICO. ACORTAMIENTO VOLUNTARIO DE LA VIDA DE QUIEN SUFRE UNA ENFERMEDAD INCURABLE PARA PONER FIN A SU SUFRIMIENTO.

• Ortotanasia: LLAMADA TAMBIÉN “MUERTE DIGNA”, ES LA MUERTE CON TODOS LOS ALIVIOS MÉDICOS ADECUADOS Y LOS CONSUELOS HUMANOS POSIBLES. ES EL MORIR DIGNAMENTE.

• Distanasia : CONSISTE EN EL "ENCARNIZAMIENTO O ENSAÑAMIENTO TERAPÉUTICO", MEDIANTE EL CUAL SE LE APLICAN AL ENFERMO TODO TIPO DE ACCIONES "TERAPÉUTICAS" CON EL FIN DE PROLONGAR SU VIDA A TODA COSTA, LLEGANDO A LA MUERTE EN CONDICIONES INHUMANAS Y ANTINATURALES

• Importancia médico legal:• DESORDEN EN EL LUGAR DEL HECHO (INDICA HOMICIDIO)

Page 18: Guia Medicina Legal Final

• AUSENCIA DEL ARMA (INDICA HOMICIDIO) SI ESTA PRESENTE EL ARMA (INDICA HOMICIDIO O SUICIDIO)

• PRESENCIA DE MANCHAS EN SITIOS DIFERENTES (INDICA HOMICIDIO)• SIGNOS DE VIOLENCIA-APARTE DE LA LESION MORTAL (INDICA

HOMICIDIO)• SITIO DE LA HERIDA- EN EL SUICIDIO HAY LUGARES DE PREFERENCIA

PUES SON MAS ACCESIBLES PARA QUIEN LO COMETE COMO LA BOCA O LA REGION TEMPORAL DEL CRANEO EN EL CASO DE USO DE ARMA DE FUEGO.

• CLASE DE ARMA- INSTRUMENTO CONTUSO ( INDICA HOMICIDIO O ACCIDENTE) ARMAS BLANCAS O DE FUEGO (INDICA HOMICIDIO O SUICIDIO

• NUMEROS DE LAS HERIDAS- LESION UNICA (INDICA SUICIDIO) MULTIPLES LESIONES (INDICA HOMICIDIO) DOS HERIDAS MORTALES (INDICA HOMICIDIO)

• DIRECCION DE LA HERIDA- HOMICIDIO (TODAS LAS DIRECCIONES SON POSIBLES) SUICIDIO ( HAY DIRECCIONES PREDILECTAS)

• SIGNO DE PUPPE- (ESPASMO CADAVERICO EMPUÑANDO EL ARMA CON LA QUE SE COMETIO SUICIDIO) LA AUSENCIA DE ESTE SIGNO INDICA HOMICIDIO, ACCIDENTE O SUICIDIO.

• FORMA DE MUERTE- EJEMPLO- AHORCAMIENTO (SUICIDIO) ESTRANGULAMIENTO (HOMICIDIO).

TEMA 7: TANATOLOGIA FORENSE

- Concepto:- Concepto de muerte: Es la cesación de un conjunto de equilibrios

biológicos y físico-químicos, responsables en constancia de valores orgánicos en el organismo humano.

- Tipos de muerte1. SÚBITA: Muerte que sobreviene de manera inesperada, fuera de toda

causa violenta, una persona aparentemente sana y de forma súbita muere por algún hecho desconocido y fortuito.

Page 19: Guia Medicina Legal Final

2. APARENTE: Estado patológico del cuerpo humano que presenta una atenuación de las funciones vitales, en grado tal que parece que estuvieran abolidos los signos vitales (EJ. CATALEPSIA)

3. VIOLENTA: Muerte producida por causas externas de tipo mecánico, físico o químico, y de efectos rápidos

4. NATURAL: Muerte producida por una patología o por el cese natural de las funciones corporales.

5. CEREBRAL: Muerte producida por la cesación total de las funciones cerebrales.

6. ABSOLUTA

7. LEGAL

- Inhumación

Proviene del lat. «In» (en) y «humus» (tierra). «Acción de enterrar un cadáver».

- Exhumación Art. 203 CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL: “Si el cadáver ha sido sepultado antes del examen o autopsia correspondiente, el Juez o Jueza, a petición del Ministerio Publico, podrá ordenar la exhumación cuando las circunstancias permitan presumir la utilidad de la diligencia. En lo posible, se deberá informar con anterioridad a la exhumación, a algún familiar del difunto o difunta. Practicado el examen o autopsia, se procederá a la sepultura del cadáver”. La exhumación resumidamente es la acción de desenterrar un cadáver.

- Signos abióticos: abióticos inmediatos, consecutivos y transformativos. (putrefacción, saponificación, etc.)Signos Abióticos: SIGNOS PRESENTES DE MANERA INEQUÍVOCA Y CONFIRMATORIOS DE ESTADO DE MUERTE.

Tipos: • Inmediatos.• Consecutivos.

Page 20: Guia Medicina Legal Final

• Transformativos. Signos Abióticos Inmediatos:

CARDIOVASCULAR. NEUROLÓGICO. RESPIRATORIO.

Signos Abióticos Consecutivos: Enfriamiento Cadavérico (ALGOR MORTIS):

1. DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL2. DE 0,5 A 1 ºC POR HORA3. 24 HORAS SE IGUALA A LA TEMPERATURA AMBIENTAL

• Livideces Cadavéricas (LIVOR MORTIS):

1. MANCHAS DE COLOR ROJO VINOSO (DEPENDIENDO DEL COLOR DE LA SANGRE AL MOMENTO DE LA MUERTE) CUTÁNEAS

2. DEPÓSITO DE SANGRE POR GRAVEDAD EN LOS SITIOS DECLIVES DEL CADÁVER

3. SIGNO CONSTANTE

4. OCURRE EN LAS PRIMERAS 24 HORAS

- También existe depósito y acumulación de sangre en las zonas declives de órganos internos del cadáver (vísceras) y se les llaman HIPOSTASIS VISCERALES.

• Rigidez Cadavérica (RIGOR MORTIS):

• TIESURA Y DUREZA DEL CADAVER

• EN LOS MÚSCULOS LISOS OCURRE A UNA MEDIA DE 2 HORAS

• EN LOS MÚSCULOS ESTRIADOS INICIA DE 3 A 6 HORAS.

Signos Abióticos Transformativos:1. DESTRUCTIVOS: PUTREFACCIÓN

2. CONSERVATIVOS:

• MOMIFICACIÓN

Page 21: Guia Medicina Legal Final

• SAPONIFICACIÓN

• CORIFICACIÓN

Signos Abióticos Transformativos Destructivos

Putrefacción: SIGNO ABIOTICO TRANSFORMATIVO DESTRUCTIVO QUE CONSISTE EN LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PROTEÍNICA CON PRODUCCIÓN DE GASES PÚTRIDOS

Fases: 1. CROMÁTICA O COLORATIVA

- MANCHA VERDE A NIVEL ABDOMINAL- 24 HORAS HASTA DE 3 A 15 DIAS

2. ENFISEMATOSA O GASEOSA

- GRAN CANTIDAD DE GASES QUE INVADEN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.

- SE ABULTA TODO TEJIDO LAXO DEL CUERPO

3. COLICUATIVA O DE LICUEFACCIÓN

- SALIDA DE LÍQUIDOS- DEPRESIÓN ABDOMINAL Y GLOBOS OCULARES- SE DESPRENDEN LAS FANERAS (PELO Y UÑAS)

4. ESQUELETIZACIÓN

- MASA AMORFA O PUTRÍLAGO- EL PUTRILAGO SE UBICA A AMBOS LADOS DE LA COLUMNA

VERTEBRAL- OCURRE DE 2 A 5 AÑOS DESPUES DE LA MUERTE

Signos Abióticos Transformativos Conservativos• SAPONIFICACIÓN

- SIGNO ABIOTICO TRANSFORMATIVO CONSERVATIVO DESCRITO POR FOLCROY OBSERVANDO CADAVERES DEL CEMENTERIO DE LOS INOCENTES (PARIS)

Page 22: Guia Medicina Legal Final

- FORMACION DE UNA CAPA DE GRASA QUE RODEA LAS PARTES ÓSEAS DE LAS EXTREMIDADES Y EL TRONCO

- DESPUES DE LA 6TA SEMANA

• CORIFICACIÓN

- SIGNO ABIOTICO TRANSFORMATIVO CONSERVATIVO EL CUAL SUCEDE EN CADAVERES ENCERRADOS EN SITIOS HERMÉTICOS

- SIGNO DE CUERO CURTIDO- NOTABLE REDUCCIÓN DE VOLUMEN- OCURRE EN UN LAPSO PROMEDIO DE 2 AÑOS

• MOMIFICACIÓN- SIGNO ABIOTICO TRANSFORMATIVO CONSERVATIVO QUE

CONSISTE EN LA DESECACIÓN DEL CADAVER POR EVAPORACION DEL AGUA DE SUS TEJIDOS

- PERSISTEN SUS FORMAS EXTERIORES DURANTE PERÍODOS DILATADOS DE TIEMPO

- TRES CONDICIONES INDISPENSABLES (POCA HUMEDAD – TEMPERATURAS ELEVADAS – MUCHA VENTILACIÓN)

- Autopsia: indicaciones.

Autopsia: CONSISTE EN EL EXAMEN DE UN CADÁVER, Y APERTURA DE SUS CAVIDADES PARA CONOCER EL ESTADO DE LAS PARTES E INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA MUERTE. Tipos:

1. MÉDICA O CLÍNICA

2. JUDICIAL O MÉDICO-LEGAL

Indicaciones de autopsia:1. VIOLENTAS

2. SÚBITA

3. HOMICIDIOS

4. ENVENENAMIENTOS

Page 23: Guia Medicina Legal Final

5. INFANTICIDIOS

6. POR ABORTO

7. INTERNADOS JUDICIALES

8. POR PRESUNTA RESPONSABILIDAD MÉDICA

9. EN EXHUMACIONES

Procedimientos en la Autopsia Médico Legal:1. IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER

2. FECHA DEL LEVANTAMIENTO

3. SITIO DEL LEVANTAMIENTO

4. LUGAR DE LA MUERTE

5. FECHA Y DATA CIERTA DE LA MUERTE O POR LOS SIGNOS DE CRONOTANATODIAGNÓSTICO

6. DESCRIPCIÓN DE ROPA Y OBJETOS PERSONALES

7. DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN

8. DESCRIPCIÓN DE LA LESIONES

9. ANTECEDENTES

10. NOMBRE Y FIRMA DEL FORENSE

11. EXPEDIR CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

TEMA 8: ASFIXIOLOGIA FORENSE

- Concepto asfixiologia forense: RAMA DE LA MEDICINA LEGAL ENCARGADA DEL ESTUDIO DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

Page 24: Guia Medicina Legal Final

- Asfixia Concepto: ES EL TRASTORNO DE LA FUNCION RESPIRATORIA QUE ORIGINA HIPOXIA O ANOXIA POR INTERFERENCIA EN EL INTERCAMBIO GASEOSO DEL DIOXIDO DE CARBONO (ANHIDRIDO CARBONICO O CO2) A CUALQUIER NIVEL DEL APARATO RESPIRATORIO; ES UN SINDROME PRODUCIDO POR ANOXEMIA O HIPERCAPNIADEBIDO A LA DIFICULTAD O A LA SUPRESION DE LA FUNCION RESPIRATORIA

- TiposCLÍNICAS: AQUELLAS SUCEDIDAS POR PATOLOGIAS.

MECÁNICAS (ESTAS SON LAS QUE NOS INTERESAN): ES AQUELLA ASFIXIA QUE ES CONSECUENCIA DE UNA OBSTRUCCION MECANICA QUE IMPIDE LA ENTRADA DE AIRE EN LAS VIAS RESPIRATORIAS

TIPOS:

1. AHORCAMIENTO: TRACCIÓN DEL CUERPO SOBRE UN LAZO QUE PENDE DE UN PUNTO DE SUSPENSIÓN FIJO

2. ESTRANGULAMIENTO:CONSTRICCION VIOLENTA EJERCIDA SOBRE EL CUELLO A MANO, LAZO, ANTEBRAQUIAL O MECÁNICAMENTE; IMPIDE EL PASO DEL AIRE Y OCASIONA LA MUERTE

3. SUMERSIÓN: SE SUSTITUYE LA INSPIRACION DEL AIRE POR PENETRACION DE LIQUIDO EN LAS VIAS RESPIRATORIS POR LA SUMERSIÓN DEL CUERPO

4. SOFOCACIÓN: IMPEDIMENTO MECÁNICO DE LA PENETRACIÓN DEL AIRE, POR LA EXISTENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS EN LAS VIAS RESPITARORIAS O POR FUERZAS QUE ANULAN LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS MUSCULOS TORÁXICOS

- OJO: característica típica del paciente por sumersión: EL HONGO DE ESPUMA EL CUAL SUCEDE POR LA INHALACION DE AGUA EN VEZ DE AIRE.

Page 25: Guia Medicina Legal Final

- Signo de AMMUSAT: Desgarro de la túnica interna de la carótida primitiva por debajo de su bifurcación que se observa en la autopsia de algunos ahorcados.

- Estrangulamiento- OJO: signo de ZITKOV: LA PUNTA DE LA LENGUA

PRESENTA UNA HEMORRRAGIA PREMORTEM PRODUCCIDA POR LA PROYECCION DE LA LENGUA ENTRE LOS DIENTES

- Sumersión; fases de la sumersión1. SORPRESA: AL ENTRAR EN CONTACTO EL CUERPO CON

EL LIQUIDO SE PRODUCE UNA INSPIRACION PROFUNDA CON LO CUAL HAY UNA GRAN ENTRADA DE AIRE

2. APNEA: SE PRODUCE AL ESTAR TOTALMENTE SUMERGIDO EL CUERPO, AL PRINCIPIO ES VOLUNTARIA PRODUCIDA POR MOVIMIENTOS EXPIRATORIOS.3. DISNEA: HAY EXPULSION DEL AIRE E INSPIRACION CON PENETRACION DE LIQUIDO POR IRRITACIO DE LOS CENTROS RESPIRATORIOS, Y ESTIMULO LARINGEO.4. MUERTE APARENTE: HAY SUSPENSION DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, HAY MIDRIASIS, ARREFLEXIA, INSENSIBILIDAD Y CONVULSIONES.5. TERMINAL: FUGACES Y DEBILES MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, LUEGO RESPIRACIONES JADEANTES PAUSA RESPIRATORIA PRETERMINAL A LA QUE SIGUE UN MOVIMIENTO INSPIRATORIO PROFUNDO CON ENTRADA DE LIQUIDO ABUNDANTE Y…MUERTE (+) :´(

- OJO: Signos por sumersión 1. ENFRIAMIENTO2. AUMENTO DEL VOLUMEN PULMONAR3. HONGOS DE ESPUMA4. CARNE DE GALLINA5. SIGNOS DE ARRASTRE6. SIGNOS DE MORDEDURA DE PECES

- Etología médico legal: ACCIDENTAL- Sofocación - Tipos de sofocación

1. OCLUSIÓN DIRECTA DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS.

Page 26: Guia Medicina Legal Final

LA BOCA Y NARIZ SE PRODUCE HABITUALMENTE POR LAS

MANOS O POR CIERTOS OBJETOS BLANDOS. VIOLENCIA DE ETIOLOGÍA EXCLUSIVAMENTE

CRIMINAL, QUE SE HA DADO CON FRECUENCIA COMO MANIOBRA INFANTICIDA

2. OCLUSIÓN DIRECTA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. UN CUERPO EXTRAÑO DE CUALQUIER

NATURALEZA INTRODUCIDO EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS BLOQUEA EL PASO DEL AIRE PRODUCIENDO UNA RÁPIDA ASFIXIA POR SOFOCACIÓN, ADEMÁS DE DESENCADENAR EN ALGUNAS OCASIONES UN REFLEJO INHIBITORIO BRUSCAMENTE MORTAL.

3. COMPRESIÓN EXTERNA TORACO-ABDOMINAL. LA COMPRESIÓN EXTERNA DE LAS PAREDES

TORÁCICAS Y ABDOMINALES CONSTITUYEN IGUALMENTE UNA CAUSA DE ASFIXIA POR SOFOCACIÓN, AL PRODUCIR UN OBSTÁCULO MECÁNICO A LA RESPIRACIÓN.

4. CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE. CONFINAMIENTO

1 SUJETOS SE ENCUENTRAN EN UN SITIO DONDE SE AGOTA EL OXIGENO PRODUCIENDO ASI LA ASFIXIA2 AUSENCIA DE TODA HUELLA EXTERNA3 LA HUMEDAD DE LOS OBJETOS, DE LOS VESTIDOS Y DE LA PIEL4 LAS LESIONES DE DEFENSA5 EL DESGASTE DE LAS UÑAS

SEPULTAMIENTO1 LA VÍCTIMA QUEDA HUNDIDA POR ENTERO2 LA TIERRA O EN UN MEDIO PULVERULENTO CUALQUIERA

Page 27: Guia Medicina Legal Final

3 PENETRA POR ASPIRACIÓN ----- ASFIXIA

5. Etiología médico legal: OCLUSIÓN DIRECTA DE LOS ORIFICIOS

RESPIRATORIOS. HOMICIDA OCLUSIÓN DIRECTA DE LOS ORIFICIOS

RESPIRATORIOS. HOMICIDA SUICIDA ACCIDENTAL

COMPRESION TORACOABDOMINAL. HOMICIDA ACCIDENTAL.

CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE. HOMICIDA ACCIDENTAL.

- OJO: MASCARA EQUIMOTICA DE MORESTIN Y MAUCLAIRE.ES TIPICA DE LAS LESIONES CADAVÉRICAS POR SOFOCACIÓN POR COMPRESIÓN EXTERNA TORACOABDOMINAL ESTA CARACTERIZADDA POR UNA EQUIMOSIS GENERALIZADA A NIVEL DE LA

CARA CUELLO Y PARTE SUPERIOR DEL PECHO; APARECE UN TINTE VIOLÁCEO UNIFORME, ADEMAS SE PRESETA MULTITUD DE EQUIMOSIS PUNTIFORMES DE COLOR ROJO OSCURO, CASI NEGRO Y LAS CONJUNTIVAS Y PÁRPADOS ESTÁN IGUALMENTE SEMBRADOS DE TALES EQUIMOSIS.

TEMA 9: OBSTETRICIA FORENCE

- Concepto de obstetricia forenseRAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE ESTUDIA EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO, DIRIGIDA A ABORDAR LA PROBLEMÁTICA MÉDICO LEGAL.

- Concepto de embarazo PROCESO FISIOLÓGICO EN VIRTUD DEL CUAL SE DESARROLLA UN NUEVO SER EN EL VIENTRE MATERNO, EL CUAL SE INICIA CON LA FECUNDACIÓN HASTA EL MOMENTO DEL PARTO.

Page 28: Guia Medicina Legal Final

- Concepto de inseminación artificialES TODO AQUEL MÉTODO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA QUE CONSISTE EN EL DEPÓSITO DE ESPERMATOZOIDES DE MANERA NO NATURAL EN EL ÚTERO, CÉRVIX O EN LAS TROMPAS DE FALOPIO CON EL FIN DE CONSEGUIR EL EMBARAZO

- Parto Concepto (pretermino y a término)ES EL PROCESO FISIOLOGICO MEDIANTE EL CUAL, POR MEDIO DE LAS CONTRACCIONES DEL UTERO GRAVIDO, SE PRODUCE LA EXPULSION DEL FETO.

1. PRETERMINO: ES DEFINIDO COMO EL PARTO OCURRIDO ANTES DE LAS 37 SEMANAS DE GESTACION.

2. A TERMINO: ES DEFINIDO COMO EL PARTO QUE TIENE LUGAR EN UN PERIODO DE GESTACION DE 37 A 42 SEMANAS.

- Fases del parto (punto de vista médico legal)- FASE DE DILATACIÓN: LA CUAL COMIENZA CON LAS

CONTRACCIONES UTERINAS TÍPICAS Y TERMINA CON LA DILATACIÓN COMPLETA. DURACIÓN PROMEDIO DE 12 A 14 HORAS EN LAS PRIMERIZAS Y DE 8 HORAS EN LAS QUE NO LO SON.

- FASE EXPULSIVA: LUEGO DE LA DILATACIÓN COMPLETA DEL CUELLO UTERINO PROSIGUE LA EXPULSIÓN DEL RECIÉN NACIDO. DURACIÓN PROMEDIO DE 30 MINUTOS.

- FASE DE ALUMBRAMIENTO: DURANTE LA CUAL SE EXTRAE LOS ANEXOS (PLACENTA, CORDÓN UMBILICAL Y MEMBRANAS).

- Importancia del diagnóstico médico legal del embarazo: LA MUJER DEBE ACUDIR A FISCALIA Y DEBE COMPROBARSE SI EXISTIO O NO UNA INTERRUPCION DEL EMBARAZO.

- Teoría de la vitalidad (importante): ES LA TEORIA ACEPTADA POR LA LEGISLACION VENEZOLANA COMO APARECE EN EL CODIGO CIVIL EL FETO SE

Page 29: Guia Medicina Legal Final

TENDRA COMO NACIDO SIMPLEMENTE SI NACIO VIVO, SI TIENE O NO APTITUD PARA VIVIR LUEGO NO TIENE IMPORTANCIA.

- Concepto de aborto: LA PALABRA ABORTO SE DERIVA DEL LATÍN ABORTUS, QUE SIGNIFICA PRIVACIÓN (AB), DEL NACIMIENTO (ORTUS)

DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO: ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO POR CUALQUIER MEDIO, CON LA CONSIGUIENTE EXPULSIÓN DE UN FETO INMADURO Y NO VIABLE. EN LÍNEAS GENERALES, SE CONSIDERA A UN FETO NO VIABLE AL MENOR DE 20 SEMANAS DE GESTACIÓN,

DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO: ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN CUALQUIERA DE SUS ETAPAS, CON LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN.

- Tipos de aborto1. ABORTO PROCURADO: Sucede cuando la mujer

aborta por medios empleados por ella misma o por un tercero (con el consentimiento de esta).

2. ABORTO CONSENTIDO: Es realizado por un tercero con el consentimiento de la mujer.

3. ABORTO SUFRIDO: Es realizado por un tercero en contra de voluntad de la mujer.

4. ABORTO AGRAVADO: Es realizado por una persona que ejerce la medicina o cualquier otra profesión en interés de la salud publica

- ABORTO HONORIS CAUSA: O Aborto atenuado, es cuando se le practica un aborto a la mujer que concebido de manera irregular (por ejemplo por violación) en pos de salvaguardar su reputación ante la sociedad. Aborto agravado y aborto honoris causa (más importantes para el examen).

- Aborto desde el punto de vista Juridico y desde el punto de vista Criminal.

Page 30: Guia Medicina Legal Final

DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO: ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN CUALQUIERA DE SUS ETAPAS, CON LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN.

DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINAL: ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO DE MANERA INTENCIONAL O CRIMINAL.

- Requisitos para que exista el delito de aborto1. EXISTENCIA DE EMBARAZO2. INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO3. EJECUCIÓN DE ACTOS POSITIVOS ENCAMINADOS A PRODUCIR LA MUERTE O DESTRUCCIÓN DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN4. VOLUNTAD CRIMINAL5. RELACIÓN DE CAUSALIDAD6. LA MUERTE O DESTRUCCIÓN DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN

- Medios abortivosCLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y MODO DE ACTUAR:

1. MEDIOS ABORTIVOS DE NATURALEZA FÍSICA Y MECÁNICO INSTRUMENTAL, DENOMINADOS MANIOBRAS ABORTIVAS

2. MEDIOS ABORTIVOS DE NATURALEZA QUÍMICO- TÓXICA, DENOMINADOS SUSTANCIAS ABORTIVAS

CLASIFICACION SEGÚN NERIO ROJAS:1. LAS QUE ACTÚAN SOBRE LA VAGINA Y

SUPERFICIE DEL CUELLO UTERINO.2. LAS QUE ACTÚAN EL ORIFICIO CERVICAL3. LAS QUE ACTÚAN SOBRE EL EMBRIÓN

Page 31: Guia Medicina Legal Final

- Importancia de la experticia médico legal en los casos de aborto DIAGNÓSTICO DE ABORTOESTE SE BASA EN

1. EL EXAMEN DE LA ESCENA DEL HECHO 2. EL EXAMEN DE LA MUJER 3. EL EXAMEN DEL FETO O RESTOS OVULARES.

- Concepto de Infanticidio ES LA MUERTE VOLUNTARIA PRODUCIDA EN UN RECIÉN NACIDO. CONSIDERANDO COMO TAL A, TODO MENOR DE 20 DÍAS DE EDAD

- Docimasias (todos los tipos)PRUEBAS DE VIDA:LAS DOCIMASIAS SE DISTINGUEN SEGÚN SU NATURALEZA, ES DECIR, DE ACUERDO CON LAS DISTINTAS MANIFESTACIONES VITALES QUE PUEDEN ACREDITARSE A POSTERIORI EN EL CADÁVER.

CLASIFICACIÓN DE LAS DOCIMASIAS1. RESPIRATORIAS: DOCIMASIA PULMONAR

HIDROSTÁTICA (DOCIMASIA GALÉNICA)

2. EXTRAPULMONARES: DOCIMASIA GASTROINTESTINAL DE BRESLAU. Y LA DOCIMASIA AURICULAR DE MENDT-WREDEN.

- Causas de muerte1. POR ASFIXIA.2. POR SOFOCACIÓN.3. POR ESTRANGULAMIENTO.4. POR TRAUMATISMOS.5. POR HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO O PUNZO-

CORTANTES.6. POR SUMERSIÓN.7. POR QUEMADURAS.

Page 32: Guia Medicina Legal Final

(Y como estamos en Venezuela seguros descubren aquí unas 20 más)

- OJO: muerte por abandono. art 435. C.P:“El que haya abandonado a un niño menor de 12 años o a otra persona incapaz de proveer a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal que padezca, si el abandonado estuviere bajo la guarda o al cuidado del autor del delito, será castigado con prisión de 45 días a 15 meses.Si del hecho del abandono resulta algún grave daño para la persona o la salud del abandonado o una perturbación de sus facultades mentales, la prisión será por tiempo de 15 a 30 meses: y la pena será de 3 a 5 años de presidio si el delito acarrea la muerte.

TEMA 10: SEXOLOGIA FORENSE

- Concepto sexología forenseES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE ESTUDIA LOS PROBLEMAS LIGADOS AL SEXO, TALES COMO LOS VINCULADOS A LAS PARAFILIAS, AL ABORTO, A LA REPRODUCCIÓN, AL MATRIMONIO, A LA FECUNDACIÓN, A LA IMPOTENCIA.

- Concepto de Violación (punto de vista médico )MEDICO: ES EL ACCESO CARNAL, ES DECIR, PENETRACIÓN DEL PENE EN LA CAVIDAD VAGINAL O ANO RECTAL POR MEDIO DE VIOLENCIAS O AMENAZAS.

- Delitos sexuales:1. VIOLACIÓN.2. DESFLORACIÓN.3. ESTUPRO.4. ATENTADOS AL PUDOR. 5. DELITOS DE ESCÁNDALO PÚBLICO.

Page 33: Guia Medicina Legal Final

- Concepto Himen: El himen es una membrana delgada y frágil de tejido incompleto que se encuentra en el límite respectivo de unión del conducto vaginal y la vulva.

- Tipos de himen:1. HIMEN ANULAR: LA MEMBRANA PRESENTA UN ORIFICIO GENERALMENTE CENTRAL. OCASIONALMENTE PUEDE SER EXCÉNTRICO. 2. SEMILUNAR: LA MEMBRANA PRESENTA UN ORIFICIO CUYO BORDE SUPERIOR ES DE FORMA CONVEXA Y EL INFERIOR TIENE FORMA CÓNCAVA. 3. BILABIADO: PRESENTA UNA HENDIDURA SUPERO-INFERIOR VERTICAL QUE CONSTITUYE EL ORIFICIO HIMENEAL. 4. CRIBIFORME: LA MEMBRANA PRESENTA MÚLTIPLES ORIFICIOS HOMOGÉNEOS. 5. CON PUENTE O BRIDA: EL ORIFICIO VULVO-VAGINAL SE ENCUENTRA ATRAVESADO POR UNA BANDA DE TEJIDO HIMENEAL.6. BIPERFORADO: SE OBSERVAN DOS ORIFICIOS HIMENEALES, GENERALMENTE SIMÉTRICOS.7. EN CARENA: EL HIMEN ES DE CONSISTENCIA DURA, CARTILAGINOSA.8. IMPERFORADO: LA MEMBRANA NO CONTIENE NINGÚN ORIFICIO.9. AGENESIA DEL HIMEN: HAY AUSENCIA DE LA MEMBRANA HIMENEAL.10. COMPLACIENTE: HIMEN MUY ELÁSTICO, CON ORIFICIO HIMENEAL AMPLIO, QUE PERMITE EL PASO DEL PENE O DEL TACTO BIDIGITAL SIN PRODUCIRSE NINGÚN DESGARRO NI MOLESTIA.

- Concepto de Desfloración:RUPTURA DE LA MEMBRANA DE TIPO MUCOSA DENOMINADA HIMEN DURANTE EL ACTO SEXUAL EN LA MUJER VIRGEN.

- Signos de la desfloración, OJO:

Page 34: Guia Medicina Legal Final

RECIENTES:1. SON VIVOS, IRREGULARES, SANGRANTES, ROJOS

TUMEFACTOS.2. VAN CICATRIZANDO POR SEPARADO, NO LLEGANDO

A UNIRSE JAMÁS POR SEGUNDA INTENCIÓN.3. AL AFRONTAR LOS BORDES DESGARRADOS SE

REPRODUCE LA FORMA PRIMITIVA QUE TENÍA EL HIMEN.

4. LA PROFUNDIDAD DEL DESGARRO GENERALMENTE LLEGA HASTA EL BORDE ADHERENTE.

5. LA DATA QUE TIENEN ES DE HASTA OCHO DÍAS.

TARDIOS:1. LOS BORDES QUEDAN LIGERAMENTE ENGROSADOS,

DE ASPECTO FIBROSO.2. LAS PARTES DISTALES DE LOS BORDES SON

ANGULADAS.3. LA DATA ES MAYOR A OCHO DÍAS.4. AL CICATRIZARSE, LOS BORDES SE RETRAEN QUEDA

UNA SEPARACIÓN O ABERTURA ENTRE LOS MISMOS.

- OJO: DIFERENCIA ENTRE: ATENTADO AL PUDOR Y VIOLACION Y DIFERENCIA ENTRE EL ATENTADO AL PUDOR Y ULTRAJES PÚBLICOS.

- TODOS TIENEN CARÁCTER SEXUAL Y EXISTE UNA AGRESOR Y UNA VICTIMA. LA VIOLACIÓN COMO MODALIDAD AGRAVIANTE EN LA PRÁCTICA DEL COITO. EN EL ATENTADO AL PUDOR EXISTE UNA VICTIMA CONCRETA, OPERSONA QUE HA SUFRIDO UNA INJURIA LIBIDINOSA

Page 35: Guia Medicina Legal Final

- EN EL ULTRAJE PÚBLICO LA VICTIMA OFENDIDA ES LA SOCIEDAD, Y PUEDE COEXISTIR CON EL ATENTADO AL PUDOR.

OJO: violación presuntaAÚN CUANDO EL ACCESO CARNAL SE REALIZA CON EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA ES CONSIDERADO UN HECHO PUNIBLE SI AL MOMENTO DEL DELITO LA VÍCTIMA:-NO TUVIESE DOCE AÑOS DE EDAD-O QUE NO HAYA CUMPLIDO DIECISEIS AÑOS, SI EL CULPABLE ES UN ASCENDIENTE, TUTOR O INSTITUTOR-O QUE HALLÁNDOSE DETENIDA O CONDENADA, HAYA SIDO CONFINADA A LA CUSTODIA DEL CULPABLE.-O QUE NO ESTUVIERE EN CAPACIDAD DE RESISTIR POR CAUSA DE ENFERMEDAD FÍSICA Y MENTAL; POR OTRO MOTIVO INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DEL CULPABLE O POR CONSECUENCIA DEL EMPLEO DE MEDIDAS FRAUDULENTAS O SUSTANCIAS NARCÓTICAS O EXCITANTES DE QUE ÉSTE SE HAYA VALIDO.

- Importancia del diagnóstico médico legal de la violación

1. DENUNCIAS ANTE EL CICPC (CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS),

2. EVALUACIÓN POR MÉDICO FORENSE:3. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.4. RELACIÓN SUCINTA DE LESIONES, DÍA Y HORA.

CIRCUNSTANCIAS EN LAS CUALES OCURRIÓ.

Page 36: Guia Medicina Legal Final

5. EXAMEN MÉDICO GENERAL Y GINECOLÓGICO (EXCORIACIONES, DESGARROS, HEMATOMAS).

6. TOMA DE MUESTRAS DE CONTENIDO VAGINAL.7. TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEA (H.I.V., ADN).8. CONCLUSIÓN DEL PERITAJE: PRONÓSTICO Y

CALIFICACIÓN DE LAS LESIONES.

- CONCEPTO DE PARAFILIA :ES UN PATRÓN DE COMPORTAMIENTO SEXUAL EN EL QUE LA FUENTE PREDOMINANTE DE PLACER NO SE ENCUENTRA EN LA CÓPULA, SINO EN ALGUNA OTRA COSA O ACTIVIDAD QUE LO ACOMPAÑA.

EXISTEN DISTINTOS NIVELES:1. LEVES: CONDUCTA OCASIONALMENTE

EXPRESADAS. SUELEN NO GENERAR UN COMPORTAMIENTO DELICTUAL.

2. MODERADAS: IMPLICA MAYOR MANIFESTACIÓN CONDUCTUAL.

3. SEVERA: LLEGA A NIVELES DE COMPULSIÓN (SUELE SER DELICTIVA). AFECTA A TERCEROS.

- Tipos de parafilia:1. MASOQUISMO: SE REQUIERE SENTIR SUFRIMIENTO

PARA PODER LLEGAR AL ORGASMO.2. PEDOFILIA: PLACER SEXUAL EN REALIZAR EL ACTO

SEXUAL CON NIÑOS.3. ZOOFILIA: ES EL ORGASMO OBTENIDO

EXCLUSIVAMENTE POR RELACIONES CON ANIMALES.

4. COPROFILIA: PLACER SEXUAL EN PRESENCIA DE HECES.

5. EFEBOFILIA: LOS DESEOS SEXUALES SON ESTIMULADOS SOLO CUANDO LA PAREJA SE

Page 37: Guia Medicina Legal Final

ENCUENTRA O ESTÁ A PUNTO DE ENTRAR EN LA ETAPA ADOLESCENTE.

6. ESTIGMATOFILIA: LOS DESEOS SEXUALES SON DESPERTADOS POR TATUAJES, CICATRICES EN EL CUERPO DE LA PAREJA.

7. VOYEURISMO: EL PLACER SEXUAL SE OBTIENE MIRANDO A OTRA PERSONA DESNUDA, ESPECIALMENTE SUS GENITALES O QUE ESTÉN REALIZANDO EL COITO.

8. VAMPIRISMO: PLACER SEXUAL OBTENIDO CHUPANDO O BEBIENDO SANGRE.

9. MENOFAGIA: PLACER SEXUAL OBTENIDO DEL ACTO DE BEBER SANGRE MENSTRUAL O ESTAR EN PRESENCIA DE LA MISMA.

10. UROFILIA: PLACER SEXUAL OBTENIDO POR BEBER O ESTAR EN PRESENCIA DE ORINA.

11. NECROFILIA: SE LLEGA AL ORGASMO MANTENIENDO RELACIONES SEXUALES CON CADAVERES O UN EQUIVALENTE DE TIPO FUNEBRE.

12. GERONTOFILIA: PLACER SEXUAL POR REALIZAR ACTOS CARNALES CON PERSONAS DE MUY AVANZADA EDAD.

GLOSARIO

1. ANOXEMIA: (DISMINUCION DEL NIVEL DE OXIGENO EN LA SANGRE)

2. ARREFLEXIA: AUSENCIA TOTAL DE REFLEJOS NEUROLOGICOS3. HIPERCAPNIA: (AUMENTO DEL NIVEL DE ANHIDRIDO CARBONICO EN LA

SANGRE).4. MIDRIASIS: AUMENTO O DILATACION DE LA PUPILA.

CUESTIONARIO:Tema 10*Diferencia entre el atentado al pudor y ultrajes publico *Que es la violación presunta *Importancia médico legal del diagnóstico de violación *Que define un signo tardío

Page 38: Guia Medicina Legal Final

*Que es una parafilia

Tema 9 *Que es la obstetricia forense? *Inseminación artificial *Importancia del diagnóstico médico legal del embarazo*Diferencia entre vitalidad y vialidad *Concepto de aborto *Tipos de aborto *Según el Código Penal como son los abortos y cuáles son sus diferencias? *Requisitos para que exista el delito del aborto *Cuales son las 3 áreas a evaluar para diagnosticar el aborto ? *Que es el infanticidio?*Causas de muerte del recién nacido*Muerte por abandono 435 CP

Tema 8 *Que es la asfixiologia forense *Cuales son los trastornos *Clasificación de las asfixias (Medica/Mecánica) *4 Formas de obstruir el paso del aire *Característica típica de un paciente de asfixia por sumersión *Que es el signo de Amussat y por lo general por donde se ve *que es el estrangulamiento?*Signo de Zitkov*Que es la sumersión y sus fases ? *Signos por inmersión *** *Que es la sofocación?*Típico caso de la obstrucción directa de las vías respiratorias *Compresión taraco abdominal*Razones diagnosticas en el sepulta miento

Tema 7*concepto tanatología *concepto de Muerte *tipos de muerte*art 203 - 200 - 201 CP *Signos abióticos ***

Page 39: Guia Medicina Legal Final

*Signos abióticos inmediatos*Defina saponificación****Autopsia y sus indicaciones