Guia Meteo
Embed Size (px)
description
Transcript of Guia Meteo
-
1GUA METInformacin
meteorolgica aeronutica
9 edicin, Junio 2012
-
2Foto portada cortesa de Michiel van der Hoeven
Publicacin de la Agencia Estatal de Meteorologa
Edita: Centro de PublicacionesSecretara General TcnicaMinisterio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
NIPO: 310-08-030-6Depsito Legal:Imprime:
-
3NDICE
Generalidades. Organizacin del Servicio Meteorolgico Aeronutico .............................................................. 4
Autoservicio Meteorolgico Aeronutico ............................................................................................................. 6
Informacin aeronutica elaborada por la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET)
Observacin de aerdromo (METAR/SPECI) ....................................................................................................... 8
Pronstico tipo tendencia (TREND) ...................................................................................................................... 11
Ejemplos de mensajes de observacin y TREND (METAR/SPECI/TREND) .......................................................... 12
METAR/SPECI Automtico ..................................................................................................................................... 14
Pronstico de aerdromo (TAF) ........................................................................................................................... 16
Ejemplos de mensajes de pronstico de aerdromo (TAF) ................................................................................ 17
Aviso sobre los fenmenos meteorolgicos significativos en ruta (SFC/UNL) (SIGMET) ................................. 18
Ejemplos de mensajes SIGMET (SIGMET) y cancelacin (CNL SIGMET) ............................................................ 19
Pronstico de rea para vuelos a poca altura (SFC/FL150) (GAMET) .............................................................. 20
Aviso para vuelos a poca altura (SFC/FL150) (AIRMET) ................................................................................... 21
Ejemplos de mensajes GAMET, GAMET AMD, AIRMET y CNL AIRMET ................................................................ 22
Mapa de tiempo significativo para baja altura (SFC/FL150) (SIGWX) ................................................................ 24
Avisos de aerdromo ........................................................................................................................................... 26
Avisos de rayos detectados en los aeropuertos ............................................................................................... 30
Avisos de tormentas previstas ............................................................................................................................ 31
Informacin meteorolgica disponible en las OMA .............................................................................................. 32
Anexos: Unidades de la AEMET que suministran asistencia meteorolgica a la aviacin
Anexo I: Oficinas Meteorolgicas de Aerdromo ................................................................................................ 33
Anexo II: Oficinas Meteorolgicas Principales Aeronuticas (OMPA) ................................................................ 35
-
4La competencia sobre el servicio meteorolgico, reservadaal Estado Espaol en el artculo 149, 20. de la Constitucin,es ejercida por la Agencia Estatal de Meteorologa. De acuer-do con ello, le corresponde facilitar, como Autoridad Meteo-rolgica Aeronutica de Espaa, las ayudas meteorolgicasa la navegacin area civil, as como elaborar y suministrarla informacin meteorolgica aeronutica nacional.
Casi todas las unidades de la Agencia Estatal de Meteorolo-ga (Comunicaciones, Instalaciones, Observacin, etc.) rea-lizan tareas de apoyo a la navegacin area, pero son lasOficinas Meteorolgicas de Aeropuertos (OMA), las Oficinasde Vigilancia Meteorolgica (OVM),las Oficinas MeteorolgicasPrincipales Aeronuticas (OMPA), y el Servicio de Aplicacio-nes Aeronuticas (SAA) los que de forma directa prestaneste apoyo.
EL SERVICIO METEOROLGICO
foto cortesa de Marco Pedani
En la actualidad, la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET) tiene 38 oficinas meteorolgicas en aeropuertos y otras 8 enaerdromos militares abiertos al trfico civil (Anexo I).Desde estas oficinas se suministra el servicio meteorolgico necesario para atender las necesidades operacionales. Sondestinatarios de estos servicios: los miembros de las tripulaciones de vuelo de la aviacin comercial, general y trabajos areos,las dependencias de trnsito areo y los administradores del aeropuerto. Entre sus funciones cabe destacar las siguientes:
Mantener una vigilancia meteorolgica continua sobre el aerdromo, con el fin de alertar a las autoridades del aeropuerto delas condiciones meteorolgicas que podran tener un efecto adverso sobre las aeronaves en tierra, instalaciones y serviciosdel aerdromo.
Realizar observaciones meteorolgicas ordinarias del aerdromo a intervalos fijos (normalmente cada media hora) yobservaciones especiales cuando ocurran cambios importantes respecto al viento en superficie, visibilidad, etc.
Preparar informes de aerdromo ordinarios y especiales codificados (METAR-SPECI) a partir de las observaciones, que sedifundirn, casi de forma instantnea, a todos los usuarios aeronuticos del mundo.
Suministrar consultas y documentacin de vuelo a los miembros de las tripulaciones y al personal de operaciones. Ladocumentacin de vuelo incluye:
a) Informes de aerdromo, informes especiales y pronsticos de los aerdromos de destino y los de alternativa en ruta.b) Mapas de vientos y temperaturas en altitud, as como fenmenos del tiempo significativo que la aeronave puede
encontrar en su ruta.
c) Informacin relativa a la existencia real o prevista en ruta o en las aproximaciones de los aeropuertos, de fenmenosmeteorolgicos adversos, que pueden afectar a la seguridad de las operaciones y de las aeronaves (SIGMET, AIRMET,avisos de ciclones tropicales y cenizas volcnicas, etc.).
Poner a disposicin de las autoridades del aeropuerto, dependencias de trnsito areo, tripulaciones y personal de operaciones,los boletines de avisos de los aerdromos espaoles.
Proporcionar a las dependencias de trnsito areo locales la informacin meteorolgica necesaria para el desempeo de susfunciones.
Presentar imgenes meteorolgicas tomadas por satlite e informacin procedente de los radares y de la red de deteccinde descargas elctricas.
OFICINAS METEOROLGICAS DE AEROPUERTOS (OMA)
-
5La funcin fundamental est en mantener la vigilancia de las condicio-nes meteorolgicas que afectan a las operaciones de vuelo en lasRegiones de Informacin de Vuelo (FIR) de Espaa y dar apoyo a losservicios de trnsito areo. Preparan y difunden avisos sobre lapresencia real o prevista de fenmenos meteorolgicos que puedenafectar slo a los vuelos en niveles bajos (AIRMET) o a todos losniveles (SIGMET) en estas regiones.Dos son las Oficinas de Vigilancia Meteorolgica de la Agencia Estatalde Meteorologa (AEMET), una se encuentra en el Centro Nacional dePrediccin (CNP) de Madrid y atiende a las Regiones de Informacinde Vuelo de Barcelona y Madrid, y la otra en la OMPA de Las Palmas,atendiendo a la Regin de Informacin de Vuelo de Canarias.
Las dos Oficinas de Vigilancia Meteorolgica tienen, adems, enco-mendadas las tareas de realizar:
a) Los pronsticos de rea (GAMET) para vuelos a baja alturab) Los mapas significativos para vuelos a baja altura (desde la su-
perficie hasta el FL150)
Las OMPA son unidades regionales, equipados con los msavanzados medios tcnicos, operativos las 24 horas del da, yque son responsables de la prediccin y vigilancia del tiempo enlos aerdromos de su responsabilidad, as como de dar apoyo alos miembros de las tripulaciones de vuelo, cuando deseen com-pletar la informacin meteorolgica recibida en la Oficina Meteo-rolgica del aerdromo (Anexo II).
Entre sus tareas se encuentran:
Mantener una vigilancia continuada de estos aerdromos ydel espacio areo de su zona de cobertura, preparando y
OFICINAS DE VIGILANCIA METEOROLGICA (OVM)
SERVICIO DE APLICACIONES AERONUTICAS (SAA)
foto cortesa de Fernando Bulln
foto cortesa de Fernando Bulln
Cumulonimbus calvus
foto cortesa de Carlos Santos
Tiene como misin planificar, organizar y dirigir el apoyo meteorolgicoque en todo momento precisen los usuarios aeronuticos, para colaboraren la seguridad, eficiencia y economa de sus actividades.
Entre sus actividades se encuentra la de disear los productos de meteo-rologa aeronutica para atender a los usuarios.
difundiendo los avisos meteorolgicos pertinentes.
Preparar los pronsticos de las condiciones meteorolgicas en el aerdromo, con un perodo de validez de 9 horas (TAF corto) 24 horas 30 horas (TAF largo).
Preparar pronsticos de aterrizaje tipo tendencia (TREND) y pronsticos de despegue (slo a peticin). Dar apoyo meteorolgico a las Oficinas de Trnsito Areo y a la aviacin general.
OFICINAS METEOROLGICAS PRINCIPALES AERONUTICAS (OMPA)
-
6AUTOSERVICIOMETEOROLGICOAERONUTICO
QU ES EL AMA?El Autoservicio Meteorolgico Aeronutico (AMA) es un servicio que presta la AgenciaEstatal de Meteorologa (AEMET) a travs del cual el usuario aeronutico puede accedera los informes y pronsticos actualizados, tanto de rea como de aerdromos, que leinformarn del tiempo existente y previsto para su vuelo.
CMO SE ACCEDE AL AMA?Los usuarios aeronuticos pueden acceder, a travs de internet, al AMA. En la direccinhttp://ama.aemet.es se encuentra el formulario de peticin para el acceso.
QU INFORMACIN CONTIENE EL AMA?
Los usuarios de la Aviacin General y Trabajos AreosPueden acceder a: Los informes METAR, SPECI y TAF, existentes en el banco de datos de la Agencia
Estatal de Meteorologa (AEMET), de los principales aerdromos de los pases ac-tualmente integrados en la Comunidad Europea, Islandia, Noruega, Suiza y Norte defrica, as como de los SIGMET emitidos para las FIR asociadas a estos aerdromos.
Los informes GAMET y AIRMET, mapas de viento y temperatura a diferentes niveles,y mapas de tiempo significativo en ruta de la Pennsula Ibrica, Baleares y Melilla,y para Canarias elaborados por la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET) para laAviacin General.
Los avisos meteorolgicos de aerdromos espaoles.
Las imgenes de satlite e imgenes de los radares y red de deteccin de rayos de Espaa.
Las climatologas de los aerdromos espaoles.
-
7Los usuarios de la Aviacin Comercial
Pueden acceder a toda la informacin disponible para la Aviacin General y TrabajosAreos y adems a: Los informes METAR, SPECI y TAF, de los aerdromos de todo el mundo que estn
disponibles en el banco de datos de la Agencia Estatal de Meteorologa (AEMET), delos aerdromos solicitados as como de los SIGMET (incluidos los de cenizas volc-nicas y ciclones tropicales) de las FIR de todo el mundo solicitados.
Los mapas significativos y de viento y temperatura en altitud para el rea, nivel, day hora de las siguientes regiones OACI:
a) Regin EUR: Significativo, tropopausa y viento mximo FL100-450.Viento y temperatura en distintos niveles, desde FL050 a FL390.
b) Regin AFI: Significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630.Viento y temperatura en distintos niveles, desde FL050 a FL390.
c) Regin NAT: Significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630.Viento y temperatura en distintos niveles, desde FL180 a FL390.
d) Regin MID: Significativo, tropopausa y viento mximo FL250 a FL630.Viento y temperatura en distintos niveles, desde FL300 a FL390.
e) Regin EURSAM: Significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630.Viento y temperatura en distintos niveles, desde FL300 a FL390.
Informacin Complementaria
A travs de distintos enlaces dentro del propio sistema, se podr acceder a ms informa-cin de carcter meteorolgico que le ayudar a programar mejor el vuelo o a interpretarla documentacin recibida como, por ejemplo: Indicadores OACI de pases, FIR y aerdromos, as como a los de la IATA.
Gua para interpretar la Informacin Meteorolgica Aeronutica disponible en el Auto-servicio Meteorolgico Aeronutico, as como de los servicios que presta la AgenciaEstatal de Meteorologa (AEMET) a la comunidad aeronutica.
Climatologas Aeronuticas de 45 aerdromos espaoles.
Mapa donde se representa la localizacin de las descargas elctricas nube-tierraocurridas en el entorno de la Pennsula Ibrica durante las ltimas 12 horas.
Informacin de las ltimas 12 horas de la red de radares de la Agencia Estatal deMeteorologa (AEMET), informacin que se actualiza cada 30 minutos.
ltimas imgenes disponibles de los satlites meteorolgicos.
-
8OBSERVACIN DE AERDROMO METAR/SPECIMETAR Es el nombre de la clave correspondiente a un informe meteorolgico rutinario de aerdromo. Los informes METAR
se difunden a intervalos de una o media hora.SPECI Es el nombre de la clave correspondiente a un informe meteorolgico especial de aerdromo. Los informes SPECI
pueden difundirse en cualquier momento, si se cumplen determinados criterios.
NOTA 1: Para indicar un METAR o SPECI corregido se utilizar: METAR COR o SPECI COR.NOTA 2: Los grupos entre parntesis se usan de conformidad con decisiones regionales o nacionales.
C C C CYYGGggZ
AUTOdddffGf
mf
m
VVVV
VVVV VNV
NV
NV
ND
v
RDRDR/VRVRVRVRi
RDRD
R/V
RV
RV
RV
R
VVRV
RV
RV
Ri
Y YGGggZ
ddd
ffG
fmfm
dndndnVdxdxdx
VVVV
VVVVV
NV
NV
NV
N
Dv
RD
RD
R
VRV
RV
RV
R
i
RD
RD
R
V RV RV RV RVV
RV
RV
RV
R
iMV
RV
RV
RV
R
PVRV
RV
RV
R
Indicador de lugar OACI del AerdromoDa del mes y hora de la observacinDa del mes.Hora y minutos de la observacin e indicador de hora UTC.Slo se incluye cuando las observaciones son completamente automticas (pg.
14)
Viento en superficieDireccin media en los 10 minutos anteriores a la observacin redondeada a la decena msprxima.VRB (Variable): - ff < 3 kt y 60 < variacin ddd
- ff > 3 kt y variacin ddd > 180 direccin del viento indeterminadaVelocidad media durante los 10 minutos anteriores a la observacin (la unidad en Espaa es el nudo).Indicador de rachas.Velocidad mxima durante los 10 minutos previos a la observacin. Debe cumplirse: f
mfm
> ff + 10 kt.Variacin total de la direccin del vientoDirecciones extremas para un viento > 3 kt y 60 < variacin ddd < 180 y separador de grupos V.
Visibilidad predominante o visibilidad mnimaVisibilidad predominante oVisibilidad mnima cuando la visibilidad flucta rpidamente y no puede determinarse la visibilidad predominante.Visibilidad predominante y visibilidad mnimaVisibilidad predominante.Visibilidad mnima. Se aadir este grupo cuando la visibilidad mnima < 1500 m < 50% de vis.predominante y menos de 5000m.Direccin de visibilidad mnima respecto a uno de los 8 puntos de la brjula (cuando se conozca)
Alcance visual en pista (4 grupos como mximo)Indicador de grupo.Designador de pista (puede aadirse L = Izqda, C = Centro R = Dcha, en caso de pistas paralelas).Alcance visual en pista en metros (media durante los 10 minutos anteriores a la hora de la observacin).Tendencia del RVR durante los ltimos 10 minutos. Si la diferencia entre los RVR medios durante losltimos cinco minutos respecto de los cinco primeros es mayor o igual de 100 metros, se cifra U D para valores crecientes o decrecientes respectivamente. Se cifra N cuando no se observan cambios.
Variaciones significativas del alcance visual en pistaIndicador de grupo RVR.Designador de pista (puede aadirse L = Izqda, C = Centro, R = Dcha, en caso de pistas paralelas).RVR mnimo y mximo medio en un minuto. Se utiliza este grupo cuando los valores extremosmedios determinados en un minuto, difieren del valor medio en ms de 50 metros o en ms del20% de dicho valor, de estos valores el que sea mayor.(Igual que en el punto anterior).Si RVR < V
RV
RV
RV
R, mnimo medible por el transmismetro.
Si RVR > VRV
RV
RV
R, mximo medible por el transmismetro.
SIGNIFICADO DE LAS LETRAS SIMBLICAS
VVVV o RDRD
R/V
RV
RV
RV
Ri N
sN
sN
sh
sh
sh
s(cc) o
METAR MPS VVVV V
NV
NV
NV
ND
vo w w VVh
sh
sh
s o
o CCCC YYGGggZ AUTO dddffGfmfm KT o dndndnVdxdxdx o RDRD
R/V
RV
RV
RV
RVV
RV
RV
RV
Ri NSC
SPECI CAVOK
WS RDRD
R(RD
RD
R/E
RC
Re
Re
RB
RB
R o
TT/TdT
dQP
HP
HP
HP
HREww o (WT
ST
S/SS) RD
RD
R/CLRD// o TREND (Vase pronstico) (RMK...)
WS ALL RWY R/SNOCLO)
-
9w w
NsN
sN
sh
sh
sh
s(cc)
VVhsh
sh
s
CAVOK
N S C
TT /TdT
d
QPHP
HP
HP
H
R E w w
WS RDRD
Ro
WS ALL RWY
WTST
S/SS
(RDRDR/ERCReReRBRBRo RDRDR/CLRD//o R/SNOCLO)
NsN
sN
s
hsh
sh
s
c c
VVh
sh
sh
s
T T T
dT
d
QPHPHPHPH
REww
WSRDRDR
ALL RWY
WTSTS
SS
Fenmenos meteorolgicos presentes observados en el aerdromo o cerca del mismo(Vase Tabla 1)Un grupo ww comprende: intensidad o proximidad + descriptor + fenmeno.Pueden incluirse hasta tres grupos distintos.
Nubosidad y altura de las nubes. (4 grupos como mximo)Cantidad de nubes: FEW (escasa) = 1 a 2 octas, SCT (dispersa) = 3 a 4 octas, BKN (muynuboso) = 5 a 7 octas, OVC (cubierto) = 8 octas.Altura de la base de las nubes en centenares de pies.Tipo de nubes. Slo se usa con cumulonimbus (CB) y cumulus congestus de gran extensinvertical (TCU).
Visibilidad verticalReemplaza al grupo de nubosidad cuando el cielo est oscurecido y se dispone de informacinde visibilidad vertical.Indicador de grupo.Visibilidad vertical en centenares de pies. Se cifrar /// cuando el cielo est oscurecido y no sepuede evaluar la visibilidad vertical.
Trmino CAVOKEl trmino CAVOK sustituir a los grupos de visibilidad, RVR, tiempo significativo y nubosidado visibilidad vertical, cuando se den simultneamente:a) Visibilidad de 10 km ms y no se dan las condiciones de visibilidad mnima.b) Ausencia de nubes por debajo de la altura de referencia CAVOK , y ausencia de cumulonimbus
(CB) y cmulos en forma de torre (TCU).c) Ningn fenmeno de tiempo significativo.
Se aplica cuando no hay nubes por debajo de la altura de referencia CAVOK ni CB, ni TCU, nirestriccin de la visibilidad vertical y no se puede usar CAVOK.
Temperatura y punto de rocoTemperatura del aire en grados Celsius.Temperatura del punto de roco en grados Celsius.Las temperaturas inferiores a 0C van precedidas de M.
QNHIndicador del grupo.QNH redondeado al hectopascal (milibar) inferior.
Fenmenos meteorolgicos recientes. (3 grupos como mximo)Indicador de grupo.Fenmenos observados durante la hora anterior o desde la ltima observacin, pero no en elmomento de la observacin. No requiere dar la intensidad o el carcter de la precipitacin. Seusarn las abreviaturas de la Tabla 1 para los fenmenos siguientes:- Precipitacin engelante: REFZDZ, REFZRA- Precipitacin moderada o fuerte (incluyendo chubascos): REDZ, RESG, RERA, RESN,
RERASN, RESHRA, RESHSN, RESHGR, RESHGS, REPL- ventisca alta moderada o fuerte: REBLSN- tempestad de polvo o tempestad de arena: REDS, RESS- tormenta: RETS, RETSRA, RETSSN, RETSGR, RETSGS- nubes en forma de embudo (tornado o tromba marina): REFC- cenizas volcnicas: REVA
Cizalladura del viento en la capa inferior a 500 metrosIndicador de grupo.Indicador de pista y designador de pista (puede aadirse L= Izqda, C= Centro, R= Dcha).Se emplea si todas las pistas estn afectadas.
Estado del marIndicador de la temperatura de la superficie del mar.Temperatura en grados Celsius enteros.Indicador del estado del mar.Estado del mar. (Vese tabla 2: Estado del mar).
Estado de las pistas (Vase Tabla 3)
OBSERVACIN DE AERDROMO METAR/SPECI
-
10
CALIFICADOR FENMENOS METEOROLGICOS
INTENSIDAD O PROXIMIDAD DESCRIPTOR PRECIPITACIN OSCURECIMIENTO OTROS1 2 3 4 5
- Leve
Moderado (sin ca-lificador)
+ Fuerte (bien desa-rrollado, en el casode remolinos depolvo/arena ynube(s) en formade embudo)
VC En las proximidades
M I Baja
B C Bancos
PR Parcial (que cubreparte del aer-dromo)
D R Levantado por elviento a poca altura(
2 m)
SH Chubasco(s)
TS Tormenta
F Z Engelante (super-enfriado)
D Z Llovizna
R A Lluvia
SN Nieve
SG Cinarra
I C Cristales de hielo(polvo de diamante)
PL Hielo granulado
GR Granizo
GS Granizo pequeoy/o nieve granulada
UP Precipitacin desco-nocida
B R Neblina
FG Niebla
F U Humo
VA Ceniza volcnica
D U Polvo extendido
SA Arena
H Z Calima
PO Remolinos depolvo/arena (tol-vaneras)
SQ Turbonadas
F C Nube(s) en formade embudo (torna-do o tromba ma-rina)
SS Tempestad dearena
DS Tempestad depolvo
TABLA 3 RDRDR/ERCReReRBRBR
o RDRDR/CLRD// o R/SNOCLO: ESTADO DE LAS PISTASR Indicador de grupoDRDR Nmero designador de la pista. Se puede aadir: L = Izquierda, C = Centro, R = Derecha. Se utiliza el 88 para designar todaslas pistas y 99 para repetir el mensaje anterior.
ER Depsitos en pista 5: nieve mojada0: pista despejada y seca 6: nieve fundente1: hmeda 7: hielo2: mojada con charcos 8: nieve compacta o amontonada3: cubierta por cencellada o escarcha (espesor normalmente < 1mm) 9: surcos o bancos helados4: nieve seca / : tipo de depsito no notificado (pista fuera de servicio)
CR
Estado de contaminacin de la pista 5: pista cubierta del 26 al 50%1: menos del 10% de la pista cubierta 9: pista cubierta del 51 al 100%2: pista cubierta del 11 al 25% / : tipo de depsito no notificado (por ejemplo, se est despejando la pista)
eRe
REspesor del depsito00 < 1
mm 92: 10
cm 97: 35
cm
01: 1 mm 93: 15
cm 98
> 40
cm
02: 2 mm 94: 20
cm 99: pista o pistas fuera de servicio por causa del depsito o limpieza
03: 3 mm 95: 25
cm //: espesor del depsito no medible o no importante desde el punto de vista operacional
. . . 96: 30 cm
90: 90 mm
BRB
RCoeficiente de friccin/eficacia de frenadoa) Coeficiente de friccin. Se utilizan los valores de frenado omitiendo el cero y la coma.
28: coeficiente 0,28 35: coeficiente 0,35, etc.b) Eficacia de frenado
95: buena 94: mediana/buena 93: mediana 92: mediana/deficiente 91: deficiente 99: No fiable//: Condiciones de frenado no notificadas, pista fuera de servicio
RDRDR/CLRD// Vuelta a la normalidad del estado de la pista DRDRR/SNOCLO Aerdromo cerrado por causa de la nieve
OBSERVACIN DE AERDROMO. TABLAS METAR/SPECITABLA 1 ww: TIEMPO SIGNIFICATIVO PRESENTE Y PREVISTO
Los grupos ww se construyen considerando las indicaciones de las columnas 1-5 de la tabla consecutivamente, es decir, laintensidad, seguida de la descripcin, seguida de los fenmenos meteorolgicos. Ejemplo: + SHRA (chubasco/s fuerte/s de lluvia).
TABLA 2 S: ESTADO DE LA MARS Trminos descriptivos Altura (m) S Trminos descriptivos Altura (m)0 Calma o llana 0 5 Gruesa 2,5-41 Rizada 0-0,1 6 Muy gruesa 4-62 Marejadilla 0,1-0,5 7 Arbolada 6-93 Marejada 0,5-1,25 8 Montaosa 9-144 Fuerte marejada 1,25-2,5 9 Enorme Ms de 14
-
11
T T T T
TTGGgg
dddffGfmfm
VVVV
w w
NsN
sN
sh
sh
sh
s(cc)
o VVhsh
sh
s
CAVOK
N S W
N S C
NOSIG
R M K . . .
PRONSTICO TIPO TENDENCIA TRENDTREND Es un pronstico que abarca un perodo de dos horas a contar desde el momento del informe y consiste en una
exposicin concisa de los cambios esperados en las condiciones meteorolgicas del aerdromo que se aade al finalde un informe METAR o SPECI. El pronstico TREND indica cambios importantes con respecto a uno o ms de loselementos siguientes: viento en superficie, visibilidad, condiciones meteorolgicas y nubes o visibilidad vertical.Cuando no se prevea ningn cambio de ese tipo se indicar NOSIG.
NOTA 1: Solo se incluyen el grupo (o grupos) para los que se prevean cambios significativos. Sin embargo, en el caso decambios significativos de la nubosidad, se incluirn todos los grupos nubosos.NOTA 2: Deber entenderse que tanto el valor especificado de cualquier elemento meteorolgico esperado as como el momentoindicado en el pronstico constituyen los valores ms probables que podran darse.
KT o VVVV ww NsN
sN
sh
sh
sh
s(cc) o
TTTT TTGGgg dddffGfmf
mo o VVh
sh
sh
s o (RMK...)
o MPS CAVOK NSW NSC
NOSIG
SIGNIFICADO DE LAS LETRAS SIMBLICASIndicador de cambio (BECMG o TEMPO) de uno o varios elementos observados
BECMG Se utiliza para describir cambios esperados, de las condiciones meteorolgicas que alcancen orebasen determinados valores a un ritmo regular o irregular.
TEMPO Se utiliza para describir fluctuaciones temporales pronosticadas de aquellas condiciones meteorolgicasque alcancen o rebasen determinados valores especificados y que duren menos de una hora encada caso y, en su conjunto, menos de la mitad del perodo del pronstico durante el cual se esperaque ocurran las fluctuaciones.
Indicador (TT) y grupo horario (GGgg)
TT: Toma los valores FM (desde), TL (hasta), AT (a las).GGgg: Grupo horario (horas y minutos UTC).
Viento pronosticado en superficie
Indica cambios, en determinados valores especificados, de la direccin y/o velocidad media del vientoobservado, as como de aquellos valores que son relevantes desde el punto de vista operacional.
Visibilidad predominante pronosticada
Indica cambios importantes de la visibilidad predominante en determinados valores especificados.Se dar en metros, salvo 9999, que indica una visibilidad de 10
km mayor.
Tiempo significativo pronosticado
Indica la aparicin, cese o cambio esperado de los fenmenos meteorolgicos significativos.Se usan para ello las abreviaturas de la Tabla 1 para el METAR y SPECI.
Nubosidad o visibilidad vertical pronosticadas
Indican los cambios, en determinados valores especificados, de la altura y/o cantidad de las capas de nubeso de la visibilidad vertical.
Trmino CAVOK
Se aplica cuando se pronostica:
a) Visibilidad de 10 km ms.
b) Ausencia de nubes por debajo de la altura de referencia CAVOK y ausencia de cumulonimbos (CB) ycmulos en forma de torre (TCU).
c) Ningn fenmeno de tiempo significativo.
Para indicar ausencia de fenmenos meteorolgicos significativos ww.
Se aplica cuando no se prevn nubes por debajo de la altura de referencia CAVOK, tampoco se prevn CB, niTCU, ni restriccin de la visibilidad vertical y no se puede usar CAVOK.
Indica ausencia de cambios significativos durante el perodo de pronstico.
Informacin que se incluye por decisin nacional y que no se difunde internacionalmente.
-
12
EJEMPLOS DE MENSAJES METAR/SPECI/TREND
EJEMPLO 1: METAR sin TREND
METAR COR LEAM 141200Z 21009K 6000 NSC 24/10 Q1008 W16/S2a b c d e f g h i
a: Indicador de tipo de mensaje, en este caso el mensaje es un METAR corregido.
b: Indicador OACI del aerdromo LEAM: Almera.
c : Da y hora de la observacin 141200Z: da 14 del mes a las 1200 UTC.
d: Direccin y velocidad media del viento en 10 minutos: 210 y 9 kt.
e: Visibilidad predominante: 6 000
m.
f: Nubosidad por encima de 1 500
m (5
000 pies) o por encima de la altura de referencia CAVOK del aerdromo y no hay ninguna
nube de tipo CB TCU.
g: Temperatura y punto de roco 24/10: temperatura +24C, punto de roco +10C.
h: Presin reducida al nivel medio del mar, segn la atmsfera OACI ( QNH), 1 008
hPa (hectopascales).
i: Temperatura de la superficie del mar y estado del mar W16/S2: temperatura 16C, estado del mar 2 (equivalente a una alturade olas entre 0,1 y 0,5 metros). (Ver tabla 2 del METAR).
EJEMPLO 2: METAR con TREND
=
NOSIG
METAR LEZL 150800Z 06003KT 350V100 6000 2000E R27/0900U PRFG OVC009 13/13 Q1022 NOSIGa b c d e f g h i j k
a: Indicador OACI del aerdromo LEZL: Sevilla-San Pablo.
b: Da y hora de la observacin 150800Z: da 15 del mes a las 0800 UTC.
c : Direccin media del viento en 10 minutos: 60 variando entre 350 y 100; velocidad media del viento en 10 minutos: 3 kt.
d: Visibilidad predominante: 6 000
m.
e: Visibilidad mnima: 2 000
m en la direccin Este.
f: Alcance visual en pista R27/0900U: 900 m en la cabecera 27, aumentando.
g: Tiempo significativo presente PRFG: niebla que cubre parte del aerdromo (Tabla 1).
h: Nubosidad y altura de las nubes OVC009: cielo cubierto (8 octas) con base de las nubes a 900 pies.
i: Temperatura y punto de roco 13/13: temperatura +13C, punto de roco +13C.
j: Presin reducida al nivel del mar segn la atmsfera OACI ( QNH), Q1022: 1 022
hPa (hectopascales).
k : Grupo tendencia NOSIG: sin cambio pronosticado para las 2 horas siguientes a la hora de observacin (hasta las 1000 UTC).
EJEMPLO 3: METAR con TREND
=
NOSIG
METAR LEBB 160930Z 03008KT 3000 TSGRRA SCT015TCU BKN022CB 09/06 Q0993 NOSIGa b c d e f g h i j
a: Indicador OACI del aerdromo LEBB: Bilbao-Sondica.
b: Da y hora de la observacin 160930Z: da 16 del mes a las 0930 UTC.
c : Direccin y velocidad media del viento en 10 minutos: 30, 8 kt.
d: Visibilidad predominante: 3 000
m.
e: Tiempo significativo presente TSGRRA: tormenta moderada de granizo y lluvia, ambos mezclados, predominando el granizo(Tabla 1).
f: Nubosidad y altura de nubes SCT015TCU (1. capa): 3 a 4 octas de cumulus congestus con base de las nubes a 1 500 pies.
g: Nubosidad y altura de nubes BKN022CB (2. capa): 5 a 7 octas de cumulonimbus con base de las nubes a 2 200 pies.
h: Temperatura y punto de roco 09/06: Temperatura +9C, punto de roco +6C.
i: Presin reducida al nivel del mar segn la atomsfera OACI ( QNH), Q0993: 993 hPa (hectopascales).
j: Grupo tendencia NOSIG: sin cambio pronosticado para las dos horas siguientes a la hora de observacin (hasta las1130 UTC).
-
13
EJEMPLOS DE MENSAJES METAR/SPECI/TREND
EJEMPLO 4: METAR y TREND
METAR LEST 201230Z 21010G25KT 180V250 2000 1200 R17/1300U R35/P2000 +SHRA FEW010CBa b c d e f g h i j
SCT017 BKN027 12/07 Q1002 RETSRA WS R17 BECMG FM1300 23030G40KT 7000 NSW NSCk l m n o p q r
a: Indicador OACI del aerdromo LEST: Santiago-Labacolla.b: Da y hora de la observacin 201230Z: da 20 del mes a las 1230
UTC.
c : Direccin y velocidad media del viento en 10 minutos: 210, 10 kt, rachas de 25
kt.
d: Variacin total de la direccin del viento 180V250: durante los 10 minutos precedentes a la observacin la direccin del vientoha variado desde 180 a 250 siendo la velocidad media 10
kt.
e: Visibilidad predominante: 2 000
m.
f: Visibilidad mnima: 1 200
m.
g: Alcance visual en pista R17/1300U: 1 300
m sobre la pista 17, aumentando.
h: Alcance visual en pista R35/P2000: superior a 2 000
m sobre la cabecera 35.
i: Tiempo significativo presente + SHRA: chubascos fuertes de lluvia (Tabla 1).j: Nubosidad y altura de nubes FEW010CB (1. capa): 1 a 2 octas de CB con base de las nubes a 1
000 pies.
k : Nubosidad y altura de nubes SCT017 (2. capa): 3 a 4 octas con base de las nubes a 1 700 pies.
l: Nubosidad y altura de nubes BKN027 (3. capa): 5 a 7 octas con base de las nubes a 2 700 pies.
m : Temperatura y punto de roco 12/07: temperatura +12C, punto de roco +7C.n: Presin reducida al nivel del mar segn la atmsfera OACI ( QNH), Q1002: 1
002
hPa (hectopascales).
o: Condiciones meteorolgicas recientes RETSRA: tormenta de lluvia reciente (pero no en el momento de la observacin) sobreel aerdromo.
p: Cizalladura del viento en capas inferiores WS R17: hay conocimiento de cizalladura del viento en las trayectorias dedespegue o aterrizaje, o en ambas, sobre la cabecera 17.
q: Pronstico de tendencia BECMG: evolucin de las condiciones meteorolgicas, de acuerdo con valores especificados.r: Variaciones pronosticadas de las condiciones meteorolgicas precedentes FM1300 23030G40KT 7000 NSW NSC: a partir
de las 1300 UTC y hasta las 1430
UTC (fin del perodo de validez) se pronostica: viento de 230 y 30
kt, con rachas de 40 kt,
visibilidad de 7 km, ausencia de tiempo significativo y sin nubes significativas.
EJEMPLO 5: SPECI
SPECI LEPP 050820Z 21015KT 1000 R15/0300V0400U R33/0600U +SHSN FEW015 BKN025CBa b c d e f g h i
M03/M04 Q1000 R15/550493j k l
a: Indicador OACI del aerdromo LEPP: Pamplona.b: Da y hora de la observacin 050820Z: da 5 del mes a las 0820
UTC.
c : Direccin y velocidad media del viento en 10 minutos: 210 y 15 kt.
d: Visibilidad predominante: 1 000
m (1
km) de visibilidad.
e: Variaciones significativas del alcance visual en pista R15/0300V0400U: variaciones del RVR entre 300 m y 400
m sobre la
cabecera 15, aumentando.f: Alcance visual en pista R33/0600U: 600
m sobre la cabecera 33, aumentando.
g: Tiempo significativo presente + SHSN: chubascos fuertes de nieve.h: Nubosidad y altura de nubes FEW015 (1. capa): 1 a 2 octas con base de las nubes a 1
500 pies.
i: Nubosidad y altura de nubes BKN025CB (2. capa): 5 a 7 octas de CB con base de las nubes a 2 500 pies.
j: Temperatura y punto de roco M03/M04: temperatura 3C, punto de roco 4C.k : Presin reducida al nivel del mar segn la atmsfera OACI ( QNH), Q1000: 1
000
hPa (hectopascales).
l: Grupo estado de las pistas R15/550493 (Tabla 3, METAR/SPECI).R15: cabecera 155: nieve mojada5: pista cubierta del 26 al 50%04: 4
mm de espesor de depsito
93: eficacia de frenado mediana
-
14
METAR/SPECI AUTOMTICO
METAR (o SPECI) CCCC YYGGggZ AUTO dddffGfmf
mKT .................
La palabra clave facultativa AUTO deber insertarse delante del grupo de viento cuandoun informe contenga observaciones totalmente automatizadas sin intervencin humana.
Para la OACI es necesario notificar todos los elementos especificados. Sin embargo,si algn elemento no puede observarse, el grupo en el que habra sido cifrado sesustituir por el nmero apropiado de barras oblicuas.
El nmero de barras depende del nmero de letras simblicas que corresponde algrupo de que se trate y que no puede comunicarse
El cifrado de los grupos es el mismo que en el METAR no automtico. Las abreviaturasespecficas de los METAR automticos son:
UP: para precipitacin no identificada cuando no pueda determinarse el tipo de preci-pitacin mediante el sistema de observacin automtica. La abreviatura UP puedecombinarse, cuando sea necesario, con las abreviaturas: FZ (engelante), SH (chubas-co), TS (tormenta).
NCD: cuando el sistema automtico no detecte nubes.
REUP, REFZUP, RETSUP, RESHUP: para precipitacin reciente cuando no puedaidentificarse el tipo de precipitacin mediante el sistema de observacin automtica.
Cuando el sistema de observacin automtica detecta nubes cumulonimbus (CB) ocmulos en forma de torre (TCU) y la cantidad nubosa y la altura de la base de lasnubes no puede observarse se sustituyen por //////. Ej.: //////CB, //////TCU.
Cuando el sistema de observacin automtica no pueda observar el tipo de nube, encada grupo de nubes el tipo de nube se sustituir por ///. Ejemplo: BKN025///.
VV///: Cuando el cielo est oscurecido y no se puede evaluar la visibilidad vertical
Nota: Actualmente AEMET no hace informes de observacin totalmente automatizados.
METAR NIL
METAR CCCC YYGGggZ NIL=
Se introduce detrs del grupo de da/hora la palabra NIL para un informe perdido o norealizado.
-
15
Medidor de RVR
Anemocinemmetro
Termohigrmetro
Sensor de presin Sensor de Temperatura y Humedad
Medidor de la altura de la base de las nubes
-
16
C C C C
YYGGggZ
Y1Y
1G
1G
1/Y
2Y
2G
2G
2
dddffGfmf
m
VVVV
CAVOK
w w
N S W
NsNsNshshshs(cc)VVh
sh
sh
s
N S C
TXTFTF/YFYFGFGFZTNTFTF/YFYFGFGFZ
PROBC2C2 YYGG/Y eY eG eG e
TTTTT YYGG/YeYeGeGe
TTYYGGgg
Y1Y
1G
1G
1
Y2Y
2G
2G
2
TX (TN)
T FT F
YFYFGFGFZ
PROBC2C
2
YYGGY
eY
eG
eG
e
TTYYGGgg
Indicador de lugar OACI del Aerdromo
Da y hora UTC de formulacin del pronstico
Perodo abarcado por el pronsticoDa y hora UTC de comienzo del perodo de validez.Da y hora UTC de finalizacin del perodo de validez.
Viento pronosticado en superficieLa informacin sobre el viento pronosticado figura en el mismo formato que en el METAR/SPECI.
Visibilidad predominante pronosticada expresada en metrosSe dar en metros, salvo 9999 que indica una visibilidad de 10
km mayor.
Trmino CAVOKLa palabra CAVOK sustituir a los grupos de visibilidad, tiempo significativo y nubosidad o visibili-dad vertical, cuando se pronostique que se darn las condiciones CAVOK (ver METAR).
Tiempo significativo pronosticadoSe utiliza para indicar los fenmenos meteorolgicos significativos pronosticados, basndose en lasabreviaturas apropiadas que se indican en la Tabla 1 del METAR/SPECI.
Indica finalizacin de los fenmenos meteorolgicos significativos sustituyendo a ww.
Nubosidad y altura de las nubes pronosticadasVisibilidad vertical pronosticadaLa informacin sobre nubosidad y visibilidad vertical figuran en el mismo formato que en el METAR/SPECI.
Se aplica cuando no se prevn nubes por debajo de la altura de referencia CAVOK, ni se prevnCB ni TCU y no se puede usar CAVOK.
Temperatura mxima (mnima). Se incluye en algunos TAF largos (24 horas).Indicador de temperatura mxima (mnima).Temperatura mxima o mnima, en grados Celsius enteros, prevista para el perodo G
1G
1 a G
2G
2.
Las temperaturas negativas irn precedidas por M.Da y hora a la que ocurre la temperatura mxima o mnima e indicador de hora UTC.
Cambios significativos en la prediccinProbabilidad de ocurrencia en % (C2C2 =
30 40) de un fenmeno relevante para las operaciones de
aeronaves. El grupo PROB va siempre seguido de un grupo horario YYGG/YeYeGeGe o de un grupoTEMPO YYGG/YeYeGeGe.Da y hora UTC de comienzo del perodo de cambio esperado.Da y hora UTC de finalizacin del perodo de cambio esperado.
El indicador de cambio TTTTT se utiliza en la forma de BECMG o TEMPO.Los grupos BECMG YYGG/YeYeGeGe indican un cambio regular o irregular de las condicionesmeteorolgicas pronosticadas en un momento no especificado comprendido en el perodo GG a GeGe.Este perodo no exceder, por lo general, de dos horas, pero nunca ser superior a cuatro horas.Los grupos TEMPO YYGG/YeYeGeGe indican fluctuaciones temporales en las condiciones meteorol-gicas pronosticadas que pueden acaecer en cualquier momento durante el perodo GG a GeGe. A conti-nuacin de los grupos de cambio slo se incluirn los elementos que se prev cambien significativamente.Se utiliza en la forma FMYYGGgg. FM indica que a la hora GGgg (UTC) del da YY comienza unaparte autnoma del pronstico. Todas las condiciones pronosticadas antes del FMYYGGgg sernreemplazadas por las condiciones indicadas despus de dicho grupo.
PRONSTICO DE AERDROMO TAFTAF Descripcin completa de las condiciones meteorolgicas predominantes esperadas en el aerdromo durante todo el perodo
de pronstico, incluidos los cambios considerados de importancia para las operaciones de las aeronaves. El perodo delpronstico abarca 9 horas (TAF corto) 24 horas 30 horas (TAF largo).
NOTA 1: Se usa TAF COR para un TAF corregido y TAF AMD para una enmienda a un TAF anterior.NOTA 2: El grupo indicado entre parntesis se usa de conformidad con decisiones regionales o nacionales.
KT o VVVV ww NsN
sN
sh
sh
sh
s(cc) o
TAF CCCC YYGGggZ Y1Y
1G
1G
1/Y
2Y
2G
2G
2dddffGf
mf
mo o VVh
sh
sh
s o
MPS CAVOK NSW NSC
TTTTT YYGG/YeY
eG
eG
e
(TXTFT
F/Y
FY
FG
FG
FZ TNT
FT
F/Y
FY
FG
FG
FZ) PROBC
2C
2YYGG/Y
eY
eG
eG
eo o
TTYYGGgg
SIGNIFICADO DE LAS LETRAS SIMBLICAS
-
17
EJEMPLOS DE PRONSTICOS TAF
EJEMPLO 1: TAF CORTO (9 HORAS)TAF LEZG 100210Z 1003/1012 30010KT 7000 +SHRA FEW008 SCT015TCU BKN025 TEMPO 1008/1010 4000 +SHRA
a b c d e f g h i j
PROB30 TEMPO 1010/1012 TSRA FEW008 BKN012CB BKN025k
a: Indicador OACI del aerdromo LEZG: Zaragoza-Sanjurjo.
b: Da y hora de emisin del pronstico 100210Z: da 10 del mes a las 0210 UTC.
c : Perodo de validez del pronstico 1003/1012: vlido desde las 0300 UTC hasta las 1200
UTC del da 10 del mes en curso.
d: Viento en superficie: 300, 10 kt.
e: Visibilidad predominante pronosticada: 7 000
m (7
km).
f: Tiempo significativo + SHRA: chubascos fuertes de lluvia.
g: Nubosidad y altura de nubes (1. capa): 1 a 2 octas con base de las nubes a 800 pies.
h: Nubosidad y altura de nubes (2. capa): 3 a 4 octas de TCU con base de las nubes a 1 500 pies.
i: Nubosidad y altura de nubes (3. capa): 5 a 7 octas con base de las nubes a 2 500 pies.
j: Variaciones pronosticadas de las condiciones precedentes TEMPO 1008/1010 4000 +SHRA: temporalmente, entre las0800 UTC y las 1000
UTC, reduccin de visibilidad a 4
000
m (4
km) a causa de los chubascos fuertes de lluvia.
k : Variaciones pronosticadas de las condiciones precedentes PROB30 TEMPO 1010/1012 TSRA FEW008 BKN012CB BKN025:probabilidad moderada (30%), temporalmente, entre las 1000
UTC y las 1200
UTC, tormenta moderada de lluvia, 1 a 2 octas
con base de las nubes a 800 pies, 5 a 7 octas de CB a 1 200 pies y 5 a 7 octas, con base de las nubes a 2
500 pies.
EJEMPLO 2: CANCELACIN TAF CORTO ANTERIORTAF AMD LEZG 100430Z 1003/1012 CNL
EJEMPLO 3: TAF LARGO (24 HORAS)TAF LEST 191720Z 1918/2018 VRB02KT 6000 SCT050 TX 18/2013Z TN10/2004Z
a b c d e f g
BECMG 2003/2005 0900 FG BKN003 OVC040 TEMPO 2006/2009 0500 FG BECMG 2009/2011 04010KT 8000 NSCh i j
a: Indicador OACI del aerdromo LEST: Santiago.
b: Da y hora de la realizacin del pronstico 191720Z: da 19 del mes a las 1720 UTC.
c : Perodo de validez del pronstico 1918/2018: vlido desde las 1800 UTC del da 19 hasta las 1800
UTC del da 20.
d: Viento en superficie: variable, 2 kt.
e: Visibilidad predominante pronosticada: 6 000
m (6
km).
f: Nubosidad y altura de nubes: 3 a 4 octas con base de las nubes a 5 000 pies.
g: Temperatura mxima y mnima TX18/2013Z TN10/2004Z: temperatura mx. 18C a las 13Z y temperatura mn. 10C a las04Z del da 20.
h: Variaciones pronosticadas de las condiciones precedentes BECMG 2003/2005 0900 FG BKN003 OVC040: evolucin entrelas 0300
UTC y las 0500
UTC, 900
m de visibilidad, a causa de la niebla, cielo muy nuboso (5 a 7 octas) con base de las
nubes a 300 pies, cielo cubierto (8 octas) con base de las nubes a 4 000 pies.
i: Variaciones pronosticadas de las condiciones precedentes TEMPO 2006/2009 0500 FG: temporalmente, entre las 0600 UTC
y las 0900 UTC, reduccin de visibilidad a 500
m a causa de la niebla.
j: Variaciones pronosticadas de las condiciones precedentes BECMG 2009/2011 04010KT 8000 SKC: evolucin entre las0900 UTC y las 1100
UTC, viento de 40 y 10
kt, visibilidad de 8
000
m (8
km) y sin nubes significativas.
-
18
NOTAS:
1. En el mensaje SIGMET se seleccionar e indicar nicamenteuno de los fenmenos meteorolgicos descritos anteriormente.2. OBSC indica que la tormenta (incluyendo, de ser necesario,nubes cumulonimbus no acompaadas por una tormenta) estoscurecida por calima o humo o que su observacin no es fcildebido a la oscuridad.3. EMBD indica que la tormenta (incluyendo, de ser necesario,nubes cumulonimbus no acompaadas por una tormenta) estinmersa en capas de nubes y no puede distinguirse fcilmente.4. El descriptor FRQ y las ondas orogrficas de montaa fuertesse definen en la tabla del AIRMET.5. SQL (lnea de turbonada) indica tormentas dispuestas en lneacon poco o ningn espacio entre las nubes.6. GR (granizo) se puede usar para describir una tormenta.7. TURB (turbulencia fuerte y moderada) se refiere exclusiva-mente a turbulencia a poca altura asociada a fuertes vientos en la
AVISO (SFC/UNL) SIGMETSIGMET: Informacin relativa a la existencia real o prevista de fenmenos meteorolgicos en ruta especificados que puedan
afectar a la seguridad de las operaciones de aeronaves, y a la evolucin de esos fenmenos en el tiempo y en elespacio.
PRIMERA LNEA
superficie, corriente de rotor o turbulencia en nubes o fuera deellas (CAT) cerca de corrientes en chorro; no debe usarse en elcaso de turbulencia en nubes convectivas.
8. SEV ICE se refiere al engelamiento fuerte excepto en nubesconvectivas.
9. FZRA se refiere a condiciones de engelamiento fuerte causa-das por lluvia engelante.
10. Los TS, CB y ciclones tropicales implican engelamiento yturbulencia fuertes y, por tanto, no se indican explcitamente.
11. CANCELACIN SIGMET: se utiliza la abreviatura CNL. Ejemplo:LECB SIGMET 3 VALID 101400/101600 LEMM-LECB BARCELONA FIR/UIR CNL SIGMET 2 101200/101600.
12. En los SIGMET de cenizas volcnicas (WV) y de ciclonestropicales (WC) se incluir un pronstico para el final del perodode validez sobre la posicin de la nube de cenizas o del centrodel TC.
Indicador de lugar de ladependencia ATS
LECM: para Madrid FIR/UIRLECB: para Barcelona FIR/UIRGCCC: para Canarias FIR/UIR
Perodo de Validez(UTC)
No ser superior a 4 horas(para los SIGMET normales) 6 horas (para los SIGMETde cenizas volcnicas).Da Hora Min/Da Hora Min
Oficina Meteorolgicaque origina el mensaje
LEMM-: OVM del CentroNacional de Predicc in(CNP).GCGC-: OVM de LasPalmas de Gran Canaria.
Identificacin y nmero de seriedel mensaje
Identificacin: SIGMET.El nmero corresponder al de losmensajes SIGMET emitidos para laFIR/UIR a partir de las 0001
UTC del
da en cuestin.
LNEAS SIGUIENTES
Fenmeno meteorolgico y des-cripcin que debe usarse en los
mensajes SIGMET
OBSC2 TS: tormentas oscurecidasEMBD3 TS: tormentas inmersasFRQ4 TS: tormentas frecuentesSQL5 TS: lnea de turbonadaOBSC TSGR6: TS oscurecidas con granizoEMBD3 TSGR: TS inmersas con grani-zoFRQ4 TSGR: TS frecuentes con grani-zoSQL5 TSGR: lnea de turbonada con granizoTC (+nombre): cicln tropicalSEV TURB7: turbulencia fuerteSEV ICE8: engelamiento fuerteSEV ICE (FZRA9): engelamiento fuertepor lluvia engelanteSEV MTW4: ondas orogrficas fuertesHVY DS: tempestad fuerte de polvoHVY SS: tempestad fuerte de arenaVA(+nombre volcn): cenizas volcnicasRDOACT CLD: nube radioactiva
Indicativo + nombre dela FIR respecto a la que
se emite el mensaje
El nombre siempre consti-tuye el principio de la se-gunda lnea:LECM MADRID FIR/UIRLECB BARCELONA FIR/UIRGCCC CANARIAS FIR/UIR
Observadoy/o
pronosticado
1. OBS se usacuando el fen-meno es obser-vado. Se aadirla hora de obser-vacin cuandose conozca.2. FCST se usacuando el fenme-no es previsto. Seaadir la hora depronstico cuandose conozca.
Lugar ynivel(es)de vuelo
Lugar conreferenciaa la latitudy longituden gradosy minutosy / olugares ocaractersticasgeogrficasmuy cono-cidos,indicadoresOACI delugarescomopueden serindicadoresdel aer-dromo yniveles devueloafectados.
Movimiento,direccin yvelocidad
V e l o c i d a den kt o enkm/h.D i r e c c i nrespecto auno de losd i e c i s i spuntos de labrjula.Si no seprev movi-miento seaadir laabreviatura:STNR (esta-cionario)
Cambiode
intensidad
1. WKN(debilitndose)2. NC(sin cambios)3. INTSF(intensificndose)
-
19
EJEMPLOS DE MENSAJES SIGMET
EJEMPLO 1: SIGMET PARA TORMENTAS FRECUENTES CON GRANIZOLECM SIGMET 1 VALID 210500/210700 LEMM-LECM MADRID FIR/UIR FRQ TSGR FCST W OF GALICIA TOP FL390 STRN WKN
Significado:
Primer mensaje SIGMET expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica LEMM para la Regin de Informacin de Vuelo LECM.El mensaje es vlido desde las 0500 hasta las 0700
UTC del da 21. Se pronostican tormentas frecuentes con granizo al oeste de
Galicia, con la cima de las nubes en el nivel de vuelo 390. Se prev que permanezcan estacionarias y que decrezca su intensidad.
EJEMPLO 2: SIGMET PARA TURBULENCIA FUERTE
LECM SIGMET 2 VALID 210600/210900 LEMM-LECM MADRID FIR/UIR SEV TURB OBS AT 0600Z N38 W008 FL240 MOV E 10KT WKN
Significado:
Segundo mensaje SIGMET expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica LEMM para la Regin de Informacin de Vuelo(LECM). El mensaje es vlido desde las 0600 hasta las 0900
UTC del da 21. Se observ turbulencia fuerte a las 0600
UTC a 38
grados de latitud norte y 8 grados de longitud oeste en el nivel de vuelo 240. Se prev que la turbulencia se desplace hacia el estea 10 nudos de velocidad y que decrezca su intensidad.
EJEMPLO 3: CANCELACIN DEL SIGMET DEL EJEMPLO 2
LECM SIGMET 3 VALID 210730/210900 LEMM-LECM MADRID FIR/UIR CNL SIGMET 2 VALID 210600/210900
EJEMPLO 4: SIGMET PARA CICLN TROPICAL (los lugares son ficticios)
YUCC SIGMET 3 VALID 251600/252200 YUDO-YUCC AMSWELL FIR TC GLORIA OBS AT 1600Z N2706 W07306 CB TOP FL500 WI 150 NM OF CENTRE MOV WNW 10KT NCFCST 2200Z TC CENTRE N2740 W07345
Significado:Tercer mensaje SIGMET expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica YUDO para la Regin de Informacin de Vuelo (YUCC).El mensaje es vlido desde las 1600 hasta las 2200
UTC del da 25. Se observ a las 1600
UTC el cicln tropical Gloria a 27 grados
y 6 minutos de latitud norte y 73 grados y 6 minutos de longitud oeste con la cima de los cumulonimbus alcanzando el nivel de vuelo500 hasta una distancia de 150 millas nuticas del centro. El cicln se mueve hacia el oeste noroeste con una velocidad de 10 nudos.No se prev ningn cambio en la intensidad. Se pronostica que al final del perodo de validez, la posicin del centro del cicln estaren 2740N 7345W.
EJEMPLO 5: SIGMET PARA NUBES DE CENIZAS VOLCNICAS (los lugares son ficticios)
YUDD SIGMET 2 VALID 211100/211700 YUSO-YUDD SHANLON FIR/UIR VA ERUPTION MT ASHVAL PSN S1500 E07348 VA CLD OBS AT 1100Z S1500 E07348 - S1530 E07642FL310/450 APRX 220KM BY 35KM MOV ESE 65KMH FCST 1700Z VA CLD APROX S1506 E07500 - S1518 E08112 - S1712 E08330- S1824 E07836
Significado:Segundo mensaje SIGMET expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica YUSO para la Regin de Informacin de Vuelo(YUDD). El mensaje es vlido desde las 1100
UTC hasta las 1700
UTC del da 21 del mes. Erupcin del volcn del monte ASHVAL
situado en 1500S 7348E. La nube de cenizas volcnicas se observ a las 1100 UTC entre 1500S 7348E y 1530S 7642E,
entre el FL310 y el FL450, con un rea aproximada de 220 km por 35
km movindose hacia el este sureste a 65 km/h. Se pronostica
a las 1700 UTC que la nube de cenizas volcnicas estar delimitada, aproximadamente, por las coordenadas: 1506S 7500E,
1518S 8112E, 1712S 8330E, 1824S 7836E.
-
20
(1) SFC WSPD: [G1G1 /G2G2 ] (Ver Nota 2) [Direccin] [Velocidad (kt)] [Lugar]:Zonas extensas donde el viento en superficie
>
30
kt.
(2) SFC VIS: [G1G1 /G2G2 ] [Visibilidad en metros] [Fenmeno Causa] [Lugar]: Zo-nas extensas donde la visibilidad
30
kt (60
km/h):
SFC WSPD (+ velocidad y unidades)* Zonas extensas de visibilidad inferior
a 5 000
m:
SFC VIS (+ visibilidad en m + fen-meno meteorolgico)
* Tormentas:ISOL TS, OCNL TS (sin granizo)ISOL TSGR, OCNL TSGR (congranizo)
* Montaas oscurecidas:MT OBSC
* Zonas extensas de BKN u OVC conbase de las nubes inferior a 1 000 ftsobre el suelo:BKN CLD u OVC CLD (+ altitud debase y cima + unidades + AMSL)
* Cumulonimbus:ISOL CB, OCNL CB, FRQ CB
* Cumulus en forma de torre:ISOL TCU, OCNL TCU, FRQ TCU
* Engelamiento moderado:MOD ICE
* Turbulencia moderada:MOD TURB
* Onda orogrfica moderada:MOD MTW
FIR o subzona FIRrespecto a la que se
emite el mensaje
LECM MADRID FIR SUB-ZONA NORTELECS MADRID FIR SUB-ZONA SURLECB BARCELONA FIRGCCC CANARIAS FIRSUBZONA ISLAS
Observadoy/o
pronosticado
1. OBS se usacuando el fen-meno es obser-vado. Se aadirla hora de obser-vacin cuandose conozca.2. FCST se usacuando el fenme-no es previsto. Seaadir la horaprevista cuando seconozca.
Perodo de Validez(UTC)
No ser superior a 4 horas.Formato:DaHoraMin/DaHoraMin
Oficina Meteorolgicaque origina el mensaje
LEMM-: OVM del CentroNacional de Predicc in(CNP).GCGC-: OVM de Las Palmasde Gran Canaria.
Lugar/altitud
Lugar conreferencia ala latitud ylongitud engrados y mi-nutos y/o lu-gares o ca-ractersticasgeogrficasmuy cono-c i d o s ,indicadoresOACI del u g a r e sc o m opueden serindicadoresdel aerdro-mo y,altitud deocurrenciadel fenme-no en cente-nares depies (hft) so-bre el nivelmedio delmar. Segui-do de laabreviaturaAMSL.
Movimien-to, direc-
cin yvelocidad
V e l o c i d a den kt o enkm/h.D i r e c c i nrespecto auno de losd i e c i s i spuntos de labrjula.Si no seprev movi-miento seaadir laabreviatura:STNR (esta-cionario)
Cambiode
intensidad
1. WKN(debilitndose)2. NC(sin cambios)3. INTSF(intensificndose)
-
22
EJEMPLOS DE MENSAJES GAMET, GAMET AMD, AIRMET Y CNL AIRMET
EJEMPLO 1: GAMET rutinario (de 0300 a 0900
UTC)FASP40 LEMM 282300LECM GAMET VALID 280300/280900 LEMM-LECM MADRID FIR SUBZONA NORTE BLW FL150
SECN I
SIGWX: OCNL TSGR N OF N41SIG CLD: OCNLCB 025/ABV150 HFT AMSL N OF N41ICE: 03/06 MOD 040/080 HFT AMSL N OF N4030MTW: MOD S OF SISTEMA CENTRALSIGMET APLICABLES: 1
SECN II
PSYS: 06 L 1004 HPA N38 E003 MOV E 05KT INTSFCLD: BKN SC 025/130 HFT AMSL ALL FIRWIND/T:
A CORUA MADRID SANTANDER ZARAGOZA
020HFT AMSL 029/17KT PS03 351/13KT PS04 345/18KT PS02 321/14KT PS03050HFT AMSL 024/20KT MS04 358/17KT MS03 328/21KT MS05 339/21KT MS05100HFT AMSL 011/32KT MS12 349/23KT MS14 018/23KT MS16 338/14KT MS15150HFT AMSL 224/55KT MS20 312/42KT MS23 234/20KT MS28 305/20KT MS27200HFT AMSL 350/73KT MS29 290/63KT MS32 339/21KT MS40 279/33KT MS37300HFT AMSL 340/78KT MS47 295/81KT MS45 326/35KT MS42 275/49KT MS44
FZLVL: 34HFT AMSL 39HFT AMSL 27HFT AMSL 31HFT AMSL
MNM QNH: 1010 hPA
Significado:
Pronstico de rea para vuelos a poca altura (GAMET) relativo a la Subzona Norte de la Regin de Informacin de Vuelo (FIR) deMadrid e identificado por el Centro de Control de rea de Madrid (LECM). Abarca altitudes inferiores al nivel de vuelo 150 (FL150).El mensaje es expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica de Madrid (LEMM). El perodo de validez comprende de las 0300a las 0900
UTC del da 28.
Seccin I:
Fenmenos del tiempo significativo (SIGWX): durante el perodo de validez del GAMET se pronostican tormentas ocasionales congranizo, localizadas al norte del paralelo 41 grados norte.
Nubes significativas (SIG CLD): durante el perodo de validez del GAMET se pronostican cumulonimbos ocasionales cuya baseestar a 2
500 pies de altitud y cuya cima se encontrar por encima de 15
000 pies de altitud. Estarn localizados al norte del paralelo
41 grados norte, por lo tanto son las nubes asociadas a las tormentas descritas en el apartado de fenmenos de tiempo significativo.
Engelamiento (ICE): entre las 0300 y las 0600 UTC, se pronostica engelamiento moderado entre 4
000 y 8
000 pies de altitud y se
localizar al norte de 40 grados, 30 minutos norte.
Ondas de Montaa (MTW): durante el perodo de validez del GAMET, se pronostica la aparicin de ondas de montaa moderadasal sur del Sistema Central.
SIGMET aplicables: en el momento de emisin del GAMET est en vigor el SIGMET n. 1 relativo al FIR de Madrid.
-
23
EJEMPLOS DE MENSAJES GAMET, GAMET AMD, AIRMET Y CNL AIRMET
Seccin II:
Sistemas de presin y frentes en superficie (PSYS): se pronostica para las 0600 UTC (hora central del pronstico), la presencia de
una baja con centro en 38N, 3W y presin de 1 004 hectopascales, que se mover hacia el este a una velocidad de 5 nudos,
intensificndose.
Nubes (CLD): durante el perodo de validez del GAMET, se pronostican nubes estratocmulos entre 5 y 7 octas, entre 2 500 y 13 000
pies de altitud en toda la subzona FIR para la cual se expide el mensaje.
Vientos y temperaturas: se da la direccin del viento en grados, la velocidad del viento en nudos y la temperatura en grados Celsiuspara las altitudes de 2
000, 5
000, 10
000, 15
000, 20
000 y 30
000 pies encima de A Corua, Madrid, Santander y Zaragoza (a la hora
central del pronstico, en este caso, a las 0600 UTC). Las letras que acompaan a las cifras que indican la temperatura significan:
PS: temperatura positiva; MS: temperatura negativa. Por ejemplo, sobre A Corua, a 2 000 pies de altitud, la direccin del viento ser
de 29 grados, la velocidad de 17 nudos y la temperatura de 3 grados Celsius. A 5 000 pies, la direccin del viento ser de 24 grados,
la velocidad de 20 nudos y la temperatura de -4 grados Celsius, etc.
Nivel de T=0C (FZLVL): se prev que a las 0600 UTC (hora central del pronstico), en A Corua, la temperatura de 0 grados Celsius
se encontrar a 3 400 pies de altitud, en Madrid a 3
900 pies, en Santander a 2
700 pies de altitud y en Zaragoza a 3
100 pies de altitud.
QNH mnimo: se pronostica que para la subzona FIR para la cual se emite el mensaje y a la hora central del perodo de validez, elvalor mnimo de la presin reducida al nivel del mar que se va a alcanzar ser de 1
010 hectopascales.
EJEMPLO 2: GAMET AMD (Enmienda al GAMET anterior)A las 0430
UTC se observa que los CB previstos y las tormentas asociadas han desaparecido. Se emite entonces una enmienda
al GAMET en vigor.
FASP40 LEMM 282300 AAA
LECM GAMET AMD1 VALID 280430/280900LECM MADRID FIR SUBZONA NORTE BLW FL150
SECN I
SIGWX: NSWSIG CLD: NSW
............ a partir de aqu el GAMET enmendado ser igual que el del ejemplo 1.
Significado:
Enmienda nmero uno al GAMET de perodo de validez 280300/280900 UTC relativo a Madrid FIR subzona Norte, vlida de las
0430 a las 0900 UTC del da 28. Mensaje emitido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica de Madrid (LEMM). Mensaje destinado
a los vuelos realizados por debajo del nivel de vuelo 150.
Seccin I:
Los fenmenos de tiempo significativo desaparecen a partir de las 0430 UTC.
El resto del mensaje ser igual que el del ejemplo 1.
EJEMPLO 3: AIRMET PARA REDUCCIN DE LA VISIBILIDADA las 0445
UTC se ha observado una reduccin de visibilidad por debajo de 5
000
m que no estaba prevista en el GAMET rutinario
en vigor. Por esto, se emite un AIRMET que incluye este fenmeno peligroso para la aviacin de baja cota.
LECM AIRMET 1 VALID 280500/280900 LEMM-LECM MADRID FIR SUBZONA NORTE SFC VIS 3000 M RA OBS AT 0455Z CANTABRIA AND PAS VASCO STRN NC
Significado:
Primer mensaje AIRMET a partir de las 0001 UTC expedido por la Oficina de Vigilancia Meteorolgica LEMM para la Regin de
Informacin de Vuelo de Madrid FIR subzona Norte. El mensaje es vlido de 0500 a 0900 UTC del da 28. Se observ, a las
0455 UTC, una reduccin de la visibilidad a 3 000 m debida a la precipitacin en Cantabria y el Pas Vasco. Se prev que la reduccin
de visibilidad permanezca estacionaria y sin cambios.
EJEMPLO 4: CNL AIRMET (Cancelacin del AIRMET anterior)A las 0600
UTC se observa que la visibilidad ha sobrepasado de nuevo los 5
000
m. Se cancela, en ese momento, el AIRMET del
ejemplo 3.
LECM AIRMET 2 VALID 280600/280900 LEMM-LECM MADRID FIR SUBZONA NORTE CNL AIRMET 1 280500/280900
-
24
LOCALIZACIN (Abreviaturas OACI)
ABV por encima de ...
AGL sobre el nivel del terreno
AMSL sobre el nivel medio del mar
BLO por debajo de nubes
BLW por debajo de ...
BTL entre capas
COT en la costa
E (W) este (oeste)
LAN tierra adentro
LOC local o localmente
MAR en el mar
MON sobre montaas
MSL nivel medio del mar
MT montaa
N (NE, NW) norte (nordeste, noroeste)
N M millas marinas
OHD por encima
OTP sobre nubes
S (SE, SW) sur (sudeste, suroeste)
VAL en los valles
Tabla 2: ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA DESCRIBIR LAS NUBES
Nubes (excepto CB y TCU) Descriptores para CB y TCU
BKN = Cielo nuboso (5 a 7 octas) ISOL = aisladosOVC = Cielo cubierto (8 octas) OCNL = bien separados (ocasionales)LYR = En capas FRQ = poco separados o no separados (frecuentes)
EMBD = mezclados con capas de otras nubes (intercalados)
150MAPA DE TIEMPO SIGNIFICATIVO DE BAJO NIVEL (SWL) SIGWX SFC
Las Oficinas de Vigilancia Meteorolgica de Madrid (LEMM) y de la OMPA de Las Palmas (GCGC), son lasresponsable en Espaa de preparar y expedir el Mapa Significativo para vuelos a baja altura.Lmites horizontales: latitud 35N a 45N; longitud 10W a 05E (Pennsula y Baleares) y latitud 2630N a 3030N;longitud 1200W a 2000W (Canarias)Lmites verticales: desde superficie hasta FL150Se difunde cada seis horas y recoger las condiciones meteorolgicas pronosticadas desde 3 horas antes hasta3 horas despus de la hora de validez indicada en el mapa, excepto los frentes, centros de presin, altitud de laisoterma de 0C y estado de la mar, que se darn a la hora de validez indicada en el mapa.
INFORMACIN CONTENIDA EN EL MAPA
1. Fenmenos de tiempo significativo en ruta (ver Tabla 1). Se indica el tope y la base de la capa afectada para todos los fenmenosprevistos por encima de la superficie.
2. Informacin sobre nubes. Se incluye:- Zonas con cantidad de nubes prevista BKN u OVC. Formato: Cantidad Tipo Altitud base/Altitud cima- Cumulonimbos (CB) y cmulos en forma de torre (TCU) previstos. Formato: Descriptor CB ( TCU) Altitud base/Altitud cima
3. Zonas extensas en las que la velocidad media generalizada del viento en superficie sea mayor de 30 kt.
4. Zonas extensas en las que la visibilidad en superficie sea menor de 5 000 m. Se usarn los smbolos V1 y V5.
V1: Visibilidad
-
25
40
Frente clido en superficie
Frente ocludo en superficie
Frente casi estacionario en superficie
Lnea de convergencia
Altitud de la isocero en hectopies
Altura de las olas en metros
Temperatura de la superficie del mar en C
Viento en la superficie generalizado fuerte (> 30 kt)
Frente fro en superficie
Direccin de desplazamiento y velocidad (Kt)SLW: Desplazamiento lento(< 10kt) STRN: EstacionarioL: Centro de baja presin H: Centro de Alta Presin
150MAPA DE TIEMPO SIGNIFICATIVO DE BAJO NIVEL (SWL) SIGWX SFC
NOTAS (nubes)
1) Se indica la altitud de la base y la cima nubosa en hectopis.
2) Cuando se pronostique que la altitud de la cima de una capa nubosa estar por encima del FL150 se indicar con XXX.
3) Cuando se pronostique que la altitud de la base estar al nivel del suelo se indicar con SFC. En las reas en que se pronostiquela existencia de al menos dos capas de nubes estratiformes con cobertura BKN u OVC, cuyas distancias respectivas cima baseno superen los 3
000
ft, se indica poniendo LYR, seguido de la altitud de la cima ms alta y de la base ms baja.
4) La inclusin de (tormenta) CB implica la existencia de fenmenos normalmente asociados a ellos: turbulencia yengelamiento moderados o fuertes.
EJEMPLOS DE NUBES
040 XXX 1001.- BKN CU 2.- ISOL CB 1.- OVC LYR
020 015 SFC
Tabla 3: OTROS SMBOLOS UTILIZADOS EN EL MAPA SIGNIFICATIVO DE BAJA ALTURA
0: 100
10
18
40
Lnea de convergencia Zona de turbulencia Frente fro en superficie
Altitud de la isocero en hectopis Frente clido en superficie
Altura de las olas en metros Frente ocluido en superficie
Temperatura de la superficie del mar en C Frente casi estacionario en superficie
Viento en la superficie generalizado fuerte (> 30
kt) Direccin de desplazamiento y velocidad (kt)
L: Centro de baja presin H: Centro de alta presin SLW: Desplazamiento lento (< 10
kt) STRN: Estacionario
EJEMPLO DE MAPA SIGNIFICATIVO DE BAJA ALTURA
Lnea festoneada: delimita zonas de nubosidadhomognea y/o de tiempo significativo
Zona o subzona cuya informacin est desarrolladaen el apartado comentarios
1
-
26
AVISOS DE AERDROMO
Los avisos de aerdromo dan informacin concisa acerca de las condiciones meteorolgicas que puedentener un efecto adverso en las aeronaves en tierra, inclusive las aeronaves estacionadas, y en las instalacionesy servicios de aerdromo. Si el fenmeno es pronosticado puede emitirse hasta un mximo de 24 horas antes del comienzo de su
perodo de validez.
Fenmenos meteorolgicos
Los avisos de aerdromo se refieren al acaecimiento observado o previsto de uno de los fenmenos siguientes.En el caso del viento, precipitacin acumulada en 1 hora y en 12 horas, se emite el aviso cuando se igualen osuperen los umbrales del Anexo I.
TABLA 1Fenmeno Plantilla
Velocidad media del viento con racha mxima SFC WSPD nn[n]KT MAX nn[n]
Viento medio en superficie (dir. y vel.) con racha mxima SFC WIND nnn/nn[n]KT MAX nn[n]
Tormenta [HVY] TS
Turbonada(2) SQ
Granizo GR
[PROB30, PROB40, PROB70][HVY] SN Nieve(3) (incluida acumulacin de nieve prevista u observada) [PROB30, PROB40, PROB70][HVY] SN [nnCM nnMM]
Precipitacin engelante[HVY] FZRA [HVY] FZDZ
Escarcha o cencellada blanca RIME
Tempestad de arena [HVY] SS
Tempestad de polvo [HVY] DS
Arena o polvo levantados por el viento SA (arena), DU (polvo)
Helada(4)[MOD, HVY] FROST [MOD, HVY] FROST [T MSnnC]
Precipitacin(5) acumulada en 1 12 horasRAINFALL IN 1HR MORE THAN nnMMRAINFALL IN 12HR MORE THAN nn[nn]MM
Ceniza volcnica o [deposicin de ceniza volcnica] VA [DEPO]
Tsunami TSUNAMI
Sustancias Qumicas Txicas TOX CHEM
1. Los corchetes [ ] indican que lo contenido en su interior se usa de ser necesario. 2. SQ: viento fuerte que surge de repente y dura en general al menos un minuto. El aumento repentino de
la velocidad del viento es de 16Kt (8m/s) y la velocidad aumenta a 22 Kt o ms y dura al menos un minuto 3. Las probabilidades slo se usarn para aquellos aerdromos con los que se tengan acuerdos relativos
a la estimacin de ocurrencia de nieve. La probabilidad se refiere a la ocurrencia del fenmeno y no alespesor del depsito.
4. FROST (helada) se puede poner sin ninguna informacin posterior o seguido de la temperatura engrados Celsius. Las temperaturas negativas despus de FROST irn precedidas por una MS. La T es laabreviatura OACI para temperatura y la C para el grado Celsius. Para las heladas slo se dan avisosprevistos.
HVY FROST: para heladas con temperaturas inferiores a -10C. MOD FROST: para heladas entre -10C y -4C ambos inclusive. Sin calificador: para temperaturas superiores a -4C y menores e iguales de 0C
5. Para las precipitaciones acumuladas en 1 y en 12 horas slo se dan avisos previstos
-
27
AVISOS DE AERDROMO
Formato y contenido de los avisos
Encabezamiento de comunicaciones:El encabezamiento de comunicaciones consta de una lnea e incluye lo siguiente: WWSP60 WWCR60 CCCC DDHHMM
(a) (b) (c)(a) identificador de avisos de aerodromo. CR para Canarias y SP para el resto de aerdromos.(b) Indicador OACI del Aerdromo para el que se emite el aviso(c) Da, hora y minuto UTC de emision del mensajeContenido del mensaje:
CCCC AD WRNG n[n] VALID nnnnnn/nnnnnn (fenmeno met) (observado y/o pronosticado) (intensidad)(a) (b) (c) (d) (e) (f)
(a) Indicador de lugar del aerdromo: Indicativo OACI del aerdromo para el que se emite el aviso.Coincide con el de la cabecera del aviso.
(b) Identificacin del mensaje: AD WRNG n[n] AD WRNG: identificador del tipo de mensaje. n: nmero secuencial que comienza a las 0001
UTC del da en que se emita el aviso. La numeracin esdiferente para cada aerdromo. Hasta el nmero 10 slo se incluye un solo dgito en el nmero de serie.
(c) Perodo de validez: VALID nnnnnn/nnnnnn Se indica el comienzo y finalizacin del perodo de validez con 6 dgitos (dos para el da,
dos para la hora y dos para los minutos en UTC) para cada grupo separados por /.Ejemplo: VALID 220900/22091300.
El perodo de validez podr extenderse hasta un mximo de 24 horas.
(d) Fenmeno meteorolgico En cada aviso se incluye slo uno de los fenmenos de la tabla 1.
(e) Fenmeno observado o pronosticado Se utilizan las siguientes abreviaturas OACI:
o OBS [AT nnnnZ]: cuando el fenmeno ha sido observado.o FCST: cuando el fenmeno es pronosticado.
Los corchetes, despus de OBS, indican que cuando se conozca la hora de observacin se incluyeen el aviso con el formato que aparece dentro. Ejemplo: OBS AT 1045Z.
(f) Cambios de intensidadEn este grupo se informa sobre el pronstico de los cambios de intensidad del fenmeno, siempre que seaaplicable. Se utilizan las abreviaturas siguientes: INTSF: Intensificndose WKN: Debilitndose NC: Sin cambios
Cancelacin
Se cancela el aviso de aerdromo cuando ya no ocurren las condiciones que motivaron el aviso.Actualizacin
La actualizacin de un aviso se hace cancelando el aviso anterior referente al mismo fenmeno, si su perodo devalidez no hubiese terminado todava, y emitiendo un nuevo aviso para el mismo fenmeno.
-
28
VALORES UMBRALES PARA LOS AVISOS DE AERDROMO
Viento (kt) Lluvia en Lluvia en Viento (kt) Lluvia en Lluvia en
Racha mx. mm para mm para Racha mx. mm para mm paraElevacin a: 1 hora 12 horas Elevacin a: 1 hora 12 horasAeropuerto
(m) a: a: Aeropuerto (m) a: a:
A Corua 100 43 30 60 Logroo 352 43 30 40
Albacete 702 40 30 60 Madrid/Barajas 610 30 30 60
Alicante 43 43 30 100 Madrid/Cuatro 692 30 30 60Vientos
Almera 21 43 30 80 Mlaga 16 40 30 60
Asturias 127 43 30 60 Melilla 47 43 30 80
Badajoz 185 43 30 60 Menorca 92 30 15 60
Barcelona 4 43 30 80 Murcia/San 4 43 30 80Javier
Bilbao 42 43 30 60 Palma de 8 25 (2.,4.) 15 60Mallorca 30 (1.,3.)
Burgos 903 43 15 30 Pamplona 458 43 30 40
Crdoba 91 43 30 80 Reus 71 43 30 80
El Hierro 32 42 30 60 Sabadell 148 30 30 80
Fuerteventura 26 49 (1. Cuad) 30 60 Salamanca 791 43 15 3040 (2.,3.,4.)
Girona 143 43 30 80 San Sebastin 5 35 (1.,2.) 30 6045 (3.,4.)
Gran Canaria 24 49 (1. Cuad) 30 60 Santander 5 43 30 6040 (2.,3.,4.)
Granada 567 43 30 80 Santiago 370 43 30 60
Huesca/Pirineos 539 43 30 40 Sevilla 34 43 30 80
Ibiza 7 43 30 60 Tenerife Norte 633 43 30 60
Jerez 28 43 30 80 Tenerife Sur 64 40 30 60
Valencia 73 43 30 60La Gomera 218 49 (1.,4.) 30 6040 (2.,3.)
Valladolid 846 43 15 30La Palma 33 40 (1.,2.) 30 60
15 (3.,4.)
Vigo 261 43 30 60Lanzarote 14 49 (1. Cuad) 30 60
40 (2.,3.,4.)Vitoria 513 35 30 60Len 916 43 15 30
Zaragoza 263 43 30 40Lleida 351 43 30 60
-
29
Foto cortesa de A.E.N.A.
EJEMPLOS DE AVISOS DE AERDROMO
1. WWSP60 LEST 100600LEST AD WRNG 5 VALID 101200/101800 RAINFALL IN 1HR MORE THAN 45MM FCST NC=
Aviso n. 5 para el aeropuerto de Santiago, vlido entre las 1200Z y las 1800Z, de precipitacinacumulada en 1 hora mayor de 45 mm. No se prevn cambios.
2. WWSP60 LEZG 122100LEZG AD WRNG 1 VALID 130600/130800 FROST T MS02C FCST NC=
Aviso n. 1 para el aeropuerto de Zaragoza, vlido entre las 0600Z y las 0800Z, de helada contemperatura pronosticada de -2C. No se prevn cambios.
3. WWCR60 GCLA 071200GCLA AD WRNG 2 VALID 071200/071600 SFC WSPD 30KT MAX 40 OBS AT 1155Z INTSF=
Aviso n. 2 para el aeropuerto de La Palma, vlido entre las 1200Z y las 1600Z, de rachas fuertesde viento de 40 nudos observadas a las 1155Z. Se prev que las rachas se intensifiquen.
4. WWCR60 GCLA 071400GCLA AD WRNG 3 VALID 071400/071600 CNL AD WRNG 2 071200/071600=
A las 1400Z ha desaparecido el viento fuerte que motiv el aviso n. 2 y se cancela dicho aviso.
-
30
AVISOS DE RAYOS DETECTADOS EN LOS AEROPUERTOS
Con datos procedentes de la red de detectores de descargas elctricas de la AEMET y mediante una aplicacininformtica, se generan, de forma automtica y en formato de texto, avisos de rayos observados en lasproximidades de los aeropuertos como apoyo a las actividades de repostaje de combustible de las aeronaves.Con la posicin (latitud-longitud) de cada aeropuerto y de cada rayo registrado, la aplicacin, cada 2 minutos,busca para cada aeropuerto el rayo ms prximo situado en un crculo de 25
km de radio.
En funcin de la distancia a que se ha detectado el rayo ms prximo se definen tres reas de avisoconcntricas en cada aeropuerto:
rea de alerta mxima: crculo de 5
km de radio rea de alerta: crculo de 8
km de radio rea de prealerta: crculo de 25
km de radio
En funcin de la localizacin de los rayos con relacin a estas reas se generan cuatro tipos de avisos:prealerta (25
km), alerta (8
km), alerta mxima (5
km) y situacin normal (al transcurrir 10 minutos sin nuevosimpactos en las reas anteriores).
Ejemplos:
WWSP61 LERS 262208AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGA
Aviso de rayos en el rea del Aeropuerto de Reus26 DE MAYO DE 2012. 22:08
UTC. Comienzo del estado dePREALERTA (25
km)
WWSP61 LEBB 030856AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGA
Aviso de rayos en el rea del Aeropuerto de Bilbao3 DE JULIO DE 2011. 08:56
UTC. Comienzo del estado deALERTA (8
km)
WWCR61 GCXO 232044AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGA
Aviso de rayos en el rea del Aeropuerto de Tenerife Norte23 DE SEPTIEMBRE DE 2011. 20:44
UTC. Comienzo del estado deALERTA MXIMA (5
km)
WWSP61 LEBL 271634AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGA
Aviso de rayos en el rea del Aeropuerto de Barcelona27 DE OCTUBRE DE 2011. 16:34
UTC. Comienzo de laSITUACIN NORMAL
-
31
AVISOS DE TORMENTAS PREVISTAS EN LOS AEROPUERTOS
Con los rayos detectados (en un radio de 25
km alrededor del aeropuerto) por la red de la AEMET, datos radary campos de modelos numricos de prediccin, y mediante una aplicacin informtica que se ejecutaautomticamente cada 10 minutos para todos los aeropuertos, se hace una extrapolacin lineal de los ncleostormentosos que pueden afectar a cada aeropuerto en los prximos 20 minutos y se genera, en caso de sernecesario, un aviso de tormenta prevista.Formato:Encabezamiento: WWSP62 ( WWCR62) CCCC DDHHMM
WWSP62 ( WWCR62): WW (indicador de aviso), SP CR (indicador de zona), 62: n. de boletn. CCCC: indicador OACI del aeropuerto para el que se emite el aviso. DDHHMM: da, hora y minutos UTC de emisin del aviso.
Texto:
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGAWWSP62 ACT CCCC AAMMDDHH:MM VAL 20m AAAAAA MOV nn/nn
TORMENTA PREVISTA para el rea del aeropuerto de NOMBRE AEROPUERTO.MENSAJE emitido a las HH:MM UTC del DD de Mes de Ao.Se detecta tormenta que posiblemente afectar a la zona del aeropuerto en los prximos 20 minutos,situada al nn, desplazndose hacia el nn.
Donde: ACT: caracteres para indicar tipo de mensaje de Actividad. CCCC: indicador OACI del aeropuerto para el que se emite el aviso. AAMMDDHH:MM: ao (AA), mes (MM), da (DD), hora (HH) y minuto (MM) UTC en que se ha generado el
aviso. VAL: caracteres para indicar el perodo de validez del aviso. 20m: validez del mensaje 20 minutos. AAAAAA: puede tomar los valores:
o UNA: si se trata de prediccin de una sola tormenta.o VARIAS: si se trata de prediccin de varias tormentas.
MOV: caracteres para indicar el movimiento de la tormenta. En caso de prediccin de varias tormentasse omite esta informacin.
nn/nn: direccin del desplazamiento de la tormenta respecto a uno de los 8 puntos de la brjula (N, NE,E, SE, S, SW, W, NW). Los caracteres antes de la barra indicarn la situacin actual y los de despus dela barra el desplazamiento.
Ejemplo: Caso de una sola tormenta
WWSP62 LEBL 241500
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGAWWSP62 ACT LEBL 05032415:00 VAL 20m UNA MOV SE/NW
TORMENTA PREVISTA para el rea del aeropuerto de Barcelona.MENSAJE emitido a las 15:00
UTC del 24 de Marzo de 2005.Se detecta tormenta que posiblemente afectar a la zona del aeropuerto en los prximos 20 minutos,situada al SE, desplazndose hacia el NW del aeropuerto.
-
32
INFORMACIN METEOROLGICA DISPONIBLE EN LAS OMAS
- INFORMACIN EN TIEMPO REAL DEL AEROPUERTODireccin y velocidad del viento: instantneo, medio en dos minutos y en diez minutos, mximo y mnimo. Temperatura y puntode roco, humedad y presiones (QNH y QFE de las pistas).En la mayora de los aeropuertos tambin se puede acceder a las componentes del viento en pistas, altura de nubes y alcancevisual en pista (RVR mnimo, mximo y medio).
- INFORMACIN ALFANUMRICA DISPONIBLE EN LA OMAMETAR (SA).SPECI (SP).TAF (FC y FT) y sus enmiendas.SIGMET (WS).SIGMET de cenizas volcnicas (WV).SIGMET de ciclones tropicales (WC).Avisos de cenizas volcnicas (FV).Avisos de ciclones tropicales (FK).AIREP especiales (UA).GAMET para la Pennsula Ibrica y Baleares (FASP) y para Canarias (FACR).AIRMET para la Pennsula Ibrica y Baleares (WASP) y para Canarias (WACR).Predicciones de despegue (a peticin).Predicciones de temperatura por debajo de 0C.Avisos de aerdromo, observados y previstos.Avisos de rayos detectados y de tormentas previstas.Avisos de cizalladura (cuando estn disponibles).Sondeos de Madrid/Barajas, A Corua, Santander, Zaragoza, Palma, Tenerife y Murcia.
- IMGENES DE SATLITE, DEL RADAR METEOROLGICO y DE DESCARGAS ELECTRICAS
- CARTAS AERONUTICASPronsticos sobre las condiciones meteorolgicas en ruta relativos a los vientos en altitud, temperatura en altitud, direccin eintensidad y altura del viento mximo, altura de la tropopausa y tiempo significativo que cubren las siguientes reas y regionesde navegacin area de OACI:
a) Pennsula Ibrica, Baleares y Canarias: significativo desde la superficie al nivel FL150. Viento y temperatura hasta el nivelFL150.
b) Regin EUR: significativo, tropopausa y viento mximo FL100-450. Viento y temperatura niveles FL050, FL100, 180, 240,300, 340 y 390.
c) Regin NAT: significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630. Viento y temperatura niveles FL180, 300, 340 y 390.d) Regin EURSAM: significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630. Viento y temperatura niveles FL300, 340 y 390.e) Regin AFI: significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630. Viento y temperatura niveles FL300, 340 y 390.f) Regin MID: significativo, tropopausa y viento mximo FL250-630. Viento y temperatura niveles FL300, 340 y 390.
- MAPAS PREVISTOS DE SUPERFICIE H+24, H+48 y H+72
- CLIMATOLOGAS AERONUTICASInformacin climatolgica del aeropuerto necesaria para la planificacin de las operaciones de vuelo, en forma de tablas climatolgi-cas de aerdromos y resmenes climatolgicos de aerdromo, realizados de acuerdo con la normativa de la OACI y la OMM.
- PRODUCTOS AERONUTICOS METEOROLGICOS (PAM)Informacin para distintos niveles de vuelo y para cualquier punto dado por su latitud y longitud, dentro del rea comprendida entrelos paralelos 21,00N, 65,59N y los meridianos 60,00W, 28,27E de una serie de parmetros directos (geopotenciales, vientos,temperatura, etc.) y derivados (ndices de inestabilidad, nubosidad, punto de roco, etc.) con anlisis y predicciones para 6, 12,24, 36 y 48 horas. Los parmetros son:Geopotencial de 850
hPa y 500
hPa en metros.
Isocero sobre el nivel del mar y sobre la estacin en metros.Viento (kt) y temperatura (C) en superficie, 850
hPa y niveles de vuelo 50, 100, 150, 300, 350 y 450.
Nubes bajas y medias.Etc.
- DOCUMENTACIN DE CONSULTAGua Met: Informacin meteorolgica aeronutica.Gua de Servicios Meteorolgicos para la Navegacin AereaEUR OPMET BULLETINS CATALOGUE.Abreviaturas y cdigos de la OACI.Indicadores de lugar de la OACI.Claves Aeronuticas
-
33
ANEXO I: OFICINAS METEOROLGICAS DE AERDROMO
AERDROMO INDICATIVO H. METAR FREC. HORARIO FC HORARIO FT TREND T. REF.(UTC) METAR (UTC) (UTC)
A Corua LECO HO h __ 05,11,17,23 NO 24C
Albacete/Los Llanos LEAB H24 H 02,05,08,11,14,17,20,23 S 33C
Alicante LEAL H24 h 05,11,17,23 S 30C
Almera LEAM HO h __ 05,11,17,23 NO 30C
Asturias LEAS HO h __ 05,11,17,23 S 22C
Badajoz/Talavera la Real LEBZ HO H __ 05,11,17,23 NO 34 C
Barcelona LEBL H24 h 05,11,17,23 S 27C
Bilbao LEBB H24 h __ 05,11,17,23 S 25C
Burgos LEBG HO H HO NO 27C
Crdoba LEBA HO H HO NO 36C
Fuerteventura GCFV HO h 05,11,17,23 NO 27C
Girona LEGE H24 h 05,11,17,23 NO 29C
Gran Canaria GCLP H24 h 05,11,17,23 S 27C
Granada LEGR HO h __ 05,11,17,23 NO 34C
El Hierro GCHI HO H NO 26C
Huesca LEHC HO H __ HO NO 23C
Ibiza LEIB HO h __ 05,11,17,23 S 30C
Jerez LEJR HO h __ 05,11,17,23 NO 33C
La Gomera GCGM HO H NO 27C
La Palma GCLA HO h HO NO 26C
Lanzarote GCRR HO h 05,11,17,23 NO 29C
Len/Virgen del Camino LELN HO H HO NO 28C
Logroo/Agoncillo LELO H24 H HO NO 29C
Lleida LEDA HO h HO NO 32C
Madrid/Barajas LEMD H24 h 05,11,17,23 S 33C
Madrid/Cuatro Vientos LEVS HO h HO NO 32C
Mlaga LEMG H24 h 05,11,17,23 S 31C
-
34
ANEXO I: OFICINAS METEOROLGICAS DE AERDROMO
AERDROMO INDICATIVO H. METAR FREC. HORARIO FC HORARIO FT TREND T. REF.(UTC) METAR (UTC) (UTC)
Melilla GEML HO h HO NO 29C
Menorca LEMH HO h 05,11,17,23 NO 28C
Murcia/San javier LELC HO H 05,11,17,23 SI 29C
Palma de Mallorca LEPA H24 h 05,11,17,23 S 31C
Pamplona LEPP HO h --- 05,11,17, 23 NO 27C
Reus LERS HO h __ 05,11,17, 23 NO 29C
Sabadell LELL HO h --- HO NO 30C
Salamanca/Matacn LESA H24 h 02,05,08,11,14,17,20,23 NO 29C
San Sebastin LESO HO h __ 05,11,17,23 NO 25C
Santander LEXJ HO h __ 05,11,17,23 NO 23C
Santiago LEST H24 h 05,11,17,23 S 24C
Sevilla LEZL HO h __ 05,11,17,23 S 35C
Tenerife Norte GCXO HO h 05,11,17,23 S 24C
Tenerife Sur GCTS H24 h 05,11,17,23 S 25C
Valencia LEVC H24 h 05,11,17,23 S 30C
Valladolid/Villanubla LEVD HO h __ 05,11,17,23 NO 28C
Vigo LEVX H24 h __ 05,11,17,23 NO 24C
Vitoria LEVT H24 h __ 05,11,17,23 NO 26C
Zaragoza LEZG H24 h 05,11,17,23 NO 31C
H. METAR (UTC): Horario de emisin de los mensajes METAR en horas UTC.H24: METAR disponibles las 24 horasHO: METAR disponibles para satisfacer las necesidades operacionales
FREC. METAR: Frecuencia de emisin de los mensajes METAR.h: semihorariaH: horaria
HORARIO FC (UTC): Horario de las cabeceras de los boletines de los TAF cortos en horas UTC.HO: TAF disponibles para satisfacer las necesidades operacionales
HORARIO FT (UTC): Horario de las cabeceras de los boletines de los TAF largos en horas UTC.
TREND: Pronstico de tipo tendencia.
T.REF.: Temperatura de referencia del aerdromo: media mensual de las temperaturas mximas diarias correspondientes al mesms caluroso del ao (siendo el mes ms caluroso aqul que tiene la temperatura media mensual ms alta). Esta temperaturaes el promedio de las observaciones efectuadas durante varios aos.
-
35
ANEXO II: OFICINAS METEOROLGICAS PRINCIPALES AERONUTICAS
Relacin de las Oficinas Meteorolgicas Principales Aeronuticas: son las oficinas encargadas de la vigilanciameteorolgica y de realizar los pronsticos para los aerdromos (ver pgina 7). Se incluye direccin, telfono yfax de la OMPAy las Oficinas Meteorolgicas de Aerdromo (OMA) y OMD abiertas al trfico civil que cada OMPAtiene bajo su responsabilidad.
OMPA DIRECCIN TELFONO/FAX OMA y OMD
OMPA de Barcelona C/ Arquitecte Sert, n. 1 Tfno.: 932 211 444 OMA de Barcelona
08071 - Barcelona Fax: 932 211 635 OMA de GironaOMA de LleidaOMA de ReusOMA de SabadellOMA de Palma de MallorcaOMA de IbizaOMA de Menorca
OMPA de Las Palmas de C/ Historiador Fernando de Armas, n. 12 Tfno.: 928 430 603 OMA de Fuerteventura
Gran Canaria Urbanizacin Zurbarn Fax: 928 430 607 OMA de Gran Canaria35071 - Las Palmas de Gran Canaria OMA de El Hierro
OMA de La GomeraOMA de LanzaroteOMA de La PalmaOMA de Tenerife NorteOMA de Tenerife Sur
OMPA de Madrid Parque de El Retiro. Paseo de Uruguay, 2 Tfno.: 915 045 807 OMD de AlbaceteApdo. 285 Fax: 915 045 899 OMA de Madrid/Barajas
28071 - Madrid OMD de Madrid/Cuatro Vientos
OMPA de Mlaga C/ Demstenes, n. 2 Tfno.: 952 610 674 OMA de Almera
Urb. El Cnsul Fax: 952 613 534 OMA de GranadaApdo. 77 OMA de Mlaga29071 - Mlaga OMA de Melilla
OMPA de Santander C/ Ricardo Lorenzo, s/n (Cueto) Tfno.: 942 392 464 OMA de AsturiasApdo. 5028 Fax: 942 391 680 OMA de Bilbao39071 - Santander OMA de San Sebastin
OMA de SantanderOMA de A CoruaOMA de SantiagoOMA de VigoOMA de Vitoria
OMPA de Sevilla Avda. de Amrico Vespucio, 3 Tfno.: 954 460 699 OMA de CrdobaIsla de la Cartuja Fax: 954 461 626 OMA de Sevilla41092 - Sevilla OMA de Jerez
OMD de Badajoz/Talavera la Real
OMPA de Valencia C/ Botnico Cabanilles, n. 3 Tfno.: 963 931 953 OMA de Alicante
Apdo. 22043 Fax: 963 627 102 OMA de Valencia46010 - Valencia OMD de Murcia/San Javier
OMPA de Valladolid C/ Orin, n. 1 Tfno.: 983 344 531 OMD de Len/Virgen del Camino
47071 - Valladolid Fax: 983 372 768 OMD de Salamanca/MatacnOMD de Valladolid/VillanublaOMA de Burgos
OMPA de Zaragoza Paseo del Canal, 17 Tfno.: 976 381 405 OMA de Huesca/Pirineo50071 - Zaragoza Fax: 976 374 143 OMD de Logroo
OMA de PamplonaOMA de Zaragoza
* OMA: Oficina Meteorolgica de Aerdromo* OMD: Oficina Meteorolgica de Defensa (en la tabla se incluyen slo las situadas en Bases Areas abiertas al trfico civil)* OMPA: Oficina Meteorolgica Principal Aeronutica
-
36
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGALeonardo Prieto Castro n.
828071 MADRID (ESPAA)
www.aemet.esE-mail: [email protected]