Guía n 1 Régimen Político e Institucional

download Guía n 1 Régimen Político e Institucional

of 4

Transcript of Guía n 1 Régimen Político e Institucional

  • 8/18/2019 Guía n 1 Régimen Político e Institucional

    1/4

    RÉGIMEN POLÍTICO E INSTITUCIONALLas bases de la Institucionalidad

    En la Constitución Política de !"# reformada en 1989 y 2005, se establecen las bases y principiosesenciales del régimen constitucional vigente.

    La onstituci!n es la ley fundamental de la "ep#blica de $ile, a la %ue deben someterse en su

    accionar, tanto los gobernantes como los gobernados. &ncluso el Estado, con todo su poder, se encuentralimitado por la onstituci!n.

    Las bases de la institucionalidad son un con'unto de valores, principios 'ur(dicos y normas %ue

    fundamentan a la onstituci!n, ya %ue son considerados v)lidos y leg(timos en la sociedad c$ilena, y por tanto, obligatorios para todos los c$ilenos.

    Este te*to constitucional, recoge una concepci!n personalista del Estado y e*presa +erec$os

    undamentales en cuanto el Estado -est) al servicio de la persona $umana y su finalidad es promover el biencom#n, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales %ue permitan a todos y a cada uno de los

    integrantes de la comunidad nacional su mayor realiaci!n espiritual y material posible, con pleno respeto a

    los derec$os y garant(as %ue esta onstituci!n establece - /art(culo 1 inciso . 3uestro pa(s es una Re$%blica &e'oc()tica, es decir, posee una forma de gobierno representativa,

     basada en valores de dignidad, igualdad y libertad $umana, con'untamente con el principio de la

    autodeterminaci!n de los pueblos y respeto a los derec$os $umanos, entre otros.

    El Estado de $ile es unita(io, cuenta con un solo centro pol(tico de impulsi!n central, cuyos !rganosestablece la onstituci!n 4ol(tica. su ve el territorio se divide en regiones y éstas en provincias, las cuales

     para efectos de su administraci!n interior se dividen en comunas.

    dem)s, la onstituci!n establece %ue la administraci!n del Estado ser) funcional y territorialmentedescentraliada o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley.

    Estado de &e(ec*oEstado de +erec$o, significa %ue el Estado est) sometido a un ordenamiento 'ur(dico, el cual

    constituye la e*presi!n auténtica de la idea de +erec$o vigente en la sociedad.

    Las bases del Estado de +erec$o son6

    7 El imperio de la Ley, las normas deben ser e*presi!n de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto

    gobernantes como gobernados.7 +istribuci!n del poder estatal en diferentes !rganos, de esta manera el 4oder del Estado no se concentra en

    una sola instituci!n, sino %ue se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitandoarbitrariedades y abuso de poder.7 Legalidad de la administraci!n y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y

     pol(tica.

    7 "espeto y arant(a de los +erec$os umanos a través del ordenamiento 'ur(dico el cual también contemplalos mecanismos o recursos %ue se pueden interponer en caso de atropello o violaci!n.

    Los Pode(es del EstadoEl Pode( E+ecuti,o

    El 4residente de la "ep#blica de $ile, encabea este 4oder. Es un E'ecutivo monista en cuanto el

    4residente desarrolla las funciones de :efe de Estado como también las de :efe de obierno.

    La autoridad del 4residente se e*tiende a todo cuanto tiene por ob'eto la conservaci!n del orden

     p#blico en el interior y la seguridad e*terna de la "ep#blica, de acuerdo con la onstituci!n y las leyes.El 4residente cuenta con un c#mulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administraci!n

    como en la labor legislativa, 'udicial y econ!mica. Entre sus atribuciones se encuentran6

    7 oncurrir a la formaci!n de las Leyes. 4roponerlas a través de los -;ensa'es-, sancionarlas y promulgarlas.7 E'ercer la 4otestad "eglamentaria, es decir, la facultad de dictar normas para implementar las leyes.

    7 onvocar a 4lebiscitos.

    7 3ombrar y remover a los ;inistros de Estado

    , onstituci!n 4ol(tica de la "ep#blica de $ile

  • 8/18/2019 Guía n 1 Régimen Político e Institucional

    2/4

    7 ?torgar indultos.

    7 uidar de la recaudaci!n de las rentas.7 3ombrar a Emba'adores, ;inistros +iplom)ticos y a "epresentantes ante organismos internacionales.

    7 onceder :ubilaciones, "etiros, ;ontep(os y 4ensiones de racia con arreglo a las Leyes.

    El 4residente de la "ep#blica puede ser acusado constitucionalmente por la mayor(a de la )mara de

    +iputados en e'ercicio y ser resuelta dic$a acusaci!n por el @enado %ue act#a como 'ue. La acusaci!n $a deconsiderarse en caso %ue la administraci!n $aya cometido gravemente el $onor y la seguridad de la 3aci!n o

    infringido la onstituci!n yAo las leyes.

    Bn organismo consultivo, destinado a asesorar al 4residente de la "ep#blica en asuntos nacionales detrascendencia es el onse'o de Estado.

    Los re%uisitos para ser elegido 4residente son6

    C @er c$ilenoC Dener cumplidos 5 aFos de edad

    C @er ciudadano con derec$o a sufragio

    El per(odo de mandato es de aFos no pudiendo ser reelegido para el per(odo siguiente.

    El Pode( Le-islati,o

    El ongreso 3acional de $ile conforma el 4oder Legislativo en $ile y est) compuesto por una)mara de +iputados y un @enado.

    El ongreso 3acional tiene entre sus principales ob'etivos, e'ercer la representaci!n de la ciudadan(a,concurrir a la formaci!n de las Leyes con el 4residente de la "ep#blica y fiscaliar los actos del gobierno.

    Guienes integran cada una de las ramas del ongreso, tanto los 120 +iputados como los 8

    @enadores, representan al pueblo %ue los eligi! y refle'an sus distintas posiciones, ideas y sensibilidades. Esen esta instituci!n donde la +emocracia e*iste y cobra mayor sentido.

    La C)'a(a de &i$utados est) integrada por 120 miembros elegidos en votaci!n directa por losdistritos electorales %ue establece la ley org)nica constitucional respectiva. +uran en sus cargos cuatro aFos, pudiendo ser reelegidos.

    "e%uisitos para ser elegido +iputado

    C @er ciudadano con derec$o a sufragio.C Dener cumplidos 21 aFos de edad.C aber cursado la Educaci!n ;edia completa.

    C "esidir en la regi!n a %ue pertenece el distrito al menos por dos aFos.

    La )mara de +iputados tiene como ob'etivo legislar en con'unto con el @enado y el 4residente de la"ep#blica.

    @us atribuciones e*clusivas son6

    7 iscaliar los actos del obierno, por medio de acuerdos u observaciones %ue en ning#n caso afectan laresponsabilidad pol(tica de los ;inistros de Estado.

    7 E'ercer control sobre autoridades p#blicas. La )mara est) facultada para acusar pol(ticamente al 4residente

    de la "ep#blica con el voto de la mayor(a de los +iputados en e'ercicio y s!lo con la mayor(a de los

    +iputados presentes a los ;inistros de Estado, a los ;inistros de tribunales superiores de 'usticia, a losenerales y lmirantes y a los &ntendentes y obernadores.

    El Senado est) compuesto por 8 @enadores %ue corresponden a 2 por cada una de las 19circunscripciones en %ue se divide el pa(s.Los re%uerimientos para ser elegido @enador por medio del sufragio universal son6

    C @er ciudadano con derec$o a sufragio

    C Dener cumplidos 5 aFos de edadC aber cursado la Educaci!n ;edia completa

    Los @enadores e'ercen sus cargos por un per(odo de 8 aFos. @in embargo, el @enado se renueva en

     parcialidades cada cuatro aFos, correspondiéndoles en una ocasi!n a los @enadores de las regiones impares yluego a los @enadores de las regiones pares.

    El @enado adem)s de legislar en con'unto con los +iputados y el 4residente de la "ep#blica, tieneatribuciones e*clusivas, ellas son6

    7 onocer de las acusaciones constitucionales entabladas por la c)mara de +iputados7 +eclarar si $ay o no lugar a la formaci!n de causa contra los ;inistros de Estado para $acer efectiva su

    responsabilidad civil

    7 onocer de las contiendas de competencia entre autoridades pol(ticas o administrativas y los Dribunales de:usticia.

  • 8/18/2019 Guía n 1 Régimen Político e Institucional

    3/4

    7 ?torgar la re$abilitaci!n de la ciudadan(a.

    7 4restar o negar su consentimiento a los actos del 4residente de la "ep#blica seg#n la onstituci!n y lasleyes.

    7 +eclarar la in$abilidad del 4residente de la "ep#blica.

    7 utoriar al 4residente para ausentarse por m)s de 0 d(as.

    7 probar por la mayor(a de sus miembros en e'ercicio, la declaraci!n del Dribunal onstitucionalDambién el @enado6

    7 4articipa en el onse'o de @eguridad 3acional

    7 Elige a abogados %ue integran el Dribunal onstitucional7 4resta acuerdo al nombramiento del ontralor eneral de la "ep#blica

    .unciones e/clusi,as del Con-(eso NacionalLas atribuciones e*clusivas del ongreso 3acional son67 probar o desec$ar los tratados internacionales %ue le presentare el 4residente de la "ep#blica antes de su

    ratificaci!n. La aprobaci!n de un tratado se someter) a los tr)mites de una ley.

    7 4ronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio7 Domar conocimiento de la proclamaci!n de 4residente de la "ep#blica

    El Pode( 0udicialEste 4oder del Estado tiene como misi!n esencial administrar :usticia.

    La orte @uprema de :usticia es el m)s alto Dribunal e*istente en el pa(s. Es un !rgano colegiado integrado por 21 ministros. @u 'urisdicci!n abarca todo el territorio nacional. Le corresponde la superintendencia

    directiva, correccional y econ!mica de todos los tribunales de la naci!n, salvo el Dribunal onstitucional, el

    Dribunal alificador de Elecciones, los Dribunales Electorales "egionales y los Dribunales ;ilitares.Los integrantes del 4oder :udicial deben establecer lo %ue es 'usto para cada caso particular del cual

    les toca conocer y fallar, enmarcado dentro del ordenamiento 'ur(dico vigente y seg#n su competencia.

    En la onstituci!n de 1980 se establece %ue el 4oder :udicial tiene -la facultad de conocer de lascausas civiles y criminales, de resolverlas y de $acer e'ecutar lo 'ugado, pertenece e*clusivamente a los

    tribunales establecidos por la ley. 3i el 4residente de la "ep#blica ni el ongreso pueden, en caso alguno,e'ercer funciones 'udiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de susresoluciones o $acer revivir procesos fenecidos-. /art.H.cap.I&

    :er)r%uicamente, por deba'o de la orte @uprema, se encuentran las ortes de

    pelaciones, %ue se distribuyen a lo largo del territorio nacional. +ependiendo de la orte de pelaci!n

    respectiva se ubican los :ugados, %ue pueden ser del rimen, ivil, de ;enores y del Draba'o.

    Las bases onstitucionales del 4oder :udicial est)n dadas por los principios de6

    C &ndependencia, de los otros poderes del Estado para el cumplimiento de sus funciones.C Legalidad, es decir, los tribunales deben estar establecidos por ley al igual %ue las causas %ue tramitan y

    fallan.

    C &namovilidad, los 'ueces permanecen en sus cargos aun%ue no de manera absoluta, permitiendo %ue lostribunales act#en libres de presiones y con imparcialidad.

    C &ne*cusabilidad, los 'ueces deben resolver siempre los asuntos de su competencia, sometidos a su

    consideraci!n a pesar %ue no e*ista una ley respectiva.

    C "esponsabilidad, de los actos %ue se e'ecutan dentro de las funciones como 'ueces.

  • 8/18/2019 Guía n 1 Régimen Político e Institucional

    4/4

    O(-anis'os de Cont(oldem)s de los anteriores !rganos del Estado, e*isten otras instancias estatales aut!nomas, %ue tienen

     por ob'eto e'ercer el control de las actuaciones de los dem)s poderes del Estado.

    Cont(alo(ía Gene(al de la Re$%blicaLa ontralor(a eneral de la "ep#blica de $ile es un organismo aut!nomo %ue tiene como funci!n

    controlar de acuerdo a la ley los actos administrativos, fiscaliar los gastos del isco, las municipalidades ylos organismos y servicios estatales, como también llevar la contabilidad general de la 3aci!n./ap.&J

    onstituci!n 4ol(tica 1980 .

    "e%uisitos para ser ontralor K Dener a lo menos 10 aFos de t(tulo de abogado.

    K Dener 0 aFos de edad.

    K 4oseer las dem)s cualidades necesarias para ser ciudadano con derec$o a sufragio.K El ontralor es designado por el presidente de la "ep#blica, con acuerdo del

    @enado y dura 8 aFos en su cargo, sin posibilidad de ser designado por el per(odo siguiente.

    T(ibunal ConstitucionalEs el !rgano encargado de cautelar el principio de supremac(a constitucional, fundamento del Estado

    de +erec$o. Entre sus atribuciones est) e'ercer el control de las leyes org)nicas referidas a la onstituci!n

    antes de ser promulgadas. Dodas las facultades de este Dribunal est)n contempladas en el art.82 ap.I&& de la

    onstituci!n 4ol(tica de 1980.Este Dribunal est) integrado por siete miembros designados. Dres ;inistros de la orte @uprema elegidos por 

    ella, un abogado designado por el 4residente de la "ep#blica, dos abogados elegidos por el onse'o de

    @eguridad 3acional y un abogado elegido por el @enado, por la mayor(a absoluta de los senadores ene'ercicio.

    Los miembros duran en sus cargos oc$o aFos y se renuevan por parcialidades cada aFos y son

    inamovibles. El %u!rum para sesionar es de cinco miembros.