Guía n° 5 líderes

4

Click here to load reader

Transcript of Guía n° 5 líderes

Page 1: Guía n° 5 líderes

Propuesta didáctica

Diseñada y propuesta para Primero Medio

1

GUÍA N° 5 : “LÍDERES”.

GUÍA N°5

LÍDERES.

Unidad: Cambios geopolíticos en la

segunda mitad del siglo XX.

Objetivos Fundamentales: Reconocer

cada uno de los líderes, que estuvieron en

cada uno de los bloques enfrentados en la

Guerra Fría, identificando a cada uno de

ellos, y conociendo las acciones más

importantes que realizaron en el desarrollo

de este conflicto.

Objetivos Fundamentales

Transversales: Valorar los hechos

ocurridos durante la Guerra Fría,

identificando los personajes que estuvieron

a la cabeza de cada bloque.

Mapas de Progreso:

Sociedad en Perspectiva Histórica:

Comprende que para describir

acontecimientos históricos es necesario

seleccionar hechos y personajes.

Democracia y Desarrollo: Reconoce que

todas las personas son diferentes y realizan

aportes diversos a la sociedad.

Actividades de

conocimientos previos.

1-. ¿Conoces a todos los

Presidentes que tuvo Estados

Unidos, durante la Guerra

Fría?

2-. ¿Conoce a todos los

Líderes que tuvo la Unión

Soviética, durante la Guerra

Fría?

3-. ¿Podrías reconocer las

obras emprendidas por cada

líder de los bloques durante

la Guerra Fría?

Page 2: Guía n° 5 líderes

Propuesta didáctica

Diseñada y propuesta para Primero Medio

2

GUÍA N° 5 : “LÍDERES”.

Fichas de Presidentes y Líderes:

Para elaborar las fichas de los presidentes y líderes de cada

uno de los bloques enfrentados en la Guerra Fría, debes seguir las siguientes

indicaciones:

1-. Deben contener una técnica, en la cual indiques la información que detallamos a

continuación:

Nombre completo del personaje en cuestión.

Fotografía del personaje.

Años en los cuales estuvo en el poder.

Fecha de nacimiento y fallecimiento (si corresponde).

Datos importantes de su vida personal (matrimonio, hijos, estudios, hitos

importantes, etc.)

Partido político al cual perteneció.

2-. Luego debe contener ítems, en un apartado para cada uno de ellos, en el cual

indique:

Características del gobierno.

Principales obras emprendidas para enfrentar la Guerra Fría.

Características económicas de cada período.

3-. Con la información obtenida, durante la elaboración de estas fichas, debes realizar

un ítem, en el cual indiques tu apreciación del mandato de cada uno de líderes.

Realizando este proceso, a través de un cuadro de aspectos positivos y negativos de

los mandatos. Esta categorización debe ser según tu apreciación.

Nota: Para la realización de estas fichas puedes utilizar, internet. Las páginas

www.wikipedia.com, www.rincondelvago.cl NO se pueden utilizar, ya que la

información contenida en ellas no es confiable. Además se debe tener al menos 2

fuentes escritas, donde obtuvieron información (libros, enciclopedias, periódicos,

etc.)

Page 3: Guía n° 5 líderes

Propuesta didáctica

Diseñada y propuesta para Primero Medio

3

GUÍA N° 5 : “LÍDERES”.

Ejemplo de Ficha:

Nombre (años del gobierno)

Ficha del Personaje.

Nació:

Falleció: (sólo si falleció)

Sus padres fueron:

Estudió en:

Se casó con: (si corresponde)

Sus hijos son: (sólo si tuvo hijos)

Partido político:

Características del gobierno.

Principales obras para enfrentar la Guerra Fría.

Características económicas del gobierno.

Apreciación personal.

Aspectos positivos Aspectos Negativos

Fotografía

Page 4: Guía n° 5 líderes

Propuesta didáctica

Diseñada y propuesta para Primero Medio

4

GUÍA N° 5 : “LÍDERES”.

Actividad de Finalización:

Elabora un blog, en la página www.wordpress.com, con el fin de

poder alojar en aquel espacio, las fichas creadas de cada líder en

cuestión.

El blog debe contener las siguientes páginas, para el almacenaje de

información:

Evaluación:

Este proceso se realizará a través de una pauta evaluativa, que el

profesor entregará, una vez iniciado el proceso de elaboración de las

fichas.

Para investigar: Puedes realizar tu investigación en Internet, visitando las siguientes

páginas:

www.historia1imagen.cl

www.historiasiglo20.org

También puedes utilizar libros, que contengan la información que necesitas.

Recuerda que cada página Web, y cada libro que utilices, es considerado Bibliografía, y

debe estar consignado en la página correspondiente, de tu blog.