Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

7
Ciencias Sociales Prof. Claudio Villarroel Guía Nº 1 GUÍA “LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD”. Objetivo : Por medio de la presente guía se espera que usted reconozca las grandes etapas de la humanidad, así como su contexto histórico. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD 1. PALEOLÍTICO: (hasta 8000 a.C.) 1.1 La cultura reemplaza a la musculatura: proceso de hominización aumenta la capacidad craneana (desarrollo intelectual), posición bípeda (libera las manos y permite transportar objetos), rotación y oposición del dedo pulgar (mayor precisión al manipular objetos), desarrollo de áreas del cerebro que realizan funciones del lenguaje. Esto permite crear herramientas para dominar la naturaleza. 1.2 Modos de vida y tecnología: los hombres eran cazadores recolectores nómades que vivían agrupados en bandas, y, de acuerdo a sus características, cada una tenía actividades y tecnología diferentes. Uno de los mayores avances de la humanidad se produce a mediados del paleolítico: producen y aprovechan el fuego. 1.3 Las primeras manifestaciones culturales: la cultura se desarrolla a través de las pinturas rupestres (Lascaux y Altamira), esculturas y el arte mobiliar, que son considerados rituales para favorecer las actividades de caza, pesca y fertilidad. Por otra parte, se presentan una serie de ritos funerarios que dejan ver que tenían una creencia en el más allá. Todas estas manifestaciones dan cuenta de un homínido con facultades mentales similares a las del hombre actual.

description

GUIA N°1 CS SOCIALES (SEGUNDO CICLO)

Transcript of Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

Page 1: Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

Ciencias SocialesProf. Claudio VillarroelGuía Nº 1

GUÍA “LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD”. Objetivo: Por medio de la presente guía se espera que usted reconozca las grandes etapas de la humanidad, así como su contexto histórico.

LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD

1. PALEOLÍTICO: (hasta 8000 a.C.)

1.1 La cultura reemplaza a la musculatura: proceso de hominización aumenta la capacidad craneana (desarrollo intelectual), posición bípeda (libera las manos y permite transportar objetos), rotación y oposición del dedo pulgar (mayor precisión al manipular objetos), desarrollo de áreas del cerebro que realizan funciones del lenguaje. Esto permite crear herramientas para dominar la naturaleza.1.2 Modos de vida y tecnología: los hombres eran cazadores recolectores nómades que vivían agrupados en bandas, y, de acuerdo a sus características, cada una tenía actividades y tecnología diferentes. Uno de los mayores avances de la humanidad se produce a mediados del paleolítico: producen y aprovechan el fuego. 1.3 Las primeras manifestaciones culturales: la cultura se desarrolla a través de las pinturas rupestres (Lascaux y Altamira), esculturas y el arte mobiliar, que son considerados rituales para favorecer las actividades de caza, pesca y fertilidad. Por otra parte, se presentan una serie de ritos funerarios que dejan ver que tenían una creencia en el más allá. Todas estas manifestaciones dan cuenta de un homínido con facultades mentales similares a las del hombre actual.

Page 2: Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

Además, esta fue una época de alternancia climática debido al período de avance de los hielos o glaciaciones.

2. NEOLÍTICO: tras el fin de la última glaciación, el clima se vuelve más cálido, lo que permite que exista una mayor concentración de flora y fauna, situación que el hombre aprovechará para ir manejando algunas especies.

3.1 La revolución agropecuaria: se comienzan a seleccionar semillas y a cultivar plantas comestibles, se inicia la crianza de animales como ovejas, gallinas y cerdos. Esta domesticación se produce principalmente en la Fértil Media Luna (Egipto y Sudoeste asiático). La actividad agropecuaria permitió almacenar excedentes agrícolas para asegurar la subsistencia y alimentar a un grupo más grande de población.3.2 La revolución de la sedentarización: las bandas nómades, poco a poco, van adoptando una vida sedentaria, agrupándose en pequeñas aldeas (por la abundancia de recursos en alguna región o por el ejercicio de la agricultura), las cuales más tarde crecerían y formarían poblados que, eventualmente, se transformarían en ciudades. 3.3 Los cambios sociales: la actividad agropecuaria permitió que algunos hombres, durante determinadas épocas del año, se desligaran de las tareas del campo, pudiendo dedicarse a la producción artesanal, la cual pudo intercambiar por los alimentos que no producía. Así, se dio origen al comercio, a la especialización del trabajo y la propiedad privada.

Gracias a esto, se produce un aumento de la población, surgiendo necesidades de una organización administrativa, política y defensiva, que convirtió a una sociedad igualitaria en una sociedad jerarquizada (política, social, económica y administrativamente). 3.4 Revolución Tecnológica: el hombre trabaja la piedra pulida hasta aproximadamente el año 4 mil a.C., cuando empieza a trabajar los metales (cobre, bronce y hierro). La metalurgia desplaza a la piedra en la confección de herramientas agrícolas, armas, utensilios y adornos domésticos.

Además, las sociedades neolíticas descubren la cerámica, fabricando vasijas con decoraciones rectilíneas y geométricas. También se trabaja la textilería, gracias a la obtención de materiales como lana y algodón producto de la domesticación de plantas y animales.

LAS GRANDES CIVILIZACIONES

1. MESOPOTAMIA:1.1 Ubicación geográfica: zona ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, donde se ubica el actual Irak.1.2 Historia: en Mesopotamia se ubicaron primitivamente dos pueblos distintos que terminaron fusionándose: los sumerios (al sur), quienes fueron los primeros en crear una floreciente cultura (ciudad-Estado, escritura cuneiforme, código de Hammurabi); y los semitas o acadios (al norte), quienes fundan la ciudad de Babilonia. Ambas civilizaciones fueron dominadas por el pueblo guerrero de los asirios. Ellos

Page 3: Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

establecieron una monarquía de carácter aristocrático (el rey era absoluto y era el gran sacerdote) en una nueva capital, Nínive. La dominación despótica y cruel de los asirios motivó la sublevación de los pueblos, gatillada además, por la llegada de los caldeos, quienes fueron dominados poco después por el Imperio Persa. 1.3 Aportes: escritura cuneiforme, primer conjunto de leyes y decretos (código de Hammurabi), desarrollo del sistema sexagesimal (grados, minutos y segundos), desarrollo de la astronomía (distinguen 5 planetas) y de la arquitectura (Zigurat).

2. EGIPTO:2.1 Ubicación geográfica: nordeste de África, a orillas del río Nilo. Se pueden distinguir dos zonas: Alto Egipto (desierto) y Bajo Egipto (delta).2.2 Desarrollo Político:

Monarquía Antigua : Menes unifica el alto y bajo Egipto, organizando el estado en torno a una faraón que concentra el poder político, administrativo y religioso. La capital es Menfis. En esta época se levantan las pirámides (Keops, Kefren y Micerinos: Gizeh), se desarrolla la escritura jeroglífica, el papiro manufacturado y el calendario. Monarquía Media : los monarcas de la época transforman a la sociedad en un sistema feudal descentralizado, con un faraón rodeado de sacerdotes y nobles (oligarquía). Esta época se termina ante la invasión de los hicsos, los cuales se encontraron con una gran resistencia por parte de los egipcios; estos últimos aprendieron de ellos el uso del hierro y del carro de guerra. Tras la expulsión de los hicsos, se da origen al Reino Nuevo. Monarquía Nueva : se organiza el Estado, se centraliza el poder y se crea una aristocracia leal al faraón (Amasis I). Hubo una gran expansión del imperio egipcio: llegan hasta la zona del Éufrates. Amenofis IV quiso acabar con el politeísmo egipcio y, tras su fracaso, el imperio inicia su declinación. Fin del imperio : el faraón más importante fue Ramsés II. Se detiene el avance de los hititas en Siria. Durante el reinado de Cleopatra, Egipto cae en manos de Roma, quedando más tarde en manos del Imperio Bizantino.

2.3 El poder del faraón: al faraón se le considera una divinidad, dotado de fuerzas mágicas. Para asegurar la continuidad del sistema político se establece una monarquía hereditaria. El faraón goza de un poder absoluto sobre sus súbditos: sumo sacerdote, legislador, jefe de la administración, comandante de las fuerzas armadas y regulador de la economía del país, pero su primer deber son las obligaciones religiosas. 2.4 La sociedad: era una sociedad jerarquizada: dinastía real (rectora de las actividades del país) clero (culto religioso, prestigio social y económico) escribas (hombres instruidos, funciones administrativas) oficiales (ejército y flota) soldados (extranjeros y mercenarios) artesanos (estrato bajo, precarias condiciones de vida) campesinos (grupo más numeroso, estaban adscritos a la tierra) esclavos (propiedad del faraón).2.5 La religión: adoraban todo aquello que les parecía extraordinario en la naturaleza, especialmente al sol (Ra). El río Nilo también fue adorado como un dios. Creyeron en la existencia de una vida más allá de la muerte (momificación).2.6 El legado:

Arquitectura : construyeron monumentos funerarios y templo. Dentro de los primeros se encuentran las mastabas, los hipogeos y las pirámides. Por otro lado, dentro de los templos, el más grandes y representativo es el templo de Karnak y las esfinges. Escritura : Había dos tipos. La jeroglífica, utilizada en monumentos religiosos, y la demótica, utilizado por el pueblo.

Page 4: Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

Lee atentamente la guía y desarrolla las siguientes preguntas.

Page 5: Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)

Considere lo siguiente:

El desarrollo de la guía consta de 33 ptos y para obtener la nota 4 debe a lo menos tener 24 ptos.

1. Describe la forma de vida que llevaron las personas que vivieron tanto en el Neolítico como en el paleolítico. (A lo menos 5 líneas para cada grupo) 10 ptos.

2. ¿Por qué es tan importante considerar la evolución cultural dentro del proceso de hominización? 7 ptos.

3. Describe a lo menos 8 cosas que tienen en común las primeras civilizaciones (Apóyate en el mapa conceptual para responder) 8 ptos.

4. ¿Cuales son las ventajas y desventajas para el hombre que trajo para el hombre haberse hecho sedentario? (4 ventajas y 4 desventajas a lo menos) 8 ptos