Guia Observacic3b3n de Cc3a9lulas

3
LABORATORIO DE OBSERVACIÓN DE CÉLULAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALBERTO SANTOFIMIO CAICEDO MARIDELMA AVILA FLOREZ – LUZ DARY GOMEZ CIENCIAS NATURALES Y FISICO-QUIMICA GRADO SÉPTIMO 1. Objetivos Observar células animales y vegetales Observar estructuras celulares como pared celular, cloroplastos, entre otros Determinar semejanzas y diferencias entre la célula procariota y la eucariota 2. Materiales y reactivos Materiales Microscopio Portaobjetos Cubreobjetos Goteros Bisturí Trapito Beakers con agua Reactivos Lugol Azul de metileno Cebolla cabezona Elodea Papas 3. Procedimiento

description

guia para observar y estudiar las celulas

Transcript of Guia Observacic3b3n de Cc3a9lulas

LABORATORIO DEOBSERVACIN DECLULAS

INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA ALBERTO SANTOFIMIO CAICEDO

MARIDELMA AVILA FLOREZ LUZ DARY GOMEZ

CIENCIAS NATURALES Y FISICO-QUIMICA

GRADO SPTIMO

1. Objetivos Observar clulas animales y vegetales

Observar estructuras celulares como pared celular, cloroplastos, entre otros

Determinar semejanzas y diferencias entre la clula procariota y la eucariota

2. Materiales y reactivosMateriales Microscopio

Portaobjetos

Cubreobjetos

Goteros

Bistur

Trapito

Beakers con agua

Reactivos Lugol

Azul de metileno

Cebolla cabezona

Elodea

Papas

3. Procedimiento Cebolla:Toma la cebolla cabezona y corta un pedazo. Con ayuda del bistur, separauna de las capas internas de la cebolla para que se desprenda latenue membrana transparente que est adherida por su cara interior cncava yque conocemos comoepidermis de la cebolla. Extindela sobre un portaobjetos, agrega una gota de agua y pon un cubreobjetos encima, tratando de evitar la formacin de burbujas. Observa a objetivos de 10X y 40X. Dibuja las clulas observadas.

Realiza el mismo procedimiento de extraccin de la epidermis de la clula, y extindela sobre un nuevo portaobjetos, pero esta vez, en lugar de agua, agrega una gota de lugol,y pon un cubreobjetos encima, tratando de evitar la formacin de burbujas. Observa nuevamente en 10X y 40X. Dibuja las clulas observadas.

Que diferencia encuentras entre las dos observaciones?

ElodeaPon una hoja de Elodea sobre el portaobjetos, agrega una gota de agua y pon un cubreobjetos encima, tratando de evitar la formacin de burbujas.Observa a objetivos de 10X y 40X. Dibuja las clulas observadas.

Se ve el ncleo celular?

Se nota en ellas algn movimiento?

Si es as, Cmo se llaman las estructuras que permiten darsecuenta de ese movimiento? Qu nombre recibe este fenmeno?

PapaCon ayuda del bistur,qutale la cascara a un pedazo de papa.Sacaporciones en forma de palitos de aproximadamente mediocentmetro de ancho. Haz un corte muy delgado, transparente, en uno de los extremos y colcalosobre un portaobjetos, agregue unagota de agua y pon un cubreobjetos. Dibuja lo observado.

Observa que hay un gran nmero de estructuras transparentes, de tamaos variables y formas mas omenos ovaladas.

. Cmo se llaman?

Mucosa oral humanaPon una gota de agua sobre un portaobjeto. Con un copito, haz unraspado suave sobre la pared interna de las mejillas. Mezcla el raspado con la gota de agua,esprcelo sobre el portaobjetos, pon un cubreobjetos y observa con los objetivos de 10x y de40x. Dibuja lo observado.

Qu estructuras observas en estas clulas?

Colorea la preparacin con azul de metileno. Qu diferencias encuentras entre esta observacin yla inmediatamente anterior? Dibuja algunos de los organelos observados.