GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL

16
GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL DERECHO DE LA INFORMATICA DÉCIMO SEMESTRE ALUMNA: DANIELA DE JESUS CARLOS. 5TO. C TURNO: VESPERTINO DERECHO DE LA INFORMÁTICA 1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO DE LA INFORMÁTICA? R: Como ha señalado Frosini, el binomio informática y derecho indica con claridad la interacción entre dos ciencias, de la cual surge un campo fecundo del saber; por una parte la computadora se considera un instrumento creado por el jurista para crear bancos de datos jurídicos y facilitar la administración de la justicia, y por otra recurrir a la computadora plantea una serie de problemas que deben ser regulados por la ley. Por la propia integración terminológica estamos en presencia de información automatizada, por lo que al conjugarla con el derecho, lo primero que tenemos que determinar es precisamente algo jurídico, normativo y regulador de los efectos en el uso (activo o pasivo) de una computadora. Así el Derecho de la informática es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se deriven de la misma en las que exista algún bien que es o debe ser tutelado

description

GUÍA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL

Transcript of GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL

GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIALDERECHO DE LA INFORMATICADCIMO SEMESTREalumna: daniela de jesus carlos.5to. c turno: vespertino

DERECHO DE LA INFORMTICA1.- QU ES EL DERECHO DE LA INFORMTICA?R: Como ha sealado Frosini, el binomio informtica y derecho indica con claridad la interaccin entre dos ciencias, de la cual surge un campo fecundo del saber; por una parte la computadora se considera un instrumento creado por el jurista para crear bancos de datos jurdicos y facilitar la administracin de la justicia, y por otra recurrir a la computadora plantea una serie de problemas que deben ser regulados por la ley. Por la propia integracin terminolgica estamos en presencia de informacin automatizada, por lo que al conjugarla con el derecho, lo primero que tenemos que determinar es precisamente algo jurdico, normativo y regulador de los efectos en el uso (activo o pasivo) de una computadora.As el Derecho de la informtica es el conjunto de normas jurdicas que regulan la creacin, desarrollo, uso, aplicacin de la informtica o los problemas que se deriven de la misma en las que exista algn bien que es o debe ser tutelado jurdicamente por las propias normas. Entre otras actividades regula las siguientes:1.-La proteccin jurdica de la informacin personal;2.-La proteccin jurdica del software;3.-El flujo de datos transfrontera;4.-Los convenios o contratos informticos;5.-Los delitos informticos;6.-El valor probatorios de los documentos electromagnticos. 2.-PARA ALGUNOS AUTORES QU ES EL DERECHO DE LA INFORMTICA?R: Para Carrascosa Lpez como el conjunto de normas que regulan las acciones, procesos, productos y relaciones jurdicas surgidas en torno a la informtica y sus aplicaciones.Julio Tllez ha afirmado que es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informtica.Para Emilio Sue, es el conjunto de normas reguladoras del objeto informtica o de problemas directamente relacionados con la misma.Es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informtica.3.-MENCIONA ALGUNOS CAMPOS EN LOS QUE SE APLIQUE LA INFORMTICA Y QUE IMPACTE AL DERECHO? R: Campo docente: estudio particularizado de la materia, en el campo cientfico: investigaciones-doctrinas, en el campo institucional: instituciones con otras reas del derecho.

PROTECCIN JURDICA DE LA INFORMACIN PERSONAL.1.- CUL ES EL MANDATO CONSTITUCIONAL SOBRE NUESTRA INFORMACIN PERSONAL PARA SU DESTINO?R:En Mxico, La proteccin de nuestros datos personales representa una ardua labor que debe ser considerada primordial, sin embargo no se cuenta an con un marco legal integral que establezca los mecanismos para hacer respetar el derecho a la intimidad y de la vida privada, pues aun y cuando en nuestra constitucin Poltica de lo Estados Unidos Mexicanos, est consagrado el derecho a la informacin en el artculo 6, el derecho de peticin en el 8, el artculo 16 que manifiesta que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles, sino mediante mandato escrito de la autoridad competente, incluso leyes penales sobre violacin de correspondencia, revelacin de secretos; civilmente el dao moral, lo cierto es que el problema se presenta con mayor intensidad al no contarse con una proteccin jurdica eficaz que los proteja.2.- PARA QU NECESITAMOS DAR NUESTRA INFORMACIN PERSONAL A REGISTROS PBLICOS Y PRIVADOS?R: Los datos de los tramites tanto pblicos como privados son importantes para elaborar en cierto tiempo un trmite o hacer algn requerimiento de expedir un documento que vayamos a utilizar tanto los organismos pblicos como los privados deben de tener nuestros datos para poder expedir lo que solicitamos.3.- QU ES LA INTIMIDAD?R: Es toda informacin de la vida titular que una persona se reserva para s mismo y a la facultad de permitir o no y de control y uso de que con sus datos se haga.4.- QU ES LA VIDA PRIVADA?R: Es aquella parte de la vida que no est consagrada a una actividad pblica y en donde los terceros no tienen ningn acceso con el objetivo de asegurar a la persona el secreto y la tranquilidad a lo que tiene derecho absoluto, de modo que el derecho a la informacin de que goza el ciudadano en general tendra esa limitante.5.- CULES SON LAS CUATRO CATEGORAS DE POSIBLES VIOLACIONES AL DERECHO A LA VIDA PRIVADA O NTIMA?R: Las cuatro categoras de posibles violaciones al derecho a la vida privada son las siguientes: 1.-La injerencia en la intimidad del individuo o instruccin.2.-La divulgacin de hechos concretos de la vida privada.3.-La presentacin de un individuo al pblico en general bajo una falsa luz.4.-La apropiacin de ciertos elementos de la personalidad del individuo con fines de lucro, como la imagen, el nombre, la voz, etctera.6.- CMO SE CONSIDERA EN ESTADOS UNIDOS A LA PRIVACY?R: Como la facultad de vedar la recopilacin y utilizacin de la informacin personal as como el control de esta cuando se consienta o se realice un mandato legal.7.- EN MXICO EXISTE ALGUNA NORMA JURDICA QUE RECONOZCA LOS DERECHOS DE LA VIDA PRIVADA?R: En el sistema Jurdico Mexicano se cuenta con la Ley Federal de Acceso a la Informacin Publica Gubernamental, que entro en vigor el 12 de junio del 2002, en donde se regula la proteccin de los datos personales derivada de los archivos que se exhiben para hacerlos pblicos a los interesados.La ley para Regular las Sociedades de Informacin Crediticia, que entro en vigor el 15 de enero de 2002, relativa a la informacin personal de los usuarios de los servicios financierosAdems tambin se cuenta con la Ley Federal del Derecho de Autor publicada el 24 de diciembre de 1996, en la cual se establecen algunas disposiciones respecto de los datos o informaciones contenidas en bancos de datos.PROTECCIN JURDICA DEL SOTFWARE.1.- QU LEY EXISTE EN NUESTRO PAS EN CUANTO A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL SOFTWARE?R: La Ley Federal de Fomento y Proteccin de la Propiedad Industrial publicada en el diario Oficial de la Federacin el 27 de junio de 1991.2.- CULES HAN SIDO ALGUNOS PROBLEMAS RESPECTO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE?R: Tenemos que toda invencin, para ser susceptible de atribuirle una patente, requiere denotar una novedosa inventiva, as como una aplicacin industrial, esto es que la patente, solo se concede a creaciones que tienen una aplicacin en la produccin o en la transformacin tecnolgica y la materialidad, que exige que los objetos no sean proyectos sino realidades traducibles en resultados prcticos, estos elementos son los que revisten mayor grado de dificultad en funcin de la complejidad del llamado estado de la tcnica con base en la existencia o no de antecedentes.3.- QU HA HECHO LA COMUNIDAD EUROPEA PARA PROTEGER EL SOFTWARE?R: En Reino Unido, Alemania, Francia y Espaa, tienen leyes especficas que dan proteccin al derecho de autor para programas de computadora.4.- EN MXICO QU NORMA ES LA QUE PROTEGE LOS PROGRAMAS DE CMPUTO?R: Si, la Ley Federal del Derecho de Autor de diciembre de 1996, contiene un capitulo que regula especficamente la proteccin de los programas y bases de datos a travs de la obtencin de un certificado autoral expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.5.- CULES SON LOS ARTCULOS MS RELEVANTES DE LA LEY EN MXICO SOBRE LA PROTECCIN DEL SOFTWARE?R: De la Ley Federal del Derecho de Autor son: El artculo 11, el artculo 12, el artculo 13, el 14. Mediante la reforma a la Ley Federal de Derecho de Autor publicada en el DOF el 17 de julio de 1991, se modificaron los artculos 7, 18, 132 y 13.6.- EN QU CONSISTE EL COPYRIGHT?R: Consiste en la proteccin jurdica de los aspectos morales y patrimoniales de las creaciones originales del ingenio humano, sea en el campo cientfico, literario o artstico.EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA.1.- SEGN HORACIO GODOY, CMO EST CONSTITUIDO EL ESPACIO INFORMTICO?R: Lo constituye una infraestructura electrnica de la que nombro sus componentes y son los siguientes:-Bases de datos mltiples.-Las redes de transmisin de datos.-Y los sistemas de informacin y de consulta.Lo que nos lleva a miles de bases de datos con informacin de todo el mundo, esta infraestructura alimenta el proceso de toma de decisiones. Adems menciona que esta infraestructura alimenta:-Actividades, Transacciones, Maniobras, Instrucciones, Transmisin de informacin, datos, conocimientos, delitos, fraudes, promesas, este flujo de datos transfrontera se trata de la informacin entre los pases

2.- QU ES EL ESPACIO INFORMTICO?R: Es el espacio fsicamente intangible, donde existe el internet: el lugar por donde viajan los mensajes electrnicos y ocurren las transacciones electrnicas, este es donde se ubica la aldea global, ya que crea toda una comunidad en el ciberespacio que pareciere no tener fronteras, o por lo menos no las fronteras tradicionales geogrficamente delimitadas. De tal forma existe un mundo creado por las interconexiones de los servidores y los dems computadores, y donde cada terminal es parte integrante de esta aldea o comunidad.3.- SEGN EL CONSEJO ECONMICO DE LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAD, QU ES EL USO DE DATOS TRANSFRONTERIZOS?R: Es la circulacin de datos e informacin a travs de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin.4.- QU GARANTIZA EL ARTCULO 1302 DEL TRATADO LIBRE COMERCIO?R: Seala que cada una de las partes garantiza que personas de otra tengan acceso y puedan hacer uso de cualquier red o servicio pblico de telecomunicaciones ofrecidas en su territorio o de manera transfronteriza, en trminos razonables y no discriminatorios, para la conduccin de sus negocios.5.- CULES SON LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA TRATAR EL CONFLICTO JURDICO SOBRE EL FLUJO DE DATOS?R: 1.-Que los Pases tengan en cuenta en su legislacin interna los principios relativos a la proteccin de la privacidad y las libertades individuales; 2. Que los Pases se esfuercen por eliminar o evitar que aparezcan, en nombre de la proteccin de la privacidad, obstculos injustificados para los flujos transfronterizos de datos personales; 3.- Los datos personales deberan estar protegidos por las oportunas medidas de salvaguarda contra riesgos como prdida o acceso no autorizado, destruccin, uso, modificacin o revelacin de datos.4.-Que los Estados convengan cuanto antes en los procedimientos especficos de consulta y cooperacin para la aplicacin de esas Directrices.5.- Debera haber lmites a la recogida de datos personales y cualquiera de esos datos debera ser obtenido por medios legales y honestos y, en su caso, con el conocimiento o consentimiento del sujeto de los datos6.- Los datos personales no se deberan revelar, poner a disposicin del pblico ni usar para fines que no sean los especificados de conformidad con el apartado 9 anterior, excepto: a) con el consentimiento del sujeto de los datos; o b) por imperativo legal.7.- Debera haber una poltica general de transparencia en lo concerniente al tratamiento, el uso y las polticas relativos a los datos personales. Se deberan poner los medios para establecer la existencia y la naturaleza de los datos personales, as como los fines principales para los que se van a usar, as como la identidad y el domicilio habitual del inspector de datos.LOS CONTRATOS INFORMTICOS.1.- QU ES UN CONVENIO?R: De acuerdo al artculo 1792 del Cdigo Civil es el acuerdo de dos o ms personas, para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.2.- QU ES UN CONTRATO?R: Y en el artculo 1793 del mismo ordenamiento define a los contratos como los convenios que producen y transfieren obligaciones y los derechos, siendo sus elementos esenciales el consentimiento, el objeto y la solemnidad en los casos por la ley exigidos.3.- SEGN CARLOS GEHRSI, CMO SE DEFINE AL CONTRATO INFORMTICO?R: Aquellos que establecen relaciones jurdicas respecto de prestaciones consistentes en transferir la propiedad o el uso y goce de bienes, o prestar servicios.4.- CUL ES LA MAYOR REPRESENTACIN JURDICA QUE SE TIENE SOBRE CONTRATOS INFORMTICOS?R: Conforme al artculo 1858 del Cdigo Civil, se estima que el procedimiento ms aceptable es el de la analoga, dicho artculo a la letra establece: Los contratos que no estn especialmente reglamentados en este cdigo, se regirn por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes y en lo que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tenga ms analoga de los reglamentados en este reglamento5.- CULES SON LAS OBLIGACIONES PRIMORDIALES DEL PROVEEDOR DE UN CONTRATO INFORMTICO?R:-Brindar informacin al adquirente.-Entregar el equipo.-Capacitar en el uso del equipo.-Otorgar garantas al cliente.-Otorgar las diversas patentes y licencias de uso tanto del hardware y el software.DELITOS INFORMTICOS.

1.- SEGN LA TEORA DEL DELITO CMO SE DEFINE STE?R: Una accin antijurdica realizada por un ser humano, tipificado, culpable y sancionado por una pena.2.- CMO SE DEFINE EL DELITO INFORMTICO SEGN MARA DE LA LUZ LIMA?R: En un sentido ms amplio es cualquier conducta crimingena o criminal que en su realizacin hace uso de la tecnologa electrnica ya sea como mtodo, medio o fin y que, en un sentido estricto, el delito informtico, es cualquier acto ilcito penal en el que las computadoras, sus tcnicas y funciones desempean un papel ya sea como mtodo, medio o fin.3.- ENUNCIA LA DEFINICIN DEL DELITO INFORMTICO DADA POR LA ORGANIZACINR: El delito informtico implica cualquier actividad ilegal que encuadra en figuras tradicionales ya conocidas como robo, hurto, fraude, falsificacin, perjuicio, estafa y sabotaje, pero siempre que involucre la informtica de por medio para cometer la ilegalidad. La Organizacin de las Naciones Unidad define los tipos de delito.-Fraudes cometidos mediante manipulacin de computadoras.-Manipulacin de datos de entrada.-Daos o modificaciones de programas o datos computarizados.Los datos cometidos mediante manipulacin de computadoras puede clasificarse en: Manipulacin de programas existentes de un sistema o la insercin de nuevos programas, la manipulacin de datos de entrada o sustraccin de datos y manipulacin de datos de salida.

4.- CUANDO HABR DELITO EN MATERIA INFORMTICA?R: Cuando se realizan actividades ilcitas por medio de dispositivos tecnolgicos como ordenadores, Smartphone, porttiles, tabletas o de internet, aunque la gran proliferacin de dispositivos conectados a esta ltima hace que el concepto se extienda hasta las televisiones, consolas de videojuego, incluso coches, aparatos de navegacin area, acstica o terrestre e incluso sistemas de geopocisionamiento GPS, casas conectadas a internet. En este Internet de las cosas interconectadas, no solo se incluyen los riesgos para la privacidad o el espionaje ya conocidos, sino que tambin incluye delitos tradicionales como fraude, robo, estafa, chantaje, falsificacin y malversacin de caudales pblicos. Los perjuicios ocasionados por este tipo de delitos son superiores a la delincuencia tradicional y tambin es mucho ms difcil descubrir a los culpables.5.- CULES SON LAS FORMAS QUE PUEDE REVERTIR LOS ABUSOS EN EL USO DE LAS COMPUTADORAS?R: Cuando haya conciencia de la misma persona que la utiliza, cuando lo haga con fines lcitos, con la intencin de no causar daos a terceros

6.- CULES SON LAS CARACTERSTICAS QUE PRESENTAN LAS ACCIONES QUE SE ENCUADRAN EN UN DELITO INFORMTICO?R:- Son conductas crimingenas de cuello blanco, en tanto que solo determinado nmero de personas con cierto conocimiento pueden llegar a cometerlos.-Son acciones computacionales en cuanto que muchas veces se realizan cuando el sujeto se haya trabajando.-Son acciones de oportunidad en cuanto que se aprovecha una ocasin creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnolgico y econmico.-Provocan seria prdidas econmicas, pues casi siempre producen beneficios de ms de cinco cifras a aquellos que las realizan.-Ofrecen facilidades de tiempo y espacio, ya que en milsimas de segundo y sin una necesaria presencia fsica pueden llegar a cometerse.-Son sumamente sofisticados y relativamente frecuentes en el mbito militar.-Presentan dificultades para su comprobacin, esto, por su mismo carcter tcnico.-Ofrecen facilidades para su comisin a los menores de edad.7.- CULES SON LOS MTODOS EN QUE OPERAN ALGUNOS DELINCUENTES INFORMTICOS?R: Los genios de la informtica entran sin permiso en ordenadores y redes ajenas, husmean, rastrean. Los hackers son la ltima avanzada de la delincuencia informtica de este final de siglo.

8.- EN LOS DELITOS INFORMTICOS QUIN ES EL SUJETO ACTIVO Y EL OBJETO PASIVO?R: Las personas que cometen los Delitos Informticos, son aquellas que poseen ciertas caractersticas que no presentan el denominador comn de los delincuentes, esto es, los sujetos activos tienen habilidades para el manejo de los sistemas informticos y generalmente por su situacin laboral se encuentra en lugares estratgicos donde se maneje informacin de carcter sensible, o bien son hbiles en el uso de los sistemas informatizados.El sujeto pasivo o vctima del delito es el ente sobre el cual recae la conducta de accin u omisin que realiza el sujeto activo, y en el caso de los delitos informticos, mediante el podemos conocer los diferentes ilcitos que cometen los delincuentes informticos.