Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

27
Guía tipográfica Región Amazónica e Insular del Ecuador

Transcript of Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Page 1: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Guía tipográficaRegión Amazónica e Insular del Ecuador

Page 2: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

“GUÍA PARA EL DISEÑO TIPOGRÁFICO”

Tipografía para las Regiones del EcuadorAmazonía y Galápagos

Page 3: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Introducción.-

La tipografía es el elemento principal de la comunicación escrita.

Transmitir identidad propia a través de ella es un gran reto. En nuestros tiempos y con los medios digitales y de Internet existentes, el uso tipográfico personalizado es el transmisor de información más importante y por lo tanto también el medio más diferencial para la creación de identidad propia.

Page 4: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

ÍNDICE

Estudio Preliminar

Los Autores...............................................................................3

Objetivo de la Guía de Diseño Tipográfico.........................4

AMAZONÍA........................................................

Personalidad Región Amazónica................. Bocetaje.......................................................... Construcción tipográfica Amazonía........... Módulos de construcción............................. Geometrización............................................. Partes y variables de la tipografía............... Construcción tipografía minusculas............ Partes y variables tipografía minuscula....... Construcción numérica.................................

5

67891011121314

15

1617181920212223

GALÁPAGOS....................................................

Personalidad Región Insular......................... Bocetaje......................................................... Módulos de construcción............................ Geometrización............................................. Partes y variables de la tipografía............... Construcción tipografía minusculas............ Partes y variables tipografía minuscula....... Construcción numérica.................................

2

Page 5: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Autores.-

Esta guía de diseño tipográfico fue realizada por un grupo de estudiantesde octavo semes-tre de la Carrera de Diseño Gráfico Publicita-rio de la Universidad Tecnológica Equinoccial ubicadaal norte de la ciudad de Quito. Los mismos que se han preparado durante mucho tiempo y estanen la capacidad de aplicar todos sus conocimientos adquiridos para la elaboración de un trabajo de cali-dad.

3

Page 6: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Objetivos de la guía de diseño tipográfico.-

El objetivo principal de esta Guía de Diseño Tipográfico es dar a conocer el proceso de construcción de la tipografía de las regiones del Ecuador, tomando en cuenta que el hilo de esta guía es la sistematización y estandari-zación del arte tipográfico.

4

Page 7: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Page 8: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Personalidad de la Región Amazónica.-

En la amazonia ecuatoriana podemos observar una calidez de su gente, con una personalidad extrovertida, relajada, carismática, impacientes por atender a los turistas propios y extraños que vistan esta parte de nuestro país. Sus principal característica su flora y fauna que brillan con luz propia; generando paisajes únicos en el mundo y considerado con los terrenos o espacios de mayor diversidad en el mundo y en la amazonia de Latinoamérica. Su arquitectura tradicio-nal de la zona por su clima y su calidad de vida, es otra característica fundamental de este sector.

Palabras claves.-

Extensión, eco-regiones, parques naturales, fauna y flora exotica, turismo.

6

Page 9: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Bocetaje

7

Page 10: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

CONSTRUCCION TIPOGRÁFICA AMAZONÍA

Vivienda Tradicional Amazonía Ecuatoriana Estructura principal Conformación geométrica de la elipse

módulo principal de la tipografía.

Símbolo desemilla sagrada

Ciclicidad

El origen de todo lo creadocomo interrelación de los mundos

8

Page 11: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

CONSTRUCCIÓN TIPOGRÁFICA AMAZONÍA

Módulos de construcción

Construcción Tipográfica

9

Page 12: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

MAYÚSCULAS

Construcción Tipográfica

Justificación

Para esta construcción de la amazonía ecuatoriana, nos hemos basado en sus caracte-rísticas principales sacando así la forma de sus chozas o vivien-das, de sus semillas su alimento tradicional y dandole un toque ecológico, simple y con una ciclicidad, para generar mejo-res aplicacionesy funciones tipográficas.

10

Page 13: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Normal

Bold

Partes de un caracter

Cola Espina

Asta

Apígrafe

Cuerpo interno

Anillo, bucle o panza

Barra

Espolón

Brazo

11

Page 14: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Construcción Tipográfica

Justificación

En la elaboración de lasminúsculas igual se mantuvo como estructura principal la misma conformación geomé-trica para darle un sentido de unidad y de equilibrio. Se utiliza un tono en color verde por lo particular de su flora que es su carta de presentacion ante el mundo.

Minúsculas

12

Page 15: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Normal

Bold

Partes de un caracter

Cola

Espina

Asta

Cuerpo interno

Anillo, bucle o panzaAscendentehombro o arco

Travesaño

Descendente

13

Page 16: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Construcción numérica

Justificación

En la elaboración de los núme-ros igual se mantuvo como estructura principal la misma conformación geométrica para darle un sentido de unidad y de equilibrio y funcio-nalidad. Se utiliza un tono en color verde por lo particular de su flora que es su carta de presentacion ante el mundo.

Números

14

Page 17: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Page 18: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Personalidad de la Región Insular.-

La región insular se caracteriza por la amabilidad y carisma de su gente, las islas son una maravilla de biodiversidad “las islas encanta-das” totalmente un paraíso turístico, el clima, la música, las playas, la fauna y flora, fortalece el vínculo entre descansar, vacacionar o diver-tirse.

Palabras claves.-

Turismo, clima tropical, adrenalina, tortuga, islas.

16

Page 19: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Bocetaje

17

Page 20: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Módulos de construcción

Construcción Tipográfica

CONSTRUCCION TIPOGRÁFICA AMAZONÍA

18

Page 21: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

MAYÚSCULAS

Construcción Tipográfica

Justificación

Para esta construcción de la amazonía ecautoriana, nos hemos basado en sus caracte-rísticas principales sacando asi la forma de sus chozas o vivien-das, de sus semillas su alimento tradicional y dandole un toque ecológico, simple y con una ciclicidad, para generar mejo-res aplicaciones y funciones tipográficas.

19

Page 22: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Cola Espina

Asta

Apígrafe

Cuerpo interno

Anillo, bucle o panza

Barra

Espolón

Brazo

Normal

Bold

Partes de un caracter

20

Page 23: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Construcción Tipográfica

Justificación

En la elaboración de las minús-culas igual se mantuvo como estructura principal la misma conformación geométrica para darle un sentido de unidad y de equilibrio. Se utiliza un tono en color verde por lo particular de su flora que es su carta de presentacion ante el mundo.

Minúsculas

21

Page 24: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Normal

Bold

Partes de un caracter

Cola

Espina

Asta

Cuerpo interno

Anillo, bucle o panzaAscendentehombro o arco

Travesaño

Descendente

22

Page 25: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

Construcción numérica

Justificación

En la elaboración de los núme-ros igual se mantuvo como estructura principal la misma conformación geométrica para darle un sentido de unidad y de equilibrio y funcio-nalidad. Se utiliza un tono en color verde por lo particular de su flora que es su carta de presentacion ante el mundo.

Números

23

Page 26: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador

24

Page 27: Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador