Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

25
Introducción a los Estudios Universitarios Guía para el

Transcript of Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Page 1: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Introducción a los Estudios Universitarios

Guía para el

EXAMEN DE ADMISION

Diciembre 2015

Page 2: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

GUÍA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

En el examen de Introducción a los Estudios Universitarios (IEU) de la Escuela de Ciencia y Tecnología se evalúan habilidades de lectura, comprensión de textos y expresión escrita, así como algunos conocimientos básicos sobre el pensamiento científico. Estos conocimientos, junto con las habilidades recién mencionadas, son imprescindibles para desempeño exitoso en el nivel universitario. Entre estas habilidades se encuentran la habilidad para distinguir argumentos en un texto así como para interpretar y desarrollar los contenidos de la bibliografía.

Esta guía debe leerse acompañada del siguiente material:

1. El programa de IEU y las guías de lectura incorporadas en el presente documento.2. El material bibliográfico seleccionado disponible en la fotocopiadora de la ECyT.

PROGRAMA

UNIDAD 1: COMPRENSIÓN DE CONSIGNAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Interpretación de consignas. La actividad cognitiva que se esconde detrás de cada consigna. Técnicas de lectura: subrayado de ideas principales, notas marginales. Técnica para tomar notas.

Bibliografía

Knorr, P. E. (2012) Estrategias para el abordaje de textos. En Natale, L. (coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: UNGS.

UNIDAD 2: HABILIDADES BÁSICAS DE LECTURA Y DE ESCRITURA

La oración. El párrafo. Diferentes tipos de textos. Textos explicativos, científicos y argumentativos. Calidad de los argumentos. Fuentes de información. Citas bibliográficas. Textos polifónicos.

Bibliografía

Navarro, F. (2012) La cita bibliográfica. En Natale, L. (coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: UNGS.

Palopoli, N. (2006) Criterio válido para la clasificación de los sándwiches de miga. En Golombeck, D. Demoliendo papers. La trastienda de las investigaciones científicas. Buenos Aires: Siglo XXI (pp. 29-36)

Selección de ejercicios sobre funciones del lenguaje (Material elaborado por la cátedra)

Page 3: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Zunino, C. y Muraca, M. (2012) El ensayo académico. En Natale, L. (coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: UNGS.

En el programa de la materia podrás encontrar bibliografía sugerida para consultar cuestiones relacionadas a la construcción de buenas oraciones, párrafos y textos.

UNIDAD 3: PENSAMIENTO CIENTÍFICO

La ciencia frente a otras formas de saber. Criterios de clasificación de las ciencias. Características del conocimiento científico: objetividad, verificabilidad, sistematicidad. La ciencia como una forma de conocimiento metódica y verificable. El método científico deductivo. La pregunta científica. Problemas, hipótesis, argumentos, pruebas. Observación y experimentación.

Bibliografía

Boído, G. (2009) Galileo y la Iglesia. Revista Exactamente. 42, 26-28. Feole, Marcos (2015) Vos, yo, la Ciencia. Pensalo. [On Line] Disponible en:

http://www.elgatoylacaja.com.ar/vos-yo-la-ciencia-pensalo/ Gould, S.J. (2006) El cerebro de las mujeres. En El pulgar del panda. Barcelona: Crítica (pp.

167-175) Hempel, Carl. G (1987) “La investigación científica: invención y contrastación.” En Filosofía

de la Ciencia Natural. Madrid; Alianza (pp. 1-6). Laso, Eduardo (1996) La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. En Díaz,

E. La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos (pp. 29-40) Natale, Lucía (2012) (coord.) En carrera: escritura y lectura de textos académicos y

profesionales. Buenos Aires, UNGS. (Selección)

EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE APROBACIÓN DE LA MATERIA

Requisitos para la aprobación de la materia:

El examen de admisión de la asignatura Introducción a los Estudios Universitarios se aprueba con un mínimo de 6 (seis) puntos. La evaluación consta dos partes. En la primera se evalúa la comprensión de un texto, la identificación de sus partes, la evaluación de argumentos y la escritura de un texto argumentativo propio. En la segunda parte se evalúa el conocimiento de las características del pensamiento científico y su método.

El puntaje de cada pregunta será indicado en el momento del examen. No obstante, dadas las capacidades requeridas, la evaluación será fundamentalmente cualitativa. Esto significa que el examen es una totalidad y que en ese conjunto se definirá su aprobación.

Se ofrecerán encuentros programados con los docentes destinados a responder preguntas y dudas sobre el examen.

Page 4: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

EL EXAMEN DE IEU

En este punto de la guía hacemos una presentación de las partes que componen el examen.

a) Parte 1

Esta sección consta, en primer lugar, de un texto relacionado a la ciencia. Deberás lograr identificar su idea principal, partes, hipótesis y argumentos. Luego, el examen propone otros argumentos relacionados al texto. Deberás decidir si esos argumentos fortalecen o debilitan la hipótesis del texto y justificar tu elección. Finalmente, deberás escribir un texto argumentativo propio. Para prepararte para esta parte te recomendamos leer la bibliografía señalada. Sin embargo, las habilidades que se evalúan en esta sección son generalmente desarrolladas a través de la práctica de la lectura y la escritura y trabajadas, por lo tanto, a modo de taller. Recordá que esta sección tiene por objetivo averiguar cómo comprendés un texto y cómo escribís.

b) Parte 2

Esta sección consta de dos preguntas que requieren el desarrollo de los contenidos tratados en la bibliografía propuesta para la UNIDAD 3. Aquí se evalúan tanto la comprensión de los textos como la capacidad para reconocer y describir las características del pensamiento científico, sus diferencias con otras formas de saber, los criterios de clasificación de las ciencias y las particularidades del método científico. Para preparar este ítem del examen te recomendamos trabajar con las guías de lectura que se encuentran al final de este instructivo.

SUGERENCIAS PARA EL EXAMEN DE IEU

Ante todo, leer atentamente las consignas. Muchos errores en los exámenes obedecen a una comprensión inadecuada de lo que se solicita. El contexto de un examen, los nervios y la presión colaboran para dificultar este primer paso fundamental.

Es conveniente tomarse un tiempo antes de comenzar a redactar para aclarar las ideas. Una vez finalizadas las respuestas, resulta útil hacer una segunda lectura de todo el examen, pues de ese modo pueden detectarse errores que pasan desapercibidos al redactar cada ítem.

En lo posible, tratar de responder con letra clara y legible, pues eso facilita la corrección y evita los errores de interpretación por parte de los profesores.

Por último, a modo de práctica, puede resultar de utilidad resolver el modelo de examen que se encuentra a continuación. Te sugerimos redactar las respuestas y hacer el ejercicio de leérselas a otra persona para que te diga si comprende lo que escribiste. Esto sirve para ir afinando la precisión en la expresión escrita.

Page 5: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

GUÍAS PARA REPASAR ALGUNAS CUESTIONES DE LA UNIDAD 2.

ARGUMENTOS FUERTES Y ARGUMENTOS DÉBILES

Observá los siguientes ejemplos de argumentos:

1) Todos los personajes de ficción son mortales.El Quijote es un personaje de ficción.

---------------------------------------------------------------------

Luego el Quijote es mortal.

2) La mañana es azul.Los pájaros pían contentos.

-----------------------------------------------------------------

La crisis económica europea se agrava a cada instante.

¿Cuál es la diferencia entre ambos argumentos?

¿Cómo identificar un argumento débil?

Los argumentos son sólidos cuando…

→ Son coherentes y no presentan fisuras en el razonamiento que siguen.

→ Están sostenidos con evidencia empírica (es decir, datos de la realidad robustos). Esto quiere decir que los datos/ información:

Son pertinentes (se vinculan al argumento postulado y lo refuerzan). Provienen de una fuente confiable (instituciones reconocidas, estudios firmados

por especialistas, entre otras). Están analizados de manera adecuada (el autor del argumento procesa los

datos y puede sacar conclusiones o realizar una lectura acertada a partir de ellos).

Son presentados de manera organizada y lógica (hay un orden de ideas, una jerarquía de conocimientos que justifica que los datos se presenten de una forma y no de otra).

Page 6: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Entre algunos de los principales problemas que pueden indicar que estamos ante un argumento débil, podemos encontrar:

1. Está basado en una opinión y no en evidencia. El argumento se sostiene porque el autor cree en ello, pero no demuestra que sea verdadero. Si bien no necesariamente lo hace explícito (es decir, no aparecen frases tales como “me parece” o “yo creo”), el autor no da pruebas empíricas que lo hagan válido. Ejemplo: “La mejor manera de reducir la pobreza es subiendo los impuestos a las grandes empresas”.

2. Elabora teorías o generalizaciones a partir de un caso o situación específica. En este caso, el autor toma evidencia de una situación o caso determinado y asume que lo mismo aplica para todos los casos similares. Ejemplo: “En Suiza, el 80% de la gente hace deportes. Suiza es un país desarrollado. Entonces, los países que quieran desarrollarse deberían promover el deporte entre sus habitantes”.

3. Compara dos casos, situaciones o hechos que no necesariamente son comparables. En estos casos, se suele englobar dentro de un mismo grupo situaciones, hechos, ejemplos, que si se examinan algo más en detalle presentan características diferenciadas. Ejemplo: “La implementación de exámenes semanales contribuyó a mejorar los hábitos de estudio de los jóvenes en el área de historia. En consecuencia, estos exámenes también deberían implementarse para mejorar la capacidad de abstracción en matemática”.

4. Critica otro argumento, sin justificar el propio. Que un contra-argumento sea débil no implica necesariamente que el propio sea sólido. Ejemplo: “El Partido Demócrata no ha podido mejorar la situación económica de Estados Unidos. Por eso, hay que volver a votar al Partido Republicano”.

5. No tiene en cuenta los posibles contrapuntos a su argumento, o al menos los más relevantes. Omite evidencia clave. Omitir una mención o consideración de datos obvios que debilitarían el argumento contribuye a debilitarlo. Ejemplo: “River es superior a Boca porque ha ganado más torneos locales” (Esta afirmación omite datos conocidos, como la cantidad de torneos internacionales que tiene Boca y el hecho de que River haya estado en la B. Una manera posible de corregir esto es definiendo claramente qué se entiende por “superior”).

Actividad 1: Analizando los argumentos en una discusión

Lean el siguiente diálogo:

ELISA: Ali, ¿vos qué pensás sobre la propuesta de que todas las escuelas primarias tengan 6 horas de clase por día?

ALICIA: A mí no me parece. Creo que los chicos se cansan estando tanto tiempo en el colegio.

ELISA: Yo en un principio tendí a creer lo mismo, pero leí un estudio de UNICEF que comprobó que las 6 horas de clase ayudan a un aprendizaje más profundo y duradero y que, además, el modelo permitiría a

Page 7: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

muchos chicos que hoy no acceden a actividades extracurriculares participar de talleres literarios, artísticos y deportivos. ¿Qué querés que te diga? Con todo eso me convencí. Estoy muy a favor de la propuesta.

ALICIA: Pero yo sigo creyendo que se cansan. Además, los maestros no van a querer trabajar dos horas más, ¡con lo poco que les pagan!

ELISA: Pero, ¿de dónde sacaste eso?

ALICIA: Tengo una amiga que es maestra de una escuela privada y le pagan poquísimo por hora.

ELISA: Pero eso no tiene nada que ver, es una sola maestra y no conocemos la situación del resto. Además, es una escuela privada y esta propuesta es para escuelas públicas.

ALICIA: No sé, a mí no me vengas con cambios raros. Los chicos tienen que ir a la escuela a la mañana y a la tarde dormir la siesta. Además, mis hijos hacen danza e inglés a la tarde, no tienen por qué pasar más horas en la escuela para hacer lo mismo.

ELISA: ¡Claro! Por eso la propuesta es extenderla a 6 horas y no a 8. Y con lo de las actividades, pensá que tu familia es de clase media, pero no pasa lo mismo con los chicos de clases sociales más bajas. Lo dijo el otro día el presidente de la Fundación Educación para Todos en la TV.

ALICIA: No sé, a mí no me gusta la propuesta y punto.

ELISA: ¡Te quedaste sin argumentos! Para mí es una propuesta sensacional.

En grupos discutan las respuestas a las siguientes preguntas. Tomen notas de aquello que fuera necesario para luego poder poner en común sus respuestas.

1. ¿Sobre qué tema discuten estas dos personas?2. ¿Cuál es la hipótesis de cada una de las partes?3. ¿Qué argumentos presenta cada una de las partes? Enuncien cada uno de ellos.4. ¿Quién tendría los argumentos más sólidos? ¿Quién los más débiles? ¿Por qué? 5. Si Elisa y Alicia escribieran cada una de ellas un ensayo argumentativo defendiendo sus posiciones,

¿cómo sería el esquema de cada ensayo? ¿Cómo sería su plan de escritura?6. ¿Se te ocurren nuevos argumentos o nuevas evidencias para apoyar los argumentos de alguna de las

participantes de la discusión?

Actividad 2: ¿Cuál de las siguientes proposiciones debilitaría/ fortalecería el argumento?

Elegir la respuesta correcta y justificar la elección. (La opción correcta para cada uno de los ítems se encuentra al final de este instructivo.i)

1. “Los Elefantes, un equipo de rugby profesional, presentó una estrategia defensiva sólida de 5 jugadores la semana pasada, en el juego contra Los Hurones, y ganó por una diferencia impresionante de 18 puntos. Evidentemente, una línea defensiva de 5 es altamente efectiva y debería ser tomada en cuenta por los otros equipos del torneo”.

El argumento puede ser criticado por:

(a) depender de la opinión de un experto, que puede ser sesgado.

Page 8: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

(b) llegar a una conclusión general basándose en evidencia limitada.(c) analizar dos situaciones o casos que no son comparables.(d) directamente asumir la conclusión que el argumento se supone que tiene que probar.

2. “La solución a la existencia de perros sueltos en los parques es obvia. La mano dura sobre los conductores alcoholizados ha sido sumamente efectiva. La ciudad debería incautar inmediatamente a todo perro que no tenga una correa”.

El razonamiento anterior se basa fundamentalmente en:

(a) Comparar dos situaciones no necesariamente comparables.(b) Generalizar a partir de un ejemplo.(c) Señalando una inconsistencia en el argumento de otro.(d) Citando estadísticas.(e) Citando alguna excepción.

3. “El ferrocarril es la forma más segura de trasladar residuos peligrosos. En los últimos años, han habido diez veces más de derrames en el transporte de desechos peligrosos por autopista que por tren, a pesar de que ambos tipos de traslados mueven el mismo volumen de material”.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser verdadera, debilitaría más el argumento?

(a) Dado que el transporte en ferrocarril requiere de grandes containers juntos, un simple derrame de material peligroso puede llegar a provocar daños 10 veces mayores que un solo accidente en una autopista.

(b) Las regulaciones federales requieren que todo el traslado de material peligroso esté sujeto a una variedad de normas diseñadas para minimizar el riesgo de provocar un accidente.

(c) En los últimos cinco años, casi no han habido accidentes en trenes que estén transportando material peligroso.

(d) Dado que se diseñó infraestructura para lidiar con tránsito pesado, los vagones pueden incorporar sistemas de protección más fuertes que los que un camión puede soportar.

4. “Algunas personas sostienen que los fabricantes de armas intencionalmente diseñan y venden más armas de las que pueden ser absorbidas por el mercado legal. De acuerdo a esta teoría, estas armas se distribuyen a través de canales ilegales y terminan en manos de criminales. En consecuencia, siguiendo este argumento, los fabricantes de armas son también, de alguna manera, responsables de los delitos. Esta teoría, sin embargo, no tiene en cuenta el hecho de que si la sobreoferta es significativa, las armas no pueden terminar yendo a los criminales, ya que constituyen una porción pequeña de la población”.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser verdaderas, más fortalece el análisis anterior?

(a) Desde 1985, la tasa de crímenes entre los jóvenes urbanos se ha triplicado, asociada a la expansión del consumo de crack.

Page 9: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

(b) Un desproporcionado número de delitos cometidos con armas ilegales utilizan modelos automáticos, poderosos, que son demasiado costosos para el que los fabrica y muy caros para ser comprados.

(c) La gran mayoría de quienes poseen armas ilegales no son violentos criminales sino algunos ciudadanos que sólo lo hacen para sentirse más protegidos.

(d) Los países europeos tienen una tasa más baja de posesión de armas y también una tasa más baja de delitos cometidos con armas.

5. “El precio de la miel saltó de 15 pesos el pote hace dos años a 50 pesos el pote este año. Parece que la nueva Asociación de Apicultores ha tenido éxito en presionar a sus miembros a subir los precios ferozmente. El gobierno debería intervenir en este asunto y terminar con este comportamiento, y fijar precios a nivel del mercado”.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, más debilitaría el pedido anterior?

(a) Los productores de miel no están sujetos a regulaciones estatales ni a inspecciones. (b) Una epidemia de gusanos mató una porción significativa de la población de abejas mieleras,

reduciendo la capacidad de producción en la región.(c) La miel es comúnmente producida en áreas rurales por campesinos que usan las ganancias de la

venta para compensar sus bajos ingresos.(d) La producción de miel no depende de la innovación tecnológica.(e) Los precios de la miel se han incrementado gradualmente en los últimos 25 años, del mismo

modo en que lo han hecho otros productos en general.

6. “La Autoridad del Puente y el Túnel prometió que en un par de semanas estarían solucionadas las fallas técnicas en su sistema automático. El sistema, que permite a los motoristas pagar el peaje por adelantado, fue diseñado para aceitar el tránsito. Sin embargo, a casi un año de su implementación, el flujo de vehículos ha sido más lento que antes de la inauguración de este sistema”.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, ayudaría a explicar el resultado?

(a) Le llevó seis semanas a la Autoridad hacer que el nuevo sistema funcionara adecuadamente.(b) Los motoristas que usan el auto-pass pagan lo mismo que aquellos que no lo usan.(c) El sistema auto-pass está disponible sólo para vehículos comerciales. (d) El sistema auto-pass funcionó tan bien que atrajo a muchos más motoristas de los que podía

absorber. (e) Otras jurisdicciones han experimentado dificultades similares al implementar el mismo sistema.

Recursos adicionales para fortalecer argumentos: el uso de evidencia empírica.

Además de garantizar la solidez lógica del argumento y de utilizar evidencia empírica que lo sostenga, uno puede complementar sus ideas haciendo uso de herramientas gráficas que ayuden a organizar la información de una manera convincente y amigable para el lector.

Existen numerosos recursos de los cuales uno puede valerse. En los artículos académicos, e incluso en los pseudo-académicos, generalmente predominan dos tipos de recursos a través de los cuales se presenta la información: gráficos y tablas.

Page 10: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Si bien la lógica que subyace a la organización de la información en gráficos varía ampliamente en cuanto a su grado de dificultad, conocer los estilos más simples puede ayudar quizás no a usarlos desde un comienzo, pero sí a entender cuando otros los usan.

Uno de los tipos de gráficos más usados son los llamados “gráficos de torta”. En ellos, generalmente se observa la distribución de cantidades (o porcentajes) de algo respecto del total. Por ejemplo, para comparar los tamaños de las distintas religiones respecto del total de personas en el mundo: cristianismo, 33%; islamismo, 21%; resto del mundo, 56% (en donde la suma de 33, 21 y 56 da 100 – es decir, 100%, el total de la población).

Otro gráfico comúnmente utilizado es aquel que muestra la relación entre al menos dos variables: precio y cantidad demandada de un producto, ingresos y tiempo; edades y propensión a votar.

Muchas veces también se utilizan gráficos de barras, en donde la intención del autor no es mostrar la distribución de sub-partes respecto de un total o los cambios en la relación de dos variables, sino comparar dos o más categorías respecto de otra variable. Por ejemplo, cantidad de hombres y cantidad de mujeres en relación a horas de televisión que mira cada uno.

La presentación de información en tablas se da generalmente cuando se cuenta con una gran cantidad de datos y variables que se cree son importantes de incluir para reforzar un argumento o para habilitar al lector a hacer sus propios análisis. Uno puede estar hablando de la tasa de analfabetismo en Ruanda entre 1998 y 2014, pero mostrar los mismos datos para otros países africanos, e incluso de otros continentes.

Actividad 3: El uso de evidencia en el fortalecimiento de argumentos

Imaginá que tuvieras que defender la siguiente hipótesis: “El consumo personal de marihuana no debería ser despenalizado”.

1) ¿Cuáles de las siguientes fuentes utilizarías y cómo? (Nota: no todos los datos son reales, sino que fueron modificados para la realización de este ejercicio)

2) ¿Por qué utilizás esas fuentes y no otras?3) Escribí argumentos a favor de esa hipótesis que podrían surgir a partir de la utilización de estas

fuentes e indicá de qué fuente provienen.

Page 11: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Informe Mundial sobre las Drogas 2013, de la Comisión de Estupefacientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

“Informe sobre la marihuana”, de Taringa.net

“Cannabis. Informes de la Comisión Clínica”, Ministerio de Sanidad y Consumo, Secretaría General de Sanidad, Gobierno de España.

Page 12: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

“Estrategia Nacional para el Abordaje del Problema Drogas 2011-2015”, Junta Nacional de Drogas, Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

Encuesta realizada en el programa “Tenemos malas noticias” de Mario Pergolini en su radio Vorterix. Noviembre de 2014.

Page 13: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Gráfico extraído del “Informe bi-anual sobre el consumo de estupefacientes” de la policía Federal Argentina publicado en 2012.

Gráfico extraído del Informe anual (1998) de SISVEA (Sistema de Vigilancia Epidemológica de las Adicciones del gobierno de México)

Decomisos de estupefacientes en Estados Unidos, en kilos, según sustancia (Cannabis herb: marihuana; cocaine: cocaína; amphetamines: anfetaminas; ecstasy: éxtasis; heroin: heroína). 2005-2009

Page 14: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Tabla extraída de los datos oficiales del Federal Bureau of Investigation (FBI) publicados en 2011.

Gráficos extraídos de un informe publicado en 2009 por el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

Page 15: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Causas de muerte por sustancia. Argentina, 2008.

Tabla publicada en el “Estudio de consumo de sustancias psicoativas” del Observatorio Argentino de Drogas

Page 16: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

GuíAS DE LECTURA – UNIDAD 3

Estas son algunas preguntas guía para la lectura de los textos de la Unidad 3. Las habilidades de lectoescritura de la unidad 1 y 2 se desarrollan, sobre todo, a través de la práctica en taller. Si igualmente querés leer sobre ellos, consultá la bibliografía detallada más arriba.

BOÍDO, G. (2009) Galileo y la Iglesia. Revista Exactamente. 42, 26-28.

Objetivos:

a) Comprender la importancia del contexto histórico social en el conocimiento científico.

b) Distinguir los principios racionales de la ciencia moderna de los principios religiosos.

c) Identificar el tema en un texto polifónico.

Guía de lectura:

1. Describí en dos renglones el tema del artículo.

2. ¿Cuáles son las posturas en conflicto en el artículo y quiénes las sostienen?

3. Explicá por qué es cuestionado Galileo.

4. ¿Qué elementos aporta Galileo para fundamentar su teoría? ¿Cuál es la novedad en cuanto al método?

LASO, EDUARDO (1996) La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. En Díaz, E. La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos. (pp. 29-40).

Objetivos:

a) Identificar la especificidad del conocimiento científico en comparación con otros saberes existentes en el seno de una sociedad.

b) Reconocer los criterios de clasificación de las ciencias.c) Comparar críticamente las diferencias entre ciencia pura, ciencia aplicada y

tecnología.

Guía de lectura:

1) ¿Cuáles son los rasgos principales del conocimiento científico? ¿Qué diferencias presenta con el saber cotidiano, la religión y el arte?

Page 17: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

2) ¿Qué es el cientificismo? Desarrollá las diferencias entre ciencia pura, ciencia aplicada y tecnología.

3) Identificá y describí los criterios de clasificación y delimitación de las disciplinas científicas.

FEOLE, MARCOS (2015) Vos, yo, la Ciencia. Pensalo. [On Line] Disponible en: http://www.elgatoylacaja.com.ar/vos-yo-la-ciencia-pensalo/

Objetivos:

a) Reconocer las características del conocimiento científico.b) Comparar las diferencias entre los métodos hipotético-deductivo e inductivo.c) Identificar las características generales de la formulación y corroboración de las hipótesis

científicas. d) Valorar la relevancia social de la investigación científica.

Guía de lectura:

1. ¿En qué consiste el método científico deductivo según Feole?2. ¿A qué llamamos método inductivo? ¿Qué diferencias presenta respecto del método

deductivo?3. ¿Por qué el autor afirma que no es posible saber si una hipótesis es verdadera?4. Explicá con tus palabras la siguiente frase: “…. En realidad, lo lindo de la ciencia no es su

capacidad de dar respuestas sino para hacer preguntas. La pregunta es lo importante y es lo que nos lleva al laboratorio todos los días”.

5. ¿Por qué hay que “creerle” a la ciencia?

HEMPEL, CARL G. (1987), “La investigación científica: invención y contrastación.” Filosofía de la Ciencia Natural, Alianza Ed., Madrid.

Objetivos:

a) Identificar el método científico como un proceso creativo y sistemático de resolución de problemas.

b) Reconocer el método científico como un proceso que tiene por objeto explicar los fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que a la vez que explican, permitan obtener aplicaciones útiles para la sociedad.

c) Identificar los pasos que conlleva la investigación científica.

Guía de lectura:

Page 18: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura

Describí el proceso que lleva a Semelweiss a descubrir la causa de la alta tasa de muerte puerperal en el Hospital General de Viena respondiendo a las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál fue el problema que enfrentó Semelweiss en el Hospital General de Viena?2) ¿Cuál fue su punto de partida para comenzar a resolverlo y cómo lo hizo?3) Comentá la siguiente frase: “Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave

para la solución del problema”.4) ¿Cuál fue su hipótesis y cómo la puso a prueba?

GOULD, S. J. (2006) El cerebro de las mujeres. En El pulgar del panda. Barcelona: Crítica.

Objetivos: a) Identificar las diferencias entre sentido común y ciencia y reconocer la presencia de

ideología y prejuicios en la construcción de una teoría científica al momento de interpretar datos.

b) Reconocer distintos argumentos en un texto.Guía de lectura:

1. ¿Cuántos argumentos (distintas posiciones) se pueden identificar en el texto? 2. ¿Qué intenta decir Gould al señalar que “la ciencia es un ejercicio de inferencias, no un

catálogo de datos”? 3. ¿Cuáles son los argumentos expuestos por Gould para desacreditar la disputa en torno a la

relación existente entre tamaño del cerebro y la inteligencia?

i Soluciones de la Actividad 2 de la guía para la Unidad 2. 1. B. Justificación: Asume que la estrategia de juego utilizada contra un equipo específico (Los Hurones) es

igualmente útil en el juego contra cualquier otro equipo. 2. A. Justificación: Compara el problema de los perros sueltos con el problema del alcoholismo. No son

problemas comparables.3. A. Justificación: La elección del traslado por autopista en vez del ferrocarril tendría una justificación para el

caso de los desechos peligrosos: si bien se producirían con menor frecuencia que los de los camiones, un accidente en tren provocaría consecuencias mucho más graves

4. C. Justificación: El análisis previo insinúa que la mayoría de la gente que se beneficia de las armas no son criminales. La afirmación que se hace en este punto (c) expande esa insinuación.

5. B. Justificación: La existencia de una epidemia de gusanos que afecta la cantidad producida hubiera impactado en el precio: una reducción en la producción hubiera obligado a los productores a subir el precio de venta. En consecuencia, la presión de la Asociación de Apicultores no sería la única y/o mejor explicación para el incremento de 15 a 50 pesos.

6. D. Justificación: Una de las posibles explicaciones para los nuevos problemas del sistema es el aumento del flujo, como consecuencia de una medida exitosa.

Page 19: Guía para el examen de IEU y Seminario de Lectoescritura