Guia Para El Facilitador Curso Innovacion y Talento Emprendedor

16
INTRODUCCIÓN GENERAL. Taller 1 Tema: Conociendo mis talentos para SER emprendedor e innovador Conceptos de Talento en general, Talento para emprender y su importancia en la sociedad contemporánea Identificación de los talentos del estudiante Objetivo: Conocer e Identificar las características y talentos de emprendimiento e Innovación con valor. INTRODUCCIÓN: Emprender es una competencia desarrolladora, es tener un sueño, tener una idea, tener algo que uno ambiciona lograr. También es actuar: no quedarse simplemente en el soñar, sino que llevar esa idea a la práctica y perseverar todo lo que sea necesario hasta lograrlo. Y finalmente, también son los resultados mismos. (Dr. Fidel García González). Los talentos son una serie de predisposiciones naturales que tienes para realizar algo mejor que otras miles de personas. Las personas verdaderamente exitosas han generado un conocimiento especial acerca de sus talentos y saben como utilizarlos. (Dr. Gabriel González Molina) Aquí encontrarás los conceptos y características de una persona innovadora y emprendedora, resaltando su importancia en la sociedad contemporánea, también se te proporcionan las herramientas teóricas – prácticas para que tomes conciencia sobre tu transformación hacia tu desarrollo como un ser que innove y emprenda con valor. En primer lugar encontrarás un examen diagnóstico que nos permitirá determinar el nivel de conocimiento que tienes en el tema. A continuación adquirirás el concepto de emprendimiento e innovación enmarcándolo dentro del Modelo Universitario Minerva. Después serás capaz de identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad relacionadas con el emprendimiento y la innovación con valor. Revisa con cuidado los criterios de evaluación definidos en cada una de las rúbricas de los trabajos que realizarás. Éstas rúbricas se encuentran en la carpeta de Recursos

description

Guia para el Docente de la Materia Innovación y Talento Emprendedor

Transcript of Guia Para El Facilitador Curso Innovacion y Talento Emprendedor

INTRODUCCIN GENERAL.

Taller 1Tema: Conociendo mis talentos para SER emprendedor e innovador Conceptos de Talento en general, Talento para emprender y su importancia en la sociedad contempornea Identificacin de los talentos del estudiante Objetivo: Conocer e Identificar las caractersticas y talentos de emprendimiento e Innovacin con valor.INTRODUCCIN: Emprender es una competencia desarrolladora, es tener un sueo, tener una idea, tener algo que uno ambiciona lograr. Tambin es actuar: no quedarse simplemente en el soar, sino que llevar esa idea a la prctica y perseverar todo lo que sea necesario hasta lograrlo. Y finalmente, tambin son los resultados mismos. (Dr. Fidel Garca Gonzlez).Los talentos son una serie de predisposiciones naturales que tienes para realizar algo mejor que otras miles de personas. Las personas verdaderamente exitosas han generado un conocimiento especial acerca de sus talentos y saben como utilizarlos. (Dr. Gabriel Gonzlez Molina)Aqu encontrars los conceptos y caractersticas de una persona innovadora y emprendedora, resaltando su importancia en la sociedad contempornea, tambin se te proporcionan las herramientas tericas prcticas para que tomes conciencia sobre tu transformacin hacia tu desarrollo como un ser que innove y emprenda con valor.En primer lugar encontrars un examen diagnstico que nos permitir determinar el nivel de conocimiento que tienes en el tema. A continuacin adquirirs el concepto de emprendimiento e innovacin enmarcndolo dentro del Modelo Universitario Minerva. Despus sers capaz de identificar tus fortalezas y reas de oportunidad relacionadas con el emprendimiento y la innovacin con valor.Revisa con cuidado los criterios de evaluacin definidos en cada una de las rbricas de los trabajos que realizars. stas rbricas se encuentran en la carpeta de Recursos

No. de ActividadNOMBRE DE LA ACTIVIDADACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTEACTIVIDADES DEL FACILITADOR

1Midiendo el agua a los camotes Contesta el cuestionario que encontrars en la carpeta de recursos titulado: 1_0_Cuestionario Diagnostico del tema innovacin y talento emprendedor. Este cuestionario nos permitir identificar que tanto conoces acerca de los conceptos de innovacin y talento emprendedor. Cada respuesta no debe ser menor a 2 renglones ni mayor a 5, debes entregar tus respuestas en formato PDF con letra arial 11 con espacio 1.5.

El facilitador ubica el nivel de conocimiento del estudiante en el tema, utiliza los conceptos previos expresados por los estudiantes para re-orientarlos hacia las definiciones de innovacin y talento emprendedor.

1.1Innovar? Emprender? Con qu se come eso?1.1.1.- En la carpeta de recursos encontrars las siguientes lecturas y videos que te permitirn identificar las caractersticas de una persona innovadora y con talento emprendedor:

1_1.1_Definicin de Emprendedor. Presentacin de Fidel Garca 1_1.2_Emprendimiento y talento para una mejor innovacin. Fidel Garca. http://www.elartedelosnegocios.com/2008/10/emprendimiento-y-talento-para-una-mejor-innovacion/ 1_1.3_Video Emprender e innovar. http://www.youtube.com/watch?v=-eF70J3l87o 1_1.4_Video La historia de las cosas. http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY 1_1.5_Como generar ideas creativas.pdf. http://www.slideshare.net/mariomorales/como-generar-ideas-creativas-innovacin 1_1.6_Discurso de Steve Jobs en Stanford. http://www.youtube.com/watch?index=40&playnext=1&v=6zlHAiddNUY&list=PLF31F3BB517620D2F 1_1.7_Video Ser_Emprendedor

Visita la siguiente liga: http://www.slideshare.net/forum.innovacio/innovacin-y-espritu-emprendedor-presentation

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin y talento emprendedor

1.1.2.- Participa en el foro 1 contestando la pregunta del mismo e interactuando con tus compaeros con respecto a las respuestas se exponen, recuerda que tu participacin en el foro debe ser respetuosa y con argumentos validados por la bibliografa y los videos analizados en los puntos anteriores.

El facilitador evala y verifica la participacin de los estudiantes atendiendo a la rbrica proporcionada y a lo siguiente:1.- La respuesta que den a la pregunta planteada2.- La interaccin que tengan con sus compaeros3.- El cumplimiento de las reglas de participacin establecidas

1.1.3.- Una vez hecha las lecturas y haber participado en el foro elabora un mapa conceptual que refleje las caractersticas de los conceptos de innovacin y talento emprendedor. En la carpeta de recursos encontrars la siguiente presentacin que te orientar para elaborar un mapa conceptual: 1_1.8_Elaboracion de mapa conceptual.ppt En la siguiente liga encontrars una herramienta para la construccin de diferentes tipos de mapas.http://cmaptools.softonic.com/descargar.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin y talento emprendedor enmarcados en el MUM. Despus de retroalimentar a los estudiantes evale el mapa de acuerdo a la rbrica proporcionada.

1.2Qu tanto es tantito?1.2.1.- Lee y analiza la informacin contenida en la presentacin: 1_2.1_Resumen de los talentos emprendedores.ppt, sta informacin fue obtenida del Libro: Tus talentos emprendedores. Gabriel Gonzlez Molina. Publicado por BUAP. Con ella podrs identificar tus fortalezas y reas de oportunidad en emprendimiento e innovacin con valor.

El facilitador contesta las dudas que se generen en la actividad como resultado de las lecturas y gua a los estudiantes en la identificacin de sus talentos.

1.2.2.- Una vez realizada la lectura, elabora un reporte en el cual enumeres y justifiques 5 de tus fortalezas y 5 de tus reas de oportunidad. Cada una de las justificaciones debe basarse en tus caractersticas personales y debe ser mayor a 3 renglones y menor a 6, el reporte debes enviarlo al facilitador en el espacio de tareas, y debe estar en formato PDF con letra arial 11 y espacio 1.5.

En la carpeta de recursos encontrars el archivo: 1_2.2_Elaboracion de un reporte de lectura, el cual te ayudar a hacer tu reporte.

Si tienes dudas comuncate va mensaje de la plataforma con tu facilitador.

El facilitador contesta las dudas que se generen en la actividad, adems gua a los participantes en la elaboracin del reporte. Evala el reporte de acuerdo a la rbrica proporcionada.El facilitador administra las fortalezas y reas de oportunidad de cada participante

Taller 2Tema: la innovacin con valor para transitar hacia un desarrollo econmico y social. Innovacin con Valor y su aplicacin en la resolucin creativa de problemasObjetivo: Identificar algunas metodologas para innovar con valor..INTRODUCCIN: Una innovacin es la introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin o de un nuevo mtodo organizativo, en las prcticas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. (Manual de Oslo), pero tambin existe la innovacin social..La BUAP tiene el reto de ser un eje de transicin hacia una sociedad basada en la informacin y el conocimiento, sustentado en una economa global y competitiva, donde el capital humano es un factor productivo primordial para el desarrollo econmico y social (Documento de Integracin social del MUM).Aqu encontrars los conceptos y caractersticas de la innovacin como un proceso generador de valor (econmico, social y cultural), los cuales te permitirn emprender acciones de cambio en tu entorno para impactarlo en forma tica, as mismo, fomentar en ti la actitud que te facilite tu desarrollo profesional.En primer lugar encontrars un examen diagnstico que nos permitir determinar el nivel de conocimiento que tienes en el tema, despus te presentamos una serie de lecturas acerca de la innovacin en diferentes mbitos, con lo cual, entenders lo que es innovacin. Despus encontrars una serie de actividades que te permitirn discernir lo que es innovacin en procesos, en servicios, en productos y en el mbito social; lo anterior te permitir relacionar los conceptos de emprendimiento e innovacin enmarcados dentro del Modelo Universitario Minerva.Revisa con cuidado los criterios de evaluacin definidos en cada una de las rbricas de los trabajos que realizars. stas rbricas se encuentran en la carpeta de Recursos del taller 2

No. de ActividadNOMBRE DE LA ACTIVIDADACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTEACTIVIDADES DEL FACILITADOR

2Midiendo el agua a los camotes. (Versin 2) En la carpeta de Recursos del taller 2 encontrars el archivo: 2_0_Cuestionario Diagnostico del tema innovacin, Contstalo y envalo al facilitador, ste cuestionario nos permitir conocer tu nivel de conocimiento acerca de la innovacinEl facilitador ubica el nivel de conocimiento del estudiante en el tema, utiliza los conceptos previos expresados por los estudiantes para re-orientarlos hacia las definiciones de innovacin

2_1Aunque no lo creas:

la innovacin: llave del xito:2.1.1.- Lee las siguientes lecturas y videos que estn en la carpeta de recursos, ste material te permitir tener una visin primaria sobre los diferentes tipos de innovacin.

2_1.1_Manual de OSLO. (Captulo 3) 2_1.2_Manual del Innovador. Mario Morales. 2_1.3_Catlogo de competencias clave para la innovacin en el trabajo: www.stps.gob.mx 2_1.4_Measuring innovation: A new perspective. OECD 2010. Disponible en internet (11/08/2011): http://www.oecd.org/document/22/0,3746,en_4 2_1.5_Que es innovar. Video 2_1.6_Innovacin y creatividad: Gua conceptual y metodologa. Disponible en google books.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin en procesos.

2.1.2.- Elabora y entrega un reporte de lectura acerca de la innovacin en procesos. .

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.El facilitador verifica y evala que el reporte de lectura cumpla con las caractersticas de contenido y forma especificadas en la rbrica correspondiente.

2.1.3.- De acuerdo a las lecturas realizadas en la actividad 2.1.1, construye un mapa conceptual acerca de lo que es la innovacin en productos.

Recuerda que el programa cmaptools puede auxiliarte en la elaboracin de diferentes tipos de mapas (http://cmaptools.softonic.com/descargar) y que en el taller 1 tenemos el archivo: 1_1.9_Elaboracion de mapa conceptual.ppt

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin en productos, verifica y evala que el mapa conceptual cumpla con las caractersticas de contenido y forma especificadas en la rbrica correspondiente.

2.1.4.- De acuerdo a las lecturas realizadas en la actividad 2.1, construye un mapa mental acerca de lo que es la innovacin en servicios . En la carpeta de recursos encontrars el archivo: 2_1.7_Elaboracion de mapa mental.ppt, ste te orientar en tu tarea.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin en servicios, verifica y evala que el mapa mental cumpla con las caractersticas de contenido y forma especificadas en la rbrica correspondiente.

2.1.5.-De acuerdo a las lecturas realizadas en la actividad 2_1, construye un mapa mental relacionando la innovacion social con el emprendimiento.

En la carpeta de recursos encontrars el siguiente archivo: 2_1.7_Elaboracion de mapa mental.ppt, ste te orientar sobre cmo hacer tu tarea

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Innovacin social, verifica y evala que el mapa mental cumpla con las caractersticas de contenido y forma especificadas en la rbrica correspondiente.

2.2.1.- Lee los captulos 1 y 2 del documento 4 del Modelo Universitario Minerva (Integracin Social), como siempre, ste archivo lo encontrars en la carpeta de recursos (archivo: 2_2_MUM_04_Integracion_Social)

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar interrelacin entre los conceptos de Innovacin con valor, emprendimiento y la Integracin Social como lo define el MUM.

2_2Qu onda con la Integracin Social en el MUM, la innovacin y el emprendimiento?2.2.2.- Elabora una presentacin en Power Point donde relaciones los conceptos de innovacin con valor, emprendimiento e integracin social. sta actividad te permitir clarificar que es ser y sentirse un emprendedor e innovador con valor en la BUAP.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios. El facilitador verifica y evala que la presentacin en Power Point cumpla con las caractersticas de contenido y forma especificadas en la rbrica correspondiente.

Taller 3Tema: Aprendiendo a resolver problemas creativamente a partir de un equipo de alto desempeo Organizacin de equipos en funcin de sus talentos emprendedores y de innovacin con valor Identificacin de problemticas en su entorno Trabajo en equipos colaborativosObjetivo: Identificar, planear y proponer soluciones a problemas en su entorno social.INTRODUCCIN: Un equipo de alto desempeo es aquel en el que la sinergia lograda por el equipo produce un rendimiento mucho mayor al rendimiento que pudiese darse por los esfuerzos individuales de cada integrante del equipo.Un equipo colaborativo tiene la caracterstica de que todos se responsabilizan del aprendizaje de todos y cada uno de sus miembros. Ser colaborativo en un equipo es una de las principales caractersticas de los equipos de alto desempeo.En ste taller encontrars en primera instancia un cuestionario que nos permitir ubicar el nivel de conocimiento que posees acerca de equipos de alto desempeo. A continuacin encontrars material para reforzar y uniformar los conceptos clave sobre equipos de alto desempeo. Despus se te integrar a un equipo con el propsito de que practiquen lo conceptos aprendidos acerca de equipos de alto desempeo teniendo como objetivo el realizar un proyecto emprendedor a partir de un problema real propuesto por tu equipo. Las actividades siguientes te permitirn conseguir el objetivo propuesto, entre ellas encontrars: asignacin de roles dentro de equipo, identificacin de problemas en tu entorno, elaboracin de un plan de trabajo para llegar a la solucin del problema planteado y en general la prctica emprendedora. Revisa con cuidado los criterios de evaluacin definidos en cada una de las rbricas de los trabajos que realizars. stas rbricas se encuentran en la carpeta de Recursos del taller 2

No. de ActividadNOMBRE DE LA ACTIVIDADACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTEACTIVIDADES DEL FACILITADOR

3Midiendo el agua a los camotes. (Versin 3) Contesta el siguiente cuestionario que encontrars dentro del archivo: 3_0_Cuestionario Diagnstico Taller3,mismo que est dentro de la carpeta de recursos del Taller 3. Este cuestionario nos permitir identificar que tanto conoces acerca de los equipos de alto desempeo. Cada respuesta no debe ser menor a 2 renglones ni mayor a 5, entregar el documento en formato PDF con letra arial 11 con espacio 1.5El facilitador ubica el nivel de conocimiento del estudiante en el tema, utiliza los conceptos previos expresados por los estudiantes para re-orientarlos hacia la formacin de equipos de alto desempeo.

3.1 2 + 2 = 53.1.1.- Lee los archivos y observa los videos que encontrars en la carpeta de Recursos del Taller 3. 3_1.1_Forma equipos de alto desempeo. 3_1.2_Trabajo en Equipo 3_1.3_Equipos de alto rendimiento. Video 3_1.4_Equipos de alto rendimiento-Claves. Video 3_1.5_Integracion de Equipos de TrabajoDe ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Equipos de alto desempeo.

Utiliza el material anterior que trata sobre equipos de alto despeo para realizar lo siguiente:

3.1.2.-Elabora un reporte de las lecturas y videos que contenga las caractersticas de un equipo de alto desempeo as como las caractersticas de cada uno de sus integrantes. Dentro de tu reporte debes responder a las siguientes preguntas: Qu caractersticas tienen los integrantes de esos equipos?, Qu relacin encuentras entre las caractersticas de los equipos de alto desempeo y ser emprendedor?, Cmo relacionas estos saberes con tu formacin profesional? Qu ventajas encuentras al formar parte de equipos de alto desempeo?, Cules son las dificultades que enfrentas para integrarte? En tu contexto se promueve el impulso de tus talentos y la generacin de este tipo de equipos? Desde tu perspectiva: qu podemos hacer para impulsarlo?. .

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.Reporte, no debe ser menor a 2 cuartillas con arial 11 y espacio de 1.5El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Equipos de alto desempeo, verifica y evala que el reporte cumpla con los requisitos de forma y contenido que se especifican en la rbrica

3.2A que hora sales por el pan? (conocindonos)3.2.1.- Lee el siguiente archivo (mismo que se encuentra en la carpeta de recursos): 3_2.1_Integrantes de un equipo colaborativoDe ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Equipos colaborativos.

3.2.2.- El facilitador te dar instrucciones para que se conozcan y se pongan de acuerdo para trabajar en equipo va herramienta de grupos. El propsito del trabajo en grupos es que establezcan fechas y horarios de trabajo y formen un equipo de alto desempeo.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

Previamente a sta actividad el facilitador organiza equipos en forma equitativa (de acuerdo a sus talentos emprendedores), adems les comunica a cada uno de los participantes cules son los nombres y correos de los miembros de su equipo, tambin especifica la fecha y hora de una primera reunin para que en ella se conozcan y establezcan las futuras reuniones en el espacio de grupos. Se recomienda que los equipos estn integrados por cuatro participantes, de acuerdo al documento: 3_2.1_Integrantes de un equipo colaborativo.El instructor responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar los conceptos de Equipos de alto desempeo,

3.3Voto por voto, casilla por casilla3.3.1.- Cuando se hayan conocido y una vez establecidas las fechas y horas de trabajo, Ustedes debern autorregularse para asignarse uno de los siguientes roles: Lder, Secretario, Moderador e Investigador.De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar la integracin del Equipos.

3.3.2.- El secretario estar encargado de enviar al facilitador la minuta de trabajo donde se especifiquen la asignacin de roles.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador registra la integracin de equipos con sus respectivos roles.

3.4No conforme con los que tengo ando buscando ms

Con las siguientes actividades planificarn y ejecutarn un proyecto que les permitir aplicar sus talentos de emprendimiento e innovacin con valor. (Referencia: 3_4.0_Mtodologa para elaborar proyectos sociales).

3.4.1.- Ya formas parte de un equipo de alto desempeo. Ahora identifiquen en su entorno una problemtica social de inters para todos y que cubra los requisitos especificados por el documento: 3_4.1_Gua para identificacin del problema a resolver como siempre, ste documento lo encontrars en la carpeta de recursos del taller 3.De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes para clarificar las caractersticas de las problemticas elegibles.

3.4.2.- El secretario enva al facilitador un reporte donde se especifique la problemtica identificada y elegida por el equipo, el reporte debe cumplir con los requisitos del formato: 3_4.2_ Requisitos de las problemticas elegibles:De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes, adems registra la problemtica elegida por cada equipo.El facilitador verifica y evala el cumplimiento de los requisitos de acuerdo a la rbrica correspondiente .

3.5Mucho ruido y MUCHAS NUECES

3.5.1.- En la carpeta de recursos encontrars el siguiente documento orientativo para la actividad que ests por comenzar, lelo con cuidado: 3_5.1_Gua para la formulacin de proyectos comunitarios. Secretara de Desarrollo Social. ISBN: 987-95902-2-8. Disponible tambin (11-08-2011) en internet: www.cenoc.gov.ar/cooperacin%20internacional/gua%20basica.docDe ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador responde va mensaje electrnico de la plataforma a los comentarios dudas que le hagan los participantes

3.5.2.- Definan las metas y objetivos que cubrir tu equipo para darle solucin a la problemtica que eligieron. El secretario enva al facilitador un documento en formato libre donde se especifiquen las metas.

Debern estar en contacto permanente con el facilitador va correo de la plataforma para que se obtenga el aval de factibilidad de metas

El facilitador retroalimenta las metas con la intencin de que sean factibles en tiempo y forma, para ello debe supervisarlos en forma constante va el correo de la plataforma. Avala las metas alcanzables dentro de la duracin de sta actividad.Tambin registra las metas de cada equipo.

3.5.3.- De acuerdo al formato: 3_5.2_Formato de Agenda de Actividades, (mismo que encontrars en la carpeta de recursos del taller 3), elaboren una agenda de actividades para concretar las metas. Envenlo al facilitador para su aval, una vez obtenido, lleven a cabo cada una de las tareas especificadas en la misma.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador retroalimenta la elaboracin de la agenda de actividades propuesta con la intencin de que sea factibles en tiempo y forma, para ello debe supervisarlos en forma constante va el correo de la plataforma, evala el seguimiento de las mismas bajo el criterio de la rbrica correspondiente..

3.5.4.- Elaboren una lista de recursos necesarios para la ejecucin de la solucin a la problemtica que plantearon (recursos materiales, humanos, de infraestructura y/o institucionales). En la carpeta de recursos encontrars un formato para enumerar los recursos necesarios (archivo: 3_5.3_Formato de recursos necesarios)

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador retroalimenta la elaboracin de la lista de recursos, verifica que la lista d recursos contemple los mnimos necesarios en funcin de la problemtica planteada por el equipo, y en su caso sugiere adiciones o sustracciones.El facilitador verifica y evala que la lista de recursos contemple todos los requisitos marcados en la rbrica correspondiente.

3.5.5.- Entreguen por equipo un reporte de las metas alcanzadas de acuerdo al formato que encontrars en la carpeta de recursos del taller 3: 3_5.4_Formato de logro de metas.

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador orienta sobre el llenado del formato, adems evala el nivel alcanzado en la consecucin de las metas propuestas para la solucin del problema en funcin de la rbrica correspondiente.

3.6Cuentas claras, calificaciones altas3.6.- Entreguen un portafolio de evidencias que contenga las etapas desarrolladas durante la ejecucin de la solucin que plantearon a la problemtica elegida (reporte de fin de proyecto). Este portafolio de evidencias debe tener las siguientes caractersticas:

Archivo de Word con Portada Tabla de Contenido Introduccin Descripcin de la problemtica Metas Alcanzadas Agenda de Actividades Listado de Recursos Anlisis de Resultados y conclusiones

De ser necesario comuncate va mensaje electrnico de la plataforma con el instructor para clarificar dudas y/o expresar tus comentarios.

El facilitador retroalimenta la integracin del portafolio, verifica y evala el portafolio de evidencias entregado por los equipos de trabajo y de acuerdo a la rbrica correspondiente..