Guía para el pediatra INVITEMOS A LEER - sap.org.ar · y lo implementamos de manera conjunta con...

48
INVITEMOS A LEER Guía para el pediatra Programa de promoción de la lectura

Transcript of Guía para el pediatra INVITEMOS A LEER - sap.org.ar · y lo implementamos de manera conjunta con...

INVITEMOSA LEER

Guía para el pediatra

Programa de promoción de la lectura

• 2 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

• 3 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Por un niño sanoen un mundo mejor

Sociedad Argentinade Pediatría

INVITEMOSA LEER

Guía para el pediatra

Programa de promoción de la lectura

Ediciones SAP2 0 0 2

• 4 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

© Sociedad Argentina de Pediatría, FUNDASAP, Fundación Leer, 2002.Hecho el depósito que marca la ley 11.723.ISBN: 987-9051-42-4Editado e impreso en la República Argentina.Primera edición, octubre de 2002.

Todas las par tes de es ta publicación pueden ser reproducidas,almacenadas o transmitidas mencionando la fuente.

Producción gráfica: • 4327-1172 • [email protected]

Este libr o se terminó de imprimir en Ideográfica

Perón 935, Buenos Aires, en el mes de octubre de 2002.

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 5 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Por un niño sanoen un mundo mejor

Pres idente : Dr. Horacio Lejarraga

Vicepresidente 1°: Dra. Elena Cisaruk de Lanzotti

Vicepresidente 2°: Dr. Daniel Beltramino

Secretario General: Dr. Mario Angel Grenoville

Tesorero: Dr. Raúl Sixto Merech

Pro-tesorer o : Dr. Gerardo Vauchere t

Secretaria de Educación Continua: Dra. Margarita Ramonet

Secretario de Actas y Reglamentos: Dr. Diego Gustavo Faingold

Secretario de

Relaciones Institucionales: Dr. Jesús María Rey

Secretario de Regiones,

Filiales y Delegaciones: Dr. Ernesto Raúl Alda

Secretaria de Subcomisiones,

Comités y Grupos de Trabajo: Dra. Lilia E. Garibotto

Secretaria de Medios y

Relaciones Comunitarias: Dra. Gloria Muzzio de Califano

Vocal 1°: Dr. Miguel Angel Naser

Vocal 2°: Dra. Angela Gentile

Vocal 3°: Dr. Eduardo Ramos

Coordinación Técnica: Dr. F. Alejandro Mohr

Sociedad Argentinade Pediatría

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

Comisión Directiva

• 6 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Programa de Promoción de la Lectura

Director: Dr. Osvaldo A. Blanco

Asesor : Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Coordinadora : Dra. Nélida Valdata

Miembros : Lic. Claudia Castro

Lic. Valeria Dotro

(Fundación Leer)

Lic. Andrea Maurizi

Dra. Isabel Maza

Prof. Patricia Mejalelaty

(Fundación Leer)

Lic. Anabella Saks

(Fundación Leer)

Dr. Hugo Sverdloff

Dra. Alicia Tótoro

Por un niño sanoen un mundo mejor

Sociedad Argentinade Pediatría

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 7 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

INDICE

Prólogo .................................................................................................................. 9

Introducc ión ........................................................................................................ 11

Reflexiones previas ............................................................................................. 14

1. Fundamentos

La lectura y el desarrollo del niño ........................................................ 15

La lectura como modo de construcción del sujeto.......................... 16

La lectura y el desarrollo del lenguaje ................................................. 17

La lectura como posibilidad de acceso al saber ............................... 18

La lectura y la pertenencia cultural ..................................................... 18

El lugar de la familia ................................................................................ 19

La falta de hábito de lectura en Argentina ......................................... 21

2. Qué libros les interesan a los chicos .......................................................... 23Intereses según períodos de desarrollo .............................................. 28

3. Leer es un juego .............................................................................................. 31Leer en voz alta ......................................................................................... 31

4. Algunas ideas para la acción ....................................................................... 33Cómo no nos dimos cuenta antes ........................................................ 36

Bibl iograf ía ........................................................................................................... 38

Her ra m i e n t a sI. Actividades según las etapas de desarrollo .................................. 39

II. El arte de contar cuentos ................................................................... 40

III. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales ...... 42

Notas, ideas y experiencias .............................................................................. 44

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 8 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

• 9 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Dr. Mario Grenoville Dr. Horacio Lejarraga Secretario General Presidente

E l siglo XXI nos plantea múltiples desafíos, pero el más ligado a nuestra SAP talvez sea el de colaborar para preparar a una infancia sana, que sea capaz de

comprender este mundo, y de encontrar alternativas para mejorarlo. Para ello, nadamejor que estimular el desarrollo del pensamiento, y hoy sabemos que el pensa-miento y el lenguaje van de la mano.

Es por esto que la SAP ha emprendido con entusiasmo este Programa de Promociónde la Lectura, porque entendemos que la lectura es uno de los instrumentos máseficaces para ayudar al niño a desarrollar su lenguaje, como posibilidad de acceso ala cultura. El programa está montado sobre dos ideas básicas. La primera de ellas esque si a edades tempranas, el niño pre-escolar y aun el bebé experimentan la escu-cha de cuentos y relatos realizados desde la lectura de un libro, por los padres uotras figuras a las que el niño está afectivamente ligado, este niño va a ir desarro-llando una actitud positiva hacia el libro y hacia la lectura.

Nuestro programa apunta prioritariamente a esa etapa tan sensible de la infanciaen donde los niños son capaces de escuchar, con ojos asombrados, los cuentos quelos adultos les cuentan, y de rescatar, al mismo tiempo, la escena del ser querido quelos mira y les habla.

La segunda idea básica sobre la que se apoya el programa es la posibilidad de inter-venir que tiene el pediatra, por ser el referente de confianza y autoridad científicafrente a los problemas de salud infantil, e incluso a problemas de familia. Es en elejercicio de esta figura de confianza que el pediatra puede lograr una adecuadamotivación a los padres y una satisfactoria implementación del programa. Los pe-diatras queremos niños que antes del ingreso a la escuela tengan ya una actitud defamiliaridad con el libro y de amor a la lectura.

Afrontamos esta tarea con confianza porque nos sentimos bien acompañados. Con-tamos con el apoyo de la Fundación Sociedad Argentina de Pediatría (FUNDASAP),y lo implementamos de manera conjunta con Fundación Leer, institución de granexperiencia en el área educativa, con la que este programa se viene preparando des-de hace dos años.

A todos ellos, y a los profesionales que trabajaron en el programa, las felicita-cionesde la Comisión Directiva y los deseos compartidos por todos nosotros del mayor delos éxitos.

P r ó l o g o

PROLOGO

• 10 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

• 11 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Los pediatras sabemos que la sa-lud, a la que todo niño tiene de-

recho por igual, no significa solamenteausencia de enfermedad, sino que en susentido más amplio es el estado quepermite al niño la expresión de todo supotencial y su armónico desarrollo.

Sabemos también que el ser huma-no construye su subjetividad a partir delo simbólico en sus primeros tiempos.Es el único ser capaz de crear cultura,es así que un universo de significadoses lo que define su humanidad. En estecampo sabemos que para bien o paramal toda impronta temprana deja pro-fundas huellas.

En estos tiempos de crisis, sobre todode valores, en que parecen desdibujarselos contenidos de nuestra cultura, elrescate de las formas básicas y la reva-lorización de lo esencial, cobra especialsentido.

Múltiples investigaciones demues-tran que el hábito de la lectura, inicia-do temprana y placenteramente por lospadres u otros miembros de la familia,y continuado a lo largo del tiempo, ejer-ce una influencia positiva en el desarro-llo intelectual y afectivo del niño.

Asimismo, hay suficiente evidenciacientífica que avala que leerle desdemuy temprana edad y en voz alta a unniño es una de las acciones de mayorimportancia que un adulto puede rea-lizar para facilitar el ulterior desarrollode las habilidades de lectoescritura.

Antes de que los niños asistan a laescuela, sus padres y su familia son los

INTRODUCCIONEl porqué de este Programa

pilares sobre los que se asientan los co-nocimientos que adquieren. Desdeellos par te el afecto y la atención quellevará al desarrollo de la autoestima.Todos estamos de acuerdo en que la fa-milia es el ámbito natural donde el niñose humaniza y que la adecuada in-teracción de los padres con sus hijos esun factor esencial para la promoción dela salud.

En esta etapa, el pediatra, como re-ferente natural de la familia, adquiereun rol central. Los padres respetan yvaloran la palabra de ese médico tancercano durante la crianza. Es así quese encuentra en una posición privilegia-da para transmitir a los padres el estí-mulo y la información que necesitanpara acercar al niño a las distintas for-mas de la cultura. De cómo se den es-tas primeras experiencias, depende enbuena medida el vínculo afectivo queen el futuro tenga con los libros.

Trabajar en este campo es tambiénuna contribución para disminuir lainequidad resultante del acceso dispara este recurso. La medicina conoce elrol del analfabetismo en los indicado-res de riesgo. La nutrición integral in-cluye el afecto y la cultura, una culturasolidaria que se multiplica cuando secompar t e .

Considerando las múltiples y pode-rosas variables de las que depende elacceso de nuestros pacientes a la cul-tura, podría pensarse que el rol del pe-diatra no es muy relevante. Sin embar-go, su acompañamiento a las familiasen una etapa crítica del desarrollo,

In t roducc ión

• 12 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

aquella en que se construyen las basesde todo, le da a su intervención un in-terés prospectivo muy grande.

Su atenta mirada y su accionar com-prometido pueden ejercerse en tres ins-tancias: la intimidad de su vínculo conlas familias, su influencia en modelar elperfil de las instituciones en que se de-sempeña y también en su aporte comociudadano a la comunidad a la que per-tenece .

La suma de esos humildes aunque tras-cendentes compromisos personalespuede ser al mismo tiempo un aportesignificativo a la calidad de vida denuestra comunidad y fuente de unaprofunda gratificación profesional, laque deriva de concretar los objetivos denuestra vocación.

Este programa pretende aportar ideasy recursos para transitar ese camino, yorganiza su propuesta en tres accionesfundamenta le s :

y Lograr la motivación del pediatrapara que asuma un rol activo en larecomendación de la lectura.

y Valorar el libro, incorporándolo entodos los ámbitos en que el equipode salud entra en contacto con elniño y su familia (consultorios, cen-tros de salud, áreas de internación,etc.).

y Articular acciones con institucio-nes y personas que se ocupen deltema en las diferentes regiones delpaís (sector educación, sector pro-moción social, etc.).

Dr. Osvaldo Blanco

• 13 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

OBJETIVOS DE LA GUÍA

O b j e t i v o s

n n n n n n n n n n n n n n nnn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn E speramos que al finalizar la lectura de este material Ud. se sienta

capaz de:

✎✎✎✎✎ Reconocer la impor tancia que ejerce el hábito de la lectura en el

desarrollo intelectual y afectivo del niño.

✎✎✎✎✎ Valorar la lectura como una herramienta para mejorar la competencia

comunicacional de los niños y de sus familias y el desarrollo del lenguaje.

✎✎✎✎✎ Reconocer la importancia que un contacto temprano y positivo con

el libro, ligado al afecto y a la vida familiar, tiene en las ulteriores

experiencias de aprendizaje del niño en el escuela.

✎✎✎✎✎ Incorporar en la consulta la recomendación de la lectura junto con

las demás pautas de crianza.

✎✎✎✎✎ Ser capaz de asesorar a las familias sobre cómo y qué leer junto con

los niños.

✎✎✎✎✎ Disponer de ideas y estrategias para la incorporación del libro en los

ámbitos donde el niño entra en contacto con el equipo de salud.

✎ ✎ ✎ ✎ ✎ Diseminar los fundamentos de esta iniciativa en las instituciones

donde desarrolle su tarea.

✎✎✎✎✎ Proponer a otros miembros del equipo de salud pediátrico incorporar

esta iniciativa a su estrategia de promoción de la salud.

✎✎✎✎✎ Considerar la posibilidad de articular acciones con

instituciones y personas de su comunidad que se ocupan

de este tema.

• 14 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEERReflexiones previas

L a mayoría de las personas que, comonosotros, hemos tenido la posibi l i-

dad de ser “educados” consideramos a lacultura como algo valioso. Un lugar parti-cular, dentro de este valor, lo ocupan el li-bro y la lectura.

También existe consenso acerca de queno siempre es sencillo explicitar en un có-digo escrito o verbal los fundamentos queorientan nuestro hacer, nuestros senti-mientos, actitudes o creencias.

Le proponemos que ref lexione unosmomentos sobre algunas cuestiones quese van a desarrollar a lo largo de este ma-terial. Escriba sus notas; al finalizar la ta-rea podrá revisarlas y, si lo cree necesario,comple ta r l a s .

y ¿Recuerda cuál fue el primer libro conel que se puso en contacto?

y ¿Y cuál fue el l ibro que más le gustócuando era chico? ¿De qué se trataba?

y Alguien, en la familia, ¿le leía? ¿Recuer-da qué le leía? ¿Puede evocar el sonidode su voz?

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

Reflexiones previas

Ahora, como adulto:

y ¿Qué libro o qué libros cree usted quehan dejado su huel la en su forma deser, en su manera de pensar, de ver elm u n d o ?

y ¿Puede estimar cuántas horas lee porsemana? ¿Todos los días un rato? ¿Sólolos f ines de semana?

y ¿Qué lee con mayor frecuencia? (el dia-rio, publicaciones o textos relacionadoscon su profesión, libros).

y ¿Qué género l iterario le gusta más?(cuento, poesía, novelas).

y ¿Puede estimar cuántos l ibros no rela-cionados con su profesión lee en una ñ o ?

y ¿Recomendó algún libro a un amigo oamiga? ¿Cuá l ?

y ¿Lee o ha leído cuentos a sus hijos?

y ¿Recuerda qué siente o sentía en esem o m e n t o ?

y ¿Recomendó algún l ibro a algún niñode su familia? ¿A sus pacientes?

y ¿Conoce acerca de l i teratura infanti l?¿Sabe por qué a los chicos les gustanHarry Potter o El Señor de los anillos?Ud., ¿los ha leído?

y ¿Conversa con sus pacientes sobre loslibros que ellos leen?

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

......................................................................

y

y

y

En algunas páginas se ofrecen espacios paracompletar con notas o informaciones propias.Agradecemos envíe a [email protected] que considere de interés para compartiren la web.

y

y

y

• 15 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

1.1. F U N D A M E N T O S

“¿Y por qué leemos y nos impor ta tanto que otros lean?Porque en cada página leída y que hacemos leer

se construye el pensamiento.Con cada libro que se lee, se coloca un ladrillito más

en la alta muralla que es el conocimiento.Con cada lectura damos un paso adelante

y retrocede la ignorancia” .Mempo Giardinelli

tre otros, constituyen importantes ele-mentos o dimensiones del desarrollops icológico.

La comunicación puede expresarsea través de diferentes códigos aunqueel verbal es el específicamente huma-no, el que hace posible el acceso almundo de la cultura, de lo simbólico.

El desarrollo se puede ver afectado,positivamente o no, por una multiplici-dad de factores. Además de la herencia,a medida que el niño crece, el ambienteque lo rodea, pasa a tener un papel cadavez más importante. Como pediatras sa-bemos que no es lo mismo crecer soloque crecer acompañado por la familia.El acompañamiento al niño va más alláde con quién vive y se relaciona con eltipo, la frecuencia y la calidad de lasinteracciones con adultos significativos.

F u n d a m e n t o s

La lecturay el desarrollo del niño

a

Los pediatras se preocupan per-manentemente por la evaluación

del crecimiento y el desarrollo de los ni-ños. Su énfasis está puesto en el niñosano y en mantener este estado de saluda través de la orientación y el acompa-ñamiento que realizan a las familias. Ge-neralmente, en la consulta se prioriza laevaluación del crecimiento y la preven-ción de posibles problemas relacionadoscon él, más que aquellos que se vincu-lan con el desarrollo psicológico.

El desarrollo psicológico, entendidocomo el proceso de cambio que, a lolargo de la vida, permite a las personasabordar los problemas con mayor efi-cacia, comienza desde el momento enque nace el niño. Si bien este procesoes muy complejo y tiene múltiples de-terminantes, hay consenso en aceptarque la comunicación y el lenguaje, en-

• 16 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Cuanto más capaz es uno de nom-brar lo que vive, más apto será paravivirlo y para transformarlo. Como ex-presa Michéle Petit, en su libro Nuevosacercamientos a los jóvenes y a la lec-tura, “cuando una persona no cuentacon las palabras para pensarse a sí mis-mo, para expresar su angustia, su co-raje, sus esperanzas, no queda más queel cuerpo para hablar: ya sea el cuerpoque grita con todos sus síntomas, yasea el enfrentamiento violento de uncuerpo con otro, la traducción en ac-tos violentos”.

“Para sentir muchas ganas de leer, unniño no necesi ta saber que la lectura

le servirá más adelante .En vez de el lo, debe estar convencido

de que ésta le abrirá todo un mundo deexperiencias maravil losas ,

di s ipará su ignorancia,lo ayudará a comprender e l mundo

y a dominar su destino.”

La lectura desempeña desde la infanciaun importante papel en la construc-ción de uno mismo porque contribuyea abrir el campo de lo imaginario, ellugar de expansión del repertorio de lasidentif icaciones posibles.

La lectura puede ser, en todas lasedades , un camino privi legiado paraconstruirse a uno mismo, parapensarse, para darle un sentido a lapropia experiencia, a la propia vida.

La lecturacomo modo de construcción del sujeto

En este sentido, la importancia de lainteracción del niño con su medio fami-liar en los primeros años de vida puedeser un espacio de intervención pediátri-ca muy apropiado. En esta etapa, las in-fluencias sociales y culturales sobre los ni-ños están mediatizadas por las figurasparentales a las que se incorporan mástarde las educativas. Los formatos deinteracción, es decir, la participación deniños y adultos en un tipo particular derelaciones sociales, se vinculan con laspautas de crianza. Las pautas de crianzase basan en concepciones maternas y sondiferentes de un entorno sociocultural aotro. Muchas pautas de crianza puedenser exploradas, alentadas o modificadaspor el pediatra. La práctica de la lecturade cuentos es una de ellas.

Por otro lado, la cultura audiovisuales uno de los ejes alrededor del cualgira la sociedad actual. En un mundoen el cual las imágenes parecen tenermás fuerza que la palabra escrita, sur-ge, irremediablemente, la preguntaacerca de la importancia de la lecturay del lugar que tiene esta actividad enla vida de niños y jóvenes.

En este contexto, es fundamentalhacerse una pregunta: ¿por qué es im-portante leer? ¿Qué cosas están en jue-go en la lectura hoy en día? La lecturaayuda a las personas a construirse a símismas, a imaginar otros mundos po-sibles, a soñar, a descubrir sentidos, aencontrar movil idad en el tablero so-cial, y, sobre todo, a pensar.

F u n d a m e n t o s

Betelheim, Bruno.Psicoanálisis de los cuentos de hadas

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 17 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Según explica Michéle Petit, “la lectu-ra es también un medio privi legiadopara acceder al uso de la lengua y apro-piarse de ella”. Pero apropiarse de la len-gua, conocerla más y mejor, es algo queva más allá del rendimiento escolar.Arriesgarse a tomar la palabra, arriesgar-se a tomar la pluma son los gestos pro-pios de una ciudadanía activa.

El lenguaje y el desarrollo cognitivoocurren concomitantemente. La Lic.Telma Piacente afirma que la prácticade lectura de cuentos, favorece lo quese denomina usos descontextualizados

“Tanto ese uso del lenguaje (uso descontextualizado) como la exposición aestructuras narrativas, con posterioridad, correlacionan positivamente con eldesarrollo en general y con la adquisición de la lengua escrita en particular.

Pero estos formatos se encuentran vinculados a pautas de crianza, concaracterísticas particulares según se trate de entornos sociales diferentes. Ellenguaje característico de la clase media, con adultos que poseen un alto nivelde alfabetización, que tienen mayor acceso a materiales escritos favorece, através de interacciones específicas, el dominio temprano del uso descon-textualizado del lenguaje. En los hogares de estratos medios a través de laexperiencia con libros, se prepara a los niños para el uso del lenguaje escritocontándoles o leyéndoles historias, mucho tiempo antes de que se espere queaprendan a leer o escribir.

Contrariamente, en las interacciones con niños de clases socialesdesfavorecidas predomina un estilo contextualizado, es decir, con apoyaturaen elementos extralingüísticos de la situación en la que la comunicación see s tab lece .

Las diferencias entre las interacciones según el contexto de crianza, haránposible que a partir de determinadas experiencias los niños aprendan o nouna cantidad de usos posibles y características del lenguaje escrito, ademásdel estilo que lo identifica:

✐ Cómo se usan los libros.✐ Qué diferencias existen entre dibujo y escritura.✐ Qué diferencias existen entre letras y números.✐ Que los textos pueden aparecer sobre distintos portadores.✐ Que es posible anticipar el contenido de acuerdo con el

por tador del texto.✐ Que el lenguaje escrito hace posible interactuar con el autor,

aunque no esté presente al mismo tiempo que facilita referirsea hechos remotos y abstractos, imaginarios o reales.”

del lenguaje , es decir, aquellos que re-fieren a mundos imaginarios o posi-bles, diferentes de su entorno cotidia-no, de su contexto. Esto facilita la cons-trucción de estructuras narrativas deld i s cur so.

El desarrollo de estas habil idadesdel lenguaje permite a los niños expre-sar sus ideas y sentimientos y relacio-narse entre el los y con los adultos desu entorno. Tanto la capacidad de ha-blar como de escuchar favorecen y es-timulan el desarrollo de la lectura y dela escritura.

La lecturay el desarrollo del lenguaje

F u n d a m e n t o s

Piacente, T.n n n n n

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

Nutr i c ión ,Al f ab e t i za c i óny Desarrol loPs i c o l ó g i c o

• 18 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

La lectura es, en sí misma, una he-rramienta para tener acceso al saber, alos conocimientos formalizados. Parala gran mayoría de los chicos, leer es loque les brinda apoyo en su trayectoriaescolar, y les permite constituir un ca-pital cultural gracias al cual tendránmayores oportunidades de abrirsepaso en el futuro.

Leer para tener acceso al saber, encualquier edad, es algo que puede ayu-dar además, a no caer en la margina-ción, a conservar los vínculos afectivos,y a comprender-interpretar un mundocambiante, en particular en lo relacio-nado con el acceso a div ersos mediosde información escrita.

La lectura, tal como se practica enla actualidad, invita a otras formas devínculo social, a otras formas de com-partir, de socializar. Leer, es tener unencuentro con las experiencias dehombres y mujeres tanto del propiolugar de per tenencia, como de otros,de nuestra época y de tiempos pasa-dos; es decir, leer nos permite una co-nexión con la propia identidad cultu-ral y con otras culturas.

Para Petit, “los textos que alguien nospasa, y que nosotr os pasamos a la vez,representan la apertura hacia círculosde pertenencia más amplios , más al ládel parentesco, de la localidad, de lae tnic idad”.

Por otro lado, leer en el hogar cuan-do se cuenta con medios para eso, o enuna biblioteca, es también una mane-ra de completar la enseñanza adquiri-da en la escuela y en los manuales es-colares, a través de otras fuentes de in-formación. En ese sentido, la lecturapuede ser importante para la forma-ción, la preparación de un proyecto ola adquisición de conocimientos nece-sarios para la vida cotidiana.

Por último, apropiarse de los cono-cimientos a través del estudio de la his-toria, de las ciencias, en definitiva, dela lectura, es una manera de ser partedel mundo, encontrar un lugar en él.

La lectura contribuye a crear un poco de‘juego’ en el tablero social (…) Lo que está enjuego en el desarrollo de la lectura atañe a la

ciudadanía, a la democratización profunda deuna sociedad. Una ciudadanía act iva no e s

algo caído del cielo, es algo que se construye.Mediante la difusión práctica de la lectura, se

crea un cier to número de condicionesnecesarias para acceder a una ciudadanía.

Petit, M. Nuevos acer camientos a losjóvenes y a la lectura

El factor más importante relaciona-do con el aprendizaje de la lectura es lapropia experiencia de haber sido desti-natario de lecturas. Por eso, es importan-te leer a los niños en voz alta, mirar li-bros con ellos desde que son muy peque-ños, y enfatizar la importancia del librocomo fuente de información y de placer.

La lecturay la per tenencia cultural

La lecturacomo posibilidad de acceso al saber

F u n d a m e n t o s

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 19 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Las investigaciones realizadas sobre los contextos hogareños segúnestrato social de per tenencia muestran que el 47% de los niños deestratos marginados no tenían contacto con libros. En cambio sólo el3% de niños de estratos medios estaba en la misma condición. Adams(1990) estimó que los niños de estratos medios ingresan a la escuelacon una experiencia promedio de 1.000 a 1.700 horas de lectura delibros, contra un experiencia de sólo 25 horas en los niños de estratosbajos. Wells (1985) estudió los ev entos de lectura de cuentos en hogaresde clase media y hogar es de escasos recursos y encontró que, en losprimeros, los niños participan de 6.000 eventos antes de su ingreso aprimer grado en tanto que en los hogares de clases bajas, no seencontró ningún ev ento de este tipo. En nuestras propias investiga-ciones (P iacente, Rodrigo y Urrutia, 1997) sobre las prácticas decrianza y desarrollo en familias de la pobreza urbana, encontramoscorrelaciones altamente significativas entre el desarrollo psicológico deniños de 2-5 años de edad y la práctica de lectura de cuentos ypromoción de actividades gráficas, aumentando sensiblemente losporcentajes de normalidad cuando esas prácticas eran frecuentes. Es dedestacar que para más de la mitad de los casos examinados (707 niñosy sus madres), esas prácticas eran solamente ocasionales o inexistentes.Consecuentemente los conocimientos diferenciales con los que losniños ingresan a la escuela están vinculados con las experienciasdifer enciales de su historia vital.

El ámbito de la familia es el espacioprimario ideal para fomentar el placery el gusto por la lectura. En ese sentido,la frecuencia de experiencias relaciona-das con la escucha de historias, es unode los índices de predicción más fuertepara los posteriores logros del niño enla escuela.

Gran parte del desarrollo del lengua-je y el aprendizaje de sus símbolos tienelugar en el hogar. Para los niños de fa-milias emocionalmente sanas, el idiomaque se habla en el hogar está asociadocon el amor y la seguridad, y constituyeun nexo con los valores y las prácticasculturales de la familia.

Estas actividades intrafamiliares ayu-dan a que los niños tengan valiosas ex-periencias previas a la escolaridad, yaque si bien el aprendizaje de la lectoes-

critura se realiza habitualmente en laescuela, muchas de las habilidades y dis-posición afectiva necesarias para leer es-tán relacionadas con experiencias pre-vias en su casa.

Sin embargo, esto no es así para to-dos los niños. Hay familias que represen-tan un especial desafío para esta pro-puesta. Que la madre, el padre, los abue-los no sepan leer no implica que no pue-dan facilitar el acceso de sus hijos alámbito de la narrativa y de la cultura.Muchas de estas familias tienen recur-sos que son poco conocidos por el pe-diatra por lo que pueden constituir paraél un espacio fértil de aprendizaje y laoportunidad de ejercitar el respeto porculturas diferentes.

Estas familias muchas veces se en-cuentran inmersas en un proceso de

El lugar de la familia

F u n d a m e n t o s

nn

nn

nn

nn

nn

nPiacente, T.n n n n nNutr i c ión ,Al f ab e t i za c i óny Desarr ol loP s i c o l ó g i c o

• 20 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

migración y desarraigo donde se afectanlos vínculos familiares y sociales que sos-tienen los rituales de transmisión de sucultura de origen.

Es importante rescatar y valorizar enla consulta los recursos de los padres, uotros miembros de la familia, para na-rrar historias tradicionales, populares ofamiliares. A los pequeños les encantaque les cuenten cuentos; los adultospueden relatar situaciones de su propiainfancia y de personajes familiarescomo “lo que una vez le pasó a la abue-la.. .”; “cuando yo era chico tenía un pe-rro que se llamaba...”, etc.

Por otra parte, los padres, aun cuan-do no sepan leer, pueden tomar un librocon imágenes y, a partir de ellas, “con-tar” el cuento. Este espacio de reflexiónconjunta con la familia centrada en lavisión del presente y futuro de su hijo,puede ser también una oportunidad deorientación y estímulo hacia la alfabeti-zación de los adultos.

Además de la lectura de cuentos, esmuy importante que se hable con losniños desde muy pequeños. En un cli-ma distendido, atrayendo su atención,

buscando su mirada y, sobre todo, a tra-vés del juego, los adultos pueden nom-brar objetos de la vida cotidiana, seña-lar imágenes en los libros después, e irarmando conversaciones acerca de losactos que rodean el cuidado del niño,como el comer, vestirse, pasear, dormir,etc., que se irán complejizando a medi-da que el niño crece.

En estos diálogos, es muy importan-te que el adulto se tome su tiempo paraescuchar, que le dé al niño la posibilidadde expresarse (en balbuceos, sílabas opalabras), alentándolo ante los logros, loque aumentará su autoestima. Esta ac-tividad contribuye al enriquecimientode su vocabulario y de su inteligencia, eincide en su aprendizaje posterior en laescue la .

Sabemos que es difícil que un niñosea lector si no ha logrado, desde sus pri-meros años de vida, crear un vínculoafectivo con los libros, si sus padres noleen y el niño no está acostumbrado aver libros en la casa. Es por ello que con-sideramos importante el desarrollo deacciones que incrementen los recursosde la familia en este campo.

En el estado de Colorado (USA) una organizaciónde voluntarios (Bright Beginnings) ofrece unprograma de apoyo para familias, desde elnacimiento de su bebé.El programa estimula el aprendizaje por medio de laconstrucción y el refuerzo de las habilidades dellenguaje durante los tres primeros años de vida.Su mensaje es: "Hable con sus bebés y anímelos".Se puede conocer el programa en:ht tp : / /www. sap .org . a r /pro fe s iona l e s /bb/ index .h tm

F u n d a m e n t o s

U n aexperiencia

en otrocontexto

nn

nn

n

• 21 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Las transformaciones sociales, eco-nómicas, educativas y culturales de lasúltimas décadas dejan v er que, ennuestro país, el hábito de la lecturadecrece año tras año.

Los números revelan la existencia deun claro problema en relación con elhábito de la lectura y, en consecuen-cia, con el desarrollo cognitivo y socio-afectivo de los chicos de nuestro país.Pero además, estas estadísticas ponende manifiesto la urgente necesidad deformar a los niños brindándoles la po-sibilidad de descubrir y disfrutar de lal ec tura .

Algunas de las posibilidades queofrece la lectura y el contacto con los li-bros son: la construcción de la subjeti-vidad, el acceso al saber, el desarrollodel lenguaje y la pertenencia cultural.Leer, abre las puer tas no sólo del pre-sente sino también del futuro, comouna construcción individual y social.

La falta de hábito de lecturaen Argentina

y El 70 por ciento de los jóvenes que egresa del sistema educativono entiende lo que lee.

y La mayoría de los chicos en edad escolar lee menos de un libropor año.

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

y El 45 por ciento de argentinos no leyeron ningún libro a lo largodel año.

y El 8 por ciento leyó más de 10 libros en el año.y El 53 por ciento de la población mayor de 18 años no lee ningún

tipo de material.y El 65 por ciento de la gente cree que el interés de los padres favore-

ce el hábito de lectura.y El 26 por ciento dedica su tiempo libre a la televisión, y sólo 6 por

ciento dedica su tiempo de ocio a la lectura.

Fuente: Encuesta Nacional de Lectura. 2001

F u n d a m e n t o s

• 22 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

Notas, ideas,preguntas ...

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

n

• 23 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

De 0 a 4 añosEste período, denominado glósico-motor, se extiende

hasta los cuatro años y se lo considera la fase de prelectura,en donde los cuentos con imágenes son los principales.El período puede dividirse en dos etapas.

¿Qué l ibros les interesan a los chicos?

U na gran cantidad de investiga-ciones da cuenta de que, actual-

mente, los niños argentinos pasan, almenos, cuatro horas diarias frente altelevisor. Otra parte importante deltiempo libre de los niños se distribuyeentre los videojuegos, Internet y otrotipo de consumos culturales ligados ala producción audiovisual. Sin embar-go, los cuentos, las historias y en defi-nit iva, los l ibros, también interesanmucho a los chicos, cuando tienen laposibilidad de acceder a ellos.

Muchas veces el pediatra es consul-tado por este tema. Los padres que seinteresan por estas prácticas suelenpreguntar qué tipo de libros son reco-mendables. Otras veces, comentanque a los chicos les encanta leer o, porel contrario, que a pesar de sus esfuer-

zos, no le interesa al niño que le leancuentos. Todas éstas son oportunida-des para estimular la práctica de la lec-tura. El pediatra podrá revisar con lospadres qué oportunidades de lectura lebrindan a sus hijos, por qué dicen queal niño no le interesa leer, etc.

En los últimos años, el mercado edi-torial se ha sofisticado, ofreciendo nue-vos y variados tipos de libros que res-ponden a los intereses y gustos de loschicos. Hoy es posible encontrar libros-juguete, libros de plástico o de tela parabebés, historias con diferentes finales,materiales con un renovado diseñográfico, nuevos contenidos para lashistorias, entre otras posibil idades.Además, las historias clásicas s iguenvigentes y se combinan con nuevos es-tilos y géneros para los más chicos.

Considerando la evolución psicológica del niño,M. Josefa Sirvent de Otero

establece la siguiente clasificación de sus intereses literarios:

P e r í o d og l ó s i c o - m o t o r

Fase dep r e l e c t u r a

b

åµ2.2 . ¿Qué libros

les interesana los chicos?

666666

• 24 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER¿Qué libros les interesan a los chicos?

De 0 a 2 añosLos bebés pequeños pueden, en una etapa tem-

prana, ocuparse activamente del aprendizaje de sumedio ambiente mediante un proceso continuo deasimilación y ajuste a la experiencia nueva. En estemomento los l ibros con imágenes pueden comen-zar a desempeñar un papel importante para estetipo de exploración, a través de imágenes simplesdel mundo externo.

De todas maneras, s i los niños menores de unaño gozan de algunos libros de imágenes no es es-pecialmente porque puedan reconocer las repre-sentaciones que al l í encuentran, s ino básicamen-te por el contexto especial en el cual estén miran-do el libro, por ejemplo, acurrucados en el regazode su madre. Un poco más tarde, alrededor del añoy medio habrán desarrollado la capacidad de reco-nocer los objetos familiares en imágenes.

En esta primera etapa, las rimas infantiles ocu-pan un lugar importante. Los niños reaccionan alsonido y al ritmo del lenguaje mismo, mucho an-tes de interesarse por libros o historias; se sientenatraídos simplemente por el sonido de la voz hu-mana y pronto aprenden a distinguirla de otrossonidos del ambiente.

Las historias de libros de imágenes para los máspequeños tendrán que ser muy s imples , centrán-dose en un personaje principal con gran parte dela trama reforzada por trozos regulares que se re -p i t en .

De 2 a 4 añosEn los libros para los niños de esta edad las his-

torias deben ser cortas para no sobrepasar los l í-mites de la capacidad de concentración y memo-ria infantil. Estos libros deben presentar pocos per-sonajes y un argumento gobernado por modelos re-gulares de repetición (por ejemplo, el cuento Lostres osos). Es habitual que los chicos elijan siempreel mismo cuento. Además, otro elemento funda-mental es la versificación de las historias: las rimasy canciones contribuyen a fijar el orden de los acon-tecimientos porque pasan a ser recordables,repetibles y anticipables.

P e r í o d og l ó s i c o - m o t o r

Fase dep r e l e c t u r a

666666666666666666666666666666666666666666666666666

• 25 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

A medida que crecen, los chicos tienen más capaci-dad para describir lo que en realidad sucede en las ilus-traciones, mientras que al principio sólo reconocen yenumeran los objetos principales.

Las imágenes de los primeros l ibros también inicianen la necesidad de inferir información no explícita pro-pia de cualquier acto de lectura, ya que si las inferenciasdeben hacerse a partir de la palabra se requiere más con-centración y memoria a largo plazo.

La longitud de la ficción infantil tampoco debe sobre-pasar el pequeño lapso de concentración de un chico,que se adapta mejor a las historias breves, contadas conun mínimo de lenguaje y con profusión de imágenes quetransmiten el texto, y permiten una sucesión de pasajesde descanso mental.

Los temas que prefieren los chicos, desde el momen-to en que comienzan a prestar mayor atención a la his-toria, están relacionados con la confirmación del mun-do que conocen, por ejemplo, la vida en familia, los há-bitos cotidianos, los juegos en el parque. Pero además esnecesario un tipo de literatura que extienda su imagina-ción y sus habilidades perceptivas.

De 4 a 7 añosEsta etapa se conoce como el período animista. Los

niños confieren personalidad a animales y seres inani-mados y se sienten especialmente atraídos por los cuen-tos, las fábulas y las narraciones con personalizaciones.

En los cuentos para niños de esta edad, los protago-nistas infantiles que actúan de modo parecido al lectoren su vida real, ofrecen a los niños la posibilidad de iden-ti f icación.

Entre los temas de mayor aceptación en los libros in-fanti les se destaca el humor, basado en la inversión otransgresión de las normas de funcionamiento del mun-do que los niños ya dominan: equivocaciones, exagera-ciones, juegos con el absurdo, inversión del orden de pa-labras, etc.

Los chicos de esta edad también se muestran intere-sados por aquellos libros en que los niños realizan cosasque no pueden hacer pero que les gustaría real izar:

P e r í o d oa n i m i s t a

¿Qué l ibros les interesan a los chicos?

66666666666666666666666666

6666666666666666666666

• 26 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER¿Qué libros les interesan a los chicos?

Período delo maravil loso

pilotear un avión, vencer obstáculos, y aquellos cuen-tos en los que los niños protagonistas hacen lo mismoque ellos con mucho gusto: ir de vacaciones, viajar entren, jugar a la pelota, etc.

Hacia el final del período se pone en marcha la lectu-ra mecánica de libros en los que las imágenes pueden iracompañadas de palabras y construir así una historia demayor extensión que las anteriores.

De 7 a 10 añosEl período de lo maravilloso se extiende entre los 7 y

los 10 años. En este etapa adquieren especial importan-cia las temáticas relacionadas con el mundo de las ha-das, las brujas, los duendes, los magos, los gigantes y losogros. Todos estos personajes, con sus poderes, dan rien-da suelta a la fantasía.

Por otro lado, a los chicos les interesan: los cuentosde intriga, con incógnitas que se resuelven al final, porsupuesto, felizmente; los cuentos graciosos , cuyo moti-vo de risa es lo que sucede a una persona o a un animal;y los cuentos sobre animales , en los que se habla sobresus vidas o se presentan historias protagonizadas porellos, en las que aparecen personificados.

Los cuentos real istas sobre el los mismos o sobre lainfancia de algunas personas de su entorno suelen atraertambién la atención de los niños en esta etapa.

Por otra parte, en esta etapa, los chicos utilizan cadavez más las palabras que las imágenes y se vuelven máscomunicativos. Es un momento importante en el desa-rrollo de la fabulación y del interés por el mundo de laf anta s í a .

Los cuentos que prefieren en este período deben pre-sentar un argumento dinámico con equilibrada propor-ción entre diálogos y acción. Las descripciones de am-bientes y de caracteres deben ser rápidas y esenciales.La progresión del argumento no puede dejar aspectosdudosos o confusos. El niño exige que al final todos losproblemas estén resueltos.

666666666

6666666666666666666666666666666666

• 27 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

De 10 a 12 años

En esta etapa se desarrolla el período fantástico-rea-lista, que marca el inicio de distinción entre los gustosde los niños y los de las niñas. Para las niñas este perío-do es de transición de lo maravilloso y lo fantástico ha-cia lo sentimental y lo amoroso, a veces a través de uncorto período de gusto por la aventura.

Los niños, por el contrario, quedan sumergidos en lasaventuras a las que exigen un cierto realismo verosímil.De aquí en adelante, los varones combinan en su mentela afición por lo sentimental y por lo artístico con la per-sistencia en el mundo de la aventura y del heroísmo.

En todas las etapas del desarrollo infantil la literaturadestinada a los niños responde a sus exigenciaspsicoafectivas, a sus preferencias y a sus necesidades deentretenimiento y placer. Favorecer el contacto con loslibros en cada una de esta etapas es un paso fundamen-tal para estimular el proceso de alfabetización y parageneran futuros adultos lectores.

Período de lof a n t á s t i c o -

r e a l i s t a

¿Qué l ibros les interesan a los chicos?

666666666666666666666666

• 28 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

PERIODO

0 a 4a ñ o s

P e r í o d og l ó s i c o - m o t o r

Fase dep r e l e c t u r a

4 a 7a ñ o s

P e r í o d oa n i m i s t a

¿QUE PUEDE HACERLA FAMILIA?

✓ Sostener a los niños ensu regazo y mirarlosmientras se les lee.

✓ Seguir indicaciones delos niños para “parar”o “seguir”.

✓ Ofrecerles libros paraque ellos manipulen.

✓ Hacer preguntas como:¿qué es esto? ¿Quién es?

✓ Utilizar títeres para lanarración de cuentos.

✓ No molestarse ante laatención fluctuante.

✓ Facilitar la comprensióndel texto haciendopreguntas como ¿Quéocurrió? ¿Dónde está?¿Qué está haciendo?¿De qué color es?

✓ Validar respuestas de loschicos.

✓ Permitirles que elijan elcuento que quierenescuchar.

✓ Ofrecer libros para queellos mismos miren y lean.

✓ Leer junto con los chicos.Narrar cuentos.

✓ Invitarlos a que se involucrencon la historiaa través de preguntas: ¿Por quécrees que le mintió? ¿Vos quehubieras hecho? ¿Qué cosas teasus taron?

✓ Proponerles haceranticipaciones acerca delfinal, cambiarlo.

✓ Inventar historias con ellos.

LIBROS QUEPREFIEREN

Hasta los 2 años

a Imágenes sencillasy familiares.

b Poco o ningún texto.

c Rimas y poesías.

d Libros de tela, deplástico o condiferentes texturas.

De 2 años a 4 años

1 Mayor cantidad deimágenes por página.

2 Textos breves queacompañen a lasimágenes .

3 Temáticas familiarescomo vida en familia,juegos de chicos, vidaen la escuela.

4 Historias cortas y conpocos personajes.

5 Rimas y versos.

0 Mayor cantidadde páginas.

0 Menos imágenesy más texto.

0 Protagonistas infantiles.

0 Fábulas, narracionesy personificaciones.

0 Historias con humor,equivocacionesy absurdo.

¿Qué l ibros les interesan a los chicos?

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 29 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

¿QUE PUEDE HACERLA FAMILIA?

✔ Ofrecer material delectura.

✔ Compartir momentos delectura.

✔ Leer junto con los chicos.

✔ Favorecer un espacio y untiempo para lograr el hábitode la lectura. Por ejemplo,a la hora de acostarse,permitir media hora “extra”de permiso para leer cuentos.

✔ Proponerles que seintercambien libros con losamigos.

✔ Ofrecer material delectura.

✔ Compartir momentosde lectura.

✔ Preguntar sobre loque están leyendo.

✔ Leer junto con los chicos.

PERIODO

7 a 10a ñ o s

P e r í o d ode lo

m a ra v i l l o s o

10 a 12a ñ o s

P e r í o d of a n t á s t i c o

r e a l i s t a

¿Qué l ibros les interesan a los chicos?

Teniendo en cuenta las

edades y los distintos

estadios del desarrollo

infantil, se puede

clasificar tanto los

intereses de los niños

como el tipo de

material bibliográfico

ideal para cada edad.

LIBROS QUEPREFIEREN

o Temáticas relacionadascon el mundo de lasbrujas, hadas,duendes y magos.

o Cuentos graciosos.

o Cuentos realistas.

o Cuentos de intriga.Historietas.

o Argumentosdinámicos conequilibrio entrediálogos y acción.

Mujeres

8 Historias de amor yde amistad.

8 Historias de aventura.

Varones

j Aventuras conrealismo verosímil.

j Combinación de losentimental y loartístico con el mundode la aventura y elheroísmo.

Ambo s

a Libros de poesía.

a Cuentos de terror.

a Cuentos policiales.

a Historietas.

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

• 30 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

Notas, ideas,preguntas ...

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

n

• 31 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

Leer esun juego

E n las sociedades alfabetizadas, lafamilia desempeña un papel pro-

tagónico en el aprendizaje tempranode la lectura. En el seno de la familia sel levan a cabo actividades cotidianasque envuelven la lectura con finesprácticos y recreativos, cuya influenciaes determinante en la construccióntemprana del conocimiento sobre ellenguaje escrito.

Teniendo en cuenta los intereses ypreferencias de los chicos según lasdistintas etapas del desarrollo, losadultos pueden estimular el contactocon los libros y con la lectura a travésde diferentes actividades.

Herramientas I, pág. 39

h

En todas las etapas la lectura en vozalta es una buena estrategia para ge-nerar momentos placenteros de con-tacto con los libros. La lectura oral decuentos es una de las formas de lectu-ra precoz que faci l ita la construccióntemprana del significado textual. Per-mite el fortalecimiento de vínculosafectivos con la lectura y entre las per-sonas que la compar ten, a través deuna actividad placentera.

Para leer en voz alta, a fin de que ellector se sienta cómodo y relajado, esconveniente una breve preparación.Por ejemplo, realizar una lectura pre-via y rápida del libro. Tal vez surja la ne-cesidad de acor tarlo, o pasar por altoalguno de los pasajes.

Leer en voz alta

Es importante leer despacio y consentimiento, ser expresivo. A los chicosles encanta escuchar diferentes vocesy experimentar el drama y la tensión deuna buena historia.

La lectura en voz alta no implica ne-cesariamente leer cada una de las pa-labras. Cuando un lector está familia-rizado con una historia puede, prácti-camente, recitarla de memoria. Estambién importante tener en cuentalas característ icas de quienes estaránescuchando la historia.

Con los niños muy pequeños, a ve-ces, es mejor sintetizar el texto o con-versar acerca de las i lustraciones dellibro. Para que los niños compartan las

Leer es un juego

3 .3 .c

• 32 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

Leer es un juego

ilustraciones, es necesario girar el libroy colocarlas de frente a ellos. Este sim-ple gesto los hará sentir par te del pro-ceso de la lectura y les ayudará a su-mergirse en la historia.

Los chicos más grandes pueden pre-ferir conversar acerca de ciertos perso-najes, o adivinar acerca de lo que su-cederá un poco más adelante en la his-

Herramientas II, pág. 40El arte de contarc u e n t o s

h

toria. Si quien lee disfruta con el libro,le será mucho más fácil adaptarse a losintereses y a las edades de sus oyentes.

Notas, ideas,preguntas ...

nn

nn

nn

nn

nn

nn

nn

n

• 33 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

4 .4 . A l g u n a sideas parala acción

y en el consultorio

y en la institucióndonde ejercemos

y en la comunidadProponemos aquí algunas suge-

rencias para implementar en elconsultorio, en las instituciones o en lacomunidad. Es importante que cadaprofesional las evalúe y las adapte deacuerdo con las características particu-lares del contexto en el cual desarrollasu tarea.

Consideramos que estas estrategiasson especialmente necesarias en tiem-pos de crisis y, sobre todo, que los es-fuerzos deberían concentrarse en la in-fancia en situación de riesgo.

En el intercambio de experiencias ysugerencias se incrementarán los recur-sos y posibilidades, a través de la pági-na electrónica (http://www.sap.org.ar/lectura), el correo común o los encuen-tros que se programen.

En la implementación de accionesrelacionadas con la lectura, resulta útilrecorrer librerías o editoriales para es-tar al tanto de la literatura infantil. Esimportante tener una idea de precios,calidad, versiones “lujosas” o “económi-cas”. Si en la localidad existen, será deutilidad recorrer también, las ferias onegocios de libros usados o de “segun-da mano”.

Sugerimos también conocer o con-tactarse con las instituciones del área ode la localidad donde trabaja. En las bi-

bliotecas de la zona se podrá segura-mente obtener información sobre dis-ponibilidad de material infantil, el sis-tema de préstamos, horarios, necesidado no de hacerse socio, etc. Toda esta in-formación será de utilidad para las fa-milias que atiende.

y En el consultorio

) Biblioteca en la sala de espera

Según las edades predominantes delos pacientes, el pediatra puede ele-gir libros de cuentos, rimas o poe-sías con o sin ilustraciones, de plás-tico o de tela.

Seguramente los primeros ejempla-res serán “donados” por el pediatra.Luego, se les puede pedir a los mis-mos chicos que amplíen la bibliote-ca con aquellos libros que ya nou s an .

El pediatra podrá revisar los libros ysugerir para qué edad se recomien-da cada uno, poniendo, por ejemplo,una etiqueta en la tapa que lo indi-

Ideas para la acción

• 34 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

) Consultar a los padres sobre los há-bitos lectores de la familia

Es importante preguntar siempre alos padres de los más pequeños si lesleen o les cuentan cuentos, cómo lohacen, cuándo, etc.

) Es probable que si el pediatra “resig-nifica” estas actividades, se instalencomo tema en la consulta.

Hay algunas preguntas frecuentesque los padres suelen hacer sobre laactividad de lectura: ¿Por qué siem-pre quiere que le lea el mismo libro?¿Cuándo es mejor leer le?

) Sugerir material de lectura

El pediatra puede proponer a los pa-dres títulos de libros para compraro para consultar en bibliotecas.

Ideas para la acción

que. Si el pediatra tiene secretaria,puede ser ella misma quien se acer-que a los niños o a sus padres, invi-tándolos a leer: “Seguro que te va agustar mirar este cuento” .

) Préstamo de libros

Durante la consulta, el pediatra pue-de ofrecer algún libro al niño paraque lo lea y lo devuelva en la siguien-te consulta.

) Utilizar el libro como medio paraevaluar el desarrollo del lenguaje

Los libros con escenas o figuras sen-cillas (una pelota, una manzana,etc.) pueden ser utilizados para eva-luar el lenguaje a través de consig-nas que varíen según las edades:¿Qué es esto? ¿De qué color es? ¿Paraqué sir ve? ¿De quién es? ¿Qué estánh a c i e n d o ?

Notas, ideas,preguntas ...

nn

nn

nn

nn

nn

• 35 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................

............................................................................................................................nn

nn

nn

nn

nn

ncon instituciones educativas de ni-vel medio que, en el marco de susactividades de acción social, inclu-yan la posibilidad de leer cuentos alos niños en las diferentes salas delhospi ta l .

) Desarrollar una biblioteca circulan-te y tal leres vinculados con la lec-tura .

) Convocar a los familiares de los pa-cientes para compartir momentosde lectura con los niños.

) Convocar a miembros de la comu-nidad cercana para que grabencuentos e historias en cassettes deaudio.

y En la institución donde trabaja ycon la comunidad del área

) Si en su institución existe un equi-po de voluntarios, se les puede su-gerir que lean cuentos en las salasde espera o internación.

) Puede proponer a su institucióncontactarse con organizacionesculturales del área, centros de alfa-betización, bibliotecas, etc. , paraestablecer acciones conjuntas depromoción de la lectura.

) Proponer a su institución contac-tarse con organizaciones de adultosmayores o de la ter cera edad (asi-los o asociaciones de jubilados), y

Ideas para la acción

Notas, ideas,preguntas ...

• 36 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

En el marco de una reunión de Presi-dentes de Filiales, se abrió un espaciode consulta e intercambio para comple-tar esta Guía.

Además del placer de compartirevocaciones de lecturas de la infancia,el trabajo grupal permitió enriquecer elrepertorio de actividades promotoras dela lectura y abrir un espacio deintercambio de experiencias quecontinuará a través de la web con todoslos asociados.

Seguramente, en las distintasregiones esta propuesta adoptarámatices diferentes de acuerdo conmodalidades, recursos, posibilidades y,sobre todo, con el despliegue de lacreatividad de cada grupo.

Entre los comentarios, se escuchó:¿cómo no nos dimos cuenta antes?

Estas fueron las propuestas de losPresidentes para estimular la lectura,buscando alternativas de acuerdo conla población que se atiende:

Capacitar a los pediatras.

Incluir la promoción de la lectura enlas pautas de consulta.

Dirigir el estímulo por igual a padresy niños.

Incorporar la recomendación de lalectura en la entrevista con los pa-dres, durante la consulta, teniendoen cuenta los recursos de cada fa-milia.

Familiarizar al niño con material delectura.

Usar dibujos y cuentos.

Estimular la lectura a través de losmedios de difusión con consignas a

través de la SAP (recomendacionesde la SAP en micros y spots).

y En el Hospital

Tener recursos: libros donados , tallerde confección de libros.

Sala de juegos: incluir la lectura,cuentos y confección de libros.

Contar con bibliografía infantil en lasbibliotecas, en los Centros de Salud yen las salas de espera de Hospitales.

Promover y estimular el dibujo ensala de espera.

Promover la lectura en las salas deespera a través de la presencia deCuentacuentos (personas de lacomunidad que se acerquen a contarcuentos a los niños).

Habilitar rincones de lectura en salade espera.

Promover una biblioteca ambulanteen salas de espera.

y Salas de internación

Promover la organización de salas delectura en internación.

Convocar voluntarios que donen sutiempo para la lectura en servicioshospitalarios.

Solicitar que beneficiarios de planesde la seguridad social (Trabajar, Jefesy Jefas) puedan destinar parte de sutiempo a colaborar, como lectores, enlos Hospitales.

Promover la presencia de Cuenta-cuentos en salas de internación.

¿Cómo no nos dimos cuenta antes?

Ideas para la acción

• 37 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

y En el hogar

Valorizara a abuelos y adultos signi-ficativos como factores protectores.

Comentario y lectura de diarios(suplementos infantiles).

Crear vínculos afectivos a través dela lectura.

Lectura de cuentos a la hora delsueño.

y En el barrio

En organizaciones comunitarias:Guarderías, Centros Vecinales, Jar-dines y Colegios: promover charlas alos padres a cargo de equipos multi-disciplinarios.

Interactuar con el sistema educativofundamentando el porqué del estí-mulo desde el punto de vista de salud.

Las Mil y una NochesMoby DickCaballos Salv ajesCuentos de Hans

Christian AndersenEl Mono RelojeroEl Gato con BotasCo r a z ónP i n o c h oMuje r c i t a sLa Hormiguita ViajeraHo m b r e c i t o s

Alicia en el País de lasM arav i l l a s

Ana, la de los TejadosVe rd e s

El Tesoro de la JuventudLa Cabaña del Tío TomPlatero y yoHeidiCuentos de losHermanos Grimm

Revistas : Bil l iken,Pato Donald

Hi s t o r i e ta sU p aLa BibliaJuven i l iaAbe j i t aLos Holli s terQué nos está pasando.. .Héroes de la CienciaSis s í Emperatriz

Los Presidentes, cuando eran chicos, leían.. .

Estimular grupos de lectura en losc lubes .

Promover concursos de lectura.

Promover concurso de cuentos cortos.

y En el consultorio

Disponer de un cajón de libros ensala de espera.

Recomendar la lectura así como serecomienda hierro o lactancia.

Recomendarla como tratamiento.

Proponer charlas.

Factores de riesgo

La TV en tiempo completo.

Falta de tiempo libre real.

Costo y accesibilidad.

Ideas para la acción

A n a c o n d aS a b e l o t o d oTom SawyerVidas que pasanColección Robin HoodS a n d o k a nJuan S alvador Gaviota

• 38 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEERBi b l i o g r a f í a

Bibliografía ylecturas recomendadas❑ Adams, M. J. Beginning to read: Thinking

and learning about print. Cambridge:MIT Press, 1990.

❑ Betelheim, B. Psicoanálisis de los cuen-tos de hadas. Barcelona: Crítica, 1991.

❑ Boston City Hospital. Programa de lec-tura. Reach out and read. Massachusetts,USA: 1995.

❑ Colomer, Teresa. La enseñanza de la li-teratura como construcción del sentido.En: Revista Lectura y Vida. Nº 22. Marzo2001.

❑ Guía para padres: ¿Cómo hago para quea mis hijos les guste leer?. Buenos Aires:Ed. Santillana, 1999.

❑ Jolibert, J. Formar niños lectores de tex-tos. Chile: Hachette, 1992.

❑ Jolibert, J., Gloton, R. y otros. El poderde leer. Buenos Aires, Gedisa, 1982.

❑ Machado, Ana María. Buenas palabras,malas palabras. Buenos Aires: Sudame-ricana, 1998.

❒ Ministerio de Educación. Secretaria deCultura y Comunicaciones, Plan Nacio-nal de Lectura. Dame de leer. BuenosAires: ME, 2001.

❑ Ministerio de Educación. Plan Nacionalde Lectura. Para hacer mejores lectores.Buenos Aires: ME, 2001.

❑ Montes, Graciela. La frontera indómita.México: Fondo de Cultura Económica,1999.

❑ Petit, Michèle. Nuevos acercamientos alos jóvenes y la lectura. México: Fondode Cultura Económica , 1999.

❑ Piacente T. Serie para Maestros Nutri-ción, Alfabetización y Desarrollo Psico-

lógico. Módulos 5 y 6. Buenos Aires:UNICEF (en prensa).

❑ Piacente, T.; Rodrigo, M. A. y Urrutia, M.I. Creencias y prácticas maternas sobrela adquisición del l enguaje temprano.Relaciones con el desarrollo del l engua-je de los niños. En: Revista de la Asocia-ción Iberoamericana de Diagnóstico yEvaluación Psicológica 1998: 4 (1): 102-116.

❑ Seppia, O., Etchemaite, F., Duarte, M,Almada, M.E. Entre libros y lectores I. Eltexto literario. Buenos Aires: Lugar Edi-torial, 2001.

❑ Sirvent de Otero, M. Josefa. Los niños yla literatura. En: Colomer, Teresa. La en-señanza de la literatura como construc-ción del sentido, Revista Lectura y Vida,N° 22. Marzo 2001.

❑ Sociedad Argentina de Pediatría. Comi-té de Pediatría General AmbulatoriaGuías de Supervisión de la Salud de Ni-ños y Adolescentes. Buenos Aires: SAP,2002.

❑ Soriano, Marc. La literatura infantil y ju-venil. Guía de exploración de sus gran-des temas. Buenos Aires: Colihue. 1999.

❑ Wells, G. Preschool literacy-relatedactivities and success in school. En: D.R.Olson; H. Torrance & Hilyard (Eds)Literacy, language and learning. NewYork: Cambridge University Press, 1985,229-255.

❑ .....................................................................

❑ .....................................................................

• 39 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

7 a 10a ñ o s

Período de lo maravilloso

( Compartir e intercambiar momen-tos de lectura (el adulto le lee al niñoy el niño al adulto).

( Festejar el cumpleaños del persona-je favorito .

( Juegos l i terarios como: inventarcuentos a partir de frases o situacio-nes concretas .

( Confeccionar l ibros con i lustracio-nes propias.

( Visitar librerías y bibliotecas.

10 a 12a ñ o s

Pe r í o d ofantástico realista

( Armar una biblioteca.

( Realizar un “libros-nic” (pic-nic conlibros).

( Cadena de lectura (los más grandesleen a los más chicos).

I.I.Actividades para sugerira la familia o en lasinstituciones según lasetapas del desarrollo

H e r r a m i e n t a s

Herramientas i

0 a 4a ñ o s

Período glósico-motorFase de prelectura

De 0 a 2 años

( Confeccionar libros con tela y papel.

( Confeccionar tarjetas con imágenes condist intas texturas.

De 2 a 4 años

( Confeccionar t í teres para uti l izar en lanarración de cuentos.

( Utilizar libros con ilustraciones para en-señar o reforzar conceptos.

( Armar un cuento mural.

( Contar cuentos a partir de imágenes.

4 a 7a ñ o s

Período animista

( Utilizar disfraces que representen apersonajes de los cuentos.

( Confeccionar un “árbol de los cuentos”(agregar “hojas” de papel por cadacuento leído).

( Inventar historias a partir de persona-j e s .

( Visitar librerías con los chicos.

H

• 40 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

II.II. H e r r a m i e n t a s

Herramientas II

Sugerencias e ideas para leer con los chicos

¿Por qué es bueno contarcuentos a sus hijos?

Porque es un modo decompartir momentos deintimidad y tranquilidad entrepadres e hijos. Cuando lospapás narran o leen cuentos asus hijos les brindan:

y Momentos de seguridad,tranquilidad y afectocompartido.

y Nuevas palabras ynuevas historias.

y Un modo de viajar con laimaginación.

y Una manera de aprendermejor.

¿Cuál es elmejor momento?

Cualquier momento es buenopara contar cuentos a sus hijos.A los chicos les gusta muchoescuchar cuentos e historias,sobre todo, antes de ir a dormir.Lo más importante es que seaun momento de tranquilidad enel cual usted pueda compartirun rato distendido con su hijo.

El arte de contar cuentos

Los cuentos ayudan a losniños a superar conflictostales como:

y El miedo al abandono.

y El miedo a la oscuridad.

y Los celos.

H

• 41 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER Herramientas II

¿Dónde encontrar

historias para contar?

Para contar cuentos a sus hijos noes necesario que usted tenga unmontón de libros. Hay grancantidad de maneras de ayudarlos:

y Contarles cuentos o historiasque usted recuerde.

y Contarles historias a partir defotos y dibujos.

y Crear historias juntos.

y Construir juntos sus propioslibros.

Además, puede encontrarlibros y cuentos en:

y Bibliotecas públicas de subarrio.

y La escuela.

Leer en voz alta

A los chicos les encanta escuchardiferentes voces y experimentar eldrama y la tensión de una buenahistoria. Para leer en voz alta onarrar historias a los chicoses importante un poco dep reparac ión .

Antes de comenzar con elcuento usted puede:

y Repasar la historia.

y Practicar la lectura en voz alta.

y Elegir un momento y un lugartraqui los .

y Escucharse a sí mismo yp reguntar se :

¿Estoy hablando con claridad?¿Puedo ser escuchado oes necesario que levanteun poco más la voz?

Los pediatras sabemos que la salud, ala que todo niño t iene derecho porigual, no s ignifica solamente ausenciade enfermedad, s ino que en su sentidomás amplio e s e l e s tado que permiteal niño la expresión de todo su poten-cial y su armónico desarrol lo .

SociedadArgentina

de PediatríaPor un niño sanoen un mundo mejor

Las sugerencias que se realizan enHerramientas, deberán ser evaluadas yadaptadas por cada pediatra de acuer-do con sus posibil idades en el contextoen el que desempeña su tarea.

Este material puede ser reproducidoo recreado junto con grupos de padresen salas de internación, graficado en

forma de historieta, elaborado con otrosintegrantes del equipo de salud o de lac o m u n i d a d .

Consideramos de especial interéscompartir estas experiencias. Es nece-sario fortalecer nuestras redes, lograr untejido donde nuestros niños encuentrenrefugio y posibil idades de crecimiento.

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

Este material puede ser reproducido...

• 42 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEERHerramientas III

O r g a n i z a c i o n e sgubernamentales yno gubernamentales

H e r r a m i e n t a sIII.III.

✐ Biblioteca Nacionalwww.bibna l . edu .a r

✐ Boletín electrónicowww. imag inar i a . com.ar

✐ Centro Inter nacional del libroinfantil y juvenil de la FundaciónGermán Sánchez Ruipérezwww. fundac iongs r. e s / fundac ion/f r ames .h tm

✐ Fundación El Librowww.el - l ibro .com.ar

✐ Fundación Leerwww. leer.org .ar

✐ Novedades Educativaswww.noveduc . com

✐ Plan Nacional de Lecturawww.lectura .me.gov.a [email protected] r

✐ Zona de Letrasw w w.educ . a r / educa r / e s cue l a

✐ .....................................................................

.....................................................................

.....................................................................

Páginas web

I n s t i t u c i o n e s

H

✐ ALIJA, Asociación de literaturainfantil y juvenil.Entre Ríos 1349. (011) 4305-7202E-mail: a l i [email protected]

✐ ADENO, Instituto Argentino deNarración Ora lAyacucho 655 2° piso, Buenos Aires.(011) 4431-6973E-mail: adeno@sinectis .com.ar

✐ Asociación Argentina de LecturaLavalle 2116, 8° piso “B”.

✐ CEDILIJ, Centro de Investigación ydifusión de l i teratura para niñosE-mail: cedil i [email protected]

✐ CEDIMECO , Centro deDocumentación deLiteratura Infanti lVenezuela 3031, Buenos Aires.(011) 4931-5461E-mail: [email protected]

✐ Fundación LeerViamonte 1465 9° 92, Buenos Aires.(011) 4373-1120www. leer.org .arE-mail: [email protected]

✐ Fundación SalottianaYerbal 65, Buenos Aires.(011) 4902-2774

✐ .....................................................................

• 43 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER Herramientas III

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

✐ ..........................................................

..........................................................

..........................................................

..........................................................

• 44 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

Notas, ideas y experiencias

N o t a s ,ideas y

e x p e r i e n c i a s

• 45 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER Notas, ideas y experiencias

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

• 46 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEERNotas, ideas y experiencias

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

• 47 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n nSAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER Notas, ideas y experiencias

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

• 48 •n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n

SAP. Guía para el pediatra.INVITEMOS A LEER

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................