Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

58
Guía Metodológica Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM en Colombia - Sector Salud

Transcript of Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Page 1: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 1 de 58

Guía Metodológica Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio ODM en Colombia - Sector Salud

Page 2: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 2 de 58

Sistema de Seguimiento al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM

Sector Salud Colombia Guía Metodológica

Coordinación editorial Dirección de Epidemiología y Demografía

Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información

Juan Carlos Rivillas García Coordinador Observatorios y Registros Nacionales

Dirección de Epidemiología y Demografía

Patricia Rozo Lesmes Observatorios y Registros Nacionales

Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información Dirección de Epidemiología y Demografía

Angélica Fonseca

Observatorios y Registros Nacionales Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información

Dirección de Epidemiología y Demografía

Martha Lucia Ospina Martínez Directora de Epidemiología y Demografía

Oficina de Planeación y Estudios Sectoriales

Cuidado de Texto y Diseño Ministerio de Salud y Protección Social

ISBN: 978-958-8903-41-5 Serie: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud 2014 Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá D.C., Colombia

Usted puede copiar, descargar o imprimir los contenidos del Ministerio de Salud y Protección Social MSPS para su propio uso y puede incluir extractos de publicaciones, bases de datos y productos de multimedia en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web y materiales docentes, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al MSPS como fuente y propietaria del copyright. Toda solicitud para uso público o comercial y derechos de traducción se sugiere contactar al MPSP a través de su portal web www.minsalud.gov.co

Page 3: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 3 de 58

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GOMEZ

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

MARTHA LUCÍA OSPINA MARTÍNEZ Directora de Epidemiología y Demografía

ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA

Director de Promoción y Prevención

NANCY ROCIO HUERTAS VEGA Directora de Medicamentos y Evaluación de Tecnologías

LUIS CARLOS ORTIZ MONSALVE

Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud

JOSE FERNANDO ARIAS OLARTE Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria

SUSANNA HELFER-VOGEL

Jefe Oficina de Promoción Social

JOSE LUIS ORTIZ Jefe Oficina De Calidad

CARLOS ALBERTO DÍA RUEDA

Jefe Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales

Page 4: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 4 de 58

Guía Metodológica para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM Sector Salud - Colombia

Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales CARLOS ALBERTO DÍAZ RUEDA Director Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales KELLY PEREZ BORRERO Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales JAVIER RICARDO BOHORQUEZ GELVEZ Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales

Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información JOSE IVO MONTAÑO CAICEDO Asesor Dirección de Epidemiología y Demografía CLAUDIA MILENA CUELLAR Coordinadora Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información LUZ AMANDA MORALES PEREIRA Coordinadora Plan de Mejoramiento de Fuentes HERNEY RENGIFO REINA Coordinador Estudios Poblacionales ANA CAROLINA ESTUPIÑAN GALINDO Coordinadora Salidas de Información JUAN CARLOS RIVILLAS GARCIA Coordinador Observatorios y Registros Nacionales PAULA MELISSA PALACIOS TORRES Coordinadora Disposición y Acceso a Recursos de Conocimiento JUAN CARLOS CORREA SENIOR MD. Mg. Salud Pública DIANA CATALINA MESA LOPERA AES, Mg Salud Pública, Maestra en Sistemas de Salud DIEGO ALBERTO CUELLAR ORTIZ Mat., Mg Estadística, Mg. Economía BERTA INÉS MONTOYA CORTÉS OD. Epidemióloga LILIANA YANET GÓMEZ ARISTIZABAL AES, Epidemióloga JANCY ANDREA HUERTAS QUINTERO MD. Esp. Auditoria en Salud y Epidemiología

ANGÉLICA NOHELIA MOLINA RIVERA Est. Mg Estadística MÓNICA MARÍA MUÑOZ CORREA Gerente de Sistemas de Información en Salud WILLIAM GIRALDO VALENCIA CABRERA Ingeniero de Sistemas ANDREA JOHANA AVELLA Enf. Epidemióloga PATRICIA ROZO LESMES OD. Mg. Salud Pública NADIA ARIZA SILVA MDV. Mg. Salud Pública ANGÉLICA FONSECA ÁVILA MD. Epidemióloga

Page 5: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 5 de 58

Contenido

Abreviaturas ................................................................................................................................................................ 8

Presentación ............................................................................................................................................................... 9

Propósito ................................................................................................................................................................... 11

Alcance ...................................................................................................................................................................... 11

1. Marco normativo y político ............................................................................................................................12

2. Bases conceptuales ........................................................................................................................................15

2.1 Definición de los ODM: Compromiso universal firme ...................................................................................... 15

2.2 Objetivos, metas e indicadores de los ODM ..................................................................................................... 15

2.2.1 Objetivo 1. Erradicar la Pobreza extrema y el hambre ( PNUD, 2013) ...................................................... 17

2.2.2 Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal (PNUD, 2013) ........................................................... 18

2.2.3 Objetivo 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (PNUD, 2013) ......................... 19

2.2.4 Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil (PNUD, 2013) ........................................................................... 20

2.2.5 Objetivo 5. Mejorar la salud materna (PNUD, 2013) ................................................................................. 21

2.2.6 Objetivo 6. Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades (PNUD, 2013) ................................... 22

2.2.7 Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (PNUD, 2013) ............................................ 23

2.2.8 Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo (PNUD, 2013) .................................... 24

2.3 Los Objetivos Desarrollo del Milenio: Sector Salud en Colombia .................................................................... 25

2.4 ODM y Agenda Post-2015 (Naciones Unidas UN, 2013) ................................................................................. 27

3 Modelo del Sistema de Seguimiento .................................................................................................................... 29

3.1 Concepto .......................................................................................................................................................... 29

3.2 Rol del Sistema de Seguimiento ..................................................................................................................... 29

3.3 Funciones del sistema de seguimiento ......................................................................................................... 29

3.4 Características del Sistema ............................................................................................................................ 29

3.5 Estructura y Funcionamiento .......................................................................................................................... 30

3.6 Insumos, procesos y resultados .................................................................................................................... 32

3.7 Responsables ................................................................................................................................................... 32

3.8 Sistema Estándar de Indicadores y Áreas de monitoreo ............................................................................... 33

3.8.1Objetivo 1: Erradicar La pobreza extrema y el Hambre ........................................................................... 35

Page 6: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 6 de 58

3.8. 2Objetivo 3: Promover La Igualdad De Género Y El Empoderamiento De La Mujer ............................... 35

3.8.3 Objetivo 4: Reducir La Mortalidad De Los Niños Menores De Cinco Años ............................................ 38

3.8.4 Objetivo 5: Mejorar la salud materna ...................................................................................................... 39

3.8.5 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ............................................. 40

3.8.6 Batería de Indicadores ............................................................................................................................. 43

4 Fuentes disponibles ............................................................................................................................................... 46

4.1 Registros Administrativos SISPRO ................................................................................................................... 46

4.2. Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud ..................................................... 47

5 Gestión del conocimiento para la toma de decisiones en salud ......................................................................... 49

5.1 Plan de Análisis ................................................................................................................................................ 50

5.2 Línea Base del Sistema de Seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio .......... 51

5.3 Canales de acceso, difusión, comunicación y uso de la evidencia ............................................................... 52

6 Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................................................ 56

6.1 Desafíos a Nivel Internacional ....................................................................................................................... 56

6.2 Desafíos a Nivel Nacional ................................................................................................................................ 56

Trabajos citados ....................................................................................................................................................... 57

Page 7: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 7 de 58

Listado de Figuras Figura 1. Proporción de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día, 1990, 2005 y 2010 (porcentaje) ............. 17 Figura 2. Tasa neta ajustada de escolarización en enseñanza primaria*, 1990, 2000 y 2011 (porcentaje) ....................... 18 Figura 3. Proporción de escaños ocupados por mujeres en las cámaras (baja o unicameral) de los parlamentos nacionales, 2000 y 2013 (porcentaje) ................................................................................................................................. 19 Figura 4. Declives en las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años y mortalidad neonatal, 1990-2011(porcentaje) ............................................................................................................................................................................................ 20 Figura 5. Tasa de mortalidad materna, 1990 y 2010 (muertes de madres por cada 100.000 niños nacidos vivos, mujeres de 15 a 49 años) .................................................................................................................................................................. 21 Figura 6. Tasa de incidencia de VIH (cantidad estimada de nuevas infecciones con VIH por año por cada 100 personas de 15 a 49 años), 2001 y 2011 ................................................................................................................................................. 22 Figura 7. Emisiones de dióxido de carbono (CO), en 1990, 2009 y 2010 (miles de millones de toneladas métricas) ........ 23 Figura 8. Asistencia oficial para el desarrollo proveniente de los países de la OCDE (CAD), 2000-2012 (miles de millones de dólares constantes de 2011) .......................................................................................................................................... 24 Figura 9. Tríada de operación de un ROSS al interior del Ministerio de Salud y Protección Social………………................... 31 Figura 10. Flujo de información del Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio .. 32 Figura 11. Insumos, procesos y resultados del Sistema de Seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Sector Salud .......................................................................................................................................................... 34 Figura 12. Gestión del Conocimiento en Salud, Dirección de Epidemiología y Demografía-MSPS .................................... 50 Figura 13. Comparación de cambios a través del tiempo a partir de indicadores definidos por una línea base ............... 52 Figura 14. Canales y herramientas de acceso y difusión de los ROSS .............................................................................. 528

Listado de tablas

Tabla 1. Avances en el cumplimiento Meta Universal: 1C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre. Colombia. 2011...................................................................... 35 Tabla 2. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 3A: Eliminar las desigualdades entre ambos sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y e3nt dos los niveles de enseñanza para el 2015 .................................................................................................................................... 36 Tabla 3. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 4A: Reducir en dos terceras partes la Mortalidad Infantil y en la Niñez. Colombia. 2011 y 2012. ................................................................................................. 39 Tabla 4. Desempeño respecto a la meta universal 5A: Reducir la Mortalidad Materna. ................................. 39 Tabla 5. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 5B: Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva. Colombia. 2011 y 2012 ..................................................................................................................................... 40 Tabla 6. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/Sida. Colombia. 2010- 2012. ...................................................................... 42 Tabla 7. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 6B: Aumentar en 50% la cobertura de terapia antirretroviral. Colombia. 2010- 2012. ............................................................................................................. 42 Tabla 8. Meta universal: 6C. Combatir la malaria y el dengue. Colombia 2011 ............................................... 43 Tabla 9. Sistema de Indicadores del Sistema de Seguimiento al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM .................................................................................................................................................... 45 Tabla 10. Ficha técnica indicador: Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer ..... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 11. Registros Administrativos SISPRO .................................................................................................... 46 Tabla 12. Agenda Programática del Sistema Nacional de Estudios y Encuestas poblacionales para Salud ..... 47

Page 8: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 8 de 58

Abreviaturas

OMS Organización Mundial de la Salud

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

MSPS/Minsalud Ministerio de Salud y Protección Social

DED Dirección de Epidemiología y Demografía

SISPRO Sistema Integral de la Protección Social

ROSS Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales en Salud

SISBEN Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

PENDES Plan Estratégico Nacional de Estadísticas

ENS Encuesta Nacional de Salud

ENDS Encuesta Nacional de Demografía y Salud

ENSIN Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia

SABE Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento

RIPS Registro Individual de Prestación de Servicios

SIVIGILA Sistema de Vigilancia de Salud Pública

Page 9: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 9 de 58

Presentación

La Organización Mundial de la Salud, OMS (WHO., 2012) busca incrementar la capacidad de los sistemas de

información existentes para avanzar en la vigilancia en temas de interés de salud pública de los países. Para

lograr esto, insiste en la importancia de difundir información y gestionar conocimiento a través de

observatorios que resulten de una necesidad compartida (agendas), concentrados para ser complementados

unos con otros, y mediante una verdadera colaboración y cooperación en materia de información,

permitiendo finalmente, una visión de la salud pública de un país, de sus grupos de interés y/o vulnerables y

de cada individuo desde diversas dimensiones.

Dentro de los roles estratégicos y competencias de los Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento-

ROSS, se encuentran: (Rivillas, J; Montaño; Cuellar, C; Ospina, M, 2013)

Proporcionar información, datos y gestionar el conocimiento sobre la situación de salud de la

población colombiana.

Liderar el seguimiento del comportamiento de las desigualdades en salud y monitorear los

cambios entre estas desigualdades al interior de grupos específicos.

Gestionar el conocimiento para orientar la formulación de políticas en salud y asegurar de esta

forma, una implementación efectiva de las intervenciones y estrategias que tienen como fin

prevenirlas, controlarlas, rehabilitarlas y/o reducirlas.

Es importante que previa operación y funcionamiento de los ROSS, se supere la falta de conocimiento frente

a lo que en salud pública es y puede hacer, y asumir que no son posibles sin una operación conjunta entre

fuentes de información, redes de conocimiento1 y actores que integren y exploten los datos disponibles, y

gestionen el conocimiento como último fin. Se sugiere consultar Guía Metodológica de Registros,

Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales (DED-MSPS, 2013), documento diseñado por

la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, la cual se constituye

en la directriz para el desarrollo de los diferentes Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento.

El desarrollo y fortalecimiento del Seguimiento a los ODM , refleja la importancia alcanzada en el país por el

trabajo conjunto entre agencias e instituciones, por el acceso e intercambio de información de la salud de

las personas; es así como la Oficina de Planeación y Estudios Sectoriales, y la Dirección de Epidemiología y

Demografía - DED, del Ministerio de Salud y Protección Social, dando cumplimiento a las competencias y

obligaciones de seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento establecidas para el sector salud, ha

1 Esta estrategia promovida por Colciencias busca propiciar y contribuir con la solución de problemas de gran relevancia

científica, tecnológica, económica, social y competitiva del país.

Page 10: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 10 de 58

priorizado el desarrollo del Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

que organiza, estructura y genera información apoyados en el SISPRO, gestiona el conocimiento y difunde

resultados con tal finalidad.

Los Objetivos representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del

planeta deberían poder disfrutar: ausencia de hambre y pobreza extrema, educación de buena calidad,

empleo productivo y decente, buena salud y vivienda, el derecho de las mujeres a dar a luz sin correr peligro

de muerte, y un mundo en el que la sostenibilidad del medio ambiente sea una prioridad, y en el que tanto

mujeres como hombres vivan en igualdad. Los líderes mundiales han prometido forjar una alianza de

alcance mundial en pos del desarrollo, esto implica cooperación internacional, acceso y uso compartido a la

información, así como fortalecimiento de los sistemas de monitoreo para así lograr esos objetivos

universales.

Martha Lucía Ospina Martinez

Directora Epidemiología y Demografía

Page 11: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 11 de 58

Propósito

El propósito de esta Guía es convertirse en la hoja de ruta para conocer la estructura, el modelo y

funcionamiento del Sistema de seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM ,

con especial énfasis en las competencias del sector, el cual consolida y provee información relacionada con

la situación de salud de la población colombiana, así como proporcionar evidencia a los responsables de

formular políticas, planes y programas, que tienen impacto tanto a nivel nacional y territorial.

Alcance

Dar a conocer el trabajo realizado en la creación y puesta en marcha del Sistema de seguimiento para el

logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entendido como un escenario que permite seguir el

comportamiento de la situación de salud de la población colombiana, así como cumplir con compromisos

de país establecidos nivel internacional.

Page 12: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 12 de 58

1 Marco normativo y político

Según las competencias otorgadas por la Ley 715 de 2001, le corresponde al Ministerio de Salud y

Protección Social definir, diseñar, reglamentar, implantar y administrar el Sistema Integral de Información en

Salud, así como el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, con la participación de las entidades territoriales.

Específicamente en el tema de observatorios, en el año 2014 se emitió la Resolución número 01281, la cual

tiene por objeto establecer los lineamientos que permiten la integración de la información en salud

generada por los Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento Nacionales (ROSS) al Observatorio

Nacional de Salud ONS-INS, articulándolos al Sistema de información en Salud y Protección Social SISPRO. El

artículo 4 de esta resolución define las siguientes responsabilidades para el Ministerio de Salud y Protección

Social:

Coordinar y administrar la información proveniente de los Registros, Observatorios y Sistemas de

Seguimiento Nacionales (ROSS).

Formular, dirigir y adoptar las políticas en materia de información para el desarrollo del

Observatorio Nacional de Salud.

Integrar las diferentes fuentes de información al SISPRO.

Definir los estándares de flujos de información, oportunidad, cobertura, calidad y estructura de los

reportes al SISPRO.

Promover la ejecución de las investigaciones que hacen parte de la agenda programática del

Sistema Nacional de Estudios y Encuestas poblacionales que permitan generar conocimiento que

complemente la información disponible en los Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento

Nacionales (ROSS).

A continuación se resumen las bases normativas que ordenan el cumplimiento de estas competencias a

cargo del sector salud y exclusivas para el desarrollo del seguimiento de las metas y estrategias de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio-2015 Colombia:

a) Declaración del Milenio aprobada el 8 de septiembre de 2000 por los 189 Estados miembros de las

Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio, los estados parte reafirmaron el propósito de tener un

mundo más pacífico, más próspero y más justo, para todos los habitantes. Bajo los valores de libertad,

igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza y responsabilidad común, se acordaron ocho

objetivos claves, conocidos como los “Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM”, logrando establecer

objetivos concretos tales como: “Erradicar la pobreza, Aumentar el desarrollo, Disminuir enfermedades,

Reducir la injusticia, la desigualdad, el terrorismo y la delincuencia; y Proteger el medio ambiente”.

Page 13: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 13 de 58

b) CONPES 91 de 2005 Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio - 2015. Realizar seguimiento al cumplimiento de los 8 objetivos, de los cuales se materializaron

un total de 18 metas y 48 indicadores comunes a todos los países, lo que facilita el seguimiento y

evaluación permanente para la comparación de los resultados. En materia de salud fueron 4 los objetivos

que se priorizaron con sus respectivas metas, en donde el país espera alcanzar en el año 2015, así como

las estrategias necesarias para implementar y fortalecer su consecución. Estas metas se establecieron,

tomando como línea de base el año 1990 (conforme a lo planteado en la Declaración del Milenio) para la

mayor parte de los indicadores o aquellos para los cuales se contara con la información disponible y que

reflejara de mejor manera la situación de base para cada uno de los objetivos.

c) CONPES 140 de 2011 Modificación Documento. CONPES SOCIAL 91 DE 2005: Metas y estrategias de

Colombia para el logro de los ODM-2015. En lo concerniente a la inclusión de nuevos indicadores y al

ajuste en las líneas de base, y metas de algunos de los indicadores inicialmente adoptados y cambios en

fuentes de información. Con base en lo anterior, se establecen 18 metas y 58 indicadores, de las cuales 5

metas y 27 indicadores son competencia directa del Sector Salud, y que facilitan el seguimiento

permanente a los ODM por parte del país. Los cambios respectivos en indicadores, línea de base,

situación actual, así como las metas a 2014 y 2015 para cada ODM, que se mencionan a continuación:

1) Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta universal: 1 C. Reducir a la mitad,

entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre; el cual está en relación con la

seguridad alimentaria (se incorpora en el 2007), indicadores:

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, Porcentaje de personas en subnutrición,

Prevalencia de desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) en menores de 5 años y

Prevalencia de desnutrición global (bajo peso para la edad) en menores de 5 años.

2) Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Meta universal: 3

A. Eliminar las desigualdades entre ambos sexos en la enseñanza primaria y secundaria,

preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza para el 2015. Indicadores:

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas según rango de edad que han experimentado alguna

violencia física por parte del esposo o compañero, Porcentaje de mujeres según rango de edad que

han sido forzadas físicamente por el esposo, compañero u otra persona a tener relaciones o actos

sexuales, Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja y Tasa de Informes Periciales

sexológicos en mujeres.

3) Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Meta universal: 4 A.

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

Indicadores: Tasa mortalidad en menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos), Tasa de mortalidad

en menores de 1 año (por 1000 nacidos vivos), Cobertura de vacunación con DPT en menores de 1

año y Cobertura de vacunación con DPT en menores de 1 año.

Page 14: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 14 de 58

4) Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Meta universal: 5 A. Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de

mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores: Razón de mortalidad materna (por 100.000

nacidos vivos), Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales, Porcentaje de

atención institucional del parto y Porcentaje de atención institucional del parto por personal

calificado.

Meta universal: 5 B. Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud sexual y reproductiva

Indicadores: Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres

adolescentes (15 a 19 años) actualmente unidas y no unidas sexualmente activas, Prevalencia de

uso de métodos modernos de anticoncepción en las mujeres actualmente unidas y no unidas

sexualmente activas, Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están en

embarazo y Tasa ajustada por edad de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino (por 100.000

mujeres).

5) Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Meta universal: 6 A. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del

VIH/SIDA. Indicadores: Prevalencia de VIH/SIDA en población de 15 a 49 años de edad, Tasa de

mortalidad asociada a VIH/SIDA y Porcentaje transmisión materno -infantil del VIH.

Meta universal: 6B. Lograr para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de

todas las personas que lo necesiten. Indicador: Cobertura de tratamiento antirretroviral.

Meta universal: 6C. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia de

paludismo, y otras enfermedades graves. Indicadores: Mortalidad por malaria, Mortalidad por

dengue y letalidad por dengue.

Page 15: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 15 de 58

2 Bases conceptuales

2.1 Definición de los ODM: Compromiso universal firme

Tras la aprobación de la Declaración del Milenio en septiembre de 2000 (Naciones Unidas, Asamblea

General, 2000), en la cual los líderes del mundo se comprometieron a luchar por un mundo más próspero,

más justo y más pacífico, se creó un sistema de seguimiento del cumplimiento de los objetivos de desarrollo

del Milenio (ODM) basado en ocho objetivos, 18 metas y 48 indicadores sociales, económicos y medio

ambientales.2

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los

compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa. Como respuesta a los

principales desafíos de desarrollo, los ODM promueven la reducción de la pobreza, la educación, salud

materna, equidad de género, y apuntan a combatir la mortalidad infantil, el VIH/SIDA y otras enfermedades.

La Declaración del Milenio compromiso universal firme para alcanzar el desarrollo, Colombia y 188 naciones más, acordaron en países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), son ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015 y se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio.

2.2 Objetivos, metas e indicadores de los ODM Los ODM se componen de 8 Objetivos y 18 metas cuantificables que se supervisan mediante 48 indicadores. http://www.undp.org/spanish/mdg/goallist.shtml

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

2 Es importante aclarar los términos “objetivos”, “metas” e “indicadores”. Los objetivos son los fines que se desean alcanzar y se expresan en términos cualitativos, como por ejemplo “reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años”. Las metas son los niveles cuantitativos que se desean alcanzar en un período determinado, como por ejemplo “reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años”. Finalmente, los indicadores son las variables utilizadas en las metas para medir el progreso hacia los objetivos. Un ejemplo es la “tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años” (Cecchini, 2005)

Page 16: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 16 de 58

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Los objetivos, metas e indicadores se refieren a distintas áreas temáticas —pobreza y hambre, educación,

igualdad de género, salud, medio ambiente, comercio, ayuda al desarrollo así como nuevas tecnologías de

información y comunicación— y ofrecen por lo tanto una gran oportunidad para plantear una visión integral

del desarrollo, evidenciando los vínculos que existen entre los distintos objetivos y metas3. Permiten además

subrayar que la evaluación y el seguimiento del desarrollo el cual debe basarse en la evidencia empírica. Las

sociedades democráticas necesitan saber si están progresando o no y el uso de la evidencia empírica

permite esa evaluación, sustentando la toma de decisiones y fomentando la rendición de cuentas frente a

los ciudadanos.

Los ODM, discutidos y seleccionados en el ámbito mundial, constituyen un mínimo común denominador

internacional que se aplica a regiones tan distintas como el África, el Asia, América Latina y el Caribe o

Europa del Este, así como distintos países que no se encuentran necesariamente en la misma etapa de

desarrollo. Por esto, es evidente que además del seguimiento a escala mundial es necesario monitorear los

ODM a nivel regional, nacional y local, y adecuarlos a las distintas realidades. (Simone Cecchini, 2007)

Para llevar a cabo el seguimiento de los ODM a escala mundial se utilizan series de datos recopilados por los

organismos internacionales especializados competentes en las diferentes áreas, por ejemplo en salud, los

indicadores son recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para poder hacer un

seguimiento adecuado de los ODM en los países de América Latina y el Caribe, se requiere de la

disponibilidad de información estadística sobre los 48 indicadores oficiales.

Sin embargo un problema común tanto a nivel mundial como a nivel regional es que la información

estadística no está disponible para todos los indicadores, años y países o si está disponible, la información

no pertenece a las mismas fuentes productoras de datos, lo cual limita el análisis. (Simone Cecchini, 2007)

3 Es claro por ejemplo que carencias en tema de agua potable y saneamiento pueden tener consecuencias negativas sobre la mortalidad en la niñez, o que la pobreza está relacionada con la educación y muchos de los otros temas de los ODM.

Page 17: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 17 de 58

2.2.1 Objetivo 1. Erradicar la Pobreza extrema y el hambre ( PNUD, 2013) Uno de los principales desafíos planteado en los ODM es lograr el Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y

el hambre. El PNUD está trabajando activamente en asistir a los países, monitorear su progreso y alcanzar

este objetivo. En este contexto, muchas de las mejores prácticas han surgido de los vínculos que se han

establecido entre los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza y los ODM.

Figura 1. Proporción de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día, 1990, 2005 y 2010 (porcentaje)

Fuente: PNUD, 2013

Las tasas de pobreza se han reducido a la mitad, y 700 millones menos de personas vivían en 2010

en condiciones de extrema pobreza que en 1990.

La crisis económica y financiera ha ampliado el déficit mundial de empleo en 67 millones de

personas.

A pesar de los grandes avances, una de cada ocho personas no come al día lo suficiente.

A nivel mundial, casi uno de cada seis niños menores de 5 años tiene deficiencia de peso, y uno de

cada cuatro tiene retraso del crecimiento.

Se calcula que el 7% de los niños menores de 5 años de todo el mundo tiene sobrepeso, que es otro

aspecto de una mala nutrición; la cuarta parte de ellos vive en África subsahariana.

Page 18: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 18 de 58

2.2.2 Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal (PNUD, 2013)

El segundo Objetivo del Desarrollo del Milenio busca lograr la enseñanza primaria universal y señala como

meta para el año 2015 velar porque todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de

enseñanza primaria. Las prioridades contempladas por los ODM son integrales y se refuerzan mutuamente,

de modo que, si bien mejorar la educación es una meta de desarrollo por sí misma, también es ampliamente

reconocida como la principal posibilidad de movilidad social y, por lo tanto, de superar la pobreza.

Figura 2. Tasa neta ajustada de escolarización en enseñanza primaria*, 1990, 2000 y 2011 (porcentaje)

Fuente: PNUD, 2013

En 2011, 57 millones de niños en edad de recibir enseñanza primaria no estaban escolarizados,

comparado con los 102 millones del año 2000.

Más de la mitad de los niños no escolarizados vive en África subsahariana.

A nivel mundial, 123 millones de jóvenes (entre los 15 y los 24 años) no cuentan con la capacidad

básica de leer y escribir; el 61% de ellos son mujeres.

Page 19: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 19 de 58

2.2.3 Objetivo 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (PNUD, 2013)

La equidad entre hombres y mujeres es un objetivo fundamental para el progreso del desarrollo humano. El

PNUD, está comprometido a hacer que la equidad de género sea una realidad, no sólo por ser imperativo

moral, sino porque también es una manera de promover prosperidad y bienestar para todos. El PNUD

trabaja en el asesoramiento de políticas pro-mujer, en el desarrollo de capacidades y apoya proyectos en

pos de la equidad de género en conjunto con ONU Mujeres.

Figura 3. Proporción de escaños ocupados por mujeres en las cámaras (baja o unicameral) de los parlamentos nacionales, 2000 y 2013 (porcentaje)

Fuente: PNUD, 2013

La paridad entre los géneros está a punto de alcanzarse en la enseñanza primaria, aunque solo 2 de

130 países han logrado esa meta en todos los niveles educativos.

En todo el mundo el 40% de los trabajos remunerados en otros sectores que el agrícola están

ocupados por mujeres.

A 31 de enero de 2013, la proporción media de mujeres parlamentarias del mundo apenas

superaba el 20%

Page 20: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 20 de 58

2.2.4 Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil (PNUD, 2013)

La mortalidad infantil está disminuyendo, pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta.

Aun así, se han realizado avances significativos en la reducción de la mortalidad infantil. Es posible alcanzar

el objetivo de supervivencia de los niños si se toman medidas para atacar las causas de mortalidad.

Figura 4. Declives en las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años y mortalidad neonatal, 1990-2011(porcentaje)

Fuente: PNUD, 2013

Desde 1990, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido un 41% a nivel mundial: se producen

14.000 muertes infantiles menos por día.

Aun así, 6,9 millones de niños menores de 5 años murieron en 2011, en la mayor parte de los casos

de enfermedades prevenibles.

En África subsahariana, 1 de cada 9 niños muere antes de cumplir los 5 años, más de 16 veces el

promedio de muertes de niños en las regiones desarrolladas

Page 21: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 21 de 58

2.2.5 Objetivo 5. Mejorar la salud materna (PNUD, 2013)

Lograr una buena salud materna requiere contar con servicios de salud reproductiva de alta calidad y con

una serie de intervenciones bien sincronizadas para asegurar que la mujer sigue un camino seguro hacia la

maternidad. El no hacerlo provoca cientos de miles de muertes innecesarias año tras año, lo cual es un triste

recordatorio del bajo estatus asignado a las mujeres en muchas sociedades.

Figura 5. Tasa de mortalidad materna, 1990 y 2010 (muertes de madres por cada 100.000 niños nacidos vivos, mujeres de 15 a 49 años)

Fuente: PNUD, 2013

La mortalidad materna ha disminuido en Asia oriental, África septentrional y Asia meridional en casi

dos tercios.

Solo la mitad de las embarazadas de las regiones en desarrollo recibe los cuidados prenatales

recomendados, que comprenden un mínimo de cuatro consultas médicas antes del parto.

Aproximadamente 140 millones de mujeres de todo el mundo, casadas o en relación de pareja,

declaran querer evitar el embarazo o demorarlo, aunque no están usando métodos

anticonceptivos.

Page 22: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 22 de 58

2.2.6 Objetivo 6. Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades (PNUD, 2013)

El PNUD trabaja en la prevención de la propagación del VIH/SIDA y en la reducción de su impacto. Como

asociado para el desarrollo bien acreditado y como copatrocinador de ONUSIDA, el PNUD ayuda a los países

situar el VIH/SIDA en el centro de sus estrategias nacionales de desarrollo y reducción de pobreza. También

colabora con el desarrollo de capacidades locales para movilizar todos los niveles de gobierno y de la

sociedad civil para dar una respuesta coordinada a la epidemia y proteger los derechos de personas que

viven con el VIH, mujeres y grupos de población más vulnerables.

Figura 6. Tasa de incidencia de VIH (cantidad estimada de nuevas infecciones con VIH por año por cada 100 personas de 15 a 49 años), 2001 y 2011

Fuente: PNUD, 2013

En 2011 hubo 230.000 casos menos de menores de 15 años infectados con VIH que en 2001.

A finales de 2011, ocho millones de personas estaban recibiendo tratamiento con antirretrovirales

para combatir el VIH.

En la década que comenzó en 2000 se evitaron 1,1 millones de muertes por paludismo.

Entre 1995 y 2011 el tratamiento para la tuberculosis ha salvado alrededor de 20 millones de vidas

Page 23: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 23 de 58

2.2.7 Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (PNUD, 2013)

Los ODM sirven como un nuevo marco para el desarrollo sostenible, pues exigen que a través del

establecimiento de metas y objetivos de equidad social, se contribuya al desarrollo económico y a su vez se

vele por la sostenibilidad ambiental. El PNUD está comprometido con los ODM y en su quehacer busca

establecer un apoyo local, político y financiero para dar apoyo al desarrollo sostenible.

La integración de los principios del desarrollo sostenible a las políticas nacionales es clave para una

implementación y promoción exitosa de la sostenibilidad ambiental. El PNUD provee asistencia para la

formulación de estrategias y políticas para el desarrollo sostenible a nivel nacional y local.

Figura 7. Emisiones de dióxido de carbono (CO), en 1990, 2009 y 2010 (miles de millones de toneladas métricas)

Fuente: PNUD, 2013

Desde 1990, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se han incrementado en más del 46%.

Casi un tercio de los peces marinos ha sido sobreexplotado.

Muchas especies están en peligro de extinción, a pesar del incremento de las áreas protegidas.

Desde 1990, más de 2.100 millones de personas han tenido acceso a fuentes mejoradas de agua, y

1.900 millones de personas han contado con instalaciones sanitarias mejoradas.

Se calcula que 863 millones de personas viven en tugurios en los países en desarrollo

Page 24: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 24 de 58

2.2.8 Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo (PNUD, 2013)

La globalización brinda oportunidades para el desarrollo cuyo aprovechamiento requiere que en el diseño de

las estrategias nacionales se tomen en cuenta las posibilidades que ofrece y los requisitos que exige una

mayor incorporación a la economía mundial.

Sin embargo, este proceso plantea, al mismo tiempo, riesgos originados en nuevas fuentes de inestabilidad

(tanto comercial como, en especial, financiera), riesgos de exclusión para los países que no están bien

preparados para cumplir los severos requisitos de competitividad propios del mundo contemporáneo, y

riesgos de acentuación de la heterogeneidad estructural entre sectores sociales y entre regiones dentro de

los países que se integran, de manera segmentada y marginal a la economía mundial.

Figura 8. Asistencia oficial para el desarrollo proveniente de los países de la OCDE (CAD), 2000-2012 (miles de millones de dólares constantes de 2011)

Fuente: PNUD, 2013

En 2012 la asistencia oficial para el desarrollo fue de 126.000 millones de dólares.

El 83% de las exportaciones de los países menos adelantados ingresa a los países desarrollados libre

de aranceles.

El servicio de la deuda de los países en desarrollo consume solo el 3% de sus ingresos por concepto

de exportaciones.

En los países en desarrollo, el 31% de la población usa la Internet; en los países desarrollados la usa

el 77%

Page 25: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 25 de 58

2.3 Los Objetivos Desarrollo del Milenio: Sector Salud en Colombia 188 naciones más, acordaron

En Colombia, los ODM se han convertido en una oportunidad de definir y evaluar los retos y avances que

tiene el país en materia de desarrollo. Sin embargo, pese al trabajo que han realizado las entidades a nivel

nacional, regional y local para alcanzar las metas propuestas, se necesita un mayor esfuerzo para llegar a

esas poblaciones y grupos sociales que, por lo general, resultan excluidos de esta clase de procesos. En este

marco, para alcanzar las Metas del Milenio el gobierno designó al Departamento Nacional de Planeación

(DNP) para coordinar la formulación de la estrategia Colombiana de cumplimiento de las Metas del Milenio.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lideró el trabajo por parte del

programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), y el respaldo de todas las agencias del Sistema en

el país. El Programa Nacional de Desarrollo Humano, auspiciado por el PNUD y el DNP, ha participado de

manera activa en la discusión y elaboración del informe como en su divulgación. (PNUD, 2012)

Aunque el panorama general es positivo, aún se presentan grandes diferencias entre los distintos grupos

poblacionales, convirtiéndose la equidad en el principal reto para el desarrollo humano colombiano. Por

departamentos los indicadores de Bogotá son semejantes a Hungría (país de alto desarrollo humano, puesto

38 en el mundo) en tanto los de Chocó se asemejan a Kenia (país de bajo desarrollo humano, puesto 148 en

el mundo). Por zonas, la mayor parte de los indicadores en el área rural son inferiores a los de la urbana y

entre grupos sociales la distribución por deciles de ingreso es insatisfactoria (PNUD., 2003).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio representan para el país la oportunidad de definir de manera precisa

y evaluable los retos y avances en la senda del desarrollo. El desafío del siglo XXI es un desarrollo social más

acelerado, internacionalmente competitivo, nacionalmente equilibrado, incluyente y en paz.

El compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio no circunscribe su accionar en materia de

política social a dichos objetivos. Por el contrario la estrategia en este campo es mucho más amplia, abarca

objetivos y metas fundamentales en programas sociales de gran impacto y ha mostrado resultados muy

favorables en la construcción y conservación del capital humano, particularmente focalizando la inversión en

aquellos grupos poblacionales pobres y vulnerables (Departamento Nacional de Planeación, 2011).

En materia de seguridad social en salud, el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en fortalecer los mecanismos

dirigidos a ampliar y mantener la cobertura de afiliación de la población. Esta estrategia es fundamental en

el objetivo de brindar protección financiera y posibilitar el acceso y la utilización de los servicios de salud

para toda la población. De esta manera, la consecución de logros en cada una de las objetivos planteados,

encuentra en la seguridad social en salud, su principal medio para lograrlo. En el período 2002 - 2006, se

registra un total acumulado de 4.7 millones de nuevos afiliados al régimen subsidiado y un total de 1.5

millones de nuevos aportantes al régimen contributivo (Departamento Nacional de Planeación, 2011).

Page 26: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 26 de 58

Atendiendo a las necesidades del país en el sector salud de acuerdo a los ODM, se organiza una agenda

estratégica con el propósito de orientar las acciones a los siguientes ejes temáticos prioritarios, como son:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta universal 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y

2015, el porcentaje de personas que padecen hambre; el cual está en relación con la seguridad alimentaria

(se incorpora en el 2007)

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Meta universal 3A: Eliminar

las desigualdades entre ambos sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año

2005, y en todos los niveles de enseñanza para el 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Meta universal 4A: Reducir en dos

terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Meta universal: 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de

mortalidad materna en tres cuartas partes; Meta universal: 5B: Lograr, para el año 2015, el acceso universal

a la salud sexual y reproductiva

Objetivo 6: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Meta universal: 6A: Haber detenido

y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA; Meta universal: 6B: Lograr, para el

año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten. Indicador:

Cobertura de tratamiento antiretroviral; Meta universal: 6C. Haber detenido y comenzado a reducir, para el

año 2015, la incidencia de paludismo y otras enfermedades graves. Indicadores: Mortalidad por malaria,

Mortalidad por dengue y Letalidad por dengue.

A menos de 2 años de que se cumpla el plazo establecido para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

hay avances que vale la pena destacar. Colombia ha logrado anticipadamente cumplir con algunas de las

metas como son cobertura bruta a nivel de salud siendo las más significativas las relacionadas con la

atención institucional del parto y atención del parto por personal calificado.

Acorde con la Declaración del Milenio y los acuerdos adicionales de los países en la Cumbre del Milenio y de

la manera en que se efectuó en el CONPES Social 91, el país adopta los indicadores y metas pertinentes de la

manera más adecuada a sus condiciones particulares, manteniendo los retos en materia de reducción a los

cuales se comprometió. Lo anterior por cuanto para varios de los indicadores y metas universales

inicialmente suscritas, el país había superado los retos previstos y por tanto, se adaptan a las condiciones

particulares y los énfasis de las políticas públicas en curso o por desarrollar.

De manera adicional, para efectos de orientar las intervenciones de las entidades del Gobierno Nacional y el

compromiso de las respectivas entidades territoriales, la sociedad civil y la cooperación internacional, en el

propósito de reducir las brechas poblacionales y regionales y en sintonía con la formulación del Plan

Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”, se dispondrán (en la medida que la

Page 27: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 27 de 58

información lo permita) las desagregaciones a nivel regional con cifras más recientes y acordes con el nuevo

marco censal del país.

La situación de cada uno de los ODM , es presentada identificando la meta universal y la(s) meta(s)

nacional(es) revisada(s) en lo pertinente, acompañadas de los indicadores actualizados para el seguimiento

de los progresos, precisando la línea base, la fuente de información y la meta a 2015. De esta manera, los

indicadores y metas aquí previstas a 2014 en la perspectiva de 2015, serán incorporados en el Plan Nacional

de Desarrollo 2010– 2014 “Prosperidad para Todos”.

Las políticas y estrategias requeridas para el avance y el aceleramiento en el cumplimiento de los ODM,

serán las consideradas en el CONPES Social 91 y las particularmente ajustadas o relevadas en las Bases del

Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”.

2.4 ODM y Agenda Post-2015 (Naciones Unidas UN, 2013)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio están marcando una auténtica diferencia en la vida de la gente. Con

un buen liderazgo y la obligación de rendir cuentas, estos progresos pueden ampliarse a la mayoría de los

países del mundo en la fecha tope de 2015. Después de 2015, se seguirán actualizando los esfuerzos para

alcanzar un mundo de prosperidad, equidad, libertad, dignidad y paz. La ONU trabaja con los gobiernos del

mundo, la sociedad civil, y otros socios a fin de consolidar el ímpetu generado por los Objetivos de

Desarrollo del Milenio con un nuevo y ambicioso programa de desarrollo.

Se ha logrado ya un enorme progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La pobreza sigue

disminuyendo en todo el mundo, la cantidad de niños que asisten a la escuela primaria es mayor que nunca,

hubo un descenso espectacular en la mortalidad infantil, se ha ampliado en gran medida el acceso al agua

potable, y las inversiones dedicadas a combatir el paludismo, el SIDA y la tuberculosis han salvado millones

de vidas.

Después de 2015, proseguirán sin cesar los esfuerzos por lograr un mundo donde reinen la prosperidad, la

equidad, la libertad, la dignidad y la paz.

Las Naciones Unidas están colaborando con gobiernos, entidades de la sociedad civil y otros asociados a fin

de aprovechar el impulso generado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y continuarlo con un

ambicioso programa de desarrollo para después de 2015.

En la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio celebrada en 2010, los Estados Miembros de las

Naciones Unidas iniciaron actividades de promoción del programa de desarrollo para después de 2015 y

ahora están poniendo en marcha un proceso de consultas abiertas e inclusivas sobre dicho programa

Page 28: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 28 de 58

posterior a 2015. También las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han comenzado a

involucrarse en el proceso para después de 2015, y las instituciones académicas y otras instituciones de

investigación, inclusive los centros de reflexión, están desplegando una particular actividad. El conjunto de

once consultas globales temáticas y consultas nacionales en más de 60 países se ve facilitada por el Grupo

de Desarrollo de las Naciones Unidas y consiste en la asociación con múltiples partes interesadas.

Page 29: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 29 de 58

3 Modelo del Sistema de Seguimiento

3.1 Concepto

El Sistema de seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se concibe como el sistema estandarizado de indicadores competencia del sector Salud, a través del cual esencialmente se garantiza el plan de medición y seguimiento al progreso de los indicadores trazados por la Organización Naciones Unidas ONU para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio ODM en Colombia (Ministerio de Salud y Protección Social MSPS - ROSS, 2013).

3.2 Rol del Sistema de Seguimiento

Garantizar la gestión de la información que permite hacer seguimiento y monitoreo permanente a las metas planteadas por los ODM sector salud en Colombia. Igualmente, participar en los procesos de planeación y elaboración de los informes nacionales e internacionales frente al tema y generar conocimiento válido para la toma de decisiones en salud.

3.3 Funciones del sistema de seguimiento

1. Impulsar la intersectorial y colaboración entre los actores para la integración de fuentes de

información con datos requeridos para el cálculo de indicadores de los ODM dentro del Sistema de

Información en Salud.

2. Extraer de forma conjunta datos de diferentes fuentes para producir y aumentar la disponibilidad

de información sobre los ODM para el país.

3. Identificar brechas en la información y fomentar el incremento de la evidencia en salud para el país.

4. Monitorear cambios, comportamientos y tendencias de la salud y las desigualdades comúnmente asociadas para destacar áreas de acción en lo relacionado a los ODM.

5. Informar el desarrollo y aplicación de políticas e intervenciones para prevenir e impactar los

indicadores definidos en los ODM (Apoyar e inducir la toma de decisiones, emitir recomendaciones

y orientaciones a políticas e intervenciones en salud).

6. Difundir y comunicar la evidencia generada sobre los resultados de los indicadores de los ODM de

forma eficiente.

7. Fomentar líneas de investigación en apoyo con Colciencias para el país.

3.4 Características del Sistema

1. Estandarización de los datos e indicadores de los ODM.

Page 30: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 30 de 58

2. Integración de fuentes de información con estadísticas relevantes para la medición de

indicadores de los ODM.

3. Estabilidad temporal y espacial

4. Manejo institucional y organizacional de la información del sector

5. Unificación de criterios metodológicos en el análisis y generación de información.

6. información unificada y confiable.

7. Aumento de la evidencia y gestión del conocimiento sobre los datos de los ODM en el país.

3.5 Estructura y Funcionamiento La Figura 9 ilustra la tríada estratégica para la operación de los ROSS al interior del Ministerio de Salud y Protección Social, la cual está conformada por:

1) Un referente y/o grupo técnico en el tema: Adscrito a la dependencia encargada de liderar el tema o área que monitorea el ROSS (por ejemplo: Subdirección de Enfermedades Crónicas no trasmisibles, Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, Grupo de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección de Promoción y Prevención; Dirección de Medicamentos y Evaluación de Tecnologías en Salud; Grupo de Ciclo de vida, Grupo de discapacidad de la Oficina de Promoción Social; Oficina de Calidad).

2) Un profesional de la Dirección de Epidemiología y Demografía DED: Asignado por la Dirección de Epidemiología y Demografía DED, como un asesor metodológico en apoyo a la gestión y análisis de la información requerida para responder a los objetivos planteados por cada ROSS.

3) Un profesional de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación OTIC: Asignado por la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicación OTIC como un referente tecnológico, y quien dispone de manera confiable y oportuna las salidas y canales de acceso para consulta y generación de datos requeridos por los ROSS.

Page 31: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 31 de 58

Figura 9. Tríada de operación de un ROSS al interior del Ministerio de Salud y Protección Social

Fuente: Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, Ministerio de Salud y

Protección Social, MSPS 2014

De forma particular para el Sistema de Seguimiento para el logro de los ODM Salud Colombia, la figura 10

presenta el flujo operativo de información en el cual se presentan los componentes estratégicos que deben

estructurar el sistema y que son sustanciales para su funcionamiento; se recomienda profundizar los

conceptos de cada componente, desarrollados previamente en el documento Guía metodológica para

Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y salas situacionales Nacionales en salud.

Page 32: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 32 de 58

Figura 9. Flujo de información del Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Encuestas/estudios poblacionales

Registros Administrativos

SISP

RO

Mor

bilid

adM

orta

lidad

Tablero de control de

Indicadores

Informes

Agenda post-2015

Productos para rendición de cuentas

Flujo de Información Sistema de Seguimiento y Monitoreo a ODM

Página Web

De resultado

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

Indicadores( 30 )

OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y

EL HAMBRE

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Módulo Geográfico

Nacional

Departamental

Incidencia en toma de decisiones de política

pública

Datos y evidencia comparable entre Países

Mejoramiento en niveles de

desarrollo humano(ONU)

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento, Dirección de Epidemiología y Demografía, Ministerio de Salud y Protección Social, 2013.

3.6 Insumos, procesos y resultados

La figura 11 ilustra cómo es la trasformación de los insumos que requiere el Sistema de Seguimiento para el

logro de los ODM sector Salud Colombia (variables-datos- indicadores y tablero de indicadores) a través de

procesos específicos (Integración fuentes, revisión y priorización, generación y comparación, difusión y

comunicación) que terminan en resultados de interés (incrementar la evidencia, proporcionar datos e

indicadores, emitir recomendaciones de política).

3.7 Responsables

Manejo de datos e integración fuentes SISPRO: Oficina de Tecnologías de la Información – OTIC del

Ministerio de Salud y Protección Social MSPS de Colombia.

Page 33: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 33 de 58

Estabilización salidas de información: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de

Información de la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección

Social MSPS.

Generación Línea Base y análisis de información preliminar: Grupo de Gestión del Conocimiento y

Fuentes de Información de la Dirección de Epidemiología y Demografía y Dirección de Promoción y

Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social MSPS.

Incremento de evidencia y recomendaciones de políticas: Ministerio de Salud y Protección Social

MSPS.

3.8 Sistema Estándar de Indicadores y Áreas de monitoreo

Los Objetivos del milenio, representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los

individuos del planeta deberían poder disfrutar: ausencia de hambre y pobreza extrema; educación de

buena calidad, empleo productivo y decente, buena salud y vivienda; el derecho de las mujeres a dar a luz

sin correr peligro de muerte; y un mundo en el que la sostenibilidad del medio ambiente sea una prioridad, y

en el que tanto mujeres como hombres vivan en igualdad. (UNIDAS, 2010)

En lo que respecta al seguimiento de los ODM competencia directa del sector salud, en Colombia se

establecen 5 metas y 23 indicadores que facilitan el seguimiento permanente por parte del país; cada uno

de estos , pueden ser consultados en anexos técnicos que presentan al detalle su comportamiento, siendo

el corte más reciente el año 2012. De manera general estos datos han sufrido cambios respectivos en

indicadores, línea de base, situación actual, así como las metas a 2014 y 2015 para cada ODM, se señalan a

continuación (Planeación, 2011).

Page 34: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 34 de 58

Figura 10. Insumos, procesos y resultados del Sistema de Seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Sector Salud

• Revisión marco político manejo datos ODM

• Factibilidad y disponibilidad fuentes e indicadores

• Documentación Indicador bajo parámetros ODM

Insumos – Procesos – Resultados

Insumos para

• Actualizar anualmente• Proporcionar

comparabilidadindicadores

• Automatización Tablero Control de Indicadores

• Generación primera medición para el país.

Comparabilidad internacional

Primera Medición: Línea Base

Bodega de Datos

SISPRO

ODMInformes de monitoreo

anual

Línea BaseTablero Control de Indicadores

Indicadores

Incremento evidencia entre

países

• Emisión de orientaciones y recomendaciones de política

• Comparabilidad análisis • Informes de monitoreo y

actualización de indicadores

Salidas de Información

Biblioteca Virtual en Salud BVS

Datos

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía MSPS, Colombia, 2013

Page 35: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 35 de 58

3.8.1 Objetivo 1: Erradicar La pobreza extrema y el Hambre

1C. Acceso a una Alimentación adecuada y suficiente.

En el 2010, Colombia mediante resolución No. 2121 del Ministerio de la Protección Social, adoptó unos

nuevos patrones de crecimiento que describen la forma en que los niños deben crecer en condiciones

óptimas de salud, nutricionales y ambientales4, lo cual hace necesario recalcular la serie existente en el

indicador de niños menores de 5 años con desnutrición global, de manera que se ajuste la estimación de las

prevalencias. Lo anterior genera cambios en la línea base (de 10% a 8,60%) y en la meta (de 3% a 2,60%).

(DNP- DDS, 2011). Así mismo, se incluyen los indicadores de prevalencia de desnutrición crónica o retraso en

talla y de porcentaje de niños con bajo peso al nacer.

Tabla 1. Avances en el cumplimiento Meta Universal: 1C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre. Colombia. 2011

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE SITUACIÓN

ACTUAL META A

2015 % DE

AVANCE

Acceso a una alimentación adecuada y suficiente

a. Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de 5 años

8.60% 3.40% 2.60% 86.67%

1990 (1) 2010 (1)

b. Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años

26.10% 13.20% 8% 71.27%

1990 (1) 2010 (1)

c. Porcentaje de población total en subnutrición

15% 9 %

7.50 % 42.11% 1990 (2) 2006-2008(2)

d. Porcentaje de niños con bajo peso al nacer 7.68 % 9.05% < 10% 100%

1998 (3) 2011 (3)

Fuente: (1) Instituto Colombiano de Bienestar familiar - ICBF. Encuesta Nacional de Situación Nutricional - ENSIN 2010. Patrones de crecimiento OMS. (2) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. FAOESTAT. (3) DANE, Estadísticas Vitales. No se relaciona información desde 1990, ya que los archivos publicados por DANE son a partir de 1998.

3.8. 2 Objetivo 3: Promover La Igualdad De Género Y El Empoderamiento De La Mujer

4 Los nuevos patrones se basan en decisión basada en la metodología del estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud –

OMS el cual tiene por objeto proveer datos que indicaran cómo deben crecer todos los niños, cuando se garantiza una alimentación

adecuada, con prácticas saludables como alimentación con leche materna, una adecuada atención de salud y de un medio ambiente saludable, que incluye la ausencia de tabaquismo en las gestantes.

Page 36: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 36 de 58

Este objetivo desarrolla propósitos en temas de seguimiento de enfermedades, mercado laboral y

participación política, y a su vez identifica algunas metas, particularmente en participación de la mujer en

niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos de la administración pública. En los tres temas; sin

embargo, se reflejó la dificultad para disponer de indicadores que permitan hacer seguimiento a los avances

logrados en este ODM. Si bien esta dificultad persiste, se establecen metas e indicadores que permiten la

conceptualización y armonización de la información que recogen diferentes instituciones con el fin de dar

cuenta de los logros alcanzados o retrocesos presentados frente a las acciones de política pública

adelantadas en materia de equidad de género. (DNP- DDS, 2011)

Tabla 2. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 3A: Eliminar las desigualdades entre ambos sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y e3nt dos los niveles de enseñanza para el 2015

META

NACIONAL INDICADORES LINEA DE BASE SITUACION SITUACION SITUACION ACTUAL

Lograr la igualdad de género y la autonomía de la mujer

a. Porcentaje de mujeres que han sido forzadas físicamente por el esposo, compañero a tener relaciones o actos sexuales.

ENDS 20005 ENDS 2005 ENDS 2010 2012

15 a 19 años: 6.7% 20 a 24 años: 8.1% 25 a 29 años: 9.9% 30 a 34 años: 10.2% 35 a 39 años: 11.6% 40 a 44 años: 13.3% 45 a 49 años: 14.3% Total 15 – 49: 11.0%

15 a 19 años: 7.5% 20 a 24 años: 8.2% 25 a 29 años: 9.8% 30 a 34 años: 12.7% 35 a 39 años: 13.7% 40 a 44 años: 13.4% 45 a 49 años: 11.8% Total 15 – 49: 11.5%

15 a 19 años: 4.9% 20 a 24 años: 6.8% 25 a 29 años: 8.0% 30 a 34 años: 9.0% 35 a 39 años: 10.6% 40 a 44 años: 11.7% 45 a 49 años: 12.9% Total 15 – 49: 9.7%

15 a 19 años: 4.9% 20 a 24 años: 6.8% 25 a 29 años: 8.0% 30 a 34 años: 9.0% 35 a 39 años: 10.6% 40 a 44 años: 11.7% 45 a 49 años: 12.9% Total 15 – 49: 9.7%

b. Porcentaje de mujeres que han sido forzadas físicamente por otra persona diferente a su esposo y pareja a tener relaciones o actos sexuales.

ENDS 2000 ENDS 2005 ENDS 2010 2012

15 a 19 años: 6.5% 20 a 24 años: 6.9% 25 a 29 años: 7.5% 30 a 34 años: 7.5% 35 a 39 años: 5.2% 40 a 44 años: 6.3% 45 a 49 años: 6.1% Total 15 – 49: 6.6%

15 a 19 años: 5.5% 20 a 24 años: 6.2% 25 a 29 años: 6.6% 30 a 34 años: 6.8% 35 a 39 años: 7.0% 40 a 44 años: 6.3% 45 a 49 años: 4.6% Total 15 – 49: 6.1%

15 a 19 años: 3.3% 20 a 24 años: 5.6% 25 a 29 años: 6.1% 30 a 34 años: 6.9% 35 a 39 años: 7.0% 40 a 44 años: 6.0% 45 a 49 años: 6.2% Total 15 – 49: 5.7%

15 a 19 años: 3.3% 20 a 24 años: 5.6% 25 a 29 años: 6.1% 30 a 34 años: 6.9% 35 a 39 años: 7.0% 40 a 44 años: 6.0% 45 a 49 años: 6.2% Total 15 – 49: 5.7%

c. Porcentaje de mujeres según rango de edad que han experimentado alguna violencia física por una persona diferente al esposo o compañero.

ENDS 2000 ENDS 2005 ENDS 2010 2012

15 a 19 años: 23.3% 20 a 24 años: 20.7% 25 a 29 años: 20.4% 30 a 34 años: 19.0% 35 a 39 años 17.1% 40 a 44 años: 18.8% 45 a 49 años: 17.7%

Total 15 – 49: 19.9%

15 a 19 años: 18.0% 20 a 24 años:16.7% 25 a 29 años:16.4% 30 a 34 años:16.3% 35 a 39 años:15.9% 40 a 44 años:14.1% 45 a 49 años:12.7%

Total 15 – 49: 15.0%

15 a 19 años: 13.4% 20 a 24 años: 14.6% 25 a 29 años: 14.5% 30 a 34 años: 14.8% 35 a 39 años: 14.7% 40 a 44 años: 13.2% 45 a 49 años: 12.2% Total 15 – 49: 13,9%

15 a 19 años: 13.4% 20 a 24 años: 14.6% 25 a 29 años: 14.5% 30 a 34 años: 14.8% 35 a 39 años: 14.7% 40 a 44 años: 13.2% 45 a 49 años: 12.2% Total 15 – 49: 13,9%

5 Ministerio de la Protección Social – MSP- Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2000. Presento resultados desde los 15 años de edad.

Page 37: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 37 de 58

META NACIONAL

INDICADORES LINEA DE BASE SITUACION SITUACION SITUACION ACTUAL

d. Porcentaje de mujeres alguna vez unidas según rango de edad que han experimentado alguna violencia física por parte del esposo o compañero.6

ENDS 2000 ENDS 2005 ENDS 2010 ENDS 2010

15 a 19 años: 31.9% 20 a 24 años: 32.6% 25 a 29 años: 30.5% 30 a 34 años: 30.4% 35 a 39 años: 30.3% 40 a 44 años: 27.1% 45 a 49 años: 29.7% Total 15 – 49: 30.1%

15 a 19 años: 30.1% 20 a 24 años: 29% 25 a 29 años: 27.3% 30 a 34 años: 36.5% 35 a 39 años: 26.2% 40 a 44 años: 25.8% 45 a 49 años: 26% Total 15 – 49: 27.5%

15 a 19 años: 29% 20 a 24 años: 29.6% 25 a 29 años: 28.5% 30 a 34 años: 28.3% 35 a 39 años: 26.6% 40 a 44 años: 25.8% 45 a 49 años: 27,3% Total 15 – 49: 27.7%

15 a 19 años: 29% 20 a 24 años: 29.6% 25 a 29 años: 28.5% 30 a 34 años: 28.3% 35 a 39 años: 26.6% 40 a 44 años: 25.8% 45 a 49 años: 27,3% Total 15 –49: 27.7%

e. Tasa por 100.000 mujeres valoradas por violencia de pareja

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012

10 a 14 años: 7.07 15 a 17 años: 138.92 18 A 19 años: 366.32 20 a 24 años: 617.43 25 a 29 años: 700.32 30 a 34 años: 578.60 35 a 39 años: 433.21 40 a 44 años: 272.39 45 a 49 años: 148.36 50 a 54 años: 88.12 55 a 60 años: 41.05

60 y más: 8.25 Total 10 – 80: 237.7

10 a 14 años: 6.42 15 a 17 años: 131.22 18 A 19 años: 353.00 20 a 24 años: 574.21 25 a 29 años: 650.97 30 a 34 años: 554.69 35 a 39 años: 397.43 40 a 44 años: 255.75 45 a 49 años:146.43 50 a 54 años: 82.76 55 a 60 años: 41.90

60 y más: 8.97 Total 10 – 80: 222.1

10 a 14 años: 6.32 15 a 17 años: 144.40 18 A 19 años: 352.63 20 a 24 años: 577.76 25 a 29 años: 620.76 30 a 34 años: 552.90 35 a 39 años: 395.77 40 a 44 años: 248.09 45 a 49 años: 137.50 50 a 54 años: 76.20 55 a 60 años: 40.95

60 y más: 8.25 Total 10 – 80: 219.2

10 a 14 años: 6.75 15 a 17 años: 138.51 18 A 19 años: 329.67 20 a 24 años: 536.08 25 a 29 años: 563.37 30 a 34 años: 509.69 35 a 39 años: 355.71 40 a 44 años: 229.86 45 a 49 años:128.95 50 a 54 años: 73.32 55 a 60 años: 37.29

60 y más: 8.19 Total 10 – 80: 201.6

f. Tasa por 100.000 de informes periciales sexológicos en mujeres.

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012

0 a 4 años: 107.79 5 a 9 años: 201.24

10 a 14 años: 298.47 15 a 17 años: 170.74 18 A 19 años: 77.95 20 a 24 años: 47.33 25 a 29 años: 26.64 30 a 34 años: 16.48 35 a 39 años: 11.96 40 a 44 años: 7.79 45 a 49 años:5.38 50 a 54 años: 3.55 55 a 60 años: 1.76

60 y más: 2.62 Total Mujeres: 80.01

0 a 4 años 101.63 5 a 9 años 185.27

10 a 14 años: 287.19 15 a 17 años: 157.68 18 A 19 años: 71.15 20 a 24 años: 44.10 25 a 29 años: 25.83 30 a 34 años: 14.21 35 a 39 años: 9.77 40 a 44 años: 7.91 45 a 49 años:4.06 50 a 54 años: 3.42 55 a 60 años: 2.00

60 y más: 1.90 Total Mujeres: 73.41

0 a 4 años: 103.78 5 a 9 años: 209.24

10 a 14 años: 339.57 15 a 17 años: 181.01 18 A 19 años: 69.16 20 a 24 años: 43.67 25 a 29 años: 26.90 30 a 34 años: 15.91 35 a 39 años: 12.77 40 a 44 años: 6.76 45 a 49 años: 6.25 50 a 54 años: 4.42 55 a 60 años: 2.32

60 y más: 1.79 Total Mujeres: 81.42

0 a 4 años: 90.50 5 a 9 años: 194.31

10 a 14 años: 336.00 15 a 17 años: 165.68 18 A 19 años: 66.87 20 a 24 años: 43.29 25 a 29 años: 27.64 30 a 34 años: 18.33 35 a 39 años: 21.31 40 a 44 años: 7.81 45 a 49 años:5.75 50 a 54 años: 3.64 55 a 60 años: 2.32

60 y más: 2.31 Total Mujeres:

76.74

Fuente: Ministerio de la Protección Social – MSP- Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2000 – 2005 y 2010.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF. Registros administrativos. Tasa por 100.000 habitantes.

6 No incluye las mujeres forzadas físicamente a tener relaciones o actos sexuales por parte del esposo y compañero.

Page 38: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 38 de 58

3.8.3 Objetivo 4: Reducir La Mortalidad De Los Niños Menores De Cinco Años

Para observar el comportamiento de la mortalidad infantil y en la niñez, el CONPES Social 91 definió como

fuente de los datos a la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS)7; sin embargo, la información de

Estadísticas Vitales del DANE, permite obtener información anualmente8, por lo que se cambia tanto la

fuente como la línea de base.

El indicador de “alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95% con el Plan Ampliado de

Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos de país”, actualmente el

esquema de vacunación del PAI en Colombia incluye vacunas que protegen contra una variedad de

enfermedades, las cuales son aplicadas a diferentes poblaciones objeto, con diferentes esquemas de

aplicación y a diferentes edades con el fin de lograr la inmunidad. Es por ello que para evaluar el

cumplimiento de las metas de vacunación se utilizan biológicos o vacunas trazadoras, ya que mediante el

seguimiento a éstas, se logra calificar el comportamiento de todas las vacunas del esquema. Estas vacunas

trazadoras son la de Difteria, Pertusis y Tétano (DPT); y la Triple Viral que protege contra el Sarampión,

Rubeola y Paperas. Por tal, se utilizaran dos biológicos trazadores del PAI para el seguimiento del ODM 4 los

cuales son: 1) cobertura de vacunación con DPT en menores de 1 año; 2) cobertura de vacunación con triple

viral en niños de 1 año (DNP- DDS, 2011).

Con respecto a la información para el cálculo del indicador, es preciso señalar que su desagregación

territorial adolece de fallas. La razón radica en que el denominador para el cálculo, en algunas entidades

territoriales, es menor que el numerador y en tanto el resultado del indicador es superior al 100%9. Así, es

necesario que los resultados por entidad territorial consideren este aspecto en su análisis con el diseño de

acciones a seguir10

.

7 No obstante, el anexo 2 del citado documento CONPES Social, señala como fuente en la ficha técnica para los indicadores de mortalidad infantil y en la niñez, tanto los registros de Estadísticas Vitales del DANE, como las Encuestas de Demografía y Salud. 8 La información está disponible hasta el 2008 por el rezago de 18 meses en el cierre de vigencia de la información del sistema de Estadísticas Vitales. 9 Para realizar el cálculo del indicador el numerador (número de niños con el biológico aplicado), resulta generalmente confiable en la medida en que proviene de datos reportados directamente por los municipios al programa PAI, de otro lado el denominador (población de referencia, menor de un año o un año según el caso), varía en la medida en que la información disponible suministrada por el DANE a nivel municipal resulta en algunos casos inferior o superior a los niños vacunados reportados por el municipio, razón por la cual se obtiene coberturas superiores al 100% o inferiores del promedio departamental y nacional. 10 El denominador se calcula con base en las proyecciones de población realizadas por el censo 2005 del DANE.

Page 39: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 39 de 58

Tabla 3. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 4A: Reducir en dos terceras partes la Mortalidad Infantil y en la Niñez. Colombia. 2011 y 2012.

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE SITUACIÓN

ACTUAL META A

2015

Reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil y en la niñez

a. Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos)

51.46 20.46 18.98

1990 (1) 2011 (1)

b. Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por 1.000 nacidos vivos)

36.67 17.78 16.68

1990 (1) 2011 (1)

c. Cobertura de vacunación con DPT en menores de 1año

87% 91.8% 95 %

1990 (2) 20122)

d. Cobertura de vacunación con Tripe Viral en menores de 1 año

82 % 93.8 95%

1998 (2) 2011 (2)

Fuente: DANE - EVV ajustadas por métodos demográficos y estadísticos. (1) Ministerio de Salud y Protección Social –Programa Ampliado de Inmunizaciones

3.8.4 OBJETIVO 5: Mejorar la salud materna

Las metas nacionales asociadas a la primera meta universal de este objetivo y contempladas en el CONPES

Social 91, no presentan ajuste alguno, por lo que se mantienen los indicadores conservando la línea de base,

fuente y meta a 2015 previamente establecidas. No obstante, la meta nacional de “reducir la mortalidad por

cáncer de cuello uterino11

”, asociada a la segunda meta universal, presenta un cambio en la fuente, pasando

de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS al cálculo por parte del Instituto Nacional de

Cancerología, a partir de las Estadísticas Vitales del DANE, lo que implica ajustes en el año, la línea de base y

la meta (DNP- DDS, 2011).

Tabla 4. Desempeño respecto a la meta universal 5A: Reducir la Mortalidad Materna. Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE

SITUACIÓN ACTUAL

AVANCE META A 2015

Reducir a la mitad la tasa de mortalidad materna

a. Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos).

100 68.82 56.7% 45

1998 (1) 2011 (1)

b. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales.

66% 84.44% 93.82% 90%

1990 (2) 2011 (1)

c. Porcentaje de atención institucional del parto

76.30% 98.89% 100% 95* %

1990 (2) 2011(1)

d. Porcentaje de partos atendidos por personal calificado

76.30% 98.89% 100% 95%

1990 (2) 20112)

11 Se realiza una modificación dado que el análisis de series de tiempo en la mortalidad por cáncer de cuello uterino involucra una dificultad por las muertes que son codificadas como “cáncer de útero sin especificar” (CIE-10 C55), en las que no se especifica en el certificado de defunción, si es un cáncer del cuello del útero o si era del cuerpo del útero. Para evitar interpretaciones erróneas, la Agencia

Internacional de Investigación en cáncer recomienda que estas muertes sean incorporadas al análisis para el cálculo de tasas, lo que permite la comparación histórica y entre países.

Page 40: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 40 de 58

Fuente:(1) DANE –Estadísticas Vitales - EEVV sin ajuste. (2) PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Encuesta quinquenal. (Seguimiento con Estadísticas Vitales).(*) La meta se debe interpretar no como una reducción a lograr para el año 2015 sino como la misma se logró anticipadamente

Se debe resaltar que el país logro quebrar la tendencia en el incremento del porcentaje de mujeres entre 15-

19 que han sido madres o están en embarazo.

Tabla 5. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 5B: Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva. Colombia. 2011 y 2012

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE

SITUACIÓN ACTUAL (2010)

META A 2015

Aumentar la promoción de la salud sexual y reproductiva.

a. Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre la población adolescente (15 a 19 años) sexualmente activa

38.3% 63.1% 65%

b. Prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en mujeres sexualmente activas.

59% 73.3% 75%

c. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están en embarazo

12.80% 19.5% <15%

1995 (1) 2010(1)

d. Tasa ajustada por edad de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino (por 100.000 mujeres).

11.40 7.0 6.80

1998 (2) 2011 (2)

Fuente:(1). PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Encuesta quinquenal. (2) Estadísticas vitales del DANE (EEVV-DANE). Cálculos: Grupo de vigilancia Epidemiológica de Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología.

3.8.5 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Las metas nacionales asociadas a este indicador presentan los siguientes ajustes: Se cambia la meta de

mantener por debajo del 1,20% a < 1%, la prevalencia de la infección por VIH entre la población de 15 a 49

años, obedeciendo principalmente a tres factores: Primero, la meta anterior del < 1,20% se fijó a partir de la

información disponible en ese momento, información que ha sufrido actualizaciones dadas las mejoras del

país en la calidad y continuidad de la información. Segundo, la valoración de los positivos resultados

obtenidos en el seguimiento de monitoreo y evaluación en la estrategia de prevención de la transmisión

materno infantil de VIH. Tercero, la meta corresponde al límite definido internacionalmente a partir del cual

se considera que la epidemia cambia su clasificación de epidemia concentrada a generalizada en un país

(DNP- DDS, 2011).

Se cambia la meta de “Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010-

2015, en comparación con el quinquenio 2005-2010” por “Reducir por debajo del 2% los casos de transmisión

materno-infantil del VIH”. Este nuevo indicador mide el porcentaje de niños y niñas menores de dos años

Page 41: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 41 de 58

que adquirieron el VIH por vía materno-infantil con respecto al total de expuestos (hijos de mujeres con

diagnóstico de VIH durante la gestación) y tiene como propósito determinar la eficacia de los programas de

prevención y atención integral al interior de los servicios de salud para dar acceso a diagnóstico y

tratamiento de la infección por VIH en los programas de control prenatal. Esta modificación obedece al

compromiso nacional de estandarizar sus indicadores en consonancia con los acuerdos técnicos

internacionales (OPS/OMS l. U., 2009).

Con respecto al indicador de “Reducir en 45% la incidencia de malaria en municipios con malaria urbana” se

decide eliminar, dado que al obtener el número de casos de malaria desagregada por área geográfica

(urbana – rural), se obtienen altos niveles de subregistro, dada la naturaleza del evento, que no hace posible

obtener estimaciones precisas de este indicador en los términos que lo plantea el CONPES Social 91.

Se incluye la meta de “Reducir la letalidad por dengue al 2%”, considerando que la letalidad por dengue es

utilizada a nivel mundial para hacer las comparaciones entre los países. De igual manera, este indicador es

más sensible que los datos crudos de mortalidad o incluso que la tasa de mortalidad, ya que tiene en cuenta

el número de casos graves de la enfermedad que está directamente relacionado con el número de muertos,

entre más casos graves halla, mayor probabilidad de muerte.

Finalmente se elimina la meta de “Reducir a menos del 10% y mantener en estos niveles los índices de

infestación de Aedes en los municipios categoría especial, 1 y 2 por encima de 1.800 metros sobre el nivel

del mar”, después de analizar la información disponible, las estrategias y los determinantes de los índices. El

Ministerio de la Protección Social, concluyó que no es viable medir este indicador y por tanto no es factible

realizar seguimiento al mismo (DNP- DDS, 2011).

La justificación parte del hecho que los índices de infestación aédica son la resultante de una serie de

determinantes: 1) demográficos (migración y desplazamientos a zonas urbana); 2) socioeconómicos (calidad

de la vivienda, disponibilidad de servicios básicos como agua potable y recolección de desechos sólidos,

saneamiento básico); 3) culturales (conductas de riesgo en el almacenamiento, mantenimiento y cuidados

de depósitos de agua); 4) compromiso y participación individual y social, compromiso institucional y apoyo

político; y 5) ambientales (altitud, temperatura, humedad relativa, pluviosidad, cambios climáticos).

Debido a este carácter multifactorial, no es viable pretender mantener bajos los índices de infestación

mediante control con medidas paliativas como la aplicación de larvicidas químicos o biológicos, que si bien

producen resultados a corto plazo (durante un máximo de 90 días), es una reducción puntual que puede

resultar engañosa, dado que tiene una enorme variabilidad dependiendo de la dinámica de los diferentes

factores de riesgo en tiempo y espacio El índice en sí mismo no tiene adecuadas propiedades para el evaluar

el riesgo.

Page 42: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 42 de 58

Tabla 6. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 6A: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/Sida. Colombia. 2010- 2012.

META NACIONALINDICADORLÍNEA

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE SITUACIÓN

ACTUAL META A

2015 % De

avance

Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1%, en población general de 15 a 49 años de edad

a. Prevalencia de VIH en población de 15a 49 años de edad 0,70% 0,50%

< 1% 100%

2004(1) 2012(1)

Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/Sida y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015.

b. Tasa de mortalidad asociada a VIH/Sida.

5,40* 5,11*

4,32* 26,85% 2005-2010(2) 2011(2)

Reducción de la transmisión materno infantil del VIH al 2% o menos

c. Porcentaje de transmisión materno infantil del VIH.

5.8% 5,3%

< 2% 12,82% 2008(3) 2010(3)

Fuente: (1) Ministerio de Salud y Protección Social. Observatorio Nacional de Gestión en VIH (2) Estadísticas Vitales. DANE. (3) Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y de la sífilis congénita. * Cifras definidas, solo a partir de este informe

Tabla 7. Avance en el cumplimiento de la Meta Universal 6B: Aumentar en 50% la cobertura de terapia antirretroviral. Colombia. 2010- 2012.

META NACIONALINDICADORLÍNEA

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE SITUACIÓN

ACTUAL META A 2015

% De avance

Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antirretroviral a las personas que lo requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%.

a. Cobertura de terapia antirretroviral 52,3% 88,05%

88,50% 98,7%

2003(1) 2011(2)

Fuente: (1) Ministerio de Salud y Protección Social. Observatorio Nacional de Gestión en VIH (2) Cuenta de Alto Costo Informe corte.31 Enero 2012.

Page 43: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 43 de 58

Tabla 8. Meta universal: 6C. Combatir la malaria y el dengue. Colombia 2011

META NACIONAL INDICADOR LÍNEA BASE SITUACIÓN

ACTUAL

META A

2015

% DE

AVANCE

Reducir los casos de

malaria y dengue.

a. Mortalidad por malaria 227 casos 23 casos 34 casos 105.7%

1998 (1) 2011 (1)

b. Mortalidad por dengue 234 casos 92 casos 47 casos 75,9 %

1998 (1) 2011 (1)

c. Letalidad por dengue 4.64% 3.34% <2% 49,24%

1998 (2) 2011 (2)

Fuente: (1) DANE, Estadísticas Vitales - EEVV. (2) SIVIGILA.

Nota: Los datos reportados para mortalidad por malaria y dengue presentan cambios con respecto a reportes anteriores lo cual se debe al resultado de la depuración posterior y al trabajo con las bases de datos oficiales y finales entregadas por el DANE al Ministerio de Salud y Protección Social.

3.8.6 Batería de Indicadores

Las baterías de indicadores definidas y priorizadas por cada ROSS reposan en el Catálogo de Indicadores en

Salud, una herramienta virtual y matricial que almacena la información y atributos de mayor relevancia de

cada indicador, y que suministra las características operativas, estadísticas, de medición, de obligatoriedad,

periodicidad y disponibilidad para cada uno de ellos. De esta forma puede obtenerse información de los

indicadores del sistema de manera automatizada, incluyendo su disponibilidad en el momento de

generarse.

La tabla 9 describe un ejemplo de estos atributos para un indicador específico: Porcentaje de nacidos vivos

con bajo peso al nacer. Las fichas completas de los Indicadores del Sistema de Seguimiento para el logro de

los ODM Salud Colombia poder ser consultadas a través de la página de SISPRO en el apartado de

observatorios.

Page 44: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 44 de 58

Tabla 9. Ficha técnica indicador: Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2013

A continuación se presenta la batería de indicadores del Sistema de Seguimiento para el Logro de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM (tabla 10).

FICHA TÉCNICA DE INDICADORES

Nombre del Indicador: Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer Sigla:

Definición La Prevalencia de Bajo Peso al Nacer (PBPN) es el número de nacidos vivos con peso inferior a 2.500 gramos medido al momento del nacimiento o dentro de las primeras horas de vida por 100 nacidos vivos, en un determinado país, territorio o área geográfica.

Forma de Cálculo

Cociente entre el número de nacidos vivos con peso menor a 2500 gramos y el número total de nacidos vivo

Componentes de la Fórmula de Cálculo

Numerador: Número de nacidos vivos con peso menor a 2500 gramos al nacer

Fuente del numerador: Estadísticas Vitales

Denominador: Número total de nacidos vivos

Fuente del denominador: Estadísticas Vitales

Unidad de medida

Por 100 (%)

Niveles de desagregación

- Nacional

- Departamental

- Municipal

- Distrital

- Zona urbana y rural

- Sexo

- Grupos de edad

- Pertenencia étnica

- Régimen de afiliación

- Asegurador

- Prestador

- Nivel de escolaridad

- Estrato socio-económico

Periodicidad Serie Disponible

Anual 1995-2010

Sustento Normativo/Referencia

Protocolo (preliminar) de vigilancia bajo peso al nacer - Resolución 3384 de 2000. Actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida de obligatorio cumplimiento y se adoptaron las Normas Técnicas y Guías de Atención, para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana, así como para la atención de las enfermedades de interés en salud pública, definidas mediante Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Observaciones Ninguna

Versión: 01

Fecha: 1- 05-2013

Elaborado por: Dirección de Epidemiología y Demografía

Page 45: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 45 de 58

Tabla 10. Sistema de Indicadores del Sistema de Seguimiento al Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2013

ID Nombre del Indicador

1 Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer

2 Prevalencia de desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) en menores de 5 años

3 Prevalencia de desnutrición global (bajo peso para la edad) en menores de 5 años

4 Porcentaje de mujeres alguna vez unidas que han experimentado alguna violencia física por parte del esposo o compañero

5 Porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia física por una persona diferente al esposo o compañero

6 Porcentaje de mujeres que han sido forzadas físicamente por el esposo, compañero u otra persona a tener relaciones o actos sexuales

7 Porcentaje de mujeres valoradas por violencia de pareja

8 Cobertura de vacunación con DPT tres dosis en menores de 1 año

9 Cobertura de vacunación con Triple Viral en niños de 1 año

10 Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años)

11 Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años) ajustada

12 Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año)

13 Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año) ajustada

14 Razón de mortalidad materna

15 Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

16 Porcentaje de partos atendidos por personal calificado

17 Porcentaje de partos institucionales

18 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están embarazadas por primera vez

19 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años unidas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción

20 Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años no unidas sexualmente activas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción

21 Porcentaje de mujeres no unidas sexualmente activas con uso actual de métodos modernos de anticoncepción

22 Tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino ajustado

23 Porcentaje de mujeres unidas con uso actual métodos modernos de anticoncepción

24 Prevalencia de VIH/SIDA

25 Tasa de mortalidad por VIH/SIDA

26 Porcentaje de transmisión materno-infantil de VIH en menores de 2 años

27 Cobertura de tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA

28 Mortalidad por malaria

29 Tasa de mortalidad por Dengue

30 Letalidad por Dengue

Page 46: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 46 de 58

4 Fuentes disponibles

4.1 Registros Administrativos SISPRO

El Ministerio de Salud y Protección Social dispone la información de usuarios y servicios de salud

periódicamente, de acuerdo con las estructuras y especificaciones del SISPRO. La tabla 11 enlista las fuentes

de información nominales que se encuentran en diferentes etapas de integración al SISPRO que tienen datos

relevantes sobre personas en el sector salud que soportan la operación de los ROSS.

Es importante resaltar que la necesidad de mejorar la notificación y captar fuentes primarias y estandarizar

el almacenamiento del dato, así como de registros nacionales existentes está normada por la Ley 1438 de

2011, con el propósito de reducir brechas en la información y garantizar la mayor confianza en desde su

generación hasta la gestión final del conocimiento.

Tabla 9. Registros Administrativos SISPRO

ítem Nombre Registro Administrativo

1 SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA - SIVIGILA

2 BASE DE DATOS CUENTAS DE ALTO COSTO

3 ESTADÍSTICAS VITALES EEVV_ND

4 REGISTRO NOMINAL DE VACUNACIONES - PAI NOMINAL WEB

5 INFORMACION DE LESIONES POR CAUSA EXTERNA (SIVELCE)

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2013

- Información de Cuenta de Alto Costo CAC La Cuenta de Alto Costo de Colombia (CAC) además de ser un

Fondo Inter-EPS autogestionado, que estabiliza el sistema de salud, garantizando la operación real de la

solidaridad y desestimulando la selección y discriminación de la población mediante un ajuste de riesgo

de la prima básica en función de los casos de alto costo, es un Organismo Técnico no gubernamental del

SGSSS que constituye un "Frente Común" para el abordaje del Alto Costo como fenómeno de gran

impacto en el país, mediante articulación de Sociedades Científicas, Instituciones Prestadoras,

Asociaciones de pacientes y Aseguradoras, que promueve la gestión de riesgos en EPS e IPS mediante

pedagogía, difusión de experiencias exitosas, instrumentación y la creación de referentes técnicos, para

disminuir la tendencia de nuevos casos de alto costo y procurar la calidad técnico-científica en el

manejo de los casos existentes con el fin de disminuir los eventos evitables derivados.

- Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Sistema de información creado para realizar la

provisión en forma sistemática y oportuna de datos sobre la dinámica de eventos que afecten o puedan

Page 47: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 47 de 58

afectar la salud de la población Colombiana través de Unidades Primarias Generadoras del Dato UPGD

en todo el país, con el fin de a) orientar las políticas y la planificación en salud pública, b) tomar las

decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud, c) optimizar el

seguimiento y evaluación de las intervenciones, y d) racionalizar y optimizar los recursos disponibles y

lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud

individual y colectiva

- Estadísticas Vitales EEVV. Los registros vitales son estadísticas continuas que recogen información sobre

nacimientos, defunciones fetales y no fetales, que permiten contar con información que revela los

cambios ocurridos en los niveles y patrones de mortalidad y fecundidad, proporcionando una visión

dinámica de la población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos.

4.2. Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud

Es importante, destacar a los estudios y encuestas poblacionales como fuente secundaria de información,

relevante sobre diferentes aspectos de interés en salud pública, permitiendo caracterizar a nivel geográfico,

demográfico y epidemiológico condiciones específicas de la salud, y profundizar sobre sus determinantes y

posibles contribuciones mediante análisis y asociación entre variables.

Las investigaciones ya realizadas se encuentran disponibles en el SISPRO, las nuevas versiones se irán

incorporando al Sistema a medida que se ejecuten. La periodicidad de cada estudio y encuesta ha sido

establecida evaluando su pertinencia, oportunidad e integración con las dimensiones del Plan Decenal de

Salud Pública PDSP. Tabla 12 enlista las dos encuestas del Sistema Nacional de Estudios y Encuestas

Poblacionales que aportan datos para el cálculo de los indicadores del Sistema de Seguimiento ODM.

Tabla 10. Agenda Programática del Sistema Nacional de Estudios y Encuestas poblacionales para Salud

ítem Encuesta/Estudio Última Periodicidad

1 Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2010 Cada 5 años

2 Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia – ENSIN 2010 Cada 5 años

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2013

- Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Es una encuesta poblacional realizada

quinquenalmente por Profamilia con recursos del Ministerio de Salud y Protección Social desde 1990,

que monitorea cambios demográficos y variables relacionadas especialmente con la salud de la madre y

el niño suministrando información confiable y oportuna sobre cambios y factores asociados con la salud

sexual y reproductiva en el país. Por medio del módulo de violencia contra las mujeres y niños incluidos

Page 48: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 48 de 58

en esta encuesta, es posible monitorear la magnitud y distribución de comportamientos de riesgo

asociados, así como algunos los factores de protección y de riesgo.

- Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. ENSIN Es una encuesta de hogares de

cobertura nacional con representatividad urbana y rural , seis regiones y catorce subregiones, el

estudio abarca la población colombiana entre 0 y 64 años de edad , y los indicadores se presentan

desagregados por grupos de edad, sexo y nivel socioeconómico.

Page 49: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 49 de 58

5 Gestión del conocimiento para la toma de decisiones en salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la Gestión del Conocimiento como "la síntesis, el

intercambio y la aplicación del conocimiento por parte de los partes interesadas para acelerar los

beneficios de la innovación global y local en el fortalecimiento de los sistemas de salud y para mejorar la

salud de las personas” (WHO/PAHO, 2013). En ese sentido, la Dirección de Epidemiología y Demografía

del MSPS ha incorporado esta definición, y justo a través del Grupo de Gestión de Conocimiento y

Fuentes de Información, viene progresivamente integrándola a todas aquellas actividades que

promueven la producción, el intercambio, la comunicación, el acceso y la aplicación eficaz de los

conocimientos y la evidencia, por parte de los responsables de la planeación en salud, con el fin de

apoyar con una toma de decisiones informadas al interior y largo del MSPS. En síntesis, la toma de

decisiones informadas por la evidencia, se refiere al uso sistemático y transparente de los datos de

investigación y del contexto, y ámbito de su aplicación para mejorar la salud de las poblaciones.

Básicamente son tres (3) los elementos involucrados en la gestión del conocimiento25

: i) la fuente de

información en salud, ii) el usuario y iii) el canal de comunicación que conecta la fuente con el usuario de

la información. Estos tres elementos interactúan durante cinco (5) procesos de la gestión del

conocimiento:

1. Acceso a conocimiento de fuentes de información

2. Generación y medición de nuevo conocimiento

3. Disposición de nuevo conocimiento en bases de datos y a través de canales de consulta

4. Fomento de líneas de investigación

5. Transferencia y difusión del conocimiento

La figura 12 ilustra el proceso de Gestión del Conocimiento promovido en el Ministerio de Salud y Protección

Social y que fundamenta los Observatorios y Sistemas de Seguimiento priorizados. (Montaño, J; Rengifo, H;

Rivillas, J; Ospina, M, 2013)

Respecto a los procesos de generación y medición de nuevo conocimiento y disposición de nuevo

conocimiento en bases de datos, se refieren a aquellos instrumentos como diseño de estudios, planes de

análisis y estructuración y actualización de líneas base a través de los cuales es posible explotar la

información para obtener nueva evidencia, y se describen a continuación.

Este capítulo puede ser consultado de forma amplia en la Guía Metodológica de Registros, Observatorios

y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud publicada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Page 50: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 50 de 58

Figura 11. Gestión del Conocimiento en Salud, Dirección de Epidemiología y Demografía-MSPS

Fuente: Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información, Dirección de Epidemiología y Demografía, MSPS 2012

5.1 Plan de Análisis

El diseño de estudios estadísticos y epidemiológicos debe ser estandarizado, y promovido por los ROSS bajo

criterios de investigación claramente establecidos, estos estudios no sólo deben usar y explotar la

información disponible, si no enfrentar necesidades y brechas en la información, generando conocimiento

en temas poco explorados o de evidencia limitada. Por tanto la estructura de un plan de análisis debe

describir de forma clara, precisa y lógica los métodos de trabajo para adelantar los análisis, modelos y

estudios necesarios. La metodología empleada para el diseño de planes de análisis de los ROSS, es la

sugerida por Rothman (Rothman, 2002) y Rothman et al (Rothman ed al., 2008) estadístico y epidemiólogo

de Boston University School of Public Health, y que se concentran en siete aspectos claves a ser tenidos para

el diseño de los planes de análisis:

Page 51: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 51 de 58

1. Describir las necesidades de información que desean superarse con el estudio o análisis. Para

el caso del Sistema de seguimiento a ODM se centran en indicadores que reflejan la situación

del país y que buscan monitorear las condiciones de calidad de vida y salud de la población

establecido como compromiso de esfuerzos conjuntos a nivel mundial.

2. Describir los métodos a utilizar en el estudio: tipo de estudio, fuente de datos y variables e

indicadores de interés, modelos explicativos. Mediante el diseño y desarrollo de estudios y

modelos estadísticos para análisis de la información es posible generar evidencia sobre el

comportamiento de desigualdades específicas y comúnmente asociadas con aquellas

situaciones estudiadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio e identificar brechas del

sistema de salud relacionadas con acceso y tratamiento.

3. Explicar el objeto del estudio

4. Relacionar los responsables de liderar y adelantar el estudio.

5. Describir observaciones del estudio tales como si son compromisos nacionales o DesDescribir

internacionales, si son insumos de algún plan o política, o si se trata de una iniciativa del

Ministerio de Salud y Protección Social, explicar disponibilidad de la fuentes o brevemente

características del protocolo de investigación que deban ser tenidas en cuenta previo

desarrollo y análisis estadístico.

6. Explicar los resultados esperados: si los resultados de los análisis deben materializarse en una

a. publicación científica, un informe, un reporte, entre otras. Para el caso de los ODM,

periódicamente

b. se realiza un informe a nivel país que da cuenta de los avances alcanzados

actualmente

c. se cuenta con el informe con corte a 2012, el cual puede ser consultado en

documentos anexos.

7. Tiempo de ejecución del estudio

El plan de análisis para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

sector salud, se desarrolló para la construcción del informe ODM 2012.

5.2 Línea Base del Sistema de Seguimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En concordancia, con los conceptos resumidos en la sección 2 es importante precisar que se recapitula la

Metodología DANE para definición de Líneas Base12

. Y que esta es ampliamente descrita en la Guía

Metodológica de Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud ROSS del

Ministerio de Salud y Protección Social.

12 Esta Metodología es establecida por la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización de la misma Institución del DANE (2009, p.1).

Page 52: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 52 de 58

La figura 13 ilustra la dinámica de como la línea base parte de la medición de un conjunto de indicadores en

un año específico, el cual será la referencia para las comparaciones periódicamente. Este conjunto de

indicadores debe diseñarse de tal forma que responda a las necesidades presentes y futuras de las acciones

misionales y seguimientos que permitan detectar cambios en la evolución de la situación de salud entre

poblaciones así como del comportamiento de los servicios de salud en áreas específicas. Para el caso de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la sección 3.8 sobre el Sistema Estándar de Indicadores y Áreas

de monitoreo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio Sector Salud Colombia, presenta las

líneas de base para cada uno de los indicadores planteados.

Figura 12. Comparación de cambios a través del tiempo a partir de indicadores definidos por una línea base

Fuente: DANE, 2009

5.3 Canales de acceso, difusión, comunicación y uso de la evidencia

El paso final es la transformación de los datos en información relevante para los tomadores de decisiones.

De esta forma, para lograr contribuir de manera significativa con la gestión del conocimiento necesario para

reducir las desigualdades sociales en salud, así como lograr tener un impacto importante en los resultados

de salud dentro de la población y a través de grupos diferenciales de interés, es necesario que la

comunicación, difusión y diseminación de las estadísticas y evidencia se realice en un formato y lenguajes

accesibles para todos los posibles del sistema de salud.

Los enlaces dinámicos entre la demanda, la oferta y la calidad de la información deben dirigirse mediante el

fomento de una cultura de la información donde la evidencia sea exigida y el uso de información promovida.

Page 53: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 53 de 58

En términos prácticos, esto depende de la creación de mecanismos institucionales e incentivos para uso de

información. La experiencia demuestra que los mecanismos más eficaces implican vinculación de

datos/información para la asignación de recursos reales (a través de presupuestos) y el desarrollo de la

planificación indicador de gestión. La clave es construir alrededor de los procesos de uso de datos y reforzar

la disponibilidad, calidad y uso de los datos dentro de esos procesos habituales en lugar de proponer otros

nuevos (WHO, World Bank & Global Fund, 2010).

En ese orden de ideas, entre las herramientas de visualización que el MSPS ha dispuesto para satisfacer los

requerimientos de información de los usuarios, se encuentra una plataforma de reportes del SISPRO, que

puede ser empleada para crear y administrar reportes gráficos, tabulares y tablas dinámicas. También se

ofrece el módulo geográfico del SISPRO que permite generar mapas dinámicos y georreferenciar

indicadores, y el RID como solución efectiva para recuperar información. De esta forma, el portal del MSPS

en Internet constituye el canal de acceso más simple y oportuno a todos los productos de información

generados por cada uno de los registros, observatorios y sistemas de seguimiento nacionales. La figura 12

ilustra los canales establecidos por el MSPS actualmente disponibles.

Figura 14. Canales y herramientas de acceso y difusión de los ROSS

Page 54: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 54 de 58

Fuente: Dirección de Epidemiología y Demografía, Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información – Registros,

Observatorios y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud ROSS, 2014

Sin embargo, y como complemento a lo anterior, la difusión y diseminación del nuevo conocimiento a partir

de evidencia y datos, debe apoyarse y concentrarse en las siguientes iniciativas y herramientas:

Seminarios y conferencias (sesiones de educación continua por parte de los ROSS y organizadas por

el MSPS y las instituciones involucradas con el uso de la información relacionada con los ODM.

Cursos y presentaciones ofrecidos por el MSPS en común acuerdo con la Academia y a través de

los cuales se promueva la visita de profesores invitados o investigadores con estudios relevantes

para las áreas de monitoreo y seguimiento de los ROSS.

Publicaciones de Policy Briefs como mecanismo de difundir el aporte del uso de la información y la

gestión del conocimiento en la orientación de las políticas en salud.

Colección de nuevos artículos relacionados y producto de la gestión del conocimiento de los ROSS

coordinados por el MSPS, para este caso relacionados con los ODM.

Noticias publicadas relacionadas con logros y progresos de los ROSS.

Sitios web e interactivos: A través de sitios web que permitan acceder a resultados de indicadores

y bases de datos no nominales, para fomentar el acceso a los datos y virtualización de contenidos

disponibles en una amplia gama de temas para el país. Comunidades virtuales, todos los miembros.

Enlazar link de interés o sugerir consultar información en páginas adicionales aumenta las

probabilidades de difusión de contenidos y material generados desde los ROSS.

Estos servicios y herramientas adicionales que aparentemente podrían limitarse a ser comunes estrategias

de difusión y comunicación, han logrado demostrar ser exitosos en Observatorios de Salud de la Región

Europea (EuroHealthNet, 2013), gestionando el conocimiento necesario para prevenir y reducir

adecuadamente a través del análisis de la magnitud y comportamiento de los determinantes de mayor

contribución con la generación de éstas entre diferentes poblaciones y entre países, ya que permiten

conectar a las personas e instituciones interesadas en las acciones sobre los determinantes sociales de la

salud, en el seguimiento y monitoreo de los resultados de salud.

La difusión y diseminación apoyada y concentrada en las herramientas arriba descritas han tenido alto

impacto y contribuido en el corto, mediano y largo plazo con:

Desarrollar de capacidades en los métodos y enfoques para mejorar la responsabilidad por la

equidad en salud.

Page 55: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 55 de 58

Incentivar los diálogos y foros sobre políticas necesarias para abrir el debate y promover el

pensamiento crítico y compromiso de aumentar la inversión en salud y equidad sanitaria en el país.

Favorecer las Políticas y herramientas de Gobierno de apoyo en gestión del conocimiento, por

ejemplo, informes de política y revisiones de la evidencia sobre los incentivos económicos

destinados por el Gobierno para hacer frente a las desigualdades en salud e inequidad sanitaria,

especialmente aquellas asociadas con las Actividades Preventivas en Salud en el país.

Aumentar el interés por incluir y priorizar en la agenda política la necesidad de combatir las

inequidades y desigualdades asociadas desde el uso de la evidencia y gestión del conocimiento.

Es necesario que lo anterior esté acompañado de fuerte voluntad política para que las herramientas de

difusión y comunicación logren establecerse de largo aliento, conectando las personas e instituciones, y que

del mismo modo los resultados conduzcan a diseminar evidencia, documentarla cada vez más para

aumentar su disponibilidad en el país, y finalmente influir en esa evolución de garantizar una mayor equidad

en salud y obtener mejores resultados de salud para el país.

Finalmente, es importante entender que la difusión y comunicación de la evidencia generada y la

disponibilidad de información deben darse seguramente a distintos ritmos de avance en cada Registro,

Observatorio y Sistema de Seguimiento ROSS, pero dependiendo del rol que cada uno de ellos lidere como

centro de referencia en gestión del conocimiento en las áreas que se concentra, logrará realizar su aporte en

la verdadera reducción de brechas no sólo en materia de información sino también en la verdadera lucha

contra las desigualdades en salud que requiere enfrentar el país.

Page 56: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 56 de 58

6 Conclusiones y Recomendaciones

6.1 Desafíos a Nivel Internacional

Facilitar la disponibilidad de datos con cobertura y calidad para el país. Fomentar el mejoramiento

e integración de las fuentes de datos relevantes en la medición de indicadores del logro de los

ODM, a través de este sistema de monitoreo, debe ser un criterio unificado dentro del sector salud.

Hacer parte del entorno global en materia de información en salud: El país debe disponer datos

sobre seguimiento al logro de los ODM que permitan no sólo cumplir con un sistema de monitoreo,

sino también proporcionar evidencia que pueda integrarse al sistema de información mundial que

monitorean las grandes agencias tales como: ONU, OMS, OPS, OECD, BM, FMI.

Incrementar la evidencia y literatura disponibles sobre el logro y brechas en la consecución de los

ODM en Colombia. Aumentar e intensificar la disponibilidad de evidencia, así como gestionar

conocimiento para orientar políticas relacionadas con los ODM, debe constituir una prioridad, sólo

de esta forma será posible avanzar hacia su consecución y generar experiencias valiosas que

ayuden posteriormente a definir la Agenda POST-2015 entre los países de la Región y del mundo.

6.2 Desafíos a Nivel Nacional

Aportar evidencia sobre el estudio y superación de desigualdades asociadas a los ODM. El análisis

de desigualdades socioeconómicas asociadas a los ODM, permite examinar y medir la manera cómo

se comportan y acentúan algunas inequidades entre poblaciones específicas y territorios, y explicar

qué puede estar ocurriendo y conocer en mayor medida cómo intervenir para no comprometer el

logro de los Objetivos en el nivel nacional.

Conducir acciones y estrategias adecuadas para mejorar la cultura de la información y

notificación. Se pretenden generar cambios de orden nacional, territorial y local de tal manera que

el sistema de seguimiento logre la aplicación esperada: mejorar la disponibilidad de datos, unificar

criterios en la medición y estandarizar modelos de análisis de desigualdades.

Afrontar el subregistro, la baja calidad y dispersión de las fuentes de información. El reto es

aportar en la integración de las fuentes de datos a través de sistemas más inteligentes y

centralizados de acuerdo como obliga la ley. SISPRO es la plataforma que se ha dispuesto para ello.

Fomentar el uso de la información en la formulación de políticas e intervenciones bien

informadas que propendan por el logro de los ODM. A nivel nacional es preciso apoyar todas

aquellas actividades que promueven la producción, el intercambio, la comunicación, el acceso y la

aplicación eficaz de los conocimientos y la evidencia de políticas sanitarias internacionales por parte

de los responsables de la planeación en salud.

Page 57: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 57 de 58

Trabajos citados

1. Anston, J. (2000). Public Health Observatories-the key to timely public health intelligence in the new century. Journal Epidemiology Community Health, 724.

2. Bergonzolli, G. (2006). Sala Situacional: Instrumento para la Vigilancia en Salud Pública. Programa de Análisis de Información en Salud OPS/OMS. Washington, DC.

3. CEPAL. (2007). Serie de Estudios Estadístico y Prospectivos no. 53. División de Desarrollo Social y División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile.

4. DANE. (2009). DIRPEN. En P. E.–D. Dirección de Regulación, Metodología línea base de indicadores (pág. 10). Bogotá, Colombia.

5. DANE. (2006). PENDES . En Documento metodológico Plan Estratégico Nacional de Estadísticas PENDES. Bogotá D.C.

6. DED, M. (2006). Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Art.3, Decreto 3518 de 2006. Bogota, Colombia.

7. GCFI-DED-MSPS (2013). Guía para Registros, Observatorios y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud. Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información. Dirección de Epidemiología y Demografía, Ministerio de Salud y Protección Social MSPS, Bogotá. Disponible para consulta en http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ROSS_001.11.2013.pdf

8. Departamento Nacional de Planeaciòn. (2011). CONPES 091 METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2015. En DNP. Bogotá, Colombia.

9. DNP- DDS, D. (28 de marzo de 2011). MODIFICACION A CONPES SOCIAL 91 DEL 14 DE JUNIO DE 2005: “METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO-2015”. Conpes Social 140. Bogota.

10. EuroHealthNet. (2013). EuroHealthNet for a Healthier Europe between and within countries. Recuperado el 13 de marzo de 2013, de EuroHealthNet for a Healthier Europe between and within countries.: http://eurohealthnet.eu/policy/policy-communications

11. Hemming, J. W. (2003). What is a public health observatory?. Journal Epidemiology Community Health; 57:324-326.

12. Macias-Chapula, C. (2009). La Gestión del Conocimiento en el Área de la Salud. Revista de Evidencia e Investigación Clínica , 31-35.

13. Ministerio de la Protecciòn Social . (2006). Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Decreto 3518 de 2006. Bogota, Colombia.

14. Montaño,J; Rengifo,H; Rivillas,J;Ospina, M. (2013) Gestión del conocimiento y fuentes de información para la salud en Colombia. En: Monitor Estratégico. Una herramienta para la Inspección, Vigilancia y Control. Numero 4.Julio-Diciembre 2013.

15. OPS/OMS, l. U. (2009). Iniciativa Regional para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y de la sífilis congénita en América Latina y el Caribe”, documento preparado por la OPS/OMS, la UNICEF y el CLAP en septiembre de 2009.

16. Organizaciòn de las Naciones Unidas.(2010). Objetivos de desarrollo del Milenio informe 2010. Nueva York.

Page 58: Guía para el Sistema de Seguimiento para el Logro de los Objetivos ...

Página 58 de 58

17. PNUD. (2012). Frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

18. PNUD. (2003). Informe Sobre Desarrollo Humano 2003. p.237 a 239. New York. 2003. http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview/mdg_goals/mdg8/

19. Rivillas, J; Montaño,J; Cuellar,C; Ospina,M.(2013) Registros, Observatorios y sistemas de seguimiento en salud en Colombia: Orientación de politicas basadas en la evidencia y gestión del conocimiento. En: Monitor Estratégico. Una herramienta para la Inspección, Vigilancia y Control. Numero 4.Julio-Diciembre 2013.

20. Rothman al., R. J. (2008). Third edition. Modern Epidemiology. Wolters Kluwer Health.

21. Rothman, K. (2002). Epidemiology: An Introduction. oxford: Oxford University Express,

22. Simone Cecchini, I. A. (2007). Indicadores de los ODM en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

23. WHO. (2012). Global Health Observatory. Geneva: WHO

24. WHO. (2013). Handbook of health inequality monitoring: with special focus on low and middle-income countries. Geneva

25. Wilkinson, J. (2010). The first ten years of Public Health Observatories in England – and the next? Public Health , 124, 245-247.