Guía para el uso de mascarillas

3
GUÍA PARA EL USO DE MASCARILLAS Mª del Carmen Bravo Escudero

description

Experiencia compartida por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Bucodental del Distrito de Atención Primaria Aljarafe (Sevilla), en el Encuentro Seguridad10, organizado por el Observatorio para la Seguridad del Paciente, el 23 de octubre de 2010.

Transcript of Guía para el uso de mascarillas

Page 1: Guía para el uso de mascarillas

GUÍA PARA EL USO DE MASCARILLAS

Mª del Carmen Bravo Escudero

Page 2: Guía para el uso de mascarillas

Resumen de la iniciativa

Detectamos momentos en el contacto médico-paciente en los que no se contempla la precaución del contagio aéreo, por lo que queremos indicar y recordar situaciones que precisarían de su empleo.

Objetivos

Limitar la propagación de infecciones de transmisión aérea, tanto del paciente como del personal sanitario.

Resultados alcanzados

Se realiza formación, se recuerda y refuerza el empleo de este medio de precaución aérea, obteniendo mayor concienciación de su uso. Se inicia en Salud Bucodental, pretendiendo hacerlo extensivo a todo el Distrito Sanitario Aljarafe.

Page 3: Guía para el uso de mascarillas

Equipos de protección individual de contacto:

• Higiene de manos, ropa, guantes y gafas, deben ir acompañados de protección frente a la transmisión aérea (por aerosoles y núcleos de gotitas suspendidas en el aire).

• La mascarilla debe resistir la penetración de fluidos y ajustarse a la cara de la forma más hermética posible.

• Deben usarse para conseguir una protección respiratoria completa, con comprobación de su correcta utilización y ajuste entre ella y la cara del usuario.

• Una vez utilizada en presencia de aerosoles, debe ser considerada contaminada potencialmente con material infeccioso y el contacto con su parte externa ha de evitarse

• Hay que desecharla y realizar posteriormente un lavado/desinfección de manos.

• Puede considerarse su reutilización siempre y cuando no se haya rasgado, ensuciado o deteriorado, evitando el contacto con el posible material infeccioso presente por fuera de ella.

• Para prevenir la contaminación de la mascarilla a reutilizar podemos superponer pantallas faciales, que evitan la contaminación externa por gotas infecciosas.

• Estos escudos faciales deben limpiarse y desinfectarse.

• Existen varios tipos de mascarillas:1. Las quirúrgicas o de higiene, destinadas a prevenir al paciente de los agentes infecciosos procedentes del tracto respiratorio del personal sanitario, Se usarán siempre que nos acerquemos a este para exploraciones-tratamientos orofaciales o manipulaciones de piel no intacta.

2. Las de protección o respirador, indicadas para proteger al profesional de la inhalación de contaminantes ambientales o riesgos biológicos (aerosoles quirúrgicos, enfermedades transmisibles por vía aérea…), citostáticos…