GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica,...

35
GUIA PARA LA ELABORACION DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. MODALIDAD GENERAL DGACRN Depto. Prevención Ambiental

Transcript of GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica,...

Page 1: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

GUIA PARA LA ELABORACION DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. MODALIDAD GENERAL

DGACRN

Depto. Prevención Ambiental

Page 2: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

I. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE, DEL RESPONSABLE DE LA OBRA O ACTIVIDAD Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Nombre o razón social del solicitante; en caso de ser personas morales indicar, además, el nombre del representante legal.

1.2. Actividad principal del solicitante.1.3. Domicilio para oír y recibir notificaciones Calle, número exterior, número interior, fraccionamiento o colonia, código

postal, ciudad o localidad, municipio y número(s) telefónico(s). Correo electrónico

1.4. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental.Debe incluirse el Nombre o Razón social, RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio, su profesión, cédula profesional, RFC, así como el responsable de cada uno de los aspectos analizados en el estudio elaborado incluyendo también el nombre, profesión, cédula profesional y RFC.

II. INFORMACIÓN GENERAL, NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre o denominación del proyecto. Incluir la denominación del proyecto.2.2. Ubicación física del proyecto

Delimitar la ubicación del proyecto con coordenadas geográficas o UTM. e indicar la dirección física del sitio, o en su defecto señalar el nombre con el que se le conoce comúnmente al sitio.

Para realizar el levantamiento de los vértices que comprenden el predio o sitio donde se pretende realizar el proyecto deberá considerar las siguientes especificaciones técnicas:

- La proyección del proyecto en coordenadas geográficas deberá estar referida al Sistema de referencia vigente ITRF 2008 época 2010.0

- La proyección del proyecto en UTM (Universal Transversa de Mercator) deberá estar referido a las zonas 15 y 16 para el Estado de Yucatán, según sea el caso de la ubicación del sitio del proyecto (Ver figura 1.),

24

Page 3: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08las coordenadas UTM estarán definidas en sistema métrico, con una aproximación de tres decimales.

- Deberá presentar un plano de áreas del proyecto (escala de 1:200, medidas 60 x 90 cm), en el cual se deberán indicar de forma georeferenciada cada una las áreas que comprende el proyecto (caminos, estacionamiento, banquetas, lotes, construcción, áreas verdes, áreas de conservación, caseta de vigilancia, etc.), deberá incluir el cuadro de superficies con los metros cuadrados y porcentajes, identificar cada zona con color o trama diferente, y los datos geográficos de cada vértice.

- Los vértices registrados, tanto de los límites del predio como de las diferentes áreas del proyecto deberán presentarse de manera digital en una base de datos Excel, y cada vértice deberá tener un número de identificación (ID), el cual deberá ser consecutivo para cada área.

- En la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión 6.1.0 o posterior, el cual está disponible para su descarga de forma gratuita en el sitio de internet del INEGI (http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital).

- Se recomienda no realizar actividades de georeferenciación con equipos GPS en campo cuando las condiciones climáticas presenten lluvias o alta nubosidad, debido a que esto altera la precisión de los resultados.

- Los trabajos de georeferenciación en campo se realizaran con equipos de precisión GPS de 1 a 2 bandas ligados a la RGNA y al sistema de navegación satelital GNNS, con una exactitud posicional de 0.010 a 0.100 M como resultado del proceso y ajuste de la información obtenida en la medición por punto.

- Los equipos utilizados deberán configurarse de acuerdo al Dátum o Zona descritos anteriormente, también se configurará en metros las unidades de distancia y de altitud.

- En el levantamiento de polígonos (terrenos o edificaciones) se requiere ubicarse exactamente en cualquiera de los vértices del terreno o predio que será levantado y recorrerlo en cualquier sentido, sin omitir ningún punto. Todos los vértices tendrán que ser marcados de forma consecutiva y de acuerdo al límite del predio.

- Para todo los casos el polígono se recorrerá por completo, sin considerar que otros polígonos contiguos se encuentren ya georeferenciados, es decir, cada polígono se medirá de forma individual.

- La georeferenciación o levantamiento de los puntos se realizara con equipos de precisión GPS de 1 a 2 bandas, en modo estático o cinemática con parámetros de levantamiento que el operador considere apropiado según las características físicas del área.

24

Page 4: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

Figura 1.- Zonas 15 y 16 para el Estado de YucatánA continuación un ejemplo de cómo plasmar las coordenadas del sitio del

proyecto:Coordenadas Geográficas

UTM

Vértice X Y X Y12

“n”Superficie total del

Proyecto en m²2.3. Vías de acceso y Colindancias.

Describir y señalar en mapa o croquis la ubicación del predio, marcar las rutas de acceso indicando calles, describir las colindancias del sitio agregando fotografía de cada una de ellas.

Mapa del sitio y rutas de acceso

24

Imagen

Page 5: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

Colindancias

Norte

Descripción Sur Descripción

Este Descripción Oeste

Descripción

2.4 Proporcionar la información general que se solicita 2.4.1. Dimensiones del proyecto

Detallar cada una de las áreas que forman parte del proyecto de acuerdo a las características particulares del mismo, indicando al menos el área total del predio, la superficie requerida por el proyecto (desglosando cada una de las partes que lo conforman) y la superficie de áreas verdes y en su caso área de donación y conservación.

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN SUPERFICIE (M²)

PORCENTAJE

SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO 100%SUPERFICIE REQUERIDA POR EL PROYECTO

85%

- Infraestructura del proyecto- Obras y servicios de Apoyo- Vialidades y caminos de

acceso

24

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Page 6: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08- Otras (Describir)

SUPERFICIE DE AREAS VERDES 15%Deberá incluir un plano del proyecto en el cual se encuentren en UTM todas y cada una de las áreas del proyecto, incluir el cuadro de superficies y la denotación con colores o tramas diferentes para cada una de las áreas.Los porcentajes de las superficies a considerar pueden variar de acuerdo al tipo de obra o actividad, apegándose a la legislación y normatividad correspondiente, en caso de que el proyecto se refiera a bancos de material véase el artículo 83 del reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán y para el caso de desarrollos inmobiliarios ajustarse a lo establecido en el artículo 16 de la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado de Yucatán y su Reglamento.2.5NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Describir e Indicar los elementos que fundamenten de manera clara la necesidad de desarrollar el proyecto.

Naturaleza del proyecto(marcar con una “X” la modalidad que corresponda)

Obra Nueva

Ampliación Modificación Rehabilitación

y/o ReaperturaObra

ComplementariaOtras Describir brevemente

Inversión requerid

aTotal Infraestructura

Costos por la implementación de medidas de Prevención y

Mitigación$ M.N. $ M.N. $ M.N.

Capacidad productiva o de

servicios

Señalar los productos y la cantidad que se va a producir de cada uno de ellos.

Duración del proyecto Señalar la vida útil de la obra y/o actividad pretendida.

Políticas de crecimiento a

futuro

Anotar de manera breve qué políticas de crecimiento tiene programadas la empresa para la obra o actividad. Señalar los planes de ampliación de las obras a corto, mediano o largo plazo e indicar en forma cuantitativa el posible crecimiento.

2.6. Atributos Relevantes del Proyecto por sus Efectos al Ambiente

NÚMERO CARACTERÍSTICA

MARCAR CON UNA X LA(S)

QUE CORRESPOND

A(N) AL PROYECTO

24

Page 7: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-081 Realizará actividades riesgosas.

2Generará, manejará, transportará materiales considerados riesgosos (incluidos materiales residuales).

3Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales, selvas o zonas áridas.

4Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de una categoría de protección.

5 Modificará patrones demográficos.

6Incrementará significativamente la demanda de los recursos naturales y/o de servicios.

7 Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos.

** En caso de haber marcado alguna de las características, describir de qué modo el proyecto modificara y afectará el ambiente.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS Y PROCESOS DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.

3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

Exponer de manera concisa en qué consiste la actividad u obra que se pretende desarrollar, así como los elementos que conformen el proyecto desde una perspectiva de desarrollo y producción; procesos involucrados y actividades a desarrollar. Identificar elementos relevantes con relación al Ambiente.

3.1.1.Obras asociadas o complementarias. Describir de manera integral y detallada la infraestructura de bienes y servicios de las obras asociadas que son necesarias para el desarrollo y/o operación del proyecto en sus diferentes etapas.

3.1.2.Programa general de trabajoSeñalar las diferentes etapas que conforman el proyecto y la manera en que se pretende llevar a cabo. Para ello, se desarrollará, en forma esquemática un programa calendarizado de trabajo, considerando las siguientes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, etapa

24

Page 8: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08de pruebas y del inicio de operación, operación, mantenimiento y abandono utilizando el diagrama de Gantt.

Con respecto a la preparación del sitio, esta se presentará detalladamente en despalme, desmonte, excavaciones, compactaciones, nivelaciones, cortes, y/o rellenos.

3.1.2.1. Preparación del Sitioa) Desmonte, Despalmes Ubicar en un plano los sitios por afectar,

mencionar los tipos de vegetación por afectar y superficie total en metros cuadrados y porcentaje, las técnicas a emplear para la realización de los trabajos, volumen de material por remover, forma de manejo, traslado y disposición final del material de desmonte. Especificar el destino final de la primera capa de suelo removido durante el despalme.

b) Excavaciones, Compactaciones, Rellenos y/o Nivelaciones Describir los trabajos a realizar, señalar volumen a extraer, los métodos que serán empleados para garantizar la estabilidad de taludes (en caso de que aplique), describir la técnica constructiva y métodos por emplear, así como los métodos para minimizar la modificación de los patrones de drenaje natural de la zona. Indicar el tipo de material a extraer o utilizar para rellenar o nivelar, señalando sus características, haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio; indicar volumen y fuente de suministro del material requerido para el relleno o nivelación del terreno así como el volumen del material sobrante durante el desarrollo de estas actividades y su forma de manejo y traslado al lugar de disposición final.

c) Cortes Señalar altura promedio y máxima de los cortes por efectuar, describir la técnica utilizada, los métodos a emplear, para garantizar la estabilidad de taludes el tipo y volumen de material por remover, forma de manejo, traslado y disposición final del material de corte.

3.1.2.2. ConstrucciónDescribir a detalle el proceso constructivo de cada una de las obras a realizar. La información debe incluir las obras civiles a realizar, en caso de que se utilice un banco de materiales, indicar su ubicación e informar si cuenta con Autorización en Materia de Impacto Ambiental, describir el procedimiento de construcción de cada una de las obras que constituyen el proyecto. Incluir figuras descriptivas de procedimiento. En caso de pretender la instalación de obras y servicios provisionales en esta etapa,

24

Page 9: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08presentar una descripción de las actividades de desmantelamiento de las mismas, en su caso, de la restauración del sitio.

3.1.2.3. Operación y Mantenimientoa) Programa de Operación Cronograma general de las actividades (tipo

Gantt) que se realizarán en esta etapa del proyecto, descripción de los procesos y operaciones principales, donde se incluya un diagrama de flujo para cada proceso, en su caso; detallar las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Señalar la infraestructura, el personal y describir las actividades que se realizarán durante la prestación de los servicios, tales como programas de seguridad, de prevención y atención de accidentes. Por otro lado, informar sobre los programas destinados a enfrentar eventos climáticos extraordinarios (huracanes, granizadas, etc.), para proteger la propia infraestructura, la de los vecinos y la de la población en general.

b) Programa de Mantenimiento Presentar un programa de mantenimiento de las instalaciones del proyecto, donde se detallen las actividades a seguir y su periodicidad de manera calendarizada, deberá considerar la reparación a sistemas, equipos y obras. Con observación especial en las actividades que durante el mantenimiento generen residuos sólidos peligrosos, y de manejo especial.

3.1.3.RequerimientosDesarrollar la información sobre requerimiento de personal e insumos que se solicita en cada una de las etapas del proyecto. Así como presentar el balance de materia y energía del proceso de producción.

3.1.4 Requerimientos de Agua Indicar para cada una de las etapas del proyecto: la cantidad de agua a utilizar, el tipo de agua (potable, tratada y/o cruda), su origen, consumo mensual, forma de almacenamiento y traslado al sitio.

IV. SELECCIÓN DEL SITIO, DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DEL PROYECTO

Describir los criterios considerados para la selección del área del proyecto y señalar otros sitios alternativos propuestos. Además, indicar si alguno de estos

24

Page 10: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08sitios ha sido sometido a una evaluación de Impacto Ambiental y, en su caso, informar brevemente el dictamen obtenido.Señalar y anexar los estudios de campo realizados (geológicos, geotectónicos, geohidrológicos, faunísticos, florísticos, socioeconómicos, etcétera), de acuerdo con las características del proyecto, en los cuales se apoya la selección del sitio para el establecimiento del proyecto.

4.1DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIODeberá delimitar el área de estudio, los criterios principales a tener en cuenta al delimitar el área de estudio son: la regionalización de las unidades de gestión ambiental del ordenamiento ecológico territorial, la ubicación del proyecto, dimensiones, distribución de obras y actividades a desarrollar, sitios para la disposición de los desechos, poblaciones cercanas, rasgos geomorfológicos, edafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipo de vegetación, uso de suelo de acuerdo a Planes de Desarrollo Urbano en su caso, los componentes ambientales que interactúen con el proyecto y la amplitud de los mismos.

La información cartográfica a presentar se debe basar en el software denominado “Mapa Digital de México para Escritorio” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) versión 6.1.0 o posterior, así como los datos de información censal más reciente emitida por el mismo instituto, fuentes bibliográficas e información oficial, la cual será corroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios de laboratorio.

La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio definida; por ejemplo, el análisis de los aspectos bióticos deberá limitarse a dicha área y no abarcar todo el estado. Se debe considerar un radio de influencia de al menos 1000 metros.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURALDebe incluir la descripción del medio natural del sitio donde se pretenda realizar el proyecto, señalando los recursos naturales que se afectarán, indicando tipos, localización, dimensiones y cantidades en todas las etapas de la vida útil del proyecto, además de incluir la caracterización del medio natural.

Deberá señalar si existen o no elementos ambientales relevantes y críticos, en su caso, presentar estudios específicos de los mismos definiendo la

24

Page 11: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08importancia de éstos para el equilibrio y mantenimiento del sistema; deberá definir las variables e indicadores que serán considerados en el diagnóstico.

4.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA:

Identificar y ubicar en un mapa los cuerpos de agua que se encuentren ubicados dentro del predio del proyecto o en un radio de 1000 metros, y en su caso: a. Señalar el empleo actual, restringido y prohibido de los cuerpos de

agua. En el caso de que haya varios tipos de uso, señalarlos con números enteros y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que le sigue, así sucesivamente):

b. Relacionar la manera en que se verían afectados o mejorados, por la realización del proyecto, los cuerpos de agua identificados, así como los usos y actividades descritos.

4.4CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTALDeberá señalar si existen o no elementos ambientales relevantes y críticos, en su caso, presentar estudios específicos de los mismos definiendo la importancia de éstos para el equilibrio y mantenimiento del sistema; deberá definir las variables e indicadores que serán considerados en el diagnóstico.

4.4.1 Medio Biótico

4.4.1.1 Floraa) Presentar una descripción general de la vegetación dentro del

predio y en un radio de 1000 metros, determinar el grado de conservación de la zona, indicar si existe algún tipo de afectación en el sitio (antropogénica, climática, etc.) detallando el tipo y grado de afectación.

b) Realizar una caracterización de la vegetación que se encuentra en el sitio del proyecto,

Para vegetación tipo herbácea y arbustiva:- Preferentemente utilizar el método de intersección lineal descrito por Canfield (1941), el cual es utilizado para medir cobertura, éste método se emplea frecuentemente para determinar la cobertura y

24

Page 12: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08otras características cuantitativas en vegetación baja y compacta, como en pastizales, sabanas y chaparrales; el método consiste en colocar una cinta métrica y registrar donde intercepta cada planta, (donde hay muchos estratos se debe obtener la intercepción por separado de cada capa). La longitud total acumulada por cada especie, en relación a la longitud del transecto se expresa como porcentaje de cobertura de cada especie. La técnica consiste en trazar en el área de estudio una línea base de 100 m sobre la cual se establecen 10 líneas de 10m de largo cada una perpendiculares a la línea base. Estas líneas se establecen a intervalos de 10m. Posteriormente, cada línea se coloca a 1 m de altura del suelo y se divide en 10 segmentos de 1 m (Ver Figura 1). Una vez establecidas las líneas se mide la longitud interceptada y altura en cm de cada una de las plantas que se encuentran directamente debajo de la línea.

Figura 1. Método de intercepción linear para la medición de cobertura. Línea base de 100 m con líneas perpendiculares cada

10 mLa longitud total de todas las líneas se tomará como 100 por ciento para calcular la cobertura de cada especie. La cobertura es la proyección de la vegetación sobre el suelo visto por encima. Dos tipos de cobertura son reconocidos, la basal es el área donde la planta intersecta el suelo, la aérea es la vegetación cubriendo el suelo sobre la superficie (Fig. 2).

24

Page 13: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

Figura 2. Comparación de la cobertura aérea y cobertura basal

** Se recomienda implementar un transecto por hectárea (o su equivalente) según la medida del predio donde se pretenda desarrollar el proyecto; en caso de considerar otro método distinto al propuesto, deberá describirlo a detalle y justificar su uso.

Para organismos leñosos:

- Preferentemente utilizar cuadrantes de 10m x 10m (100 m²) - Se recomienda implementar un cuadrante por hectárea (o su equivalente) según la medida del predio donde se pretenda desarrollar el proyecto; en caso de considerar otro método distinto al propuesto, deberá describirlo a detalle y justificar su uso.

En ambos métodos deberá considerar las siguientes características de la vegetación en la descripción de los resultados:

- Densidad relativa.- Cobertura relativa- Frecuencia relativa- Valor de importancia ecológica.

Los valores de las características se obtienen con las siguientes ecuaciones:

VALOR ECUACIÓN DESCRIPCIÓNÍndice de

Densidad Lineal

ID=ni/LDonde ni es el número total

de individuos de la especie i y L=la longitud total de todos los transectos muestreados.

Densida DR=ni/N (100) Densidad Relativa= Número

24

Page 14: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

d relativade individuos de la especie i/ número total de individuos (100)

Índice de

cobertura lineal

C= L/Lt x 10 Donde L = Longitud interceptada por especie/ Lt = Longitud total de las líneas (10)

Cobertura relativa CR=Ai/AT (100)

CR= Ai (Área basal de la especie i) / (AT)área basal de todas las especies (100)

Frecuencia de la especie

F= Ni/ Nt x 100Donde: Ni = Número de

veces que la especie i es interceptada/Nt = Total de especies interceptadas (100)

Frecuencia relativa Fr=Fi/Fn (100)

FR= Fi(Frecuencia de la especie i)/ Fn (suma de las frecuencias de todas las especies) (100)

Valor de Importanci

aVI=DR+CR+FR

El valor de VI se obtiene sumando los valores de Densidad Relativa (DR), Cobertura Relativa (CR) y Frecuencia Relativa (FR)

c) Para el caso de la vegetación con cobertura arbórea, realizar un inventario de árboles en transectos en banda de 10 x 50 m, se recomienda implementar 3 transectos por hectárea; anotando todos los ejemplares con DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) igual o mayor a 7.5 cm registrando:

- Altura total y del fuste.- Cobertura.- Diámetro normal- Especie

d) Todos los individuos deben ser identificados a nivel de especie, clasificarlos por familias e indicar el tipo de forma de vida al que corresponde y si se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría especial.

e) Anexar una tabla del estrato arbóreo en donde se señale el número del ejemplar, especie a la que pertenece, medida del DAP (Diámetro a la Altura del Pecho), y si la especie se encuentra registrada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría especial.

f) Anexar un mapa de vegetación a escala 1:200, tamaño 60X90 cm donde se represente la distribución de las diferentes formas de

24

Page 15: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08vida en el sitio del predio, así como los individuos arbóreos ubicados en el sitio del proyecto, georeferenciando cada uno de los ejemplares de acuerdo al listado descrito en la tabla de estrato arbóreo.

g) Deberá presentar un Programa de Rescate de especies arbóreas indicando las prácticas y medidas a implementar para reubicar las especies identificadas que considere adecuadas para conservar y proteger dichas especies, así como los sitios de destino. En caso de encontrar individuos de especies que se encuentren registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría especial, deberán incluirlas en el programa de rescate y reubicación de especies.

4.4.1.2 Fauna

a) Deberá realizar una prospección biológica de la fauna presente en el sitio del proyecto, describiendo de forma detallada la metodología utilizada para tal fin, así como la justificación de su uso; la identificación de los individuos deberá ser a nivel de especie. Los resultados mínimos obtenidos que deberán quedar descritos son los siguientes:

- Las especies presentes (abundancia y distribución)- Las especies más representativas o indicadoras de alguna

particularidad (endemismos, perturbación, etc.)- Las especies con algún estatus de protección.

b) Los resultados deberán ser presentados en una tabla donde los individuos se encuentren clasificados por orden y familia, señalando si se encuentran registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría especial.

c) Deberá identificar en un plano los nidos y madrigueras encontrados en el sitio del proyecto, señalando la especie a la que corresponda

d)Deberá presentar un Programa de Rescate de las especies encontradas donde se mencionen las medidas que se consideren realizar para conservar y proteger las especies, con especial observación en las especies que se encuentren registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría especial

4.5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Deberá realizar un análisis con la información que se recopiló en la fase de caracterización ambiental, con el propósito de hacer un diagnóstico del sistema ambiental previo a la realización del proyecto, en donde se identificarán,

24

Page 16: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08explicarán y analizarán las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural y grado de conservación del área de estudio y de la calidad de vida que pudieran presentar en la zona por el aumento demográfico y la intensidad de las actividades productivas, considerando aspectos de tiempo y espacio.

Deberá incluir un análisis de la hidrología y el suelo en el predio del proyecto considerando en ambos casos un radio de 1000 metros, para determinar el grado de contaminación de los mismos.

V. VINCULACIÓN CON LAS NORMAS

Deberá señalar el grado de concordancia entre las características y alcances del proyecto con respecto a los diferentes instrumentos normativos y de planeación, esto es, deberá indicar la norma o disposición legal relacionada con el proyecto y describir concretamente la manera de cumplir con esa obligación, no serán aceptadas copias integras y literales de la legislación sin señalar su relación con el proyecto.

VI. DESCRIPCIÓN, ANALISIS E INTERPRESTACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y USOS DE SUELO

a) Deberá describir en un radio de 1000 metros la infraestructura y los servicios con los que cuenta la localidad correspondiente al proyecto, limitándose única y exclusivamente al rango del radio establecido.

b) Indicar los usos de suelo de la zona y de las colindancias del lugar de la obra o actividad así como de su zona de influencia, municipal o regional, según su alcance. Indicar si requiere de un cambio de uso de suelo.

c) Indicar si habrá afectaciones a los vestigios arqueológicos, históricos o de otra índole, con la realización del proyecto.

d) Señalar el número de empleos generados por el proyecto. e) Indicar la capacidad de la región de dar respuesta a la demanda de

mano de obra. f) Referir los beneficios económicos directos. g) Deberá documentar, de forma adecuada, la fuente de información de la

cual se obtuvieron los datos, deberá usar preferentemente fuentes recientes y oficiales con información publicada, como la proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

24

Page 17: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08h) Deberá integrar un Estudio de Impacto Social, el cual deberá desarrollar

los siguientes aspectos:1. Ubicación geográfica del proyecto estableciendo el área de influencia

social del mismo, la cual estará dividida en:- zona núcleo (entendida como el espacio físico en el que se pretende construir la infraestructura del proyecto y donde se desarrollan las actividades y procesos que lo componen)- zona de amortiguamiento (radio de 1000 metros a la redonda, en donde las actividades del proyecto podrían impactar a los asentamientos humanos existentes).

2. Identificación de la(s) localidad(es) y/o municipios en el Área de Influencia del proyecto.

3. Caracterización de los asentamientos humanos que se ubican en el área de influencia del proyecto identificando grupos de población (población total, hombres, mujeres, niños, rangos de edad, etc.) Incluir un mapa del área de influencia señalando los principales asentamientos humanos. El mapa a doble carta y contenido y letra legible Identificación, caracterización, predicción y valoración de los impactos sociales positivos y negativos que podrían derivarse del proyecto. Para desarrollar este punto deberá describir a detalle la metodología seleccionada para tal fin, la cual le debe permitir:

- Identificar y caracterizar los posibles impactos que se pueden generar por cada una de las etapas del proyecto (ej. Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono)

- Realizar una predicción sobre la probabilidad de su ocurrencia (ej. Improbable, poco probable, probable y muy probable) y una valoración de los impactos que indique si son positivos o negativos, y la significación social (ej. Muy grave/muy benéfico, grave/benéfico, poco grave/poco benéfico).

4. Deberá proporcionar información respecto a la posible afectación o no a los grupos de población definidos e identificados (ej. personas indígenas, niñas, niños, adultos mayores, mujeres).

5. Deberá definir, con base a los impactos sociales identificados, las medidas de prevención y mitigación y los planes de gestión social propuestos por el promovente que se implementarán.

VII. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

24

Page 18: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08Deberá identificar en cada una de las etapas de la vida útil del proyecto los posibles impactos al medio ambiente derivados de las acciones del proyecto que puedan generar desequilibrios ecológicos y que por su magnitud e importancia provocarán daños permanentes al mismo y/o contribuirán en la consolidación de los procesos de cambio existentes, los impactos ambientales a identificar no deben de limitarse al predio del proyecto, sino deberán incluir las colindancias y área de influencia del proyecto.

Deberá señalar y describir la metodología seleccionada para la identificación de los posibles impactos que podrán derivarse del desarrollo del proyecto y con base a la identificación completar la siguiente tabla:

Etapa del proyecto Actividad

Componentes ambientales

afectados

7.2. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

7.2.1. Clasificación de impactos

Deberá clasificar los impactos identificados que causará el proyecto, describir el procedimiento e Incluir las definiciones de los conceptos utilizados a manera de justificar la clasificación señalada.

La clasificación debe incluir las categorías y escalas de medición de los impactos, que serán propuestas por el responsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valores se establecerá considerando el diagnóstico ambiental y los modelos de predicción empleados.

7.2.2. Descripción de los Impactos identificados

Deberá describir cada una de las relaciones identificadas (acción-impacto) para cada etapa del proyecto.

24

Page 19: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-087.3. METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS

AMBIENTALESDeberá justificar, referenciar y describir a detalle la metodología seleccionada considerando principalmente el grado de interacción o complejidad del proyecto o actividad bajo análisis y el nivel de certidumbre que ofrece el modelo seleccionado; deberá incluir las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha evaluación.

7.4. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS

7.4.1.Construcción del escenario modificado por el proyecto

Con apoyo en la información del diagnóstico ambiental, elaborar el escenario resultante al introducir el proyecto en la zona de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes.

7.4.2.Identificación de los efectos en el sistema ambiental

Deberá identificar y describir los efectos y los procesos de cambio (de manera cuantitativa o cualitativa) que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto. A partir de ello, caracterizar y evaluar los impactos ambientales a fin de establecer su relevancia en los procesos de cambio del sistema.

7.4.3.Caracterización de los impactos

Una vez identificados los impactos, debe proceder a caracterizarlos. Para ello, se consideraran, entre otros elementos, las estimaciones cualitativas o cuantitativas que hayan realizado con anterioridad.

7.4.4.Evaluación de los impactos

Deberá incluir un análisis global que permita la evaluación integral del proceso de cambio generado por el proyecto, así como una conclusión. Para tal fin, analizar los principales cambios que sufrirá el sistema ambiental y realizar una evaluación global de los

24

Page 20: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08impactos que tendrá el proyecto y del costo ambiental de los impactos que afecten las estructuras y las funciones críticas.

7.4.5.Determinación del Área de influencia

Indicar, en una sobreposición, el área de influencia y los eventos generados por el proyecto que influyen sobre ella. Sobre la superficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental que resultan afectados (por ejemplo, cambios en el relieve, en la vegetación o en la distribución de organismos; cambios hidrodinámicos en cuerpos de agua; dispersión estimada de contaminantes en el aire, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, así como de ruido, y las rutas de que seguirán los contaminantes, etcétera).

Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que se iguale el área de estudio con la de influencia.

VIII. DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN, COSTOS

Deberá presentar las medidas de prevención y mitigación que se pretenden llevar a cabo, con explicaciones y especificaciones claras sobre su mecanismo y procedimientos de aplicación, así como la medida de éxito esperada con base en fundamentos técnico-científicos o experiencias en el manejo de recursos naturales que sustenten su aplicación, es decir, justificar la aplicación de cada una de las medidas en base a los impactos identificados en el capitulo anterior; completar el siguiente cuadro donde se señala la etapa del proyecto en la cual se aplicará la medida, la actividad que dará origen al impacto, el componente ambiental en el cual recae la aplicación, el tipo de medida (prevención o mitigación) a implementar y la descripción de la misma.

Etap

a de

l Pr

oyec

to

Actividad Impacto

Com

pone

nte

ambi

enta

l

Tipo

de

Med

ida

(P

v/o

Mi) Descripción de

la Medida Costos

24

Page 21: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08

Cuando la medida de mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripción del proyecto (por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies de mamíferos pequeños o reptiles), indicar las especificaciones técnicas de la obra e incluir los planos de diseño, así como los procedimientos; señalar la duración de las obras o actividades de mitigación. Señalar la etapa del proyecto en la que se requerirán, así como su duración.En caso de que las medidas impliquen el mantenimiento de maquinaria y equipos deberá indicar las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran.

8.1. BENEFICIOS AMBIENTALES APORTADOS POR EL PROYECTO Determinar los beneficios ambientales derivados del desarrollo del proyecto, considerando los diferentes aspectos del medio.

IX. PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, (GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, EMISIONES Y DESCARGAS).

Informar sobre todos los residuos, emisiones y descargas generados en las diferentes etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento) y describir su manejo y disposición final, especificando: Tipos de residuos y emisiones, clasificación de los residuos y emisiones, y la cantidad de los residuos generados y emisiones.

9.1 Residuos Generados durante cada una de las diferentes etapas del proyecto

Indicar el tipo o tipos de residuos generados durante todas las etapas del proyecto, especificando su origen, características, volumen diario en kilogramos y su generación mensual en tonelada.

24

Page 22: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08Así mismo incluir el programa de manejo de sus residuos de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Secretaría, debe incluir el procedimiento para almacenamiento, tipo de descargas, tratamiento y su disposición final indicando los sitios que se usarán para ello.

Deberán considerarse residuos tales como: a) Residuos peligrosos b) Residuos de manejo Especialc) Residuos sólidos Urbanos

*** En el plano de conjunto presentado por el proyecto deberá ubicar el sitio de disposición temporal de residuos. (Escala de 1:200, medidas 60 x 90 cm).

9.2 Emisiones a la atmosfera.Indicar el tipo de emisión o transferencia que emitan o puedan emitir los equipos instalados, en forma de gases, liquida o partículas sólidas a la atmósfera y determinar las actividades que habrán de desarrollar para prevenir y controlar la contaminación de la atmosfera.

a. Indicar las emisiones de ruido o vibraciones que se generen por las actividades del proyecto en cada una de sus etapas.

b. Indicar los equipos que generen emisión y/o transferencia de contaminantes, sean equipos normados o no normados, anexar las memorias de cálculo, método utilizado y/o análisis de las emisiones por cado uno de los equipos.

c. Descripción de los sistemas y/o equipos de control de emisión, indicar las características técnicas del equipo.

9.3 Tratamiento de Aguas Residuales. Señalar el tipo de descarga que se generará durante la operación y mantenimiento del proyecto, en función del tipo de proceso, sustancias utilizadas o producidas; el tipo y cantidad aproximada de descargas que se podrían generar, el sistema de tratamiento propuesto para las aguas residuales generadas en cada etapa del proyecto, así como su disposición y el cuerpo receptor de las mismas.

** Presentar un plano del diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales a utilizar con su descripción correspondiente. (Escala de 1:200, medidas 60 x 90 cm)

X. PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

24

Page 23: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08Deberá anexar un programa de vigilancia y seguimiento ambiental para la supervisión de la acción u obra de mitigación, señalando de forma clara y precisa los procedimientos de supervisión para verificar el cumplimiento de la medida de mitigación, estableciendo los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios; deberá presentar de forma calendarizada cada una de las acciones propuestas.Deberá establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios en caso de detectar que las medidas propuestas son ineficientes, insuficientes o simplemente no cumple con los objetivos previamente planteados, los cuales se basan en la disminución de los impactos identificados.

X. PROGRAMA DE ABANDONO DEL SITIO, OBRAS O CESE DE ACTIVIDADES

Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto, especificando el cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones, así como el programa de restauración o rehabilitación del área, donde se detallen los programas y actividades que se pondrán en marcha al concluir el proyecto.

** Incluir el cronograma de aplicación del programa de restauración o rehabilitación de la zona tipo GANTT

XI. PROGRAMA DE RESTAURACIÓNEn el caso de banco de materiales debe presentar el programa de restauración de la zona, que incluya las medidas necesarias para restablecer el área utilizada, incluir mínimo lo siguiente.I.- Conformación, estabilización y adecuación de taludes, terrazas y terraplenes para el establecimiento de la vegetación.II.- Acopio manejo y destino de sustratos recuperados durante el desmonte y despalme.III.- Actividades para fomentar el restablecimiento de la cobertura vegetal.IV.- Actividades para fomentar la recolonización del sitio por la fauna silvestre.

24

Page 24: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08V.- Actividades para realizar la reforestación del área afectada, con base en la composición, diversidad y abundancia relativa de las especies por unidad de área, que define el paisaje natural de la zona. VI.- Selección de las especies vegetales y densidad.VII.- Cronograma de actividades para la ejecución de las acciones, incluyendo el mantenimiento de las plantaciones durante al menos un periodo de 2 años.VIII.- Indicadores del cumplimiento de las actividades de restauración y reforestación del área de explotación.IX.- Manejo y uso posterior del sitio.

X. CONCLUSIONES

Finalmente, con base en la evaluación integral del proyecto, realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales. Con la evaluación anterior, concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considera inadmisible.

XI. BIBLIOGRAFIA

- Especificar toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio, incluyendo información científica, técnica, oficial y legal.

- Esta se deberá presentar en orden alfabético del primer apellido del autor u organización, posteriormente la fecha de la edición, el título de la obra, el país, la editorial y las páginas consultadas.

- Citar la cartografía consultada (INEGI, Secretaria de Marina, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, etcétera).

-

XI. ANEXOS GENERALES Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LOS CAPITULOS ANTERIORES

11.1Planos

24

Page 25: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08Deberán contener, por lo menos: el título; el número o clave de identificación; los nombres y firmas de quien lo elaboró, de quien lo revisó y de quien lo autorizó; la fecha de elaboración; la nomenclatura y simbología explicadas; la escala y la orientación e incluirlas digitalmente en el Cd-Room con el formato del software que lo generó y en formato PDF, siendo éstos:

- Mapa de ubicación del área del proyecto. Tamaño a doble carta y contenido y letra legible.

- Plano de lotificación del proyecto. (firmado) - Plano del drenaje Sanitario del Proyecto y la ubicación de la planta de

tratamiento en caso de que sea aplicable al proyecto o sistema de tratamiento de aguas residuales. (firmado)

- Plano de áreas verdes el cual debe incluir: Cuadro de áreas y superficies en metros cuadrados y porcentaje Las áreas verdes señaladas y georeferenciadas Detalle de la zanja y especies a utilizar Ubicación y detalle del drenaje sanitario . Nombre y Firma del Responsable de elaboración

- Plano de la distribución de áreas del proyecto, georeferenciando y señalando cada una de éstas.

- Planta(s) arquitectónica(s) general(es), fachadas y cortes, en su caso.- Plano topográfico con medidas, colindancias y superficie total. (firmado)- Plano de vegetación (mapa de vegetación y especies arbóreas)- Plano de suelo- Plano hidrológico- Plano de identificación de nidos y madrigueras

Los planos se presentarán a escala 1:200 (90x 60 cm)11.2Fotografías

Integrar un anexo fotográfico en el que se identifique el número de la fotografía y se describan de manera breve los aspectos que se desea destacar en una resolución de 100 ppp. (punto por pulgada) El anexo fotográfico deberá acompañarse con un croquis en el que se indiquen los puntos y direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y relacionarse con el texto.

- Integrar fotografías aéreas actualizadas del área georeferenciada, obtenidas con calidad de resolución 4K UHD, con una antigüedad no mayor a 10 días y a una altura máxima de 70 metros sobre el nivel del suelo.- Incluir un “Ortomapa” con el área bien definida y que abarque el polígono señalado para el análisis del estudio, con una resolución de

24

Page 26: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-0812288px x 16384px (Tamaño mínimo de imagen 9,950px x 10,131px), en formato GEOTIFF y archivo "KML", que incluya la imagen "GeoTiff".11.3 Memorias técnicas del proyecto - Memorias descriptivas de las instalaciones hidráulicas, sanitarias o de

cualquier otro tipo que requiera el proyecto.- Memorias que se utilizaron para la realización del estudio de impacto

ambiental

11.4 Documentos técnicos y legales

1. Solicitud de autorización dirigida al titular debiendo contener:a) Nombre del solicitante y el carácter con que comparece.b) Domicilio para oír y recibir notificaciones.c) Domicilio fiscal del solicitante.d) Descripción breve de la obra o actividad a desarrollar.

2. Un ejemplar original del estudio correspondiente firmado por el interesado o promovente en todas sus páginas, con una antigüedad no mayor a 3 meses. En caso de MIA adjuntar un resumen ejecutivo mínimo 10 cuartillas,

máximo 20.3. 2 copias del estudio en algún medio óptico o magnético, incluir planos,

imágenes y documentación legal digitalizados.4. Fotocopia de la credencial del compareciente.5. Original o copia certificada de la escritura constitutiva de la sociedad y

sus modificaciones si las hubiere.6. Original o copia certificada del poder o mandato si comparece como

apoderado.7. Original o copia certificada del título de propiedad o posesión.8. Original o copia certificada de la licencia de uso de suelo acompañada

de la copia de la factibilidad urbana ambiental.9. Comprobante de pago por el trámite solicitado (evaluación del estudio(s)

y visita de verificación)10.Original de la carta responsiva de elaboración del estudio y protesta de

decir verdad firmada por el que elabora el estudio. acompañándola de las cedulas profesionales por quienes hayan intervenido en la elaboración del estudio.

11.Formato para la verificación de información en campo (FO-DGA-03) proporcionado por la SDS. (firmado por el consultor y el promovente)

11.5 OTROS ANEXOSSegún el tipo de proyecto se presentará adicionalmente:

24

Page 27: GUIA PARA LA ELABORACION DE LA …€¦ · Web viewEn la generación de información geográfica, el software básico a utilizar será el Mapa Digital de México para Escritorio versión

INSTRUCTIVO DE TRABAJOGUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL.MODALIDAD GENERAL

REVISIÓN: 01 CLAVE: DUM CÓDIGO: IT-DGA-08- Original o copia certificada de la licencia de exploración o explotación

vigente. - Estudios geohidrológicos, geofísico y geotécnico mediante la exploración

en el sitio del proyecto.- Estudio de capacidad de carga y capacidad turística. (firmado)- Evaluación económica, técnica y de riesgo (de baja intensidad o

impacto).

24