Guía para la presentación del informe de investigación.docx

8
1. Guía para la presentación del informe de investigación 2. Anexos a. Portada o carátula: La carátula la conforman el nombre del grupo , el título del Plan de Investigación , nombre del asesor, nombre de la Universidad y Centro universitario y lugar y fecha, en el siguiente orden. Margen izquierdo 3cm. Margen derecho 2.5cm. Margen superior 2.5 cm. Margen inferior 2.5cm. b. Páginas de contenido:

Transcript of Guía para la presentación del informe de investigación.docx

Page 1: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

1. Guía para la presentación del informe de investigación 2. Anexos

a. Portada o carátula: La carátula la conforman el nombre del grupo, el título del Plan de Investigación, nombre del asesor, nombre de la Universidad y Centro universitario y lugar y fecha, en el siguiente orden.

Margen izquierdo 3cm. Margen derecho 2.5cm. Margen superior 2.5 cm. Margen inferior 2.5cm. b. Páginas de contenido:

Page 2: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

Hojas de papel bond blanco de 80 g. Impresión a una sola cara Interlineado a 1.5 Tipo de letra arial No. 12 Entregar plan color Corinto en folder con gancho. c. Título: éste debe indicar con claridad y precisión el trabajo de investigación que se realizará. Debe

identificar en forma explicita el objeto de estudio que se abordará y ser llamativo para los futuros lectores del informe. Se deriva de la definición del problema. Debe ser corto y claro.Ejemplo: "La informática como recurso didáctico en  la educación superior"

d. Introducción: Es la presentación sintética de los aspectos principales del plan de investigación, debe expresar con fluidez y precisión de manera discursiva los principales elementos del problema de la investigación, permitiéndole al lector familiarizarse con ellos. La redacción de la introducción debe ser ligera y amena, una especie de diálogo que debe motivar al lector a continuar leyendo el anteproyecto.

e. Justificación: Explicará las razones por las que es necesario efectuar la investigación. En éste capítulo se hará el mayor esfuerzo por vender la propuesta para convencer al lector no solo de seguir adelante con la lectura del documento, sino de autorizar y/o financiar el proyecto.

f. Definición del problema: En éste apartado se indica "el qué" de la investigación, es decir, el problema que se trata de resolver. El problema se plantea en forma de pregunta, Definir significa delimitar con precisión, tanto en el espacio como en el tiempo. La especificación comprende determinar el marco teórico conceptual, además de situarlo en un contexto socioeconómico, político y cultural religioso, legal, ecológico, etc. La

Page 3: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

delimitación se refiere a tres aspectos: a. tiempo (contexto histórico, período) b. espacio físico (contexto geográfico, religión, zona, territorio) y c. las unidades de observación o análisis (individuos, grupos, objetos).Ejemplo: ¿Cuál es la contribución de la informática como recurso didáctico en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera de PEM y Administración Educativa del Centro Universitario de Jutiapa?

g. Marco teórico i. Conceptual: En este deberá exponerse las teorías científicas que contribuyen a la resolución del problema

de la investigación, al servir de fundamentación a la explicación del mismo y generar nuevos conocimientos. Tales teorías deben manejarse conjuntamente con las ideas, concepciones y experiencias que el investigador tenga sobre el tema. Debe realizar las respectivas citas bibliográficas según las normas APA.Ejemplo: del tema, "La informática como recurso didáctico en la educación superior", se obtienen por medio de mapas conceptuales la estructura temática en orden jerárquico que se necesita para organizar éste marco, junto a la investigación documental, se dará a conocer el punto de vista del propio investigador, es decir, puede parafrasear, crear y aportar ideas relacionadas con la temática, fundadas en la base de su investigación documental y de campo.

ii. Referencial(antecedentes del problema): Se detallarán las características contextuales de la investigación, es decir las condiciones de la población, clima, situación geográfica, etc. Para situar al lector en el lugar y circunstancias en que se realiza la investigación. Y determinar la situación observada por el investigador en forma temporal y geográfica antes y durante la investigación.

h. Objetivos de investigación: Van a dirigir el camino que debe tomar la investigación. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Qué se busca en la investigación? Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar o refutar en un momento dado. Existen seis categorías de objetivos, según los verbos empleados: de memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. (vertaxonomía de Bloom)._ Los objetivos generales, que se derivan de las razones o propósitos que originaron el estudio. (Se recomienda que sea sólo uno)_ Los específicos o propios de la investigación, los cuales se refieren al aspecto, sector o proceso de la realidad social, o bien psicosocial que se pretende conocer, específicamente del Objeto de EstudioEjemplo:Objetivo General: Determinar cuál es la contribución de la informática como recurso didáctico en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de PEM en Pedagogía y Administración Educativa del Centro Universitario de Jutiapa.Objetivo Específico:-Establecer el conjunto de conocimientos tecnológicos que la educación superior provee al estudiante de PEM en Pedagogía y Administración Educativa del Centro Universitario de Jutiapa.-Identificar los aspectos didácticos que pueden ser influenciados por la tecnología para beneficio dl proceso enseñanza aprendizaje.

i. Hipótesis: éstas deberán exponerse en forma clara y objetiva como enunciaciones o propuestas de solución al problema de la investigación, previo a la comprobación empírica del mismo, mediante el apoyo de las teorías y el establecimiento de una relación entre dos o más variables para explicar y predecir en forma probabilística los fenómenos del objeto de estudio.

j. Contenido o capítulos que conformarán el informe de la investigación: es el bosquejo de temas y subtemas que debe atender el investigador para resolver el problema de la investigación, con la finalidad de comprobar la hipótesis. Debe plantearse en orden lógico, científico y técnico.

k. Métodos y técnicas: Luego de definido el tema se debe tomar un método, es decir, formular los pasos a realizar para la consecución de la información que al ser analizada permita dar la mejor respuesta al tema abordado.Técnicas· Técnica de Muestreo: En este apartado, si se va a trabajar con una muestra de la población, se debe explicar la técnica que se va a utilizar para seleccionar la muestra; asimismo, debe expresarse lo relativo a las condiciones que se fijan o determinan para formar parte de la muestra.· Técnicas de Recolección de Datos (o de información)Aquí se describen y explican los procedimientos que se van a seguir para la recolección de los datos. Entre estas técnicas podemos mencionar: la observación, la encuesta, la entrevista, las técnicas

Page 4: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

psicométricas, las sociométricas, los testimonios, los grupos focales, las entrevistas a profundidad, entre otras técnicas que se podrían mencionar.A esta parte, por otro lado, corresponde también la explicación de la forma y condiciones en que se va a proceder para la aplicación de los instrumentos. Comprende, pues, la explicación del procedimiento que se va a utilizar para la recolección de los datos.InstrumentosEn esta parte se describen y explican los instrumentos que se piensan utilizar, correspondientes a apoyar cada una de las técnicas descritas en el apaartado anterior. Estos pueden ser: fichas, boletas, cuestionarios, pruebas psicométricas o de psicodiagnóstico; asimismo, las guías para orientar los testimonios, entre otros.Es conveniente:· Enumerarlos y explicarlos debidamente, con la fundamentación correspondiente de su elección; · En el caso de que el o los instrumentos hayan sido diseñados, además de describirlos y explicarlos, es preciso expresar los criterios que sirvieron para su elaboración, así como lo referente a su escala de amplitud y valoración. Esto último, solo en el caso de algunas investigaciones cuantitativas. En el caso de los cuestionarios es muy importante expresar el número y clase de preguntas, su clasificación en bloques o secciones, aunque su orden no sea correlativo, y el objetivo que se persigue con cada uno de ésos y sus respectivas preguntas.

l. Cronograma de actividades: Se elegirá el cronograma de Gantt, el tiempo en el que se distribuirán las actividades a realizar será la duración del semestre, concluyendo con la presentación de resultados el día 5 de mayo.Para llegar a la elaboración del Cronograma de Gantt, debenseguirse los siguientes pasos:

1. · Listado y ordenación de las actividades; 2. · Cálculo del tiempo en que van a ser ejecutadas cada una de las

actividades; para esto debe tomarse en cuenta los recursosmateriales, técnicos, humanos y financieros; y,

3. · Construcción del Gráfico. (ver anexo) m. Recursos necesarios: Todos aquellos recursos materiales, humanos y financieros que intervengan en

el desarrollo de la investigación. Calcular los costos por medio de un presupuesto. n. Bibliografía: Se registrarán los documentos consultados, teniendo especial cuidado al hacer las citas de

acuerdo a las normas de APA. o. ANEXOS

En esta última parte del proyecto pueden incluirse: un glosario con ladefinición de términos, ejemplares de los instrumentos que se piensanutilizar, como podrían ser cuestionarios, boletas, etc., que no puedenincluirse dentro del texto del proyecto, pero que por su importancia sedeben adjuntar al mismo.

SEGUNDA PARTE

Guía para la presentación del informe de investigaciónEn esta parte se considera todos aquellos aspectos que corresponden a la redacción deldocumento que contiene el proyecto de investigación, a efecto de su presentaciónformal. La guía comprende dos aspectos:

1. El que se refiere a la redacción y lineamientospara su presentación; y

2. El que se refiere al orden lógico de las partes del Proyecto. En cuanto al contenido de cada una de ellas, el mismo ya fue desarrollado en la guía para su elaboración,ÚLTIMA FECHA DE RECEPCIÓN DE PROYECTO: 28 de ABRIL de 2012.PRESENTAR EN FOLDER COLOR CORINTO.

Redacción y lineamientos para la presentación La Redacción: Para la redacción del documento que contiene el proyecto de investigación deberá tomarse en

consideración lo relativo a las cualidades del lenguaje: la claridad, la precisión, la sencillez y la corrección. La redacción final debe hacerse sobre los borradores previos elaborados siempre y cuando, se cuente con la aprobación del asesor del proyecto. Una correcta redacción, si se toma en cuenta las cualidades del lenguaje,

Page 5: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

sumado a la limpieza, a la pulcritud y a la seriedad, facilitarán el trabajo del revisor del proyecto, sin que ello signifique que, al margen del contenido del mismo, se esté garantizando, de por sí, su aprobación.Forma y contenido son dos aspectos o elementos de una misma unidad y ambos son tomados en cuenta.1.2 Lineamientos para la Presentación1.2.1 Las hojas: El papel deber ser tamaño carta, las hojas deben ser escritas en una sola cara y doble espacio. Letra en tamaño 12. La impresión debe estar clara y el color de tinta debe ser negro. Los subrayados o, en su lugar, el resaltado en negrilla deben hacerse con el mismo color.1.2.2 Los márgenes de las páginas: Las medidas de los márgenes deben ser las siguientes: 3cm para el margen superior; 2.5cm para el margen inferior; 3cm para el margen izquierdo y 2.5cm para el margen derecho.1.2.3 La numeración: Las páginas deben ir debidamente numeradas en la parte inferior izquierda de la hoja, con excepción de los preliminares: carátula, Índice y Tema, los cuales sí se toman en cuenta en el conteo.1.2.4 Copias: Al presentar el proyecto debe adjuntarse tres copias adicionales. Las mismas deben ser exactas al original.2. Las Partes del Proyecto y su orden lógico:2.1 Orden de los elementos de la parte preliminar:- Carátula: La Carátula debe contener los siguientes datos:a) el nombre del grupo,b) cintillo negro (representa la investigación de seminario)b) el título (tema) de Investigación,c) nombre del asesor,d) nombre de la Universidad y Centro Universitarioe) lugar y fecha,- Índice: De acuerdo con el contenido. En este se incluye desde la presentación hasta los anexos. (Ver Anexo 2)2,2 El orden lógico de los aspectos de fondo, la bibliografía y los anexos delproyecto.Título

1. Introducción 2. Justificación 3. Definición del problema 4. Marco teórico

4.1 Marco conceptual4.2 Marco referencial (Antecedentes)5. Objetivos de investigación5.1 General5.2 Específico6. Hipótesis7. Métodos y técnicas8. Conclusiones9. RecomendacionesBibliografíaAnexos

AnexosANEXO 1.CARÁTULA.

Page 6: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

ANEXO 2.Indice.ÍndicepáginasTítulo

5. Introducción 6. Justificación 7. Definición del problema 8. Marco teórico

4.1 Marco conceptual4.2 Marco referencial (Antecedentes)5. Objetivos de investigación5.1 General5.2 Específico6. Hipótesis7. Métodos y técnicas8. Conclusiones9. RecomendacionesBibliografíaAnexos

Page 7: Guía para la presentación del informe de investigación.docx

 ANEXO No.3.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  Autor:Roberto Sarceño

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/guia-plan-investigacion/guia-plan-investigacion.shtml#ixzz46qxPUCqP