GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por...

43
GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Transcript of GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por...

Page 1: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 2: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

2

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

GRUPO DE INGENIERIA EN INNOVACION, TECNOLOGIA Y EMPRENDIMIENTO (GRIITEM)

Page 3: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

3

INDICE Pág.

1. PRESENTACION DEL GRUPO 4 1.1 MISIÓN 4 1.2 VISIÓN 4 1.3 OBJETIVOS DEL GRUPO 4 1.3.1 Objetivo General. 4 1.3.2 Objetivos Específicos. 5 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.5 JUSTIFICACIÓN 6 1.5.1 Ubicación en el contexto internacional, nacional y regional. 7 1.6 METODOLOGÍA – PROPUESTA DE DESARROLLO DEL GRUPO 7 1.7 ESTRATEGIAS DE COMUNICACION 7 1.8 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA 9 1.9 RESULTADOS ESPERADOS 9 1.10 ALTERNATIVAS DE COFINANCIACIÓN 10 2. LÍNEAS DE INVESTIGACION 11 2.1 LINEA UNO 11 2.2 LINEA DOS 14 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14 ANEXOS

Page 4: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

4

1. PRESENTACION DEL GRUPO

DIRECTOR DEL GRUPO MSc. Dewar Rico Bautista CODIRECTOR DEL GRUPO MSc. Eder Flórez Solano BREVE PRESENTACION El grupo de Ingeniería en Innovación, Tecnología y Emprendimiento (Gri2tem), integra las áreas afines a la ingeniería, con líneas de investigación apoyadas por profesionales y estudiantes, las cuales están soportadas por diferentes semilleros vinculados al grupo, a continuación se mencionan las líneas de investigación:

- Internet de las cosas. - Desarrollo pedagógico y virtualidad. - Diseño y modelos computacionales.

1.1 MISIÓN

El grupo de Ingeniería en Innovación, Tecnología y Emprendimiento (Gri2tem), perteneciente a la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, aporta al proceso misional de investigación en el fortalecimiento de la investigación formativa y científica como eje transversal del conocimiento, a través de la formulación y aplicación de proyectos pertinentes con las necesidades y problemáticas del contexto que nos rodea, aportando al desarrollo regional y del país.

1.2 VISIÓN Para el 2021 el grupo de Ingeniería en Innovación, Tecnología y Emprendimiento (Gri2tem), Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la participación activa de sus investigadores y estudiantes a través del desarrollo eficaz de sus líneas de trabajo. 1.3 OBJETIVOS DEL GRUPO 1.3.1 Objetivo General. Generar conocimiento por medio de desarrollo de proyectos en áreas de la ingeniería a través de la innovación, la tecnología y el emprendimiento, con el fin de fortalecer el proceso académico mediante el aprendizaje continuo, de esta forma plantear

Page 5: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

5

soluciones a problemas reales del contexto bajo un marco responsabilidad social destacando los siguientes elementos:

Investigación de nuevas tendencias y fomento a la innovación

Diseño y desarrollo pedagógico y curricular

Uso de las tecnologías y redes de conocimiento interdisciplinares.

Aplicación de estándares y metodologías reconocidas para generar soluciones

Desarrollo de competencias investigativas para profesionales y estudiantes vinculados mediante proyectos.

1.3.2 Objetivos Específicos. Participar en redes y comunidades que proporcionen reconocimiento e interacción

con otros grupos de investigación y universidades. Identificar en el entorno, necesidades sociales, que puedan y deban ser

abordadas desde la Ingeniería, y proponer soluciones. Identificar las relaciones sinérgicas entre las tres áreas: Tecnología, innovación y

emprendimiento Propiciar intercambios y convenios con grupos de investigación nacionales e

internacionales. Asesorar a empresas en la adquisición de tecnologías relacionadas con las áreas

de trabajo. Creación y fortalecimiento de semilleros de investigación como cimiento para la

generación de cultura investigativa. 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mundo desarrollado se basa en el creciente apoyo en investigación por parte de las instituciones gubernamentales, que proporcionan gran cantidad de recursos al trabajo investigativo para generar nuevo conocimiento y propiciar un liderazgo. Los países en desarrollo además de otras cosas, quieren implementar políticas encaminadas a mejorar la investigación para propulsar el desarrollo económico, como por ejemplo Brasil. Colombia también está en ese proceso, aplicando modelos desde las instituciones de educación superior para el crecimiento de una cultura investigativa desde la formativa hasta la científica, en donde se debe innovar desde las regiones en conjunto con las empresas de producción económica, para el mejoramiento de la calidad de vida del entorno. Por esta razón, La universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, ubicada en el occidente del departamento Norte de Santander, frontera de los departamentos de Cesar y Bolívar, en donde, se tiene una diversidad de producción en diferentes áreas de la economía y que esta zona está en marcada en áreas muy rurales que han sido un

Page 6: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

6

foco de problemas sociales históricos. La institución como ente de educación superior, viene impactando el crecimiento y cambio social, al proporcionar egresados que ayuden con el crecimiento de la región, además, dentro de las políticas institucionales se está trabajando sobre la investigación formativa y aplicada, lo que se busca con la creación del grupo GRI2TEM, es trabajar de la mano con la sociedad para un crecimiento en conjunto, que impacte social, económica y políticamente nuestro entorno. 1.5 JUSTIFICACIÓN La facultad de ingenierías en la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña creada en el 2006, se presenta como una necesidad de formar profesionales en el área, para impulsar el desarrollo regional de la mano de los entes gubernamentales en donde se implementen políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas, a partir de implementación de nuevas herramientas tecnológicas en todos los procesos productivos. Buscando una mejora continua en el uso de nuevas tecnologías, se ha querido plantear nuevas propuestas que lleven a un desarrollo constante de lo que hoy en día se conoce como innovación, por tal motivo se decidió crear un grupo multidisciplinario donde sea posible desarrollar proyectos que contribuyan al avance tecnológico. Teniendo en cuenta los programas académicos ofertados por lo Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, y orientando el trabajo hacia las líneas de investigación seleccionadas, el grupo de investigación GRI2TEM ofrece apoyo constante en el proceso de investigación para la creación de nuevos productos tecnológicos, científicos y académicos. Por ende es necesario, fortalecer los cimientos académicos y de investigación del grupo, creando semilleros donde se desarrollen competencias necesarias para enseñar, aprender, investigar e innovar en las diferentes áreas del conocimiento, las cuales son objeto de investigación a nivel nacional e internacional en el sector empresarial apoyándose en el sector académico, por tal razón, GRI2TEM brinda el soporte necesario para que este trabajo logre dichos reconocimientos. Este grupo será utilizado como herramienta académica para cultivar en los estudiantes, y docentes el deseo y la iniciativa de una cultura investigativa, de tal forma que se puedan adquirir competencias básicas y específicas, que permita formar profesionales capaces de generar soluciones innovadoras, con el conocimiento necesario y tecnologías de punta, las cuales son requeridos en la actualidad por el contexto empresarial y social. Por tal motivo el grupo de investigación GRI2TEM, ofrece una alternativa para el incremento de la cultura investigativa, en la Universidad, por medio de la creación de líneas y semilleros de investigación para trabajar en el desarrollo y posicionamiento de la región, con el fin de categorizar el grupo en COLCIENCIAS y obtener reconocimiento

Page 7: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

7

nacional e internacional por medio de la participación activa en conjunto con otros grupos de investigación. 1.5.1 Ubicación en el contexto internacional, nacional y regional. A nivel internacional, el desarrollo de las regiones y el país se basa, en la economía del conocimiento, en la creación, desarrollo de productos que mejoren la calidad de vida sin deterioro del medio ambiente, haciendo de las ciudades más sustentables donde existe una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). A nivel nacional, son innumerables las investigaciones que dan soluciones a problemas reales en las diferentes áreas de la investigación por parte de las universidades en conjunto con las empresas. A nivel regional es muy poco el desarrollo en investigación que fortalezcan la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, con los conocimientos adquiridos por nuestro profesionales del grupo GRI2TEM y su sus semilleros de investigación, relacionadas con las líneas de investigación, lo que se quiere es que se consolidé como una región prospera para un buen posicionamiento nacional e internacional, adquiriendo además, reconocimiento del Grupo GRI2TEM a nivel científico y tecnológico.

1.6 METODOLOGÍA – PROPUESTA DE DESARROLLO DEL GRUPO Se desarrollaran proyectos utilizando metodologías existentes tales como:

Descriptiva Cualitativa, cuantitativa Exploratoria Teórica Participante Interactiva

Se crearan semilleros de investigación, formado por estudiantes y docentes, participando activamente en la ejecución de cada proyecto, enmarcado en las diferentes líneas de investigación. El grupo se reunirá semanalmente para discutir temas relacionados con el avance de los semilleros y del grupo de tal forma que se consiga la categorización en el tiempo pertinente. Participar activamente en las convocatorias propuestas por la DIE impulsando la visibilidad del grupo en la institución. A través de comunidades de aprendizaje, proyectos colaborativos y redes de experiencias pedagógicas, conformando redes

Page 8: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

8

como:

Red de Decanos y Directores de Ingeniería de Sistemas (REDIS) Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI) Red de Revistas Científicas de Ingeniería de Colombia Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA)

Asociaciones como:

Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA)

1.7 ESTRATEGIAS DE COMUNICACION La importancia de una investigación radica en que sus resultados sean conocidos y avalados por la comunidad vinculada directamente al estudio, la comunidad en general y la comunidad científica y profesional de la región, el país y el mundo. Para tal fin los resultados de los proyectos a trabajar en el desarrollo de esta línea de investigación serán socializados con la comunidad a través de diferentes medios tales como:

Centro de multimedios. El Centro de Multimedios es una dependencia adscrita a la Subdirección Académica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, cuyo propósito fundamental es la prestación del servicio de administración de sus recursos audiovisuales y la producción de material web y/o multimedia requerido para el fortalecimiento de una cultura académica propia, con una alta injerencia en los derroteros académicos de la comunidad educativa regional.

La emisora de la universidad La U FM estéreo. La U FM como medio de comunicación, cumple una función social importante como fomento educativo y de entretenimiento, ya que cuenta con tecnología de punta que le permite llegar a diferentes regiones contenidas dentro del rango de acción y fuera de ella a través del Real Audio.

Conexiones. Conexiones es un magazín de Ciencia, Tecnología, Academia y Cultura producido por la Universidad a través de su programadora La UTV, mediante el cual se crea un espacio para la expresión y la divulgación de las manifestaciones científicas, tecnológicas, culturales y educativas en el oriente colombiano, especialmente generadas desde la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Revista INGENIO. La revista INGENIO es una publicación reconocida de carácter universitario con proyección a ser reconocida como publicación científica. A través

Page 9: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

9

de este medio se pueden difundir los conocimientos desarrollados y resultados obtenidos en los proyectos de investigación.

Página Web de la UFPS Ocaña. En la página web de la institución se cuenta con el mejor medio para globalizar el conocimiento que se desarrolle en la implementación de los proyectos de investigación de la línea en Gestión ambiental.

Publicación en Revistas Reconocidas por COLCIENCIAS. Las diferentes universidades del país publican frecuentemente ediciones de revistas científicas, en las cuales se pueden enviar a consideración los resultados o avances de los proyectos de investigación desarrollados, para su publicación.

1.8 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA Para la realización de las diferentes actividades propuestas se cuenta con la siguiente infraestructura:

Laboratorio Cisco

Centro de Semilleros de Investigación.

Laboratorio de Física

Laboratorio Arquitectura, Electrónica, Robótica

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Laboratorio de Transferencia de Calor

Laboratorio de Motores de combustión Interna

Laboratorio de Máquinas y herramientas

Laboratorio de Metales

Laboratorio de Neumática

Laboratorio de Diseño y simulación

Laboratorio de Resistencia de materiales y sísmica Además es indispensable contar con un espacio en el cual se puedan realizar las reuniones del grupo, también espacios dentro de la universidad para la capacitación de los semilleros. De igual manera se hace necesaria contar con recursos tecnológicos para el total desarrollo de las actividades programadas por el grupo.

1.9 RESULTADOS ESPERADOS El grupo de investigación GRI2TEM ha direccionado sus resultados dentro de los planes de acción definidos por sus miembros para desarrollar las diferentes estrategias de producción científica y generación de nuevo conocimiento en revistas indexadas y otros medios de publicación reconocidos.

Page 10: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

10

1.10 ALTERNATIVAS DE COFINANCIACIÓN Como alternativa de financiación compartida entre varias entidades para respaldar los proyectos de investigación, algunas de las entidades públicas y privadas que pueden brindar apoyo al Grupo de Investigación son:

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Gobernación del Norte de Santander Secretaria de Educación del Norte de Santander Icetex Colciencias Ong’s Ecopetrol Cisco

Page 11: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

11

2. LÍNEAS DE INVESTIGACION

2.1 Línea UNO: Internet de las cosas.

La línea de investigación cuenta con el personal que se describe a continuación y además se tendrá la participación de los semilleros de investigación que se conformen: Responsables: Dewar W Rico Bautista Investigadores Titulares: Dewar W Rico Bautista Yurley Medina Cárdenas Eder Flórez Solano Ricardo García León Investigadores Asistentes: Fabián R Cuesta Quintero Luis Anderson Coronel Rojas Sergio Alberto Alvernia Acevedo Edwin Barrientos Yesenia Areniz Arévalo

Investigadores Auxiliares: Kely Yineth Díaz Pedroza María Camila Sánchez Velásquez Brodny Andrea García Márquez Julio Cesar Maldonado Moreno Carlos Mario Páez noriega Oscar José Montañez Verjel Jesús Alberto Rojas Pérez Brayan Sánchez Torres PROGRAMAS ACADÉMICOS: Ingeniería de Sistemas, Técnico Profesional en Informática y Técnico Profesional en Telecomunicaciones, Especialización en Informática Educativa, Especialización Auditoria de Sistemas. En proyección (Ingeniería en Telecomunicaciones, Maestría en gobierno de TI). MISIÓN: Los proyectos de esta línea de investigación desarrollan y fomentan sus proyectos de investigación en el área de Infraestructura de TI; generando trabajos con un alto grado de innovación y pertinencia, caracterizándose por ser un elemento diferenciador en el ámbito nacional e internacional. VISIÓN: La línea será referente a nivel nacional como líder en investigaciones en Infraestructura de TI.

Page 12: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

12

ÁREAS DE ESTUDIO Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: Sistemas/Tecnologías De Información Y Sus Aplicaciones Sistemas/Tecnologías De Comunicaciones Y Redes Y Sus Aplicaciones Ciencia E Ingeniería De La Computación o Telecomunicaciones Móviles Arquitectura Y Diseño De Software Seguridad informática Seguridad de la información Big Data Hacking Ético Telefonía. Telemática. TV digital. Telemedicina. Domótica. TIC. Interconexión con Redes de Nueva Generación Convergencia Migración hacia Redes de Nueva Generación Conmutación de paquetes Calidad de servicio Sistemas/Tecnologías Ópticos y sus Aplicaciones Soluciones de Realidad Aumentada Portabilidad Numérica Vo IP y tecnología IP Protocolo IP IPv6 Señalización, enrutamiento, numeración, tasación, tarifación

PERTINENCIA DE LAS ÁREAS DE ESTUDIO El programa nace con el ánimo de formar profesionales con principios éticos e innovadores comprometidos a solucionar los problemas en el ámbito donde se desempeñen, con la capacidad de generar desarrollos desde el punto de vista de Ingeniería de Software e Infraestructura de TI, alineando la tecnología a las necesidades del entorno; para hacer propuestas interdisciplinarias que transformen productivamente y positivamente el entorno, promoviendo el desarrollo de la provincia de Ocaña, situándola en un lugar privilegiado dentro de los sectores académicos y económicos de Colombia. Bajo estos criterios los futuros profesionales de Ingeniería de sistemas de la UFPSO, fundamentan su formación académica en los conocimientos adquiridos en los cursos que conforman el plan de estudios; estos componentes están organizados según los

Page 13: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

13

lineamientos que proponen organismos internacionales y la normativa nacional. Este enfoque busca fomentar las competencias que debe acreditar un profesional al momento de egreso, articulando el proceso de formación con el análisis de situaciones reales desde un punto de vista académico que pretenden solucionar problemas presentes en la sociedad dentro de una perspectiva de procesos, personas y tecnología. Con el ánimo de fomentar en el estudiante la definición de un perfil profesional más competente y estructurado, se define que esta línea del grupo aporta de forma teórico práctica los conceptos presentes en cada línea de profundización de la carrera. OBJETIVOS DE LA LÍNEA o Asesorar a empresas en la adquisición de tecnologías relacionadas con estas áreas. o Aplicar la tecnología de la información en el desarrollo de Sistemas de telecomunicaciones para lograr que las organizaciones sean más competitivas y eficientes. o Generar documentación formal en el área de Infraestructura de TI. o Socializar los resultados obtenidos en los distintos eventos relacionados con el área. o Creación y fortalecimiento de semilleros de investigación como cimiento para la generación de cultura investigativa. o Identificar en el entorno, necesidades sociales, que puedan y deban ser abordadas desde la Ingeniería, y proponer soluciones. o Promover el desarrollo e implementación de proyectos de investigación innovadores enfocados a los requerimientos de seguridad actuales. o Fomentar el interés de los estudiantes por la investigación en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. o Participar en redes y comunidades que proporcionen reconocimiento e interacción con otros grupos de investigación y universidades. o Generar productos de nuevo conocimiento derivados de los proyectos de investigación. Promover el desarrollo de la investigación para impulsar la transferencia de

conocimiento y el fortalecimiento de competencias Contribuir a la formación integral de los estudiantes, a través de las diferentes

áreas de gestión empresarial y la articulación tecnológica. Generar espacios interdisciplinarios para el debate investigativo en temas

asociados a la gestión administrativa, pedagógica y tecnológica. Desarrollar investigaciones que involucren experiencias a partir de las

capacidades organizacionales y promover soluciones a las necesidades del entorno.

Generar conocimiento relacionado con los métodos y herramientas estandarizados para la mejora continua de la gestión.

Organizar las actividades de investigación en torno a las áreas administrativas y tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos de la organización.

Page 14: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

14

o Contribuir al desarrollo y el potencial de la educación y el aprendizaje. o Identificación de las relaciones sinérgicas entre las tres áreas: Tecnología,

educación y el aprendizaje. o Identificar en el entorno, necesidades sociales, que puedan y deban ser

abordadas desde la educación y el aprendizaje. 2.2 LINEA DOS: Desarrollo pedagógico y virtualidad.

La línea de investigación cuenta con el personal que se describe a continuación y además se tendrá la participación de los semilleros de investigación que se conformen: Responsables: Yurley Constanza Medina Cárdenas Investigadores Titulares: Yurley Constanza Medina Cárdenas Investigadores Asistentes: Yesenia Areniz Arévalo Investigadores Auxiliares: PROGRAMAS ACADÉMICOS: Ingeniería de Sistemas, Técnico Profesional en Informática y Técnico Profesional en Telecomunicaciones, Especialización en Informática Educativa, Especialización Auditoria de Sistemas, Tecnología en Gestión Comercial y Financiera, Administración de Empresas y los demás programas de la Universidad para el enfoque pedagógico. MISIÓN: La Línea Educación, Innovación y Gestión, es un enfoque de trabajo investigativo que analiza las condiciones para mejorar los escenarios de perspectiva estratégica de las organizaciones, aumentar la eficacia y eficiencia de los procesos, fortalecer la generación de conocimiento, mejoramiento de la calidad educativa y agregar valor competitivo a partir de modelos, herramientas y el uso de la tecnología de forma conveniente al contexto al cual pertenece, siendo fundamental el contexto de la educación superior en Colombia. VISIÓN: La Línea de investigación Educación, Innovación y Gestión, para el 2019, será reconocida nacionalmente por la pertinencia de sus productos en la alineación organizativa de la gestión, la tecnología, el conocimiento y la generación de valor. ÁREAS DE ESTUDIO Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: Emprendimiento y gestión empresarial Estándares y normas de gestión

Page 15: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

15

Medición, análisis y mejora Administración de la calidad Métodos y herramientas de seguimiento Aprendizaje organizacional Innovación y la apropiación social del conocimiento Alineación tecnológica y reestructuración organizacional Planificación y direccionamiento estratégico Modelos de gestión: ciclo de vida del servicio Responsabilidad social Teoría pedagógica y la práctica docente El Currículo y los programas de aprendizaje La reforma educativa en el currículo Propósitos de la evaluación y sus estrategias La política y la práctica de la responsabilidad educativa Evaluación de programas: objetivos, las estrategias, el papel en la reforma educativa El aprendizaje en la educación superior El papel de las instituciones educativas en la sociedad La tecnología en la educación El aprendizaje interactivo y autónomo Aprendizaje a través de las tecnologías E-Learning Aplicaciones de las TIC en la Educación Calidad en Educación Virtual y a Distancia

PERTINENCIA DE LAS ÁREAS DE ESTUDIO En toda investigación se tiene en cuenta la premisa de que un sistema es susceptible de mejoramiento; es por esto que se hace necesario el diseño de modelos y herramientas de gestión, que permitan establecer los elementos para la formulación del direccionamiento estratégico, y los mecanismos de evaluación – planeación pertinentes al seguimiento del desempeño institucional con base en mejores prácticas de calidad organizativa, manejo de información estratégica y el soporte del servicio a través de prácticas tecnológicas alineadas a los objetivos del negocio. La habilidad institucional para usar los elementos de la gestión identificados y responder de forma ágil, pertinente y eficaz a los requerimientos de sus partes interesadas, requiere del análisis y articulación de todos sus actores, procesos y métodos. La globalización, la sociedad del conocimiento, el cada vez más fácil y oportuno acceso a datos y estándares para el reconocimiento de productos y servicios; otorgan ventajas para fortalecer las capacidades organizacionales con el fin de ser más competitivos, eficientes y mantener un desarrollo sostenible y perdurable en el tiempo. Las áreas de estudio que convergen desde el punto de vista organizacional, estratégico y tecnológico permiten identificar y evaluar las diferentes variables que intervienen en el direccionamiento, la capacidad de gestión y los resultados del desempeño operativo; se articulan los factores y elementos con orientación hacia el fortalecimiento de la madurez

Page 16: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

16

administrativa de la empresa. OBJETIVOS DE LA LÍNEA:

Promover el desarrollo de la investigación para impulsar la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de competencias

Contribuir a la formación integral de los estudiantes, a través de las diferentes áreas de gestión empresarial y la articulación tecnológica.

Desarrollar investigaciones que involucren experiencias a partir de las capacidades organizacionales y promover soluciones a las necesidades del entorno.

Generar conocimiento relacionado con los métodos y herramientas estandarizados para la mejora continua de la gestión.

o Contribuir al desarrollo y el potencial de la educación y el aprendizaje. o Identificación de las relaciones sinérgicas entre las tres áreas: Tecnología, educación y el aprendizaje.

2.3 LÍNEA TRES: Diseño y Modelos Computacionales. La línea de investigación cuenta con el personal que se describe a continuación y además, se tendrá la participación de los semilleros de investigación que se conformen: Responsables: Eder Flórez Solano Investigadores Titulares: Eder Flórez Solano Ricardo García León Investigadores Asistentes: Investigadores Auxiliares: Juan David Gómez Villegas Martin Fabián Sarmiento Gaviria Fabián Andrés Cañizares Cañizares Robert Dajjan Echavez Díaz Angie Neviuth Barbosa Márquez Jhon Fredy Barbosa Paredes Diego Andrey Contreras Navarro Brayan Duvan Santiago Bayona Sebastián Sánchez Abner Quintero Orozco Cristian Camilo Sánchez Torres Hector Eduardo Ospina Bayona

Page 17: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

17

Jeyson Andrés Barrios Pedrozo Kevin Josept Carpio Méndez Mailen Rosio Carrascal Díaz Rocio Torcoroma Márquez Paba Angélica María Cardoza Herrera Moises Sarabia Duque Ismael Duvan Pabón León PROGRAMAS ACADÉMICOS: Ingeniería Mecánica. MISIÓN: La línea de Diseño y Tecnologías de Máquinas del grupo de investigación GRIITEM de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se basa en uno de los principios misionales que es la investigación, tiene como fin el fomento de la cultura investigativa para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos que den soluciones a nuestro entorno, por medio de profesionales con capacidades de afrontar retos que impulsen beneficios comunes. VISIÓN: Para el 2019, la línea de Diseño y Tecnologías de Máquinas del grupo de investigación GRIITEM de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, busca posicionarse como una de la generadoras de conocimiento a nivel nacional e internacionalmente, a través del trabajo conjunto con semilleros y grupos de investigación reconocidos. ÁREAS DE ESTUDIO Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS.

Modelado y simulación de procesos mecánicos Diseño y mejoramiento de los procesos Análisis de elementos de maquinas Diseño y desarrollo de nuevos prototipos Análisis estático, dinámico y estructural de máquinas. Profundización en el uso de las herramientas informáticas para el diseño, la fabricación y el mantenimiento. Desarrollar modelos de herramientas, equipos y máquinas para solucionar problemas identificados en las comunidades.

DESARROLLO MECÁNICO Superar la dependencia tecnológica. Intervención en la innovación y gestión de procesos. Diseño, la fabricación y el mantenimiento de partes y equipos. La preferencia por la compra de tecnología en el exterior. Mejorar la calidad de los productos y servicios. Aplicar el diseño mecánico como una herramienta para mejorar la disponibilidad de equipos, maquinas e instalaciones mecánicas. Generar e implementar propuestas de mejora de la productividad de los sistemas

Page 18: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

18

productivos. Aplicar el dibujo mecánico y software asistidos de dibujo CAD para el diseño de elementos mecánicos.

TECNOLOGÍA MECÁNICA Aumentar la innovación en los procesos productivos. Incrementar la gestión de los activos en las empresas de los diferentes sectores. Diseño de máquinas y equipos en la industria cerámica, agroindustrial y energías renovables.

PERTINENCIA DE LAS ÁREAS DE ESTUDIO El Diseño Mecánico es el fundamento del programa de Ingeniería Mecánica, los nuevos diseños y su aplicación en el campo industrial, no sólo involucra el diseño de máquinas para aplicaciones específicas sino que involucra también, varios aspectos entre los que se destacan la bioingeniería y manufactura asistidos por computador CAD, CAE y CAM. Las nuevas técnicas de modelado y simulación como elementos finitos ayudan a disminuir el margen de error en los diseños y hacer cada vez más importante su aplicación en el proceso de diseño. En el desarrollo industrial las máquinas, equipos y los procesos productivos juegan un papel de gran importancia, de lo que se desprende la necesidad de estudiarlos con gran empeño por quienes quieren penetrar en dominios del conocimiento de cualquier rama de la producción mecánica. En tal sentido, se resalta la importancia del Diseño y Manufactura de elementos y Sistemas Mecánicos, como una línea de investigación en el Programa de Formación Nacional en ingeniería Mecánica. Para cubrir esta necesidad se diseñaron y construyeron nuevas máquinas herramientas, con las cuales se fabricaron otras máquinas, equipos, herramientas entre otros; así como también se desarrolló la industria metalúrgica que contribuyó al descubrimiento de nuevos materiales. Lográndose una mejora sustancial en la calidad de los productos y una disminución en los costos de producción. Es evidente que la tecnología mecánica ha sido fundamental para el diseño de nuevos procesos productivos y en consecuencia ha contribuido con el desarrollo político, económico y social de la humanidad. Así mismo conformar un eje del conocimiento científico para la investigación y el desarrollo de proyectos integrados con el sector productivo para adquirir autonomía tecnológica en el diseño, la fabricación y el mantenimiento de partes y equipos, a fin de sustituir partes y equipos importados. En consideración a la necesidad que tiene el país de alcanzar el desarrollo económico sustentable, con centro en el ser humano y la satisfacción de sus necesidades y en base al plan del gobierno nacional de trabajar en la recuperación del tejido industrial, se hace necesario que la universidad y el sector productivo aborden en conjunto el diseño,

Page 19: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

19

la fabricación y el mantenimiento de productos, equipos y procesos para desarrollar modelos con tecnología nacional, para ello es necesario la actualización y el mejoramiento continuo de las empresas investigando y desarrollando tecnologías requeridas para el desarrollo. OBJETIVOS DE LA LÍNEA: Desarrollar diseños y cálculos de elementos de máquinas. Generará soluciones a las necesidades del entorno. Encontrar modelos matemáticos y físicos para simular condiciones reales. Manejo de herramientas computaciones que agilicen el análisis de elementos mecánicos para su diseño. Actualizar constantemente a los estudiantes y docentes para estar en contacto con las tendencias del mercado. Realizar intercambios y convenios con grupos de investigación nacionales e internacionales. Mejorar la dotación de los laboratorios por medio del desarrollo de proyectos de investigación, con inversión propio. Aportar al desarrollo productivo de las empresas de la región.

Page 20: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (FORMATO APA Y EN ORDEN ALFABÉTICO)

ASDRUBAL, V Gildardo. La Ingeniería en las primeras décadas del siglo XXI. Bogotá, Colombia CARRACEDO, Justo. (2004). Seguridad en redes telemáticas. McGraw-Hill. CARVAJAL, Yesid. E. Interdisciplinariedad, desafío para la educación superior y la investigación. CENGEL, Yunus. A. (2004). Transferencia de Calor, segunda edición. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. DANE y la Agenda de Conectividad. Modelo de la Medición de las Tecnologías de la DANE. (2008). Indicadores básicos de Tecnologías de la Información y Comunicación. Información y las Comunicaciones – TIC. INCROPERA, Frank. (1999). Fundamentos de transferencia de calor cuarta edición. México: Pearson. MABIE, Hamilton (2000). Mecanismos y Dinámica de Maquinas. México: Limusa Wiley. MILLAN, C Andrés Felipe. (2010). La Interdisciplinariedad del Ingeniero de Sistemas. Primer encuentro Nacional de Ingeniería de Sistemas. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Plan TIC Colombia. OLIFER, Natalia y Víctor. (2009). Redes de computadores. McGraw-Hill. OTTO M. Leidenger. (1997). Procesos Industriales. Fondo Editorial PUCP. PEI de la UFPSO. Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Francisco de Paula Santander. RILEY, Willian. (1996). Ingeniería Mecánica Dinámica. México: Reverté S.A. ANEXOS

Page 21: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

21

HOJAS DE VIDA DE LOS DOCENTES RESPONSABLES DEL GRUPO LINEA: UNO

Hoja de vida (Resúmen)

IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR: favor diligenciar datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad

Apellidos: Rico Bautista Fecha de Nacimiento Junio 26 de 1977

Nombre: Dewar Willmer Nacionalidad: Colombiano

Correo electrónico: Documento de identidad [email protected] 88’161.179

Entidad donde labora: Tel/fax UFPSO 569 0088

Cargo o posición actual: Docente Tiempo Completo – Investigación

TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)

Ingeniero de Sistemas Universidad Francisco de Paula Santander Febrero de1994 – Marzo de 2002

Ingeniería de Telecomunicaciones Universidad Nacional abierta y a Distancia Enero de 2011 – Junio de 2019

Especialización En Telecomunicaciones Universidad Autónoma de Bucaramanga Marzo de 2002 – Diciembre de 2003

Magister En Ciencias Computacionales Universidad Autónoma de Bucaramanga Enero de 2005 – Diciembre de 2012

Doctorado en Ingeniería Universidad Autónoma de Bucaramanga Febrero de 2017 - de

CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO Redes de Computadores Seguridad Informática Arquitectura de Computadores Ambientes Virtuales de Aprendizaje

CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER Dedicación: 20 horas Semanales Febrero de 2013 Diciembre de 2017 Actividades de docencia - Postgrado - Nombre del curso: Cursos varios, dirección y evaluación de trabajos de grado de maestría., 60 Febrero 2013 Diciembre 2017

Page 22: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

22

Universidad Francisco De Paula Santander – Ocaña Dedicación: 40 horas Semanales Julio de 2009 de Actual Actividades de administración - Cargo administrativo - Cargo: Director del plan de estudios de Ingeniería de Sistemas Agosto de 2014 Enero Pregrado - Nombre del curso: Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 25 Febrero 2016 Junio 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 25 Agosto 2016 Diciembre 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 60 Febrero 2015 Julio 2015 - Pregrado - Nombre del curso: Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 60 Agosto 2015 Diciembre 2015 - Pregrado - Nombre del curso: Programación I - Fundamentos de Programación - Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 130 Febrero 2014 Junio 2014 - Pregrado - Nombre del curso: Administración y seguridad de redes - Redes de Computadores I, 60 Agosto 2014 Diciembre 2014

PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos cinco años, incluyendo el ISBN o ISNN según el caso). ARTICULOS

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, JOSE GREGORIO AREVALO ASCANIO, RAMON ARMANDO BAYONA TRILLOS, "El problema de la brecha tecnológica: Un asunto de cultura".

En: Colombia Sinapsis ISSN: 2145-969X ed: v.7 fasc.N/A p.43 - 57 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, JOSE GREGORIO AREVALO ASCANIO, RAMON ARMANDO BAYONA TRILLOS, "REDES SOCIALES DIGITALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS RIESGOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.46 - 55 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "RECONOCIMIENTO DE PATRONES: FASE DE PRUEBAS EN SOFTWARE DE ACCESO A INFORMACIÓN INSTITUCIONAL BASADO EN REALIDAD AUMENTADA"

En: Colombia Puente Revista Cientifica Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga ISSN: 1909-9851 ed: Universidad Pontificia Bolivariana, v.9 fasc.N/A p.39 - 44 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "LA APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: UNA CUESTIÓN DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES "

En: Colombia

Page 23: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

23

Face Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales De La Universidad De Pamplona ISSN: 1794-9920 ed: Centro De Produccion De Medios Y Publicaciones Universidad De Pamplona v.1 fasc.N/A p.71 - 80 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "Mejoramiento continuo en la educación superior. Autoevaluación: perspectiva del estudiante "

En: Colombia Hojas Y Hablas ISSN: 1794-7030 ed: Fundación Universitaria Monserrate v.1 fasc.N/A p.52 - 60 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Implantación de un sistema de gestión de seguridad de información bajo la ISO 27001: análisis del riesgo de la información"

En: Colombia Tecnura ISSN: 2248-7638 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.19 fasc.N/A p.123 - 134 ,2015, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a02

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "LA FUNCIÓN TUTORIAL: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN AV"

En: España Signos Universitarios ISSN: 0326-3932 ed: v.50 fasc.N/A p.41 - 62 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY MEDINA CARDENAS, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "MODELO INSTITUCIONAL DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO: PROCESO MISIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA (UFPSO), UN CASO DE ÉXITO"

En: Argentina Cts. Ciencia, Tecnología Y Sociedad ISSN: 1850-0013 ed: Organizacion De Estados Iberoamericanos v.2014 fasc.N/A p.1 - 15 ,2014

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Las prácticas innovadoras de la gestión humana: una necesidad estratégica de las microempresas"

En: Colombia Revista Ciencias Estrategicas ISSN: 1794-8347 ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana v.25 fasc.37 p.15 - 24 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.18566/rces.v25n37.a2

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "LA GAMIFICACIÓN Y ARQUITECTURA FUNCIONAL: ESTRATEGIA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE USANDO LA TECNOLOGÍA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.123 - 136 ,2017

Page 24: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

24

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "PENTESTING EMPLEANDO TECNICAS DE ETHICAL HACKING EN REDES IPv6"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.11 fasc.1 p.79 - 96 ,2016

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "Alineación estratégica bajo un enfoque organizacional de gestión tecnológica: ITIL & ISO 20000"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.20 fasc. p.82 - 94 ,2016, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a06

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "LA INFORMÁTICA FORENSE EN DISPOSITIVOS ANDROID"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.9 fasc.1 p.21 - 34 ,2016

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "ANÁLISIS DE UNA RED EN UN ENTORNO IPV6: UNA MIRADA DESDE LAS INTRUSIONES DE RED Y EL MODELO TCP/IP"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.29 p.81 - 91 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.24054%2F01204211.v1.n1.2017.2490

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, RAMON ARMANDO BAYONA TRILLOS, JOSE GREGORIO AREVALO ASCANIO, "PROSPECTIVA TECNOLÓGICA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO EN EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LA CIUDAD DE OCAÑA, COLOMBIA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.8 fasc.N/A p.101 - 113 ,2015

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Inicial Página Final Idioma Definición de una metodología practica para la adquisición y análisis de evidencia digital en el contexto de una investigación post mortem"

En: Colombia RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.18 fasc. p.369 - 384 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Definición de una metodología practica para la adquisición y análisis de evidencia digital en el contexto de una investigación post mortem"

Page 25: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

25

En: Colombia RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.18 fasc. p.369 - 384 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Guía de practica abierta para el análisis forense digital en dispositivo Android"

En: Colombia RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.18 fasc. p.442 - 457 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "SOFTWARE MOVIL PARA RECONOCIMIENTO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS PLANTAS DEL VIVERO INTELIGENTE DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc. p.114 - 119 ,2018, DOI: 10.24054/16927257

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, FABIAN RANULFO CUESTA QUINTERO, LUIS ANDERSON CORONEL ROJAS, EDWIN BARRIENTOS AVENDANO, "Granja inteligente: Definición de infraestructura basada en internet de las cosas, IpV6 y redes definidas por software"

En: Portugal RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.183 - 197 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, EFREN ROMERO RIANO, GABRIEL MAURICIO MARTINEZ TORO, CESAR DARIO GUERRERO SANTANDER, JORGE ANDRICK PARRA VALENCIA, CLAUDIA JAZMIN GALEANO BARRERA, "Análisis de la estructura intelectual y la evolución de la investigación en la interacción humano -computador: un análisis bibliométrico"

En: Portugal RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.363 - 378 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, RAMON ARMANDO BAYONA TRILLOS, JOSE GREGORIO AREVALO ASCANIO, "RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL E INNOVACIÓN: UNA MIRADA DESDE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ORGANIZACIONES"

En: Colombia Revista Clío América ISSN: 2389-7848 ed: Idea Universidad Del Magdalena v.9 fasc.18 p.180 - 189 ,2015, DOI: 10.21676/23897848.1535

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, CESAR DARIO GUERRERO SANTANDER, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "Análisis del valor potencial de la tecnología: Caso Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña"

En: Portugal

Page 26: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

26

RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.756 - 774 ,2019

JOHAN SMITH RUEDA, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Inseguridad en las redes sociales e internet: formando en la apropiación segura de las TIC"

En: Colombia Revista Colombiana de Computación ISSN: 2539-2115 ed: Universidad Autónoma de Bucaramanga - Oficina de Publicaciones v.17 fasc.1 p.55 - 72 ,2016, DOI: 10.29375/25392115.2625

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "SISTEMA DE DETECCIÓN DE INTRUSOS A TRAVÉS DE UNA RED HONEYNET PARA ENTORNOS DE RED CABLEADA SOBRE IPV6"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc. p.104 - 113 ,2018, DOI: 10.24054/16927257

FABIAN RANULFO CUESTA QUINTERO, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, EDWIN BARRIENTOS AVENDANO, LUIS ANDERSON CORONEL ROJAS, "Jardín botánico: Prototipo de software para la gestión y divulgación de plantas nativas basado en código QR y realidad aumentada"

En: Portugal RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.267 - 282 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, GABRIEL MAURICIO MARTINEZ TORO, EFREN ROMERO RIANO, "Análisis comparativo de predicción dentro de bases de datos de cáncer: una aplicación de aprendizaje automático."

En: Portugal RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.113 - 122 ,2019

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "REDES MESH, UNA ALTERNATIVA A PROBLEMAS DE COBERTURA DE RED: UNA REVISIÓN DE LITERATURA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.7 fasc.1 p.27 - 42 ,2014

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, CESAR DARIO GUERRERO SANTANDER, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "Smart University: A Review from the Educational and Technological View of Internet of Things"

En: Polonia Advances in Intelligent Systems and Computing ISSN: 2194-5357 ed: Springer-Verlag GmbH and Co. KG v.918 fasc.1 p.427 - 440 ,2019, DOI: 10.1007/978-3-030-11890-7_42

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Smart Campus: Trends in cybersecurity and future development"

Page 27: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

27

En: Colombia Revista Facultad De Ingeniería ISSN: 0121-1129 ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia v.27 fasc.N/A p.93 - 101 ,2018, DOI: https://doi.org/10.19053/01211129.v27.n47.2018.7807

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, MARIA CAMILA SANCHEZ VELASQUEZ, KELY YINETH DIAZ PEDROZA, "Gestión de la ubicación y cantidad de puestos disponibles a través de una aplicación móvil en las rutas urbanas que convergen en la UFPSO: Diseño del prototipo"

En: Colombia Investigación En Ingeniería De Sistemas E Informática ISSN: 2248-7948 ed: Universidad Pedagogica Y Tecnologica De Colombia Tunja v.2 fasc.N/A p.13 - 22 ,2017

DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, EFREN ROMERO RIANO, GABRIEL MAURICIO MARTINEZ TORO, "ÁRBOL DE CAMINOS MÍNIMOS: ENRUTAMIENTO, ALGORITMOS APROXIMADOS Y COMPLEJIDAD"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.10 - 20 ,2018, DOI: https://doi.org/10.24054/16927257.v31.n31.2018.2780

Page 28: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

28

LINEA: DOS

Hoja de vida (Resumen)

IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR: favor diligenciar datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad

Apellidos: Medina Cárdenas Fecha de Nacimiento: Marzo 23 de 1979

Nombre: Yurley Constanza Nacionalidad: Colombiano

Correo electrónico: Documento de identidad [email protected] 60.263.018

Entidad donde labora: Tel/fax UFPSO 569 0088

Cargo o posición actual: Coordinadora Sistema Integrado de Gestión, Instructor – Virtualización, Docente – Consultor, Docente Tiempo Completo – Investigación

TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)

Ingeniería de Sistemas Fundación Universidad Incca De Colombia Febrero de 1996 – Julio de 2002

Especialización en Proyectos Informáticos Universidad de Pamplona Febrero de 2005 – Abril de 2007

Magíster en sistemas integrados de gestión Universidad Internacional de la Rioja de España Julio de 2015 – Abril de 2016

Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos Universidad de Pamplona Agosto de 2007 – Marzo de 2011

CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO Gestión de Proyectos Sistemas Integrados de Gestión Planeación Estratégica Gobernabilidad de TI Ingeniería del software E-learning

CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Universidad de Santander Dedicación: 2 horas Semestrales Septiembre de 2013 Diciembre de 2017 Actividades de docencia - Perfeccionamiento - Nombre del curso: Diferentes módulos. Maestría en gestión de la tecnología educativa. Dirección de trabajos de grado. Evaluación de trabajos de grado., 35 Septiembre 2013 Diciembre 2017

Page 29: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

29

Universidad Francisco De Paula Santander - Ocaña Dedicación: 40 horas Semanales Agosto de 2010 de Actual Actividades de administración - Cargo administrativo - Cargo: Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad y la mejora continua de los procesos institucionales, de acuerdo a los requerimientos legales y a las necesidades y expectativas de los clientes con base en las normas ISO 9001, NTCGP1000, ISO 14001, OHSAS 18001 y MECI. Julio de 2012 Enero - Cargo administrativo - Cargo: Auditor de Calidad. Coordinar el proceso de Autoevaluación institucional, evaluación y gestión de indicadores, seguimiento a planes de mejoramiento, análisis de datos, tendencias y estadísticas. Diseñar y aplicar el modelo de autoevaluación institucional. Septiembre de 2010 Junio de 2012 Actividades de docencia - Especialización - Nombre del curso: Sistema de gestión de la calidad Auditorias integradas, 15 Julio 2017 Junio 2018 - Pregrado - Nombre del curso: Planeación estratégica de sistemas, 7 Agosto 2016 Diciembre 2016 - Perfeccionamiento - Nombre del curso: Diplomado en sistemas integrados de gestión HSEQ, 40 Febrero 2014 Diciembre 2015 Actividades de investigación - Investigación y Desarrollo - Titulo: Investigación - Coordinador de la línea de investigación GESTIÓN PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO. Febrero 2011 Enero - Investigación y Desarrollo - Titulo: Desarrollo de material didáctico o de instrucción Septiembre 2010 Diciembre 2015

PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos cinco años, incluyendo el ISBN o ISNN según el caso). ARTICULOS

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Mejoramiento continuo en la educación superior. Autoevaluación: perspectiva del estudiante"

En: Colombia Hojas Y Hablas ISSN: 1794-7030 ed: Fundación Universitaria Monserrate v.1 fasc.N/A p.52 - 60 ,2015

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, YESENIA ARENIZ AREVALO, "LA APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: UNA CUESTIÓN DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES"

En: Colombia Face Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales De La Universidad De Pamplona ISSN: 1794-9920 ed: Centro De Produccion De Medios Y Publicaciones Universidad De Pamplona v.15 fasc.N/A p.71 - 80 ,2015, DOI: 10.24054/01204211.v2.n2.2015.1617

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO

Page 30: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

30

BAUTISTA, "LA FUNCIÓN TUTORIAL: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN AV"

En: España Signos Universitarios ISSN: 0326-3932 ed: v.50 fasc.N/A p.41 - 62 ,2015

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "PENTESTING EMPLEANDO TECNICAS DE ETHICAL HACKING EN REDES IPv6 "

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.11 fasc.1 p.79 - 96 ,2016

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "DIRECCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL FUNDAMENTADO EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL: UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA MEJORA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.9 - 18 ,2017

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, "Alineación estratégica bajo un enfoque organizacional de gestión tecnológica: ITIL & ISO 20000"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.20 fasc. p.82 - 94 ,2016, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a06

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, "Definición de una metodología practica para la adquisición y análisis de evidencia digital en el contexto de una investigación post mortem"

En: Colombia RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologías de Informacao (AISTI) v.18 fasc. p.369 - 384 ,2019

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Caracterización física de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción en Ocaña Norte de Santander (Colombia)"

En: Venezuela Espacios ISSN: 0798-1015 ed: Asociación de Profesionales y Técnicos del CONICIT v.39 fasc.53 p.1 - 17 ,2018

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, CESAR DARIO GUERRERO SANTANDER, "Análisis del valor potencial de la tecnología: Caso Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña."

En: Portugal

Page 31: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

31

RISTI ISSN: 1646-9895 ed: Associacao Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao (AISTI) v.17 fasc.1 p.756 - 774 ,2019

YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA, CESAR DARIO GUERRERO SANTANDER, "Smart University: A Review from the Educational and Technological View of Internet of Things"

En: Polonia Advances in Intelligent Systems and Computing ISSN: 2194-5357 ed: Springer-Verlag GmbH and Co. KG v.918 fasc.1 p.427 - 440 ,2019, DOI: 10.1007/978-3-030-11890-7_42

LINEA: TRES

Hoja de vida (Resumen)

IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR: favor diligenciar datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad

Apellidos: Flórez Solano Fecha de Nacimiento: Agosto 2 de 1974

Nombre: Eder Norberto Nacionalidad: Colombiano

Correo electrónico: Documento de identidad [email protected] 88.279.818

Entidad donde labora: Tel/fax UFPSO 569 0088

Cargo o posición actual: Docente tiempo completo – Investigación.

TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)

Ingeniería Mecánica Universidad Francisco de Paula Santander Febrero de 1994 – Octubre de 2001

Maestría en Ingeniería Mecánica Universidad Nacional Experimental del Estado Táchira Agosto de 2004 – Agosto de 2008

Doctorado en Ingeniería Clínica Universitaria Bolivariana - Universidad Pontificia Bolivariana Agosto de 2016

CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO Diseño Mecánico Análisis de elementos de Maquina

CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Universidad Francisco De Paula Santander - Ocaña Dedicación: 48 horas Semanales Agosto de 2009 de Actual

Page 32: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

32

Actividades de administración - Decano de centro - Cargo: Decano de la Facultad de Ingenierías Febrero de 2010 Agosto de 2016 - Coordinador de programa - Cargo: Docente tiempo completo Agosto de 2009 Enero Actividades de docencia - Pregrado - Nombre del curso: Seminario: Proyecto de Ingeniería II, 40 Agosto 2017 Diciembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 40 Agosto 2017 Diciembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 42 Febrero 2017 Junio 2017 - Pregrado - Nombre del curso: MECANISMOS - CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 80 Febrero 2016 Junio 2016 - Pregrado - Nombre del curso: CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 40 Agosto 2016 Diciembre 2016 - Pregrado - Nombre del curso: MECANISMOS - CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 79 Agosto 2015 Diciembre 2015 - Pregrado - Nombre del curso: MECANISMOS - CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 80 Febrero 2015 Junio 2015 - Pregrado - Nombre del curso: MECANISMOS - DIBUJO TECNICO I - CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 80 Febrero 2014 Julio 2014 - Pregrado - Nombre del curso: MECANISMOS - DIBUJO TECNICO I - CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS I, 78 Agosto 2014 Diciembre 2014

PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos cinco años, incluyendo el ISBN o ISNN según el caso). ARTICULOS

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, MARIA ANGELICA ACOSTA PEREZ, "Análisis del sistema actual de un secadero de bloques de arcilla y propuesta de mejoramiento"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.56 - 61 ,2015

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Análisis del comportamiento de los frenos de disco de los vehículos a partir de la aceleración del proceso de corrosión"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.19 fasc.N/A p.53 - 63 ,2015

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, JESUS BETHSAID PEDROZA ROJAS, "Evaluación de la resistencia a la flexión en baldosas esmaltadas de cerámica en función de los ciclos de hielo y deshielo"

En: Colombia

Page 33: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

33

Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.92 - 98 ,2015

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, MARIA ANGELICA ACOSTA PEREZ, "Análisis estructural de una máquina prensadora para producción de ladrillo macizo para las pequeñas industrias artesanales de materiales cerámicos en Ocaña Norte de Santander y en la región"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.104 - 109 ,2015

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Análisis del comportamiento de los frenos de disco de los vehículos a partir de la aceleración del proceso de corrosión"

En: Colombia Tecnura ISSN: 2248-7638 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.19 fasc.N/A p.53 - 63 ,2015, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a03

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "Estrategia para el Control de Contaminación de Fluidos en el Tren de Potencia de Equipos Mineros"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.12 fasc.1 p.41 - 51 ,2016

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DE MEDIDORES DE FLUJO PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.19 - 26 ,2017

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "MEDICIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN HORNOS A CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.53 - 61 ,2017

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDWIN EDGARDO ESPINEL BLANCO, "CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE POLVOS DE ARCILLAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA CERÁMICA DE OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Page 34: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

34

v.13 fasc.1 p.21 - 28 ,2017

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Estudio analítico de la transferencia de calor por convección que afectan los frenos de disco ventilados"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.20 fasc. p.15 - 30 ,2016, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a01

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "VALIDACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE BLOQUES H-10 FABRICADOS EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.10 fasc.1 p.17 - 26 ,2016

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "DETERMINACIÓN DE LA VENTANA DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA FABRICACIÓN DE BLOQUES H-10 EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.9 fasc.1 p.35 - 43 ,2016

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "DISEÑO DE UN MOLINO DE MARTILLOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PEGAMENTO CERÁMICO"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.9 fasc.1 p.35 - 43 ,2016

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "DISEÑO DE UN SISTEMA ALIMENTADOR PARA UN HORNO ROTATORIO EN LA PRODUCCIÓN DE FOSFATO EN NORTE DE SANTANDER"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.29 p.70 - 80 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.24054%2F01204211.v1.n1.2017.2489

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "MODELO DE EQUIPO DE PRENSADO TIPO PALANCA, PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE QUESO EN LA PROVINCIA DE OCAÑA"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.2 fasc.28 p.140 - 149 ,2016

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "DISEÑO DE UNA MAQUINA AMASADORA Y LAMINADORA AUTOMÁTICA DE

Page 35: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

35

MASA PARA PAN" En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.8 fasc.N/A p.59 - 71 ,2015

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "Design of portable traction mechanism for the deployment of the mobile gun sprinkler system for agricultural crops in rurals zones"

En: Colombia Prospectiva ISSN: 1692-8261 ed: Universidad Autonoma Del Caribe v.17 fasc.1 p.80 - 86 ,2019

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "Dynamic analysis of three autoventilated disc brakes"

En: Colombia Ingeniería e Investigación ISSN: 0120-5609 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.37 fasc.3 p.102 - 114 ,2017, DOI: 10.15446/ing.investig.v37n3.63381

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "DISEÑO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA EL ANÁLISIS DE VIBRACIONES MECÁNICAS"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc. p.24 - 35 ,2019, DOI: 10.24054/16927257

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Caracterización física de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción en Ocaña Norte de Santander (Colombia)"

En: Venezuela Espacios ISSN: 0798-1015 ed: Asociación de Profesionales y Técnicos del CONICIT v.39 fasc.N/A p.1 - 17 ,2018

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, CARLOS ACEVEDO PENALOZA, "Clay surface characteristics using atomic force microscopy"

En: Colombia Revista Facultad de Ingeniería ISSN: 0120-6230 ed: Editorial Universidad de Antioquia v.1 fasc.N/A p.9 - 20 ,2018, DOI: 10.17533/udea.redin.n87a04

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, CARLOS ACEVEDO PENALOZA, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE MEZCLAS DE ARCILLAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MAMPOSTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN - RCTA"

En: Argentina Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.22 - 30 ,2018, DOI: https://doi.org/10.24054/16927257.v31.n31.2018.2760

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO,

Page 36: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

36

"Análisis termodinámico de un disco de freno automotriz con pilares de ventilación tipo NACA 66-209."

En: Colombia Inge Cuc ISSN: 0122-6517 ed: Editorial Mejoras v.14 fasc.N/A p.9 - 18 ,2018, DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a04

EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RICARDO ANDRES GARCIA LEON, MAGDA MILDRETH RODRIGUEZ CASTILLA, "Diseño de mezclas para la fabricación de productos de mampostería en la industria cerámica"

En: Colombia Revista Politecnica ISSN: 1900-2351 ed: Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid v.14 fasc.N/A p.9 - 20 ,2018

LINEA: CUATRO

Hoja de vida (Resumen)

IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR: favor diligenciar datos de identificación (nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad

Apellidos: García León Fecha de Nacimiento: 29 de Noviembre 1990

Nombre: Ricardo Andrés Nacionalidad: Colombiano

Correo electrónico: Documento de identidad [email protected] 1.091.664.871

Entidad donde labora: Tel/fax UFPSO 569 0088

Cargo o posición actual: Docente catedrático – Investigación

TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)

Técnico en sistemas Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Febrero de 2011 – Mayo de 2012

Ingeniería Mecánica Universidad Francisco De Paula Santander – Ocaña Febrero de 2007 – Junio de 2014

Maestría en Ingeniería Industrial Universidad de Pamplona Febrero de 2015 – Julio de 2017 Doctorado Ciencias en Ingeniería Mecánica Enero de 2018

CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO Materiales de ingeniería

Page 37: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

37

Recubrimientos y películas Tratamientos termoquímicos Procesos industriales Cerámicos Diseño de elementos mecánicos

CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Instituto Politécnico Nacional Dedicación: 50 horas Semanales Febrero de 2018 de Actividades de investigación - Investigación y Desarrollo - Titulo: Influencia de los parámetros tribocorrosivos en aleaciones grado médico expuestas al proceso de borurizacion. Febrero 2018 Enero Universidad Francisco De Paula Santander - Ocaña Dedicación: 40 horas Semanales Agosto de 2014 de Actual Actividades de administración - Otra actividad técnico-científica relevante - Cargo: Profesional de Apoyo en Investigación Agosto de 2014 Enero de 2018 Actividades de docencia - Pregrado - Nombre del curso: Ecuaciones Diferenciales, 30 Julio 2018 Julio 2018 - Pregrado - Nombre del curso: Cálculo Integral. Grupos A y B, 45 Agosto 2017 Noviembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Ecuaciones Diferenciales, 30 Julio 2017 Julio 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupos A y B, 78 Febrero 2017 Julio 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Geometría y Trigonometria. Grupo A, 39 Febrero 2017 Julio 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Seminario Investigativo, 40 Agosto 2017 Diciembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Seminario: Proyecto de Ingeniería I, 40 Agosto 2017 Diciembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Geometría y Trigonometría. Grupo A, 40 Agosto 2017 Diciembre 2017 - Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupos A y B, 75 Febrero 2016 Junio 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupos A y B, 70 Agosto 2016 Diciembre 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Calculo Diferencial. Grupo A, 40 Febrero 2016 Junio 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Geometría y Trigonometría. Grupo A, 35 Agosto 2016 Diciembre 2016 - Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupo A, 35 Agosto 2016 Diciembre 2016

Page 38: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

38

- Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupos A y B, 75 Febrero 2015 Julio 2015 - Pregrado - Nombre del curso: Álgebra Lineal. Grupos A y B , 75 Agosto 2015 Diciembre 2015 - Pregrado - Nombre del curso: Geometría y Trigonometría. Grupos A y B, 75 Agosto 2015 Diciembre 2015 - Pregrado - Nombre del curso: Calculo Diferencial. Grupo A, 35 Agosto 2015 Diciembre 2015 Actividades de investigación - Investigación y Desarrollo - Titulo: DISEÑO DE UNA SEMBRADORA MECÁNICA DE GRANOS PARA LA UFPSO Julio 2015 Enero - Investigación y Desarrollo - Titulo: Director del Semillero de Investigación DETIMEC Junio 2015 Enero - Investigación y Desarrollo - Titulo: DISEÑO Y CALCULO DE UNA MAQUINA PARA PRODUCCIÓN DE LADRILLO MACIZO EN LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS ARTESANALES DE CERÁMICOS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA NORTE DE SANTANDER. Agosto 2014 Enero - Investigación y Desarrollo - Titulo: EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FRENOS DE DISCO DE LOS VEHÍCULOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE CORROSIÓN Agosto 2014 - Investigación y Desarrollo - Titulo: Docente Investigador del Grupo de Investigación INGAP Agosto 2014 Enero

PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que haya hecho en los últimos cinco años, incluyendo el ISBN o ISNN según el caso). ARTICULOS

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, MARIA ANGELICA ACOSTA PEREZ, "ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FRENOS DE DISCO DE LOS VEHÍCULOS A PARTIR DE LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE CORROSIÓN"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.19 fasc.N/A p.53 - 63 ,2015, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a03

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "DISEÑO DE UN SISTEMA ALIMENTADOR PARA UN HORNO ROTATORIO EN LA PRODUCCIÓN DE FOSFATO EN NORTE DE SANTANDER"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.29 p.70 - 80 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.24054%2F01204211.v1.n1.2017.2489

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "DISEÑO DE UNA MAQUINA AMASADORA Y LAMINADORA AUTOMÁTICA DE MASA PARA PAN"

En: Colombia

Page 39: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

39

Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.8 fasc.N/A p.59 - 71 ,2015

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, MARIA ANGELICA ACOSTA PEREZ, "ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA MÁQUINA PRENSADORA PARA PRODUCCIÓN DE LADRILLO MACIZO PARA LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS ARTESANALES DE MATERIALES CERÁMICOS EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y EN LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.104 - 109 ,2015

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, MARIA ANGELICA ACOSTA PEREZ, "ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FRENOS DE DISCO DE LOS VEHÍCULOS A PARTIR DE LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE CORROSIÓN"

En: Colombia Tecnura ISSN: 2248-7638 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.19 fasc.N/A p.53 - 63 ,2015, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a03

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "MÉTODOS DE ESTUDIO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UFPS SECCIONAL OCAÑA, MEDIANTE LA PROPUESTA DE FERNANDEZ POZAR"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.53 - 61 ,2017

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Dynamic analysis of three autoventilated disc brakes"

En: Colombia Ingenieria e Investigacion ISSN: 0120-5609 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.37 fasc.3 p.85 - 97 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v37n3.63381

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, SIR ALEXCI SUAREZ CASTRILLON, "DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE SEMBRADORA MECÁNICA DE GRANOS, ALTERNATIVA AGRÍCOLA"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.12 fasc.1 p.33 - 40 ,2017

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DE MEDIDORES DE FLUJO PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA"

En: Colombia

Page 40: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

40

Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.14 fasc.1 p.19 - 26 ,2017

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE POLVOS DE ARCILLAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA CERÁMICA DE OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.13 fasc.1 p.29 - 37 ,2017

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Thermal study in three vented brake discs, using the finite element analysis"

En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.84 fasc.200 p.19 - 27 ,2017, DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v84n200.55663

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "ESTUDIO ANALÍTICO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN QUE AFECTAN A LOS FRENOS DE DISCO VENTILADOS"

En: Colombia Tecnura ISSN: 0123-921X ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.20 fasc.EdiciónEsp p.15 - 30 ,2016, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a01

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "ESTUDIO ANALÍTICO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN QUE AFECTAN A LOS FRENOS DE DISCO VENTILADOS"

En: Colombia Tecnura ISSN: 2248-7638 ed: Editorial UD (Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas) v.20 fasc.EdiciónEsp p.15 - 30 ,2016, DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a01

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Caracterización Hidrométrica de las Arcillas Utilizadas en la Fabricación de Productos Cerámicos en Ocaña, Norte de Santander"

En: Colombia Inge Cuc ISSN: 0122-6517 ed: Editorial Mejoras v.13 fasc.1 p.53 - 60 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.05

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "DETERMINACIÓN DE LA VENTANA DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA FABRICACIÓN DE BLOQUES H-10 EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Page 41: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

41

v.9 fasc.1 p.35 - 43 ,2016

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, RAFAEL BOLIVAR LEON, "VALIDACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE BLOQUES H-10 FABRICADOS EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER Y LA REGIÓN"

En: Colombia Revista Ingenio Ufpso ISSN: 2011-642X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.10 fasc.1 p.17 - 26 ,2016

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "MODELO DE EQUIPO DE PRENSADO TIPO PALANCA, PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE QUESO EN LA PROVINCIA DE OCAÑA"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.2 fasc.28 p.140 - 149 ,2016

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDUAR ERNESTO PEREZ ROJAS, "Analysis of the amount of heat flow between cooling channels in three vented brake discs"

En: Colombia Ingenieria y Universidad ISSN: 0123-2126 ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana v.21 fasc.1 p.71 - 96 ,2017, DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.iyu21-1.aahf

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Application of the procedure of the ISO 50001:2011 standard for energy planning in a company ceramic sector"

En: Colombia Revista Dyna ISSN: 2346-2183 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.209 fasc.1 p.120 - 126 ,2019, DOI: 10.15446/dyna.v86n209.70915

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Brake discs: A technological review from its analysis and assessment"

En: Colombia Informador Técnico ISSN: 2256-5035 ed: Servicio Nacional de Aprendizaje v.83 fasc.2 p.6 - 18 ,2019, DOI: 10.23850/22565035.1766

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "ANALYSIS OF FATIGUE FAILURE OF THE SHAFT DRIVEN PUMP HILLMAN 250B MTB FOR TRANSPORT OIL"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.33 p.125 - 132 ,2019, DOI: 10.24054/16927257.v1.n33.2019.2760

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Analysis of the flow on an automotive brake disc with NACA 66-209 type ventilation alabs, using particle imaging speedometry"

En: Colombia Informador Tecnico ISSN: 0122-056X ed: Servicio Nacional de Aprendizaje v.83 fasc.1 p.21 - 30 ,2019, DOI: 10.23850/22565035

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Application of procedure of the ISO 50001:2011 standard for energy planning in a company ceramic sector"

Page 42: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

42

En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.86 fasc.208 p.120 - 127 ,2019, DOI: 10.15446/dyna.v86n209.70915

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "DESIGN OF A TEST BANK FOR MECHANICAL VIBRATION ANALYSIS"

En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.33 p.24 - 35 ,2019, DOI: 10.24054/16927257.v1.n33.2019.2760

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Caracterización física de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción en Ocaña Norte de Santander (Colombia)"

En: Venezuela Espacios ISSN: 0798-1015 ed: Sociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT v.39 fasc.EE p.6 - 6 ,2018

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Effect of the diffusion annealing process in the indentation properties of cobalt boride layer"

En: Reino Unido Ceramics International ISSN: 0272-8842 ed: Elsevier Editora Ltda v.45 fasc.6 p.7767 - 7777 ,2019, DOI: 10.1016/j.ceramint.2019.01.081

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, "Design of portable traction mechanism for the deployment of the mobile gun sprinkler system for agricultural crops in rurals zones"

En: Colombia Revista Prospectiva ISSN: 2216-1368 ed: Universidad Autonoma Del Caribe v.17 fasc.1 p.45 - 50 ,2019, DOI: 10.15665/rp.v17i1.1573

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Determinación de la mezcla óptima de arcilla para el mejorar la calidad del bloque H-10 en la Industria Cerámica"

En: España Anales Del Xvi Congreso De Ingenieria Mecánica ISSN: 0212-5072 ed: Universidad de León v.1 fasc.N/A p.1391 - 1391 ,2016

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "DISEÑO DE MEZCLAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MAMPOSTERÍA EN LA INDUSTRIA CERÁMICA"

En: Colombia Revista Politecnica ISSN: 1900-2351 ed: Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid v.14 fasc.N/A p.15 - 25 ,2018

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Prototipo de un sistema de refrigeración por adsorción química a partir del uso de energía solar"

En: España Anales Del Xvi Congreso De Ingenieria Mecánica ISSN: 0212-5072 ed: Universidad de León v.1 fasc.N/A p.1137 - 1137 ,2016

Page 43: GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE … · Será un grupo categorizado y reconocido por la pertinencia e impacto de sus proyectos, una alta producción científica y la

K-IV-DIE-001 Rev: A 21-07-2011

43

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "CARACTERIZACIÓN FÍSICO-CERÁMICA DE ARCILLAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MAMPOSTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN"

En: Colombia Respuestas ISSN: 0122-820X ed: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER v.23 fasc.N/A p.30 - 39 ,2018 RICARDO ANDRES GARCIA LEON, EDER NORBERTO FLOREZ SOLANO, CARLOS ACEVEDO PENALOZA, "Thermal characterization of mixes of clays used in the manufacture of masonry products for construction" . En: Colombia Revista Colombiana De Tecnologías De Avanzada ISSN: 1692-7257 ed: Java Eu v.1 fasc.N/A p.21 - 29 ,2018, DOI: https://doi.org/10.24054/16927257.v31.n31.2018.2760

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Diseño de mezclas para la fabricación de productos de mampostería en la industria cerámica"

En: España Anales Del Xvi Congreso De Ingenieria Mecánica ISSN: 0212-5072 ed: Universidad de León v.21 fasc.1 p.1298 - 1308 ,2018

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Clay surface characteristics using atomic force microscopy"

En: Colombia Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia ISSN: 2422-2844 ed: v.87 fasc. p.9 - 20 ,2018, DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.n87a04

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE UN DISCO DE FRENO AUTOMOTRIZ CON PILARES DE VENTILACIÓN TIPO NACA 66-209"

En: Colombia Inge Cuc ISSN: 0122-6517 ed: Editorial Mejoras v.14 fasc.N/A p.19 - 29 ,2018

RICARDO ANDRES GARCIA LEON, "Clay surface characteristics using atomic force microscopy"

En: Colombia Revista Facultad de Ingenieria ISSN: 0120-6230 ed: Editorial Universidad de Antioquia v.87 fasc. p.9 - 20 ,2018, DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.n87a04