Guía Plan Diferenciado de Filosofía

5
Guía Plan Diferenciado de Filosofía Clase 1: Filosofía: - Significa amor a la sabiduría. - El termino se creó en Grecia hacia el 530 a.C. - Pitágoras tiene el primer registro de haber usado esta palabra cuando le escribió a un rey: León de Sofos. - Hizo una analogía de las cosas que busca el humano con las olimpiadas: -Los deportistas buscan gloria -Los mercaderes quieren dinero. -Los observadores no quieren ni honor ni riquezas, sino ver cómo pasan las cosas, esos son los filósofos, los que poseen afán por saber. La filosofía plantea varias preguntas, que representan los temas que como humanos nos interesa investigar. ¿Qué es lo bello? Estética ¿Qué es lo bueno? Ética ¿Qué es el hombre? Antropología filosófica ¿Qué es Dios? Teología/Metafísica ¿Qué es el ente? Metafísica ¿Qué es el ser? Metafísica ¿Cuál es el sentido de la existencia? Existencialismo ¿Qué es la muerte? Existencialismo ¿Qué es conocer, cómo sé algo? Epistemología ¿Cómo se estructura el pensamiento? Lógica ¿Cómo es una sociedad, cómo debiera ser? Política ¿Cómo se ha desarrollado el pensamiento? Historia de la filosofía ¿Cuál es la esencia de las cosas? Filosofía de la naturaleza Clase 2: -Texto: “Las preguntas de la Filosofía”.

description

Clases para secundarios de filosofía.

Transcript of Guía Plan Diferenciado de Filosofía

Gua Plan Diferenciado de Filosofa

Clase 1:

Filosofa: Significa amor a la sabidura. El termino se cre en Grecia hacia el 530 a.C. Pitgoras tiene el primer registro de haber usado esta palabra cuando le escribi a un rey: Len de Sofos. Hizo una analoga de las cosas que busca el humano con las olimpiadas:-Los deportistas buscan gloria-Los mercaderes quieren dinero.-Los observadores no quieren ni honor ni riquezas, sino ver cmo pasan las cosas, esos son los filsofos, los que poseen afn por saber.

La filosofa plantea varias preguntas, que representan los temas que como humanos nos interesa investigar.

Qu es lo bello? EstticaQu es lo bueno? ticaQu es el hombre? Antropologa filosficaQu es Dios? Teologa/MetafsicaQu es el ente? MetafsicaQu es el ser? MetafsicaCul es el sentido de la existencia? ExistencialismoQu es la muerte? ExistencialismoQu es conocer, cmo s algo? EpistemologaCmo se estructura el pensamiento? LgicaCmo es una sociedad, cmo debiera ser? PolticaCmo se ha desarrollado el pensamiento? Historia de la filosofaCul es la esencia de las cosas? Filosofa de la naturaleza

Clase 2:

-Texto: Las preguntas de la Filosofa.

-Actividad: Segn el texto y lo mencionado la clase anterior Qu preguntas estn orientadas hacia lo terico y cules hacia lo prctico? Por qu son importantes stas preguntas?

Clase 3:

El tema elegido por el grupo es arte:

-actitudes filosficas en el arte.-actividad artstica.

Qu es el arte?Qu hace que algo sea arte?

Arte Primitivo

Arte pre-histrico-> paleoltico superior, mesoltico y neoltico (25.000 hasta 3000 a.C)

-En este perodo el hombre era nmade.-Danza ritual canto y percusin.-Tallaba rocas.-Dibujaba en cavernas.-Tallaba huesos y madera.

Despus del 3000 el hombre se vuelve sedentario y parte la edad de los metales, este material posibilita nuevas expresiones:

-Artesanas diversas: cermica, mbar, cuarzo, vasijas.-Viviendas cada vez ms elaboradas: arquitectura antigua.-Muebles, textiles, o sea ropa: diseo antiguo.-Uso del cobre, bronce y hierro.-Elementos funerarios.

Tenemos que el arte se vale de: Una condicin material El deseo del hombre de crear Se modula en la forma de vivir del hombre Se asocia a la vida poltica, religiosa y sexual de una comunidad.

Este arte se caracteriza por ser un juego, espontneo, improvisado, impulsado por la curiosidad e imaginacin.En esa poca el arte no tiene reglas.

Taller con nota n1:

-Hacer una expresin artstica de lo que ustedes intuyan que es arte: Puede ser dibujo, poema, narracin, etc. Luego escribir un argumento de 10 lneas sobre qu es necesario para que algo sea arte o no.

Clase 4:

Vivimos en el lenguaje:

Describir: Aquella actividad que consiste en especificar las caractersticas de las cosas para diferenciarlas, mientras ms caractersticas, conocemos ms una cosa o asunto.

-Describimos realidades simples o complejas.Mientras ms complejas se requiere mayor detalle. -P.ej. descripcin simple: un objeto, como una silla. Descripcin compleja: arte, sentimientos.

-Palabras clave: claridad, precisin, lenguaje literal, lenguaje potico, lenguaje metafrico, extensin.

Actividad:

-Cada alumno elige una enciclopedia y describe una obra de arte, Entrega su descripcin a su compaero de banco y ste debe hacer un bosquejo respecto de la descripcin de su compaero. Fue efectiva la descripcin? Abarc bien los detalles? Es mejor describir en palabras literales, de forma potica o dibujando? Por qu?

Conclusin: Percibimos la realidad de forma distinta, esto da origen a la controversia..

Clase 5:

Descripcin cientfica: El perro es un cuadrpedo perteneciente al reino animal. Es vertebrado, mamfero, es un animal que vive en manadas y tiene una marcada estructura jerrquica. Este tipo de descripcin usa un lenguaje formal y trminos propios de las ciencias. Es un lenguaje universal, no depende de las vivencias de una persona particular, ni de sus emociones.

Descripcin fenomenolgica: Estamos en una sala amplia, llena de mesas y sillas, sin embargo no todas estn ocupadas, hay 6 personas en el saln, 3 hombres y 3 mujeres. Estamos trabajando, afuera hay sol.-Este tipo de descripcin se preocupa por la vivencia del sujeto en un determinado momento.-Habla sobre objetos, hechos y la percepcin de las personas sobre esto.- No habla sobre emociones, sino de los hechos tal cual pasan segn los humanos que participan en stos momentos y sus enfoques.

Descripcin potica: La luna es un espejo de plata, redondo como la vida, ilumina los sueos de los nios, madre de las estrellas, espera que nuestra vida pase para dormirnos en la tumba.-Este tipo de descripcin se fija en el mbito emocional e interpretativo.Clase 6:

Definir, del latn definir:1. Fijar con claridad, exactitud y precisin el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa.2. Decidir, determinar, resolver algo dudoso.

Lectura de cmic.

Actividad: Luego de leer el cmic y destacar los conceptos importantes, los alumnos crean una definicin del concepto arte.

El lenguaje nos permite hacer pblico Nuestro pensamiento -Nuestras preferencias -nuestros sentimientosLa comunicacin puede ser :-efectiva (cuando se definen bien los problemas)-no efectiva, o sea ambigua (necesitamos definir mejor)

Ambigedad: Le damos distinto significado a una cosa de la que hablamos, por eso no llegamos a acuerdos y no resolvemos el problema.Definir: es establecer un concepto que todos podamos entender.